Descripción

Un programa que te dará todas las claves para la intervención segura en este campo” 

El médico que trabaja en Medicina Rehabilitadora se encuentra ante numerosas situaciones en las que el paciente presenta fragilidad. Para intervenir de forma en estos casos, el profesional deberá valorar y explorar la resistencia y las reservas fisiológicas del paciente para establecer el marco de acción adecuada, la atención domiciliaria, en centros residenciales, en centro de día o centros sociales o clínicas privadas.   

Por ello es fundamental conocer las herramientas de la fisioterapia y la conveniencia de su aplicación en cada caso, como el ejercicio activo, la terapia manual, la electroterapia siendo capaz de trabajar en equipo interdisciplinar, con herramientas de comunicación adecuadas, entender el concepto de atención centrada en la persona, disponer de la más actualizado conocimiento de dispositivos de soporte e, incluso, el soporte de la tecnología actual, pueden ser claves para el éxito en el tratamiento de fisioterapia.    

Todas las novedades de la intervención en esta área, en programa que está configurado como una herramienta de alta capacitación” 

Este Curso Universitario en Fragilidad en Medicina Rehabilitadora contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Sus características más destacadas son:

  • El desarrollo de casos prácticos presentados por expertos en Medicina Rehabilitadora en Geriatría 
  • Los contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que está concebido recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional 
  • Los ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje 
  • Su especial hincapié en metodologías innovadoras  
  • Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual 
  • La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet 

Un Curso Universitario creado para médicos que necesitan sistemas de aprendizaje compatibles con otras actividades, sin perder eficiencia ni calidad”   

El programa incluye, en su cuadro docente, a profesionales del sector que vierten en esta capacitación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas de sociedades de referencia y universidades de prestigio.  

Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirá al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará una capacitación inmersiva programada para entrenarse ante situaciones reales.  

El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el profesional deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del programa académico. Para ello, contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos. 

Con los sistemas de estudio más avanzados, este programa te llevará al éxito de manera sencilla, progresiva y con un alto impacto para tu CV"

Con el apoyo de sistemas audiovisuales de alta calidad, el propósito de programa es que no solo adquieras los conocimientos, sino que, al finalizar, poseas la habilidad de trabajo que necesitas en este campo”    

Temario

Los criterios de eficacia educativa que TECH ofrece se materializan en un Curso Universitario completo y novedoso, incorporando a su estructura temas de total actualidad y otros que supondrán un repaso y una solidificación de conocimientos básicos imprescindible. A través de un temario completo y concreto el estudiante irá recorriendo todas las áreas imprescindibles de aprendizaje propuestas, adquiriendo de manera paulatina las competencias necesarias para llevar a la práctica los conocimientos necesarios. Un esquema de aprendizaje muy bien desarrollado que le permitirá aprender de manera continuada, eficiente y ajustada a sus necesidades.

Un completo programa docente que incluye todos los aspectos que la fisioterapia debe contemplar en el cuidado de pacientes con fragilidad”

Módulo 1. Entendiendo la fragilidad

1.1. Visión Integral de la fragilidad

1.1.1. Introducción
1.1.2. Definiciones de fragilidad
1.1.3. Bases fisiopatológicas de la fragilidad

1.1.3.1. Activación de los procesos de la inflamación y coagulación
1.1.3.2. Comorbilidad
1.1.3.3. Malnutrición y sarcopenia

1.1.4. La fragilidad como un síndrome
1.1.5. Intervenciones y modelos de cuidado

1.2. Herramientas de valoración geriátrica integral de la fragilidad

1.2.1. Introducción
1.2.2. Valoración Geriátrica Integral
1.2.3. Escalas de valoración de fragilidad
1.2.4. Conclusión
1.2.5. Puntos de aprendizaje

1.3. Valoración de la fragilidad en medicina rehabilitadora

1.3.1. Entrevista inicial
1.3.2. Test destacados

1.3.2.1. Test específicos de fragilidad
1.3.2.2. Test de riesgo de caídas
1.3.2.3. Test duales (dual task)
1.3.2.4. Test de fuerza
1.3.2.5. Test de capacidad cardiopulmonar
1.3.2.6. Test funcionales

1.3.3. Cálculo de parámetros
1.3.4. Resumen

1.4. Prescripción de actividad física en la persona frágil

1.4.1. Aspectos generales
1.4.2. Prescripción de ejercicio a nivel individual

1.4.2.1. Calentamiento
1.4.2.2. Fuerza/Potencia
1.4.2.3. Equilibrio
1.4.2.4. Resistencia aeróbica
1.4.2.5. Estiramientos

1.4.3. Dinámicas grupales en el paciente frágil o pre-frágil

1.4.3.1. Calentamiento

1.4.4. Resumen

1.5. Adherencia terapéutica en la prescripción de actividad física

1.5.1. Factores de la no adherencia

1.5.1.1. Factores socioeconómicos
1.5.1.2. Sistema de salud o atención
1.5.1.3. Enfermedad
1.5.1.4. Tratamiento
1.5.1.5. Paciente

1.5.2. Estrategias de adherencia

1.5.2.1. TIC

1.5.3. Resumen

1.6. Valoración de las caídas

1.6.1. Factores de riesgos en las caídas
1.6.2. Diagnóstico de caídas

1.6.2.1. Test específicos de diagnóstico de riesgos de caídas

1.6.3. Consecuencias de las caídas
1.6.4. Contención para prevenir las caídas

1.6.4.1. Efectos secundarios de la contención
1.6.4.2. Contención adaptada
1.6.4.3. Contenciones ambientales y verbales
1.6.4.4. Tipos de contenciones

1.6.5. Tratamiento post-caída
1.6.6. Resumen

1.7. Transiciones

1.7.1. Justificación de programas en transiciones
1.7.2. Limitaciones en transiciones asistenciales
1.7.3. ¿De qué hablamos cuando hablamos de transiciones asistenciales?
1.7.4. Un ejemplo de Servicio Prealta: transition coaches
1.7.5. Valoración de fragilidad de enfermería en el alta

1.7.5.1. Técnicas de comunicación
1.7.5.2. Entrevista motivacional
1.7.5.3. Atención centrada en la persona; objetivos de salud de la persona mayor

1.8. Principios de la atención centrada en la persona
1.9. Empoderamiento del paciente en el alta

1.9.1. Adherencia a los tratamientos farmacológicos
1.9.2. La herramienta del Teach Back Method

1.9.2.1. Incorporación de estilos de vida activos en la persona mayor
1.9.2.2. Hábitos nutricionales en la persona mayor
1.9.2.3. Fomento de autocuidados centrados en la persona

1.9.3. Coordinación entre niveles asistenciales para la continuidad asistencial con la comunidad
1.9.4. Seguimiento tras el alta asistencial de hospitales de atención de cuidados intermedios

Aprenderás de forma que lo aprendido se fije y se transforme en saber, a través de un estudio estructurado que recorrerá todos los puntos de interés que necesitas para actualizar tu intervención en rehabilitación en geriatría”

Curso Universitario en Fragilidad en Medicina Rehabilitadora

La fragilidad es una condición que afecta a muchos pacientes y que puede ser un factor limitante en su recuperación. Entenderla y aplicar las estrategias más actualizadas para su manejo resulta, por tanto, imprescindible para el médico que quiere desempeñar una praxis de calidad. Motivado por ello, se ha creado el Curso Universitario en Fragilidad en Medicina Rehabilitadora, que te permitirá conocer la última evidencia científica sobre prescripción de actividad física en la persona frágil o valoración de las caídas. Asimismo, aprenderás por medio de modernos soportes didácticos multimedia que impulsarán tu enseñanza amena y efectiva.

   

Estudia desde tu hogar y sin limitaciones horarias 

¿Quieres conocer los métodos más actualizados para evaluar y tratar a pacientes frágiles en el ámbito de la Medicina Rehabilitadora? ¡Este Curso Universitario en Fragilidad en Medicina Rehabilitadora es tu mejor opción! Durante el mismo, identificarás las recientes estrategias para evaluar y medir la fragilidad y para aplicar intervenciones rehabilitadoras adaptadas a las necesidades de cada paciente, guiado en todo momento por los mejores especialistas en la materia.