
Titulación
La mayor facultad de enfermería del mundo”
Descripción
Este Máster Título Propio te permitirá en 12 meses lograr estar al día en los avances producidos en Cuidados Paliativos”

La empatía se convierte en esencial en los profesionales sanitarios encargados de atender a las personas que padecen una enfermedad, que le provoca un sufrimiento grave y que necesita de una atención y cuidado para afrontar de la forma más adecuada sus últimos días de vida. En los últimos años, en muchos países se ha dado especial importancia a los cuidados paliativos. Un proceso, que ha propiciado que cada vez más sean los enfermeros que solicitan actualizar sus conocimientos en este campo. Es por ello, por lo que nace esta titulación universitaria, en la que TECH ha reunido a un equipo docente especializado y con amplia experiencia en Cuidados Paliativos en centros hospitalarios de referencia. Así a través de video resúmenes, vídeos en detalle o simulaciones de casos clínicos, el enfermero logrará estar al día de los avances científicos que se han producido en los procedimientos terapéuticos disponibles para el mejor manejo de la patología en los pacientes, así como el uso racional y las vías de administración de los principales medicamentos empleados en la atención del paciente paliativo.
Asimismo, a lo largo de los 12 meses de duración de esta titulación universitaria el alumnado se adentrará en las últimas técnicas empleadas para la atención a los familiares y su entorno, así como el marco legal que afecta a las diferentes técnicas empleadas durante este proceso y hasta el fallecimiento del paciente. El profesional de la enfermería tiene ante sí, un programa impartido exclusivamente en modalidad online y que podrá cursar cómodamente cuando y donde desee. Tan solo necesita de un dispositivo electrónico para poder acceder a todo el temario disponible en el campus virtual. Así, podrá distribuir la carga lectiva acorde a sus necesidades compatibilizando una enseñanza de calidad con las responsabilidades laborales y personales.
Además, como baza distintiva de una oferta académica del máximo nivel y rigurosidad, el cuadro docente del programa incluirá la presencia de un director invitado, caracterizado por su práctica excelente en el área de los Cuidados Paliativos. Se trata de una figura de renombre en el área de la Medicina, caracterizado, además de por su amplia y dilatada trayectoria clínica, por su reconocida actividad en este campo. Su participación consistirá, principalmente, en la realización de 10 masterclasses en formato audiovisual en las cuales procederá a explicar los aspectos más singulares de la especialidad, aportando una visión crítica y realista del contexto médico actual.
Tendrás acceso a 10 masterclasses elaboradas de manera exclusiva para este Máster Título Propio por un profesional de máximo prestigio en el ámbito de los Cuidados Intensivos”
Este Máster Título Propio en Enfermería en Cuidados Paliativos contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Las características más destacadas son:
- El desarrollo de casos prácticos presentados por expertos en Avances en Antibioticoterapia y Resistencia Antibiótica
- Los contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que está concebido recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional
- Los ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje
- Su especial hincapié en metodologías innovadoras
- Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual
- La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet
TECH te aporta el conocimiento más actualizado sobre los procedimientos terapéuticos disponibles para el mejor manejo de pacientes odontológicos, pediátricos o geriátricos”
El programa incluye, en su cuadro docente, a profesionales del sector que vierten en esta capacitación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas de sociedades de referencia y universidades de prestigio.
Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirá al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará una capacitación inmersiva programada para entrenarse ante situaciones reales.
El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el profesional deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del curso académico. Para ello, contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos.
Profundiza desde tu ordenador o Tablet sobre las medidas complementarias para el manejo del dolor"
Accede a cualquier hora a la información más recientes y científica sobre farmacología en Cuidados Paliativos"
Temario
El eficaz sistema Relearning, que emplea TECH en todas sus titulaciones, permite que el alumnado avance de un modo mucho más ágil y natural a lo largo de todo el temario. Además, este método favorece la reducción de horas de estudio. Así, el profesional que curse este programa online tendrá acceso las 24 horas del día a un contenido multimedia avanzado, que recorrerá de forma dinámica y sencilla. De esta forma, profundizará en el panorama actual de los Cuidados Paliativos a nivel internacional, en los últimos avances farmacológico y disertará sobre el concepto de muerte digna.

Tienes 1.500 horas lectivas para actualizar tu saber de forma cómoda a través un contenido multimedia enriquecido que te adentra en las novedades sobre Cuidados Paliativos”
Módulo 1. Introducción a los Cuidados Paliativos
1.1. Historia de los Cuidados Paliativos
1.2. Generalidades de la Medicina Paliativa
1.3. Panorama actual de los Cuidados Paliativos a nivel internacional
1.4. Panorama actual de los Cuidados Paliativos a nivel nacional
1.5. Enfermedad crónica no transmisible
1.6. Concepto de enfermo avanzado y terminal
1.7. Modelos de atención de los Cuidados Paliativos
1.8. Estructura y organización de los Cuidados Paliativos en los diferentes niveles de atención en salud
1.9. Miembros y funciones del equipo de Cuidados Paliativos
1.10. Criterios de referencia a Cuidados Paliativos
Módulo 2. Síntomas y signos comunes en pacientes en Cuidados Paliativos
2.1. Evaluación y control de síntomas
2.2. Escalas de medición de síntomas y calidad de vida
2.3. Escalas funcionales y pronósticas en Cuidados Paliativos
2.4. Síntomas constitucionales
2.5. Síntomas respiratorios
2.6. Síntomas gastrointestinales
2.7. Síntomas hematológicos
2.8. Síntomas urinarios y rectales
2.9. Síntomas neurológicos
2.10. Síntomas psicológicos
2.11. Síntomas psiquiátricos
Módulo 3. El dolor
3.1. Bases conceptuales del dolor
3.2. Bases anatomofisiopatológicas
3.3. La inflamación
3.4. Clasificación del dolor y tipos de dolor
3.5. Derechos, responsabilidades y aspectos psicosociales del abordaje del dolor
3.6. Tratamiento no farmacológico del dolor
3.7. Manejo intervencionista del dolor
3.8. Tratamiento farmacológico y escalera analgésica de la OMS
3.9. Minimización de riesgos
3.10. Concepto de tolerancia, dependencia física, dependencia psicológica, pseudoadicción, Chemical Coping
3.11. Primer peldaño: analgésicos no opioides
3.12. Opioides: origen, concepto, clasificación, mecanismo de acción, farmacocinética y farmacodinamia
3.13. Mitos de opioides
3.14. Manejo de los efectos secundarios y complicaciones por el uso de opioides
3.15. Segundo y tercer peldaño: opioides débiles y potentes, disponibilidad en cuadros básicos y farmacias y,requerimiento legal de uso de recetarios y costos
3.16. Manejo de adyuvantes de la analgesia
3.17. Panorama internacional y nacional sobre disponibilidad y accesibilidad de opioides para alivio del dolor
Módulo 4. El paciente y su familia
4.1. Enfermedad crónica y estilo de vida
4.2. Panorama general del estado de nutrición de los pacientes paliativos
4.3. Mitos y realidades de la nutrición al final de la vida
4.4. Apoyo nutricional e hidratación al final de la vida
4.5. Medicina complementaria y alternativa
4.6. Aspectos emocionales en el cuidador primario informal
4.7. La familia del paciente paliativo: impacto, miedos y conspiración del silencio
4.8. Derechos humanos de los pacientes paliativos y terminales
4.9. Espiritualidad y religiosidad en Cuidados Paliativos
4.10. Aspectos sociales: estudio social, familiar, económico y familiograma
4.11. Sociedad civil: voluntariado y familia
Módulo 5. Enfermería en Cuidados Paliativos
5.1. El rol de Enfermería en Cuidados Paliativos
5.2. Elaboración de plan de cuidado paliativo en enfermería
5.3. Manejo de cuidados paliativos de enfermería en el hospital (urgencias, terapia intensiva y hospitalización)
5.4. Cuidados generales en domicilio: capacitación para movilización, aseo, alimentación e hidratación, manejo de excretas
5.5. Fisioterapia y movilización, técnicas de ahorro de energía, salud postural del cuidador
5.6. Cuidados específicos en domicilio: oxigeno-inhaloterapia
5.7. Educación y evaluación de los síntomas y la calidad de vida en el paciente paliativo desde la perspectiva de la enfermería
5.8. Heridas y ostomias
5.9. Acompañamiento tanatológico de enfermería a paciente/familia
5.10. Cuidados y proceso de enfermería del manejo del cuerpo al fallecimiento
Módulo 6. Aspectos psicosociales
6.1. Aspectos psicosociales en el paciente en Cuidados Paliativos
6.2. Aspectos psicosociales en el cuidado y la familia del paciente en Cuidados Paliativos
6.3. Apoyo psicosocial en el período de agonía y muerte
6.4. Comunicación y malas noticias
6.5. Síndrome de desgaste profesional en el equipo de Cuidados Paliativos
6.6. Atención al duelo en Cuidados Paliativos
Módulo 7. Aspectos éticos y marco legal al final de la vida
7.1. Marco normativo y marco jurídico de Cuidados Paliativos
7.2. Principios de ética médica en los Cuidados Paliativos
7.3. Toma de decisiones: medidas básicas de confort y bienestar vs medidas de soporte vital avanzado y limitación del esfuerzo terapéutico
7.4. Consentimiento informado de Cuidados Paliativos
7.5. Tratamientos avanzados: hidratación y alimentación al final de la vida y, hemotransfusión
7.6. Abandono, claudicación y obstinación terapéutica
7.7. Morir en casa vs Morir en hospital
7.8. Eutanasia y suicidio asistido
7.9. Directrices anticipadas de vida, Ley de Voluntades Anticipadas
7.10. Ética del cuidado
7.11. Población vulnerable en Cuidados Paliativos
7.12. Concepto de dignidad: entorno del enfermo terminal (muerte digna)
7.13. Sedación paliativa
7.14. Calidad de vida y sufrimiento
Esta titulación universitaria te adentra en los tratamientos más avanzados sobre la hidratación y alimentación en pacientes terminales”
Máster en Enfermería en Cuidados Paliativos
La atención no curativa a los pacientes diagnosticados con enfermedades mortales puede brindarse solo cuando se cuenta con habilidades en el tratamiento físico, psicológico, espiritual y social. TECH Universidad Tecnológica ha creado un Máster que tiene como fin, fortalecer las competencias de los profesionales de la salud en el manejo del dolor. Para ello, ofrece un completo plan de estudios que abarca la historia, las generalidades y el panorama actual de los cuidados paliativos, tanto en términos de conceptualización del enfermo avanzado y terminal, como de estructura, organización y criterios de referencia. En un segundo momento, se profundiza en la sintomatología de los pacientes, en el dolor y en la analgesia para así, poderse aproximar a sus estilos de vida, en el ámbito nutricional, emocional, social y familiar. A partir del dominio de estos ejes temáticos, el enfermero podrá centrarse en las especificidades que demandan los cuidados paliativos de las diferentes patologías como las oncológicas, renales y neurológicas, entre otras.
Máster en Enfermería en Cuidados Paliativos
Este programa de TECH propone un abordaje integral de la atención personalizada a los pacientes con enfermedades terminales, puesto que, otorga igual importancia a los conocimientos propios de la medicina y los aspectos éticos de esta labor del cuidado; tomando como punto de partida el marco normativo y jurídico que la regula. Desprendiéndose de estos contenidos, se presentan una serie de situaciones a las que se tendrá que enfrentar el profesional, desde los tratamientos avanzados en hidratación/ alimentación al final de la vida y la hemotransfusión, hasta la eutanasia y el suicidio asistido. Para sopesar el impacto de los casos difíciles, el posgrado también cuenta con contenidos encaminados al manejo del síndrome de desgaste profesional y el fortalecimiento de habilidades comunicativas. De igual manera, en términos logísticos, su temario engloba las medidas básicas de confort y bienestar, las medidas de soporte vital avanzado y las de limitación del esfuerzo terapéutico, con el fin de facilitar la toma de decisiones, de acuerdo con el seguimiento de criterios personalizables. Al finalizar este recorrido, el profesional se caracterizará por realizar su práctica clínica diaria respectando el concepto de dignidad del paciente, asistiendo los cuidados orientados al mejoramiento de la calidad de vida.