
Titulación
La mayor facultad de medicina del mundo”
Descripción
TECH pone a disposición del médico especialista una titulación adaptada a las últimas novedades de la Óptica Ocular y a sus necesidades de actualización”
En los últimos años, el campo de la Óptica Ocular ha avanzado a pasos agigantados, perfeccionando cada vez más las técnicas de diagnóstico de anomalías visuales, así como los métodos de corrección y tratamiento de los mismos. Debido a ello, los especialistas de esta rama deben de estar en constante actualización, de tal manera que siempre puedan ofrecerles a sus pacientes el servicio más vanguardista, innovador y efectivo.
Para ello, TECH ha desarrollado este Curso Universitario en Anomalías Visuales y Métodos de Medida. Se trata de un cómodo y exhaustivo programa, diseñado por expertos en el sector, con el que el egresado podrá ponerse al día sobre todo lo relacionado con el sistema ocular, conociendo al detalle los últimos avances científicos en materia de tratamientos del ojo emétrope y amétrope, sus causas y la epidemiología de los defectos refractivos. Además, profundizará en el repaso de los métodos más avanzados de refracción ocular, la calidad visual y la medida de la agudeza.
Todo ello a través de una titulación 100% online con la que podrá compaginar a la perfección la actividad de su consulta con la experiencia académica, gracias a su accesibilidad y a la flexibilidad horaria que esta universidad ofrece. Asimismo, la totalidad del contenido estará disponible desde el inicio del programa, desde al temario hasta las horas de material adicional que el egresado encontrará en el aula virtual y podrá ser descargado en cualquier dispositivo con conexión a internet para su consulta en cualquier momento, incluso una vez concluido el Curso Universitario.
El programa perfecto para ponerte al día en todo lo relacionado con la anatomía ocular desde donde quieras y con un horario 100% personalizado y adaptado a tu disponibilidad”
Este Curso Universitario en Anomalías Visuales y Métodos de Medida contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Sus características más destacadas son:
- El desarrollo de casos prácticos presentados por expertos en Óptica Ocular
- Los contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que está concebido recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional
- Los ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje
- Su especial hincapié en metodologías innovadoras
- Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual
- La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet
Contarás con 150 horas de material adicional en diferentes formatos para profundizar en aquellos aspectos del temario que consideres más relevantes e interesantes”
El programa incluye, en su cuadro docente, a profesionales del sector que vierten en esta capacitación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas de sociedades de referencia y universidades de prestigio.
Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirá al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará una capacitación inmersiva programada para entrenarse ante situaciones reales.
El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el profesional deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del programa. Para ello, contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos.
El Aula Virtual estará disponible cualquier día de la semana y durante las 24 horas"

Perfecciona tus habilidades médicas relacionadas con las estrategias de medida de calidad con este Curso Universitario y su práctico temario"
Temario
Este Curso Universitario ha sido diseñado por el equipo docente teniendo en cuenta los últimos avances científicos relacionados con la Óptica Ocular especializada en las anomalías visuales y en sus métodos de medida. Asimismo, el profesional que acceda a él encontrará 150 horas del mejor material teórico, práctico y adicional, que incluye vídeos al detalle, resúmenes dinámicos, artículos de investigación y lecturas complementarias. Todo lo que necesita para ponerse al día de manera exhaustiva y 100% online. Además, la flexibilidad de su formato le permitirá actualizar su conocimiento y perfeccionar sus habilidades médicas desde donde quiera y en cualquier momento del día.
Podrás ahondar en los métodos objetivos y subjetivos de refracción ocular a través del mejor temario y el material adicional más variado y dinámico”
Módulo 1. Anomalías visuales y métodos de medida
1.1. Anatomía ocular
1.1.1. El globo ocular
1.1.2. La córnea
1.1.3. El cristalino
1.1.4. La retina
1.1.5. Nervio óptico
1.1.6. Vía visual
1.2. El sistema óptico ocular I
1.2.1. Córnea
1.2.1.1. Queratometría simplificada: SimK
1.2.1.2. Potencia corneal total
1.2.2. Cristalino
1.2.2.1. Potencia
1.2.3. Acoplamiento córnea-cristalino
1.2.3.1. Planos principales y nodales del ojo
1.2.3.2. Focal y potencia del ojo
1.3. El sistema óptico ocular II
1.3.1. Diafragmas y pupilas del ojo
1.3.1.1. Diafragma de apertura
1.3.1.2. Pupilas de entrada y salida
1.3.1.3. Acomodación
1.3.2. Puntos remoto y próximo
1.4. Medida de la calidad visual
1.4.1. Agudeza visual
1.4.1.1. Métricas de medida de la agudeza visual
1.4.1.2. Optotipos
1.4.2. Visión del contraste
1.4.3. Aberrometría
1.4.3.1. Aberrometría corneal
1.4.3.2. Aberrómetro Hartmann-Shack
1.5. Ametropías esféricas y cilíndricas
1.5.1. Miopía
1.5.1.1. Definición
1.5.1.2. Tipos
1.5.2. Hipermetropía
1.5.2.1. Definición
1.5.2.2. Tipos
1.5.3. Astigmatismo
1.5.3.1. Definición
1.5.3.2. Intervalo de Sturm
1.5.3.3. Tipos
1.5.3.4. Regular
1.5.3.5. Irregular
1.5.4. Presbicia
1.5.4.1. Definición
1.5.5. Evolución con la edad
1.5.6. Distribución de las ametropías en la población
1.6. Refracción ocular
1.6.1. Métodos objetivos de refracción
1.6.1.1. Autorrefractometría
1.6.1.2. Retinoscopía
1.6.2. Refracción subjetiva
1.6.3. Refracción cicloplégica
1.7. Topografía y queratometría
1.7.1. El queratómetro
1.7.2. Topografía corneal
1.7.2.1. Mapas topográficos
1.7.2.2. Tomografía
1.7.2.3. Aplicaciones
1.8. Biometría ocular
1.8.1. Biometría ultrasónica
1.8.2. Biometría óptica
1.8.3. Aplicaciones
1.9. Notación vectorial de la refracción
1.9.1. Vector de potencias cilíndricas
1.9.2. Aplicaciones
1.9.2.1. Contactología
1.9.2.2. Cirugía refractiva
1.10. Visión binocular
1.10.1. Acomodación y convergencia
1.10.2. Heteroforias y estrabismos
1.10.3. Fusión y estereopsis
1.10.4. Métodos de examen de la visión binocular

El equipo docente ha seleccionado para este Curso Universitario casos clínicos reales extraídos de sus consultas, para que puedas trabajar en perfeccionar tus habilidades a través de la práctica”