
Blog TECH Facultad de Enfermería
Actualidad
En este artículo de blog exploraremos cómo utilizar las etiquetas en el programa para optimizar la organización de tus referencias digitales
La mejora de la escritura científica es esencial para la comunicación efectiva de los hallazgos y la contribución significativa al conocimiento en un campo específico. En este sentido, es crucial tener en cuenta diversas consideraciones prácticas al redactar informes y artículos científicos
Los informes médicos especializados se benefician significativamente de la aplicación de enfoques de investigación cualitativa y una redacción cuidadosa y detallada. La investigación cualitativa permite explorar las experiencias subyacentes y los aspectos subjetivos de las condiciones médicas, enriqueciendo la comprensión del contexto clínico
En este blog exploraremos los aspectos clave de la redacción de la introducción en un artículo científico, así como las pautas para evitar estas deficiencias y lograr una introducción sólida y convincente
En este artículo exploraremos la importancia de la lectura crítica de la literatura científica y el uso de herramientas como CASP para evaluar la validez, los resultados y la utilidad de diversos tipos de estudios
En este artículo nos sumergiremos en el fascinante mundo de estas clasificaciones, explorando sus características fundamentales y examinando cómo influyen en la concepción y ejecución de diversos tipos de estudios epidemiológicos
La epidemiología se revela como un pilar indispensable para comprender y abordar los desafíos de salud en una población, guiándonos hacia un futuro más saludable y bien informado
En este artículo exploraremos los elementos clave que se requieren para realizar una lectura crítica efectiva
En este artículo exploraremos en detalle cómo los gestores de referencias, en particular Mendeley, pueden ayudarte a optimizar la gestión de tus referencias digitales. Ahondaremos en sus características clave y cómo pueden simplificar tu flujo de trabajo en la investigación
En el mundo académico y de la investigación, la gestión de referencias bibliográficas es esencial para realizar trabajos, proyectos e investigaciones de calidad
-
- Evolución del cerebro y sistema nervioso en la historia
- Evaluación clínica y exploración objetiva para medir condición física de los pacientes
- Seguridad y salud laboral: protección en el embarazo y las enfermedades crónicas
- Respuesta inmunitaria y marcadores postvacunales
- Hipertermia maligna: diagnóstico, tratamiento y cuidados especiales en la UCI
- Importancia de la ecografía clínica en enfermería
- Los líquidos de diálisis y su importancia en la enfermería para tratar la insuficiencia renal
- Aspectos clave en la atención en UCI de la medicina neonatal
- Estrategias digitales para profesionales de la salud en la gestión de información
- Adaptación de rutinas: desafíos de deportistas de élite en viajes con entornos cambiantes
-
- Blog de Pediatría
- Blog de Cardiología
- Blog de Neumología
- Blog de Endocrinología
- Blog de Ecografía
- Blog de Cuidados Paliativos
- Blog de Rehabilitación
- Blog de Cooperación Internacional
- Blog de Urgencias médicas
- Blog de Oftalmología
- Blog de Terapias Naturales
- Blog de Infectología
- Blog de Cirugía General
- Blog de Gastroenterología
- Blog de Cuidados Intensivos y Medicina Crítica
- Blog de Neurología
- Blog de Urgencias Pediátricas
- Blog de Farmacología
- Blog de Elaboración de medicamentos
- Blog de Diálisis
- Blog de Nefrología
- Blog de Traumatología
- Blog de Salud Laboral
- Blog de Quirófano
- Blog de Medicina Interna
- Blog de Investigación
- Blog de Ginecología y Obstetricia
- Blog de Enfermería Deportiva
- Blog de Digestivo
- Blog de Cuidados Intensivos
- Blog de Cardiovascular
- Blog de Matronas
- Blog de Educación general
- Blog de Hospitalización Domiciliaria
- Blog de Salud Mental
- Blog de Enfermeria Escolar
- Blog de Inmunología
- Blog de Neuropsicología