
Titulación
La mayor facultad de enfermería del mundo”
Descripción
La prueba selectiva de las Oposición se caracteriza por el elevado número de personas que se presentan para la obtención de un puesto de trabajo en la administración pública. Por eso, te ofrecemos un exigente programa de preparación, empleando la última tecnología educativa de vanguardia y respondiendo al objetivo principal.
El objetivo de este programa es preparar al alumno para maximizar sus resultados en el examen de la oposición de enfermería”
Con objeto de garantizar el mejor resultado del alumnado, nuestro equipo de autores y tutores Campus TECH ha planteado el Curso de preparación de la OPE del Servicio Vasco de Salud con un doble objetivo:
1. Consolidar el conocimiento del alumno en el temario propuesto
Para ello, contamos con:
Los mejores contenidos del mercado; materiales multimedia, resúmenes, y esquemas. Contenidos que están diseñados por preparadores y expertos para facilitar una rápida compresión y el estudio de las asignaturas en función de sus conocimientos previos, y del tiempo con el que cuente para el estudio. Todas las asignaturas han sido escritas, resumidas, sintetizadas y esquematizadas por autores de referencia en la materia.
Las mejores actividades de aprendizaje. Ofrecemos una experiencia de estudio realmente diferencial. Nuestros contenidos están sembrados de actividades de aprendizaje online, pedagógicamente ordenadas y planteadas como entrenamiento para el día oficial de la prueba.
2. Entrenamiento intensivo del alumno en la realización de exámenes
Para ello contamos con la mejor selección de test de autoevaluación:
Preguntas actualizadas y ordenadas por materias que te ayudarán a repasar cada uno de los temas que estudies.
Más de 4.000 preguntas tipo test de autoevaluación clasificadas por materia y asignatura, contando cada módulo con un examen final de autoevaluación. Simulacros de examen.
Este curso puede ser la mejor inversión que puedes hacer en la selección de un programa: Podrás prepararte a conciencia para la próxima oposición y además obtendrás un título de curso universitario por la mayor Universidad Digital del mundo, TECH”
Incluye en su cuadro docente especialistas de reconocido prestigio en la docencia y la preparación de Oposición en enfermería, que vierten en esta capacitación la experiencia de su trabajo.
El diseño de este programa está basado en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el profesional de enfermería deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica habitual que se le planteen a lo largo del programa.
Para ello, el profesional contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos de enfermería.
En este programa encontrarás preguntas actualizadas y ordenadas por materias que te ayudarán a repasar cada uno de los temas que estudies"
Temario
I. Temario General
1. Modelos y Teorías de Enfermería: Características generales de los modelos y principales teóricas. (Florence Ningtingale, Virginia Henderson, Marjory Gordon, Dorotea Orem).
2. Metodología de Cuidados: El Proceso Enfermero. Características y fases. Valoración diagnóstica según necesidades de Virginia Henderson. Instrumentos de Valoración. Diagnósticos de Enfermería: Concepto y tipos según taxonomía NANDA. Planificación de los cuidados enfermeros: Resultados e Intervenciones (NOC y NIC).
3. Técnicas y habilidades de comunicación: comunicación verbal y no verbal, escucha activa Entrevista clínica de valoración inicial en el proceso enfermero. Relación profesional de enfermería con el paciente y familia. Relación de ayuda.
4. Valoración y cuidados de enfermería del paciente encamado. Cuidados generales de la piel. Valoración integral del deterioro de la integridad cutánea. Valoración y cuidados de enfermería en las úlceras por presión: Concepto, factores de riesgo, localización. Procesos de formación y estadíos. Escala de Braden-Bergstrom. Medidas de prevención y tratamiento: Tipos de apósitos y materiales más utilizados. Principios de mecánica corporal aplicados a los cuidados.
5. Alimentación y nutrición: Concepto y diferenciación. Clasificación de los alimentos. Valoración del estado nutricional. Cuidados a personas con problemas de desnutrición, deshidratación, y obesidad. Cuidados a personas con nutrición enteral o parenteral. Dietas Terapéuticas.: concepto, dietas c/ modificación de la textura y la consistencia. Dietas progresivas, dietas controladas en fibra y energía.
6. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas respiratorios: Insuficiencia respiratoria aguda, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asma, procesos infecciosos neumonía y tuberculosis. Procedimientos relacionados: Oxigenoterapia. Fisioterapia respiratoria. Aspiración de secreciones. Gasometría arterial. Espirometría. Cuidados a personas con ventilación mecánica invasiva y no invasiva. Cuidados derivados de las traqueostomías. Manejo de inhaladores,
7. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas cardiovasculares: Insuficiencia cardiaca, síndrome coronario agudo, arritmias cardiacas. Hipertensión arterial. Isquemia crónica de extremidades, trombosis venosa profunda. Procedimientos relacionados: Realización de electrocardiograma. Interpretación de alteraciones electrocardiográficas graves. Valoración vascular. Índice Tobillo/Brazo. Cuidado de las úlceras arteriales y venosas.
8. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas digestivos: Hemorragia digestiva, Enfermedad inflamatoria intestinal. Gastroenteritis. Pancreatitis, Cirrosis, Hepatitis. Procedimientos relacionados: Sondaje nasogástrico. Cuidados a personas con ostomías. Dietas terapéuticas: astringentes y de protección hepato-pancreática.
9. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas endocrinológicos: Diabetes. Hipo e hipertiroidismo. Procedimientos relacionados: Control de glucemia. Cuidados a personas con pie diabético. Cuidados a personas insulinodependientes. La dieta en la diabetes.
10. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas neurológicos: Accidente cerebrovascular. Alzheimer. Epilepsia. Esclerosis múltiple y lateral amiotrófica. Procedimientos relacionados: Monitorización neurológica: valoración del nivel de conciencia, exploración de la reactividad pupilar y signos de focalidad neurológica,
11. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas en el sistema músculo-esquelético. Principales enfermedades del aparato locomotor: Osteoporosis, artrosis y artritis reumatoide. Traumatismos músculo-esqueléticos: fracturas, amputaciones, esguinces y luxaciones. Procedimientos relacionados: Manejo y cuidados de sistemas de inmovilización (férulas, yesos, vendajes, tracciones y fijadores externos). Movilización de la persona con prótesis de cadera y/o rodilla.
12. Valoración y cuidados de enfermería en la mujer gestante: Cambios fisiológicos, alimentación e higiene. Problemas más frecuentes en la gestación. Educación maternal. Cuidados en el puerperio, cambios fisiológicos y psicológicos e identificación de situaciones de riesgo.
13. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas en el sistema nefro-urinario: Insuficiencia renal aguda y crónica. Procedimientos relacionados: Inserción y mantenimiento de sondaje vesical. Cuidados a personas con urostomías, y cuidados en la incontinencia urinaria. Dieta terapéutica para pacientes con problemas nefrológicos.
14. Valoración y cuidados de enfermería en los principales problemas otorrinolaringológicos: Otitis, Enfermedad de Meniere. Procedimientos y técnicas de enfermería: audiometría, recogida de frotis nasal. Epistaxis.
15. Cuidados al paciente quirúrgico. Preoperatorios: Visita pre quirúrgica, recepción del paciente, preparación para la intervención quirúrgica. Intraoperatorios: Cuidados del paciente durante la intervención. Tipo de anestesia y manejo de fármacos. Cuidados posquirúrgicos: Unidades de vigilancia postquirúrgica. Técnicas de vigilancia y control: el ABC de la reanimación, monitorización electrocardiográfica, y de constantes vitales. Procedimientos relacionados: Cura de heridas, control de drenajes, balance hídrico, sutura y retirada de puntos y agrafes. Cuidados en la inserción y mantenimiento de la cateterización venosa periférica y central de acceso periférico. Procedimiento de enfermería en la transfusión de hemoderivados.
16. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas oncológicos. La enfermedad neoplásica: generalidades. Métodos de tratamiento y sus cuidados: radioterapia y quimioterapia. Medicamentos antineoplásicos: Clasificación y efectos secundarios. Medicamentos coadyuvantes. Manipulación de medicamentos citostáticos.
17. Cuidados a la persona en situación terminal: valoración integral y planes de cuidados. Cuidados paliativos. Dolor, características y escalas de medida: tipos y clasificación. Atención al paciente y familia. Duelo: características, tipos, fases (K.Ross) y manejo del duelo.
18. Valoración y cuidados de enfermería en las personas de edad avanzada y sus familias. Principales cambios en el proceso de envejecimiento: fisiológicos, psicológicos y sociales. Valoración geriátrica integral: clínica (anamnesis y examen físico), funcional (escala de Barthel), mental (valoración del estado cognitivo y afectivo Test PHEIFFER, MMSE) y social. Síndromes geriátricos Valoración del grado de dependencia.
19. Cuidados al recién nacido sano: Cuidados generales. Características del crecimiento y desarrollo normal del niño sano. Detección precoz de enfermedades congénitas y metabólicas.
20. Cuidados al recién nacido enfermo: Recién nacido de bajo peso. Prematuro. Crisis convulsivas. Insuficiencia respiratoria aguda. Problemas gastrointestinales agudos. Deshidratación. Valoración integral. Cuidados de la familia con un recién nacido de alto riesgo.
21. Cuidados en la infancia: Controles y visita en Atención Primaria. Etapas de desarrollo. Alimentación y nutrición. Dieta equilibrada, prevención de obesidad infantil. Higiene. Salud bucodental. Prevención de accidentes: hogar, colegio y tráfico. Detección y protocolo de actuación ante malos tratos. Adquisición de hábitos saludables: el papel de la familia.
22. Cuidados en la adolescencia: Adquisición de hábitos saludables. Alimentación y dieta equilibrada. Prevención de hábitos tóxicos: alcohol, tabaco y drogas. Iniciación a la sexualidad. Prevención de infecciones de transmisión sexual. Métodos anticonceptivos.
23. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas de Salud Mental: Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos, procesos de ansiedad, trastornos del estado de ánimo, trastornos de síntomas somáticos, trastornos de la alimentación. Sujeción mecánica: procedimiento y cuidados.
24. VII Plan de adicciones Euskadi 2017-2021. Principales trastornos relacionados con el consumo de sustancias: Tabaco, Alcohol, Cocaína, Heroína y Cannabis. Sintomatología, tratamiento en la urgencia y cuidados.
25. Valoración y cuidados de enfermería a personas con enfermedades infecciosas. VIH.
26. Epidemiología: cadena epidemiológica. Enfermedades transmisibles. Medidas de prevención y control de las enfermedades transmisibles. Enfermedades de declaración obligatoria. Medidas preventivas en Salud: Conceptos generales. Antisépticos. Desinfectantes. Desinfección, Esterilización (métodos de esterilización, manipulación y conservación del material estéril). Gestión de residuos sanitarios.
27. Intervenciones en situaciones críticas. Soporte Vital Básico y Avanzado. Especificidades en dolor torácico, IAM, ACV, politraumatismo, grandes quemaduras y electrocución, shock, intoxicación, urgencia psiquiátrica, hipotermia, hipertermia, golpe de calor y deshidratación.
28. Actividades de prevención y promoción de la salud, estilos de vida saludables. Intervención comunitaria. Programas de salud. Formación de Agentes de salud.
29. Inmunizaciones: Concepto. Clasificación y tipos de vacunas. Contraindicaciones. Complicaciones. Conservación, administración y pautas de vacunación. Calendario de vacunaciones en el País Vasco.
30. Atención a los pacientes crónicos. Visión, bases y desarrollo estratégico. Cuidados de enfermería en pacientes crónicos y familiares: especial referencia al proceso integrado al paciente crónico pluripatológico complejo.
31. Clasificación general de los medicamentos: Absorción y eliminación de los fármacos. Toxicidad y efectos colaterales. Farmacovigilancia. Notificación de reacciones adversas. Condiciones de conservación de los medicamentos. Uso Racional del medicamento.
32. Administración de los medicamentos: Seguridad clínica en la administración de fármacos. Vías de administración: Definición y tipos. Puntos de elección, técnicas y problemas más frecuentes. Cálculo de dosis. Administración de medicamentos en el domicilio: vigilancia de los pacientes polimedicados. Adherencia terapéutica: concepto e intervención.
33. Derechos y obligaciones del usuario. Autonomía del paciente, derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
34. Principios fundamentales de la bioética. Código deontológico de la Enfermería Española. El secreto profesional: Concepto y regulación jurídica. Artículo 199 de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
35. Calidad asistencial. Acciones para la mejora continua de la calidad de los cuidados. Indicadores de evaluación de la práctica y los cuidados enfermeros. Cuidados de enfermería basados en la evidencia.
36. Metodología de Investigación: Diseño, recogida y análisis. Técnicas cuantitativas y cualitativas. Estructura metodológica de un trabajo científico y sus fases: conceptual, de diseño y planificación, empírica, analítica y de difusión.
37. Investigación básica en enfermería: Estudios de identificación y priorización de problemas. Investigación enfermería aplicada: Estudios descriptivos y diseños de investigación en el campo del diagnóstico de enfermería.
38. Estadística Descriptiva. Tipos de distribución y parámetros que la definen. Estadística inferencial: Intervalos de confianza. Los test de hipótesis.
39. Seguridad clínica: Conceptos básicos de seguridad del paciente. Infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria, medidas preventivas. Higiene de manos y uso adecuado de guantes. Aislamiento hospitalario: Concepto, tipos y descripción. Notificación de incidentes de seguridad. Evitabilidad e impacto de eventos adversos. Caídas,
40. Violencia de género. Protocolo de actuación ante los malos tratos.
Temario normativa sanitaria común
1. Ordenación de las Profesiones Sanitarias: El ejercicio de las profesiones sanitarias.
2. Disposiciones generales de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud. Las prestaciones.
3. Normas generales del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. Derechos y deberes. Retribuciones. Jornada de trabajo, permisos, licencias. Incompatibilidades.
4. Disposiciones Generales de Ordenación Sanitaria de Euskadi. Sistema Sanitario de Euskadi: Ordenación y Derechos y deberes de los ciudadanos. El contrato-programa. Configuración del Ente Público Osakidetza-Servicio vasco de salud. Organización rectora. Régimen de gestión.
5. Definición del Ente Público Osakidetza-Servicio vasco de salud. Fines. Organización rectora: enumeración. Organización Central: creación. Organizaciones de servicios: reconocimiento legal.
6. Derechos y deberes de las personas en el sistema sanitario de Euskadi.
7. Principios generales de la autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. El derecho de información sanitaria. Derecho a la intimidad. El respeto de la autonomía del paciente. La historia clínica. Informe de alta y otra documentación clínica.
8. Ley 7/2002, de 12 de diciembre, del Parlamento Vasco, de las Voluntades Anticipadas en el ámbito de la sanidad.
9. La Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal. Principios de la protección de datos. Derechos de las personas.
10. Objeto de la Ley de Igualdad de Mujeres y Hombres. Principios generales. Acoso sexista. 11. Líneas Estratégicas del Departamento de Salud 2017-2020.
12. Plan de Salud. Políticas de Salud para Euskadi 2013-2020.
13. Retos y Proyectos Estratégicos de Osakidetza 2017-2020.
14. Estrategia de Seguridad del Paciente en Osakidetza 2013-2016.
15. Prioridades Estratégicas en Atención Sociosanitaria 2017-2020.
16. Áreas de actuación y medidas para la normalización del uso del euskera en Osakidetza: Imagen y Comunicación y Relaciones externas del 2.o Plan de normalización del uso del euskera en Osakidetza 2013-2019.