
Titulación
La mayor facultad de enfermería del mundo”
Descripción
La prueba selectiva de las Oposición se caracteriza por el elevado número de personas que se presentan para la obtención de un puesto de trabajo en la administración pública. Por eso, te ofrecemos un exigente programa de preparación, empleando la última tecnología educativa de vanguardia y respondiendo al objetivo principal.
El objetivo de este programa es preparar al alumno para maximizar sus resultados en el examen de la oposición de enfermería”
Con objeto de garantizar el mejor resultado del alumnado, nuestro equipo de autores y tutores Campus TECH ha planteado el Curso de preparación de la OPE del Servicio Navarro de Salud con un doble objetivo:
1. Consolidar el conocimiento del alumno en el temario propuesto
Para ello, contamos con:
Los mejores contenidos del mercado; materiales multimedia, resúmenes, y esquemas. Contenidos que están diseñados por preparadores y expertos para facilitar una rápida compresión y el estudio de las asignaturas en función de sus conocimientos previos, y del tiempo con el que cuente para el estudio. Todas las asignaturas han sido escritas, resumidas, sintetizadas y esquematizadas por autores de referencia en la materia.
Las mejores actividades de aprendizaje. Ofrecemos una experiencia de estudio realmente diferencial. Nuestros contenidos están sembrados de actividades de aprendizaje online, pedagógicamente ordenadas y planteadas como entrenamiento para el día oficial de la prueba.
2. Entrenamiento intensivo del alumno en la realización de exámenes
Para ello contamos con la mejor selección de test de autoevaluación:
Preguntas actualizadas y ordenadas por materias que te ayudarán a repasar cada uno de los temas que estudies.
Más de 4.000 preguntas tipo test de autoevaluación clasificadas por materia y asignatura, contando cada módulo con un examen final de autoevaluación. Simulacros de examen.
Este curso puede ser la mejor inversión que puedes hacer en la selección de un programa: Podrás prepararte a conciencia para la próxima oposición y además obtendrás un título de curso universitario por la mayor Universidad Digital del mundo, TECH”
Incluye en su cuadro docente especialistas de reconocido prestigio en la docencia y la preparación de Oposición en enfermería, que vierten en esta capacitación la experiencia de su trabajo.
El diseño de este programa está basado en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el profesional de enfermería deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica habitual que se le planteen a lo largo del programa.
Para ello, el profesional contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos de enfermería.
En este programa encontrarás preguntas actualizadas y ordenadas por materias que te ayudarán a repasar cada uno de los temas que estudies"
Temario
Temario
Tema 1. Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. El derecho a la protección de la salud.
Tema 2. Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, de Autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
Tema 3. Ley Foral 17/2010, de 8 de noviembre, de derechos y deberes de las personas en materia de salud en la comunidad Foral de Navarra. Principios generales. Derechos de los colectivos más vulnerables. Derechos relacionados con la Intimidad, la Confidencialidad, la Autonomía, y Documentación. Voluntades anticipadas. Derechos y deberes de los profesionales.
Tema 4. Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud: Las prestaciones del Sistema Nacional de Salud. Principios generales, titulares, derechos de los ciudadanos y prestaciones.
Tema 5. Ley 44/ 2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de Profesiones Sanitarias: Ámbito de aplicación. Profesiones sanitarias tituladas y profesionales del área sanitaria profesional. El ejercicio de las profesiones sanitarias. Formación de los profesionales sanitarios.
Tema 6. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, Integración del principio de igualdad en la política de salud.
Tema 7. Plan de Salud de Navarra 2014-2020.
Tema 8. Documentación sanitaria. Historia clínica del paciente. Codificación. C.M.B.D. Conjunto mínimo básico de datos (Real Decreto 1093/2010, de 3 de septiembre, por el que se aprueba el conjunto mínimo de datos de los informes clínicos en el Sistema Nacional de Salud: Conjunto de datos del Informe de cuidados de Enfermería).
Tema 9. Salud Laboral: concepto. Condiciones físico-ambientales del trabajo. Riesgos biológicos, físicos y químicos y ergonómicos. Medidas Preventivas. Normativa de seguridad.
Tema 10. Financiación, gestión y provisión de servicios sanitarios. Equidad. Eficacia, eficiencia y efectividad. Gestión clínica: conceptos generales. Gestión por procesos asistenciales.
Tema 11. Los Costes Sanitarios: concepto. Tipo de Costes. Cálculo de Costes: Case Mix. Evaluación económica de tecnologías sanitarias: conceptos generales.
Tema 12. Bioética: principios fundamentales. Modelos de relación clínica. El consentimiento informado. Intimidad y confidencialidad. Dignidad humana y cuidados paliativos. Voluntades anticipadas. Deontología enfermera. Comités ético-asistenciales.
Tema 13. Comunicación: Técnica y habilidades. Relación profesional de enfermería con el paciente y familiares. Escucha activa. Relación de ayuda.
Tema 14. Calidad en la atención sanitaria. Elementos conceptuales de la calidad asistencial. Componentes de la Calidad asistencial. Evaluación de la calidad asistencial. Modelos internacionales de calidad.
Tema 15. Estrategia de seguridad del paciente. Cultura de seguridad. Prácticas clínicas seguras. Gestión del riesgo y sistema de notificación y aprendizaje.
Tema 16. Estadística aplicada a las ciencias de Salud. Conceptos básicos: población, muestra, variables. Medidas de tendencia central de dispersión, de forma y posición. Probabilidad y distribución de probabilidad. Introducción a la inferencia estadística: correlación, regresión y comparación de grupos. Validez y fiabilidad de la medida.
Tema 17. Evidencia científica en ciencias de la salud: fundamentos de la enfermería basada en la evidencia. Bases de datos bibliográficas, fuentes documentales y revisión bibliográfica. Análisis crítico de la evidencia.
Tema 18. Metodología de Investigación cuantitativa y cualitativa. Diseño, recogida de datos y análisis. Estructura metodológica de un trabajo científico y sus fases.
Tema 19. Normalización de cuidados. Guías de práctica clínica. Vías clínicas. Protocolos de actuación. Planes de Cuidados Estandarizados. Procedimientos de Enfermería.
Tema 20. Modelos y teorías de enfermería: metaparadigma, clasificación de teoría y modelos, y principales teóricas.
Tema 21. El Proceso Enfermero: características y fases. Valoración por necesidades de Virginia Henderson y por patrones funcionales de Marjory Gordon. Escalas. Diagnósticos de Enfermería y taxonomía NANDA. Planificación: taxonomía NOC y NIC. Ejecución y Evaluación.
Tema 22. Salud Pública y Salud comunitaria. Demografía sanitaria. Fuentes de información e indicadores demográficos. Prevención y promoción de la salud, estilos de vida saludables. Planificación sanitaria. Niveles de planificación. Indicadores de salud. Programas de salud.
Tema 23. Enfermería Comunitaria. Atención a la comunidad. Valoración e intervenciones enfermeras en la comunidad.
Tema 24. Enfermedades transmisibles. Cadena epidemiológica. Medidas de prevención y control de las enfermedades transmisibles. Enfermedades de declaración obligatoria.
Tema 25. Normas higiénicas generales y precauciones universales. Limpieza y desinfección. Antisépticos. Desinfectantes. Desinfección. Esterilización (métodos de esterilización, manipulación y conservación del material estéril). Gestión de residuos sanitarios.
Tema 26. Infección nosocomial: concepto y peculiaridades en la cadena epidemiológica. Principales infecciones nosocomiales: urinaria, bacteriemias, herida quirúrgica y neumonías. Incidencia y prevalencia. Medidas de prevención y control.
Tema 27. Inmunización: Concepto y clasificación. Vacunaciones. Tipos de vacunas. Calendario vacunal infantil y de adultos vigente en la Comunidad Navarra. Indicaciones, contraindicaciones y reacciones adversas. Cadena de frío.
Tema 28. Enfermedades no transmisibles. Epidemiología. Factores de riesgo. Estrategia de prevención. Enfermedades vasculares. Enfermedades respiratorias. Cáncer. Enfermedades mentales.
Tema 29. Atención enfermera a personas en situación de dependencia. Promoción de la autonomía.
Tema 30. Educación para la salud individual, grupal y comunitaria: Concepto, metodología y técnicas didácticas. Técnicas de educación para la salud. Elaboración de programas de educación para la salud. Empoderamiento. Paciente activo. El paciente en la toma de decisiones.
Tema 31. Atención en el domicilio: Concepto y tipos. Cuidados domiciliarios. Atención a la persona cuidadora.
Tema 32. Atención a la familia. Concepto de familia y tipos de estructuras familiares. Genograma. Atención familiar ante acontecimientos vitales. Normalidad y disfuncionalidad familiar.
Tema 33. Principios generales de la farmacología: farmacocinética. Administración y absorción de fármacos. Distribución de fármacos. Eliminación de fármacos. Mecanismo de acción de los fármacos. Interacciones farmacológicas y toxicidad de los fármacos. Sistemas de farmacovigilancia y sistemas de notificación de reacciones adversas.
Tema 34. Administración de fármacos: precauciones previas a la administración de un fármaco. Vías de administración: definición y tipos. Puntos de elección, técnicas y problemas más frecuentes. Cálculo de dosis. Condiciones de conservación de los medicamentos. Uso racional del medicamento.
Tema 35. Clasificación general de los medicamentos: Tracto alimentario y metabolismo, Sangre y órganos hematopoyéticos. Sistema cardiovascular. Dermatológicos. Sistema genitourinario y hormonas sexuales. Preparados hormonales sistémicos (excluye hormonas sexuales e insulinas). Antiinfecciosos. Antineoplásicos e inmunomoduladores. Sistema músculoesquelético. Sistema nervioso. Sistema respiratorio. Órganos de los sentidos.
Tema 36. Aspectos generales de la nutrición: Tipos de nutrientes y características nutricionales. Valoración del estado nutricional. Dietética: guías y sistemas de evaluación de las dietas. Dietas terapéuticas: dietoterapia en diferentes patologías. Valoración y cuidados a personas con alimentación: enteral y parenteral. Higiene alimentaria. Toxiinfección alimentaria.
Tema 37. Cuidados de enfermería a la mujer gestante: cambios fisiológicos, alimentación e higiene. Problemas más frecuentes en la gestación. Educación maternal. Atención a la mujer durante el Puerperio y situaciones de riesgo en el puerperio. Plan de cuidados embarazo, parto y puerperio. Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y a la Lactancia. Atención y manejo del duelo ante la muerte fetal intrauterina o postparto.
Tema 38. Cuidados a la mujer en el climaterio: cambios fisiológicos, fomento de hábitos saludables, prevención y control de riesgos. Educación para la salud individual y grupal.
Tema 39. Anatomofisiología del aparato genital femenino. Cuidados de la mujer con problemas ginecológicos. Alteraciones del ciclo menstrual. Procesos inflamatorios e infecciosos del sistema reproductor. Patología ginecológica. Atención de enfermería a la urgencia ginecológica.
Tema 40. Planificación familiar. Educación y asesoramiento afectivo-sexual. Métodos anticonceptivos. Prevención de enfermedades infecciosas de transmisión genital. Detección precoz y abordaje de la violencia de género.
Tema 41. Recién nacido: Valoración del recién nacido. Cuidados desde el nacimiento. Recién nacido de alto riesgo. Principales patologías, valoración y cuidados de enfermería del recién nacido y lactante con: enfermedades congénitas, respiratorias, cardiovasculares, metabólicas, digestivas, hematológicas, infecciosas, neurológicas y enfermedades renales y del tracto urinario. Programas de cribado neonatal (metabolopatías congénitas e hipoacusias).
Tema 42. Cuidados en la infancia: Crecimiento y desarrollo desde el nacimiento. Programa de revisiones y controles evolutivos en atención primaria. Vacunaciones. Accidentes infantiles. Niño y hospitalización. Lactancia, alimentación y nutrición. Hábitos saludables. Prevención de la obesidad infantil y prevención de accidentes. Programas de Educación para la salud. Detección precoz de anomalías en el desarrollo psicomotor. Principales patologías del niño: enfermedades infectocontagiosas. El niño en situación de riesgo social.
Tema 43. Cuidados en la adolescencia: características generales, promoción de hábitos saludables, prevención de hábitos tóxicos, accidentes y sexualidad en la adolescencia.
Tema 44. Estrategia Navarra de atención integrada paciente crónico y pluripatológico.
Tema 45. Cuidados en el anciano. Conceptos: geriatría, gerontología, fragilidad. Principales cambios en el proceso de envejecimiento: fisiológicos, psicológicos, sociales y patológicos. Valoración geriátrica integral: Clínica, funcional, mental y social.
Grandes síndromes geriátricos: fragilidad y caídas, inmovilismo, incontinencia, dependencia, inactividad, deterioro cognitivo. Factores de riesgo y prevención.
Promoción de la autonomía personal, orientación para el autocuidado.
Envejecer con salud. Valoración de la situación familiar y social. El apoyo al cuidador principal y familia.
Tema 46. Atención y cuidados y a la persona en situación terminal y su familia. Valoración integral. Cuidados paliativos. Atención al dolor, características y escala analgésica de la OMS. Duelo: características, fases y manejo. Atención después de la muerte.
Tema 47. Homeostasis del medio interno: fisiopatología de las alteraciones de líquidos, electrolitos, equilibrio ácido base. Respuesta inflamatoria sistémica y local. Aplicación del Proceso de Atención de enfermería (PAE) con uso de taxonomías NANDA, NOC, NIC (PAE–NNN),a pacientes con alteraciones de la homeostasis, respuesta inflamatoria. Procedimientos relacionados: administración y cuidados de la fluidoterapia, cálculo de balances, inserción de catéteres venosos, obtención de muestras sanguíneas arteriales y venosas, administración de medicación IV, IM. etc.
Tema 48. Proceso quirúrgico: Respuesta de estrés neurovegetativa. Anestesia: tipos, administración y complicaciones. PAE–NNN a pacientes en situación prequirúrgica, intraquirúrgica y postquirúrgica: inmediata, precoz y tardía. Procedimientos relacionados: preparación del paciente para cirugía, preparación personal quirúrgico (lavado quirúrgico, vestido y enguatado), manejo de material estéril, manejo de heridas y drenajes quirúrgicos, etc.
Tema 49. Atención a pacientes con problemas Sistema respiratorios: anatomo-fisiología. Fisiopatológia, diagnóstico y tratamiento médico/quirúrgico: procesos respiratorios agudos y crónicos. PAE–NNN a pacientes con procesos respiratorios agudos y crónicos. Procedimientos relacionados: oxigenoterapia, fisioterapia respiratoria, inserción y mantenimiento de la vía aérea instrumentada (guedel, tubo orotraqueal, traqueotomía), manejo de la ventilación mecánica no invasiva (modalidades y cuidados), manejo de inhaladores, etc.
Tema 50. Sistema cardiovascular: anatomo-fisiología. Fisiopatología, diagnóstico y tratamiento médico/quirúrgico: procesos cardiológicos agudos y crónicos, enfermedades vasculares agudas y crónicas. PAE–NNN a pacientes con procesos cardiológicos o vasculares. Procedimientos relacionados: inserción, cuidados y mantenimiento del catéter venoso central, medición de la presión venosa central, realización ECG, interpretación de las principales alteraciones ECG, monitorización de datos hemodinámicos.
Tema 51. Sistema Hematológico. Anatomo-fisiología. Fisiopatología, diagnóstico y tratamiento médico/quirúrgico: anemias y trastornos coagulación. PAE–NNN a pacientes con alteraciones de la función eritrocitaria, alteraciones del sistema de coagulación. Procedimientos relacionados: Trasfusión de hemoderivados.
Tema 52. Sistema digestivo: anatomo-fisiología. Fisiopatología, diagnóstico y tratamiento médico/quirúrgico de procesos agudos y crónicos del tracto digestivo alto, hígado y vías biliares, y páncreas, alteraciones del intestino delgado y grueso. PAE–NNN a pacientes con procesos digestivos que alteren la ingestión, digestión o absorción. Procedimientos relacionados: inserción y mantenimiento de la sonda gástrica, o naso intestinal, nutrición enteral o parenteral, enemas, cuidados de ostomias de alimentación o eliminación digestiva, recogida de muestras, etc.
Tema 53. Sistema nefro-urinario: anatomo-fisiología. Fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades renales agudas o crónicas y de vías urinarias. APE–NNN a pacientes con procesos renales o de vías urinarias. Procedimientos relacionados: inserción y mantenimiento sonda vesical y colectores urinarios, cuidados de ostomía de eliminación urinaria, sistemas de depuración sanguínea, recogida de muestras, etc.
Tema 54. Sistema nervioso central y periférico. Anatomo-fisología. Fisiopatología, diagnóstico y tratamiento médico/quirúrgico de los procesos del sistema nervioso central (vasculares, tóxicos, infecciosos, inmunológicos, degenerativos o traumatológicos), o procesos del sistema nervioso periférico. PAE–NNN a pacientes don procesos del SNC o periférico. Procedimientos relacionados: drenajes ventriculares, cuidados de la punción lumbar, recogida de muestras, monitorización neurológica, etc.
Tema 55. Sistema endocrino: anatomo-fisiología. Fisiopatología, diagnóstico y tratamiento médico/quirúrgico de los procesos endocrinológicos agudos o crónicos. PAE–NNN a los pacientes con alteraciones endocrinológicas. Procedimientos relacionados: obtención de muestras, glucemia capilar, administración de insulina, etc.
Tema 56. Sistema Músculo-esquelético: anatomo-fisiología. Fisiopatología, diagnóstico y tratamiento médico/quirúrgico de los procesos músculo esqueléticos agudos y crónicos (traumatológicos, infecciosos, degenerativos, inmunológicos). PAE–NNN a los pacientes con alteraciones músculo-esqueléticas. Procedimientos relacionados: manejo y cuidado de sistemas de inmovilización (férulas, yesos, vendajes, tracciones, fijadores externos), movilización del paciente con prótesis cadera/rodilla.
Tema 57. Órganos de los sentidos: anatomo-fisiología. Fisiopatología, diagnóstico, tratamiento médico/quirúrgico de los problemas agudos y crónicos de los órganos de los sentidos. PAE–NNN, a pacientes con procesos de alteración de órganos de los sentidos. Procedimientos relacionados: extracción de tapones, instilación de medicación ótica, oftalmológica, etc.
Tema 58. Proceso onco-hematológicos. Fisiopatología, diagnóstico, tratamiento (radioterapia externa/braquiterapia), quimioterapia, trasplante de progenitores hematopoyéticos. PAE–NNN a pacientes con procesos oncológicos o hamatológicos. Procedimientos relacionados: mantenimiento de catéteres centrales permanentes, administración de medicación por vía intratecal, subcutánea, etc.
Tema 59. Psicología y bases neurológicas de la conducta. Proceso de captación de la información: sensación y percepción, atención. Proceso de adquisición, almacenamiento y generación de la información: aprendizaje, memoria y lenguaje y pensamiento. Proceso de modulación del comportamiento: motivación, emoción y personalidad.
Tema 60. Salud mental: Modelos conceptuales en salud mental. La enfermera en salud mental y el entorno terapéutico. Aspectos éticos y legales. Principales procesos patológicos: psiquiatría de la infancia y de la juventud, trastornos psicóticos (esquizofrenia), trastornos neuróticos (fobias, ansiedad, TOC, trastornos adaptación o conversión), Trastorno por consumo de sustancias, trastornos del estado de ánimo, trastornos de la conducta alimenticia, trastorno de la personalidad, trastornos del control de los impulsos, demencias. PAE–NNN a pacientes con trastornos de la salud mental. Modalidades terapéuticas en salud mental: Psicoterapias, Psicofarmacología, TEC.
Tema 61. Urgencias y emergencias: Concepto. Valoración y cuidados de enfermería ante situaciones críticas. Especificidades en politraumatizados, grandes quemados, shock, ACV, dolor torácico, IAM, intoxicaciones agudas. Priorización y triaje en situaciones de múltiples víctimas y catástrofes.
Tema 62. Soporte VitalBásico y avanzado en el niño y adulto. Cuidados post resucitación.