¿Por qué estudiar en TECH?

Forma parte del cambio y el crecimiento de una empresa, definiendo la estrategia a seguir en los departamentos para su plan de negocio” 

¿Por qué estudiar en TECH?

TECH es la mayor escuela de negocio 100% online del mundo. Se trata de una Escuela de Negocios de élite, con un modelo de máxima exigencia académica. Un centro de alto rendimiento internacional y de entrenamiento intensivo en habilidades directivas.   

TECH es una universidad de vanguardia tecnológica, que pone todos sus recursos al alcance del alumno para ayudarlo a alcanzar el éxito empresarial”

En TECH Universidad Tecnológica

idea icon

Innovación

La universidad ofrece un modelo de aprendizaje en línea que combina la última tecnología educativa con el máximo rigor pedagógico. Un método único con el mayor reconocimiento internacional que aportará las claves para que el alumno pueda desarrollarse en un mundo en constante cambio, donde la innovación debe ser la apuesta esencial de todo empresario.

“Caso de Éxito Microsoft Europa” por incorporar en los programas un novedoso sistema de multivídeo interactivo. 
head icon

Máxima exigencia

El criterio de admisión de TECH no es económico. No se necesita realizar una gran inversión para estudiar en esta universidad. Eso sí, para titularse en TECH, se podrán a prueba los límites de inteligencia y capacidad del alumno. El listón académico de esta institución es muy alto...

95% de los alumnos de TECH finaliza sus estudios con éxito.
neuronas icon

Networking

En TECH participan profesionales de todos los países del mundo, de tal manera que el alumno podrá crear una gran red de contactos útil para su futuro. 

+100.000 directivos capacitados cada año, +200 nacionalidades distintas.
hands icon

Empowerment

El alumno crecerá de la mano de las mejores empresas y de profesionales de gran prestigio e influencia. TECH ha desarrollado alianzas estratégicas y una valiosa red de contactos con los principales actores económicos de los 7 continentes.

+500 acuerdos de colaboración con las mejores empresas.
star icon

Talento

Este programa es una propuesta única para sacar a la luz el talento del estudiante en el ámbito empresarial. Una oportunidad con la que podrá dar a conocer sus inquietudes y su visión de negocio.

TECH ayuda al alumno a enseñar al mundo su talento al finalizar este programa.
earth icon

Contexto multicultural

Estudiando en TECH el alumno podrá disfrutar de una experiencia única. Estudiará en un contexto multicultural. En un programa con visión global, gracias al cual podrá conocer la forma de trabajar en diferentes lugares del mundo, recopilando la información más novedosa y que mejor se adapta a su idea de negocio.

Los alumnos de TECH provienen de más de 200 nacionalidades.  
master finanzas
human icon

Aprende con los mejores

El equipo docente de TECH explica en las aulas lo que le ha llevado al éxito en sus empresas, trabajando desde un contexto real, vivo y dinámico. Docentes que se implican al máximo para ofrecer una especialización de calidad que permita al alumno avanzar en su carrera y lograr destacar en el ámbito empresarial.

Profesores de 20 nacionalidades diferentes.

TECH busca la excelencia y, para ello, cuenta con una serie de características que hacen de esta una universidad única:   

brain icon

Análisis 

En TECH se explora el lado crítico del alumno, su capacidad de cuestionarse las cosas, sus competencias en resolución de problemas y sus habilidades interpersonales.  

micro icon

Excelencia académica

En TECH se pone al alcance del alumno la mejor metodología de aprendizaje online. La universidad combina el método Relearning (metodología de aprendizaje de posgrado con mejor valoración internacional) con el Estudio de Caso. Tradición y vanguardia en un difícil equilibrio, y en el contexto del más exigente itinerario académico.   

corazon icon

Economía de escala

TECH es la universidad online más grande del mundo. Tiene un portfolio de más de 10.000 posgrados universitarios. Y en la nueva economía, volumen + tecnología = precio disruptivo. De esta manera, se asegura de que estudiar no resulte tan costoso como en otra universidad. 

En TECH tendrás acceso a los análisis de casos más rigurosos y actualizados del panorama académico” 

Estructura y contenido

Para TECH es importante la educación de calidad y que permita el desarrollo profesional de sus egresados. Por esta razón, se ha diseñado un programa que cuenta con todo el apoyo de un grupo docente altamente calificado y cualificado para brindar seguridad y la garantía de que el estudiante conocerá de primera mano todas las habilidades que necesita para abordar la importancia del dato en cada uno de los departamentos de una organización, conocer el ciclo de vida de los datos dentro del ámbito de BI o desarrollar las técnicas más avanzadas basadas en el estudio y la gestión del dato que ayudan a conseguir cualquier objetivo. De esta forma, podrás cursar 6 meses de aprendizaje de manera única y estimulante. 

Adquiere las capacidades esenciales para mejorar los resultados financieros de tu empresa y haz la diferencia en tu equipo de trabajo” 

Plan de Estudios

A medida que las empresas compiten para transformar la información en datos que resulten sencillos de entender y que generen valor, se hace fundamental contar con programas que capaciten a los profesionales en el análisis, la organización e interpretación de los mismos. De esta forma, comprender la importancia del dato en cada uno de los departamentos de la empresa y los beneficios que pueden arrojar será el eje central de este programa sobre dirección de operaciones mediante analítica de negocio. 

De esta manera, se ofrecerá una visión ampliada de la vida del dato dentro de BI, conociendo desde sus orígenes hasta su transformación en un activo de valor para el negocio. Lo anterior permitirá generar un conocimiento especializado en la presentación de las soluciones tecnológicas más avanzadas, ampliamente extendidas, que conforman el ecosistema de este campo en el mundo actual.  

A lo largo de cada lección, se explorará en las técnicas más avanzadas para analizar y gestionar los datos que ayuden a conseguir una herramienta de marketing efectiva y confiable. Todo lo expresado con anterioridad se apoyará en la presentación de casos prácticos por parte de los expertos encargados del desarrollo de cada módulo, garantizando una experiencia inmersiva en situaciones que pueden ocurrir en un ambiente empresarial real. Esto se ha planeado de esta manera para desarrollar las capacidades analíticas al momento de aplicar soluciones a problemas novedosos o recurrentes en la empresa. 

En conclusión, el plan de estudios está pensado para el estudiante, enfocándose en el futuro egresado y preparándolo para alcanzar la excelencia dentro de un equipo de negocio. Entendiendo las necesidades del estudiante y las empresas, se puede presentar un contenido de valor, basado en las últimas tendencias tecnológicas y apoyado por un excelente claustro docente. De esta forma, se otorga las competencias necesarias para resolver situaciones críticas de forma creativa y eficiente.    

Este Experto Universitario se desarrolla a lo largo de 6 meses y se divide en 3 módulos: 

Módulo 1. Aplicación del BI por áreas departamentales
Módulo 2. Soluciones de inteligencia de negocio 
Módulo 3. Dirección estratégica mediante analítica del dato

master online mba en gestión y dirección de clínicas dentales

¿Dónde, cuándo y cómo se imparte?

TECH ofrece la posibilidad de desarrollar este Experto Universitario en Dirección de Operaciones Mediante Analítica de Negocio de manera totalmente online. Durante los 6 meses que dura la especialización, el alumno podrá acceder a todos los contenidos de este programa en cualquier momento, lo que le permitirá autogestionar su tiempo de estudio.

Módulo 1. Aplicación del BI por áreas departamentales

1.1. Analítica de negocio y gestión de la información

1.1.1. Perspectivas para el análisis de negocio
1.1.2. Instrumentos para el análisis
1.1.3. Fases del análisis
1.1.4. Elementos del análisis
1.1.5. Infraestructura del dato

1.2. BI por departamento

1.2.1. Beneficios de informes y cuadros de mando diferenciados por departamentos
1.2.1. Informes operativos, tácticos y estratégicos
1.2.3. Departamento de marketing
1.2.4. Departamento de ventas
1.2.5. Departamento de atención al cliente
1.2.6. Departamento de compras
1.2.7. Departamento económico-financiero
1.2.8. Departamento de RR.HH
1.2.9. Departamento de producción

1.3. Departamento de Marketing y Comunicación

1.3.1. Necesidades del departamento de Marketing
1.3.2. Data Warehouse y sistemas de marketing
1.3.3. Aplicaciones y ventajas
1.3.4. Desafíos para implantar una estructura de BI en departamento de Marketing

1.4. Plan de marketing y comunicación

1.4.1. Kpi´s y ROI
1.4.2. Estudio de antecedentes
1.4.3. Predicción para el plan de marketing
1.4.4. Estrategias de marketing
1.4.5. Gestión de campañas

1.5. Departamento de Ventas

1.5.1. Necesidades del departamento de Ventas
1.5.2. Investigación de mercados
1.5.3. Relación con el cliente

1.6. Departamento de Atención al Cliente

1.6.1. Necesidades del departamento de Atención al Cliente
1.6.2. Calidad personal e inteligencia emocional
1.6.3. Satisfacción del cliente
1.6.4. Fidelización

1.7. Departamento de Compras

1.7.1. Necesidades del departamento de Compras
1.7.2. Estudios del mercado y competencias
1.7.3. Aplicaciones

1.8. Departamento Económico-Financiero

1.8.1. Necesidades del departamento Económico-Financiero
1.8.2. Data Warehouse y análisis de riesgo financiero
1.8.3. Data Warehouse y análisis de riesgo de crédito
1.8.4. Otras áreas de aplicación

1.9. Departamento de RR.HH

1.9.1. Necesidades del departamento de RR.HH
1.9.2. Ventajas del uso de herramientas de BI
1.9.3. Aplicación del Business Intelligence a los RR.HH

1.10. Departamento de IT

1.10.1. Necesidades del departamento de IT
1.10.2. Analítica del dato en la transformación digital
1.10.3. Productividad
1.10.4. Innovación

Módulo 2. Soluciones de inteligencia de negocio 

2.1. Ciclo de vida del dato

2.1.1. Inteligencia de negocio
2.1.2. Evolución del concepto inteligencia de negocio
2.1.3. Ciclo de vida del dato

2.2. Tipos de analítica

2.2.1. Analítica descriptiva
2.2.2. Analítica prescriptiva
2.2.3. Analítica predictiva

2.3. Tipos de datos

2.3.1. Datos estructurados
2.3.2. Datos semi estructurados
2.3.3. Datos no estructurados

2.4. Almacenamiento del dato

2.4.1. Data lake
2.4.2. Data warehouse
2.4.3. Data mart

2.5. Gestión del dato

2.5.1. Etapas: extracción, transformación y carga
2.5.2. Paradigma ETL
2.5.3. Paradigma ELT

2.6. Soluciones de inteligencia de negocio: Power BI

2.6.1. Ecosistema
2.6.2. Posibles fortalezas y debilidades

2.7. Soluciones de inteligencia de negocio: Tableau

2.7.1. Ecosistema
2.7.2. Posibles fortalezas y debilidades

2.8. Soluciones de inteligencia de negocio: Qlik

2.8.1. Ecosistema
2.8.2. Posibles fortalezas y debilidades

2.9. Soluciones de inteligencia de negocio: Prometeus

2.9.1. Ecosistema
2.9.2. Posibles fortalezas y debilidades

2.10. El futuro del business intelligence

2.10.1. Cloud
2.10.2. Business intelligence de autoconsumo
2.10.3. Integración con data science: generación de valor

Módulo 3. Dirección estratégica mediante analítica del dato 

3.1. Negocios y big data

3.1.1. Los negocios y el big data
3.1.2. Valor
3.1.3. Proyectos de valor

3.2. Ventajas del marketing digital

3.2.1. Marketing digital
3.2.2. Ventajas de la aplicación del marketing digital

3.3. Planificación del marketing digital

3.3.1. Campañas
3.3.2. Accionamiento y redención
3.3.3. Opciones en la estrategia de marketing digital
3.3.4. Planificación

3.4. Puesta en marcha del marketing digital

3.4.1. Relación del ciclo de vida de cliente con el marketing digital
3.4.2. Páginas web
3.4.3. Herramientas

3.5. Ciclo de vida

3.5.1. Customer journey
3.5.2. Campañas y ciclo de vida
3.5.3. KPIs de campañas

3.6. Campañas y datos

3.6.1. Datawarehouse y datalab
3.6.2. Herramientas para formar campañas
3.6.3. Técnicas de accionamiento

3.7. Datos personales en marketing digital

3.7.1. Gestión del dato personal y anonimización
3.7.2. Robinson
3.7.3. Tipos de exclusiones

3.8. Dashboard

3.8.1. Indicadores
3.8.2. Receptores
3.8.3. Software de creación de cuadro de mandos
3.8.4. Conclusiones

3.9. Analisis e insights

3.9.1. Customer 360º
3.9.2. Análisis y estrategia
3.9.3. Herramientas

3.10. Usos reales

3.10.1. Venta cruzada y de nuevos servicios
3.10.2. Modelos basados en propensión
3.10.3. Modelos fundamentados en scoring de riesgo
3.10.4. Modelos predictivos
3.10.5. Ejemplos de tratamiento de imágenes

El objetivo primordial de toda organización es la mejora de sus resultados financieros, convierte en el experto que necesitan, cursando este programa”