
Blog TECH Facultad de Psicología
Actualidad
Estado físico del adicto
Los aspectos físicos del paciente adicto requieren de un abordaje interdisciplinar desde un modelo bio-psico-social de intervención. Estos aspectos no son solo los derivados de la adicción en sí, sino también aquellos secundarios a esta.
Los movimientos sociales
A pesar de sus diferentes composiciones, los movimientos sociales se pueden considerar fenómenos de acción colectiva, grupos de participación que han llamado la atención de numerosos especialistas.
Normal y patológico en el infante
A lo largo de la vida, y siempre de forma evolutiva, se puede apreciar desde el examen psicológico un ramillete amplio de experiencias decisivas para una posterior situación de salud o enfermedad.
Autoconcepto en la psicoterapia
Algunos autores definen el autoconcepto como una representación del YO que, en su forma madura, tiende a asumir la estructura de una teoría.
Historia de la psicología
La psicología ha sido trascendental en la humanidad, a través de la historia se ha modificado y transformado para dar respuesta a las diferentes necesidades que se presentan al ser humano.
Psicodiagnóstico y evaluación psicológica
El psicodiagnóstico y la evaluación psicológica es el proceso mediante el cual un psicólogo clínico realiza un procedimiento de peritaje.
Psicología infantojuvenil
La trama psíquica infantil es el escenario donde se van a producir los sucesos que irán esculpiendo a la persona hacia la salud o el enfermar.
Estrés interpersonal
El estrés interpersonal en sí mismo no es nocivo, ya que se trata de una reacción adaptativa que ha permitido la supervivencia de la especie.
La donación de órganos
La mayoría de las donaciones de órganos y tejido ocurre cuando el donante fallece. Pero algunos pueden ser donados en vida.
-
- Blog de Cooperación internacional
- Blog de Psicoterapia
- Blog de Forense y legal
- Blog de Adicciones
- Blog de Psicopatología
- Blog de Mindfulness
- Blog de Psicología en emergencias
- Blog de Familia
- Blog de Sociolaboral
- Blog de Psicogeriatría
- Blog de Neuropsicología
- Blog de Psicopedagogía
- Blog de Psicología Infantojuvenil