Descripción

Un programa innovador y completo con el que podrás ahondar en las novedades relacionadas con el tratamiento del dolor en el paciente terminal a través de los últimos avances en Cuidados Paliativos” 

El manejo clínico que requiere un paciente en Cuidados Paliativos es complejo y diferente en función a sus características y al tipo de enfermedad que padezca. En este tipo de situaciones, la intervención del profesional de la salud se lleva a cabo con el objetivo de tratar de paliar el dolor que sufre, así como de prevenir o tratar los posibles efectos secundarios que le esté provocando la patología. Un ejemplo muy claro y, por desgracia, bastante frecuente, son las consecuencias devastadoras que provoca la quimio y la radioterapia en el paciente oncológico, provocando molestias físicas, vómitos, pérdida de peso, la caída del cabello, etc. 

Por eso, los especialistas del ámbito de la Enfermería se convierten en una figura indispensable en este proceso, ya no solo por su papel en la pauta farmacológica y en el control de los tratamientos, sino como orientador del propio paciente y de sus familiares. Y con el fin de que puedan actualizar su práctica a través de las estrategias especializadas más avanzadas e innovadoras, TECH y su equipo de expertos en el sector han desarrollado un completo programa que le aportará todo lo que necesita para ponerse al día en relación a las generalidades de la Medicina Paliativa, el manejo del dolor y la normativa vigente relacionada con esta práctica.  

Para ello contará con 450 horas de contenido diverso, dividido en material teórico, práctico y adicional, el cual estará disponible en un Campus Virtual diseñado en base a la tecnología más innovadora y al cual podrá acceder desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Además, durante el transcurso de esta experiencia académica contará con el apoyo de un equipo docente especializado en esta área, el cual estará a su disposición para resolver cualquier duda que le surja durante el transcurso de la misma. De esta manera TECH les ofrece una oportunidad única para perfeccionar sus competencias en el servicio de una atención paliativa especializada de forma compaginada con la actividad de su consulta. 

Y como broche a una experiencia académica del máximo nivel, contará con el apoyo de un cuadro docente de prestigio, presidido por la figura de un médico especialista en Cuidados Paliativos que ostenta una larga y dilatada trayectoria laboral en el sector clínico. Este profesional ha grabado hora y media de vídeo, que se ha dividido en 10 masterclasses a través de las cuales los egresados podrán conocer sus estrategias de éxito y cómo perfeccionar sus competencias en el manejo clínico de pacientes paliativos. 

Trabajarás en base a la información más exhaustiva relacionada con la enfermedad crónica no transmisible, centrándote en las mejores técnicas para su manejo clínico”   

Este Experto Universitario en Manejo Clínico del Paciente en Cuidados Paliativos para Enfermería contiene el programa educativo más completo y actualizado del mercado. Sus características más destacadas son:  

  • El desarrollo de casos prácticos presentados por expertos en Enfermería Paliativa 
  • Los contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que está concebido recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional 
  • Los ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje 
  • Su especial hincapié en metodologías innovadoras  
  • Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual 
  • La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet 

Una titulación que te permitirá actualizar tus conocimientos en función al rol del enfermero en el entorno actual de los Cuidados Paliativos a lo largo de 450 horas del mejor contenido teórico, práctico y adicional”   

El programa incluye, en su cuadro docente, a profesionales del sector que vierten en esta capacitación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas de sociedades de referencia y universidades de prestigio.  

Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirá al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará una capacitación inmersiva programada para entrenarse ante situaciones reales.  

El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el profesional deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del curso académico. Para ello, contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos.   

El mejor programa del mercado académico actual para implementar a tu praxis las últimas novedades relacionadas con el tratamiento de la inflamación y sus bases anatomofisiopatológicas” 

Podrás acceder al curso de este Experto Universitario durante toda la semana, a cualquier hora y desde cualquier dispositivo con conexión a internet, ya sea pc, tablet o móvil” 

Temario

El plan de estudios de este programa ha sido diseñado por el equipo docente siguiendo las exigentes pautas de calidad que definen y diferencian a TECH del resto de centros. Gracias a ello ha sido posible conformar un temario diverso, dinámico, actualizado y completo, el cual le servirá a los egresados para ponerse al día sobre el manejo del dolor en los pacientes sometidos a Cuidados Intensivos. Así, trabajarán en el perfeccionamiento de sus competencias clínicas contribuyendo a un servicio del máximo nivel a través de las pautas de intervención y de manejo más sofisticadas y beneficiosas para su salud.  

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo del contenido de este Experto Universitario te permitirá ponerte al día sin necesidad de invertir horas de más en memorizar”  

Módulo 1. Introducción a los Cuidados Paliativos 

1.1. Historia de los Cuidados Paliativos 
1.2. Generalidades de la Medicina Paliativa 
1.3. Panorama actual de los Cuidados Paliativos a nivel internacional 
1.4. Panorama actual de los Cuidados Paliativos a nivel nacional 
1.5. Enfermedad crónica no transmisible 
1.6. Concepto de enfermo avanzado y terminal 
1.7. Modelos de atención de los Cuidados Paliativos 
1.8. Estructura y organización de los Cuidados Paliativos en los diferentes niveles de atención en salud 
1.9. Miembros y funciones del equipo de Cuidados Paliativos 
1.10. Criterios de referencia a Cuidados Paliativos 

Módulo 2. El dolor 

2.1. Bases conceptuales del dolor 
2.2. Bases anatomofisiopatológicas 
2.3. La inflamación 
2.4. Clasificación del dolor y tipos de dolor 
2.5. Derechos, responsabilidades y aspectos psicosociales del abordaje del dolor 
2.6. Tratamiento no farmacológico del dolor 
2.7. Manejo intervencionista del dolor 
2.8. Tratamiento farmacológico y escalera analgésica de la OMS 
2.9. Minimización de riesgos 
2.10. Concepto de tolerancia, dependencia física, dependencia psicológica, pseudoadicción, Chemical Coping 
2.11. Primer peldaño: analgésicos no opioides 
2.12. Opioides: origen, concepto, clasificación, mecanismo de acción, farmacocinética y farmacodinamia 
2.13. Mitos de opioides 
2.14. Manejo de los efectos secundarios y complicaciones por el uso de opioides 
2.15. Segundo y tercer peldaño: opioides débiles y potentes, disponibilidad en cuadros básicos y farmacias y, requerimiento legal de uso de recetarios y costos 
2.16. Manejo de adyuvantes de la analgesia 
2.17. Panorama internacional y nacional sobre disponibilidad y accesibilidad de opioides para alivio del dolor  

El mejor programa del panorama académico actual para ponerte al día sobre los derechos, responsabilidades y los aspectos psicosociales del abordaje del dolor a través de una titulación que se adapta a ti y a tus necesidades”