Descripción

El programa ideal para actualizar tus conocimientos en cuestiones éticas y legales para la aplicación de los Cuidados Paliativos al final de la vida de manera 100% online” 

La atención al final de la vida en pacientes a los que se les ha diagnosticado una enfermedad terminal se ha convertido en una práctica clínica fundamental en los sistemas sanitarios de todo el mundo, basando la asistencia en el manejo del dolor y en la mejora de la calidad de vida del paciente para hacer de sus últimos días los mejores dentro de sus posibilidades y de las de su enfermedad. Sin embargo, se trata de un ámbito que, a pesar de que genera diversas controversias entre los profesionales implicados, se encuentra regulado por un marco normativo y ético, con el fin de que los especialistas se rijan siempre por el mismo y contribuyan a la mejor praxis clínica posible.  

Por ello, y ante los cambios que se han realizado en la última década en relación a este campo, TECH ha desarrollado este completo Curso Universitario con el fin de que los enfermeros encuentren en él toda la información que les permita actualizar sus conocimientos, así como implementar a su práctica las estrategias más innovadoras, seguras y efectivas en función a las condiciones del paciente. Y es que, por ejemplo, podrá trabajar en su puesta al día en relación a la sedación paliativa, en la eutanasia y en el suicidio asistido, ahondando en los aspectos legales de cada uno de estos apartados. También podrá profundizar en la toma de decisiones en relación a las medidas de confort y bienestar frente a las de soporte vital avanzado y limitación del esfuerzo terapéutico, haciendo especial hincapié en los cuidados domésticos y hospitalarios.  

Para ello contará con 150 horas del mejor contenido teórico, práctico y adicional, el cual estará compactado en un cómodo y flexible formato 100% online, perfecto para que pueda actualizar su praxis de manera efectiva, sin necesidad de acudir a clases presenciales ni de seguir horarios encorsetados. Sin embargo, el aspecto más destacado de este programa es, sin duda, la participación de un médico de prestigio internacional en el ámbito de los Cuidados Paliativos, el cual ha elaborado 10 masterclasses en formato vídeo para que el egresado pueda actualizar su praxis en base su experiencia y a las estrategias que han elevado su carrera a la cúspide del sector clínico. 

Tendrás acceso a 150 horas del mejor contenido teórico, práctico y adicional para ahondar en aspectos como la ética del cuidado y la sedación paliativa y en sus novedades clínicas”   

Este Curso Universitario en Aspectos Éticos y Legales al Final de la Vida para Enfermería contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Las características más destacadas del Curso Universitario son:

  • El desarrollo de casos prácticos presentados por expertos en Enfermería Paliativa 
  • Los contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que está concebido recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional 
  • Los ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje 
  • Su especial hincapié en metodologías innovadoras  
  • Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual 
  • La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet 

El curso de este programa te permitirá implementar a tu praxis las medidas básicas de confort y bienestar más efectivas e innovadoras en el sector de la Enfermería Paliativa”   

El programa incluye, en su cuadro docente, a profesionales del sector que vierten en esta capacitación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas de sociedades de referencia y universidades de prestigio.  

Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirá al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará una capacitación inmersiva programada para entrenarse ante situaciones reales.  

El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el profesional deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del curso académico. Para ello, contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos.   

Trabajarás de manera intensiva en el perfeccionamiento de tus competencias para el manejo del dolor en la etapa final” 

Tendrás acceso a hora y media de contenido audiovisual elaborado por un profesional docente de máximo prestigio, el cual ha grabado 10 masterclasses exclusivas para esta experiencia académica” 

Temario

La estructura de los contenidos ha sido diseñada por un equipo de profesionales conocedor de las implicaciones de la capacitación en la praxis médica diaria en los cuidados paliativos, conscientes de la importancia de los aspectos médicos y legales al final de la vida en el paciente y de la actualización de los conocimientos del profesional para poder actuar en los casos más complejos.

Este Curso Universitario en Aspectos Éticos y Legales al Final de la Vida para Enfermería contiene el programa científico más completo y actualizado”

1.1. Marco normativo y marco jurídico de cuidados paliativos en México
1.2. Principios de ética medica en los cuidados paliativos
1.3. Toma de decisiones: medidas básicas de confort y bienestar vs medidas de soporte vital avanzado y limitación del esfuerzo terapéutico
1.4. Consentimiento informado de cuidados paliativos
1.5. Tratamientos avanzados: Hidratación y alimentación al final de la vida y hemotransfusion
1.6. Abandono, claudicación, obstinación terapéutica
1.7. Morir en casa vs hospital
1.8. Eutanasia y del suicidio asistido
1.9. Directrices anticipadas de vida, Ley de voluntades anticipadas
1.10. Ética del cuidado
1.11. Población vulnerable en cuidados paliativos
1.12. Concepto de dignidad: entorno del enfermo terminal (muerte digna)
1.13. Sedación paliativa
1.14. Calidad de vida y sufrimiento
1.15. Indicadores de calidad de muerte en México y Latinoamérica

Una experiencia de capacitación única, clave y decisiva para impulsar tu desarrollo profesional”