
Titulación
La mayor facultad de medicina del mundo”
Descripción
Los últimos avances en el área de las tecnologías ópticas y la Optometría Clínica compilados en un Curso Universitario de alta eficiencia educativa, que optimizará tu esfuerzo con los mejores resultados”
La capacitación continua en las últimas tecnologías y tratamientos optométricos es esencial en la actualización profesional, preparándose para asumir puestos de trabajo cada vez más integrados en el sistema sanitario, tanto público como privado.
El Curso Universitario en Bioestadística para la Investigación en Óptica y Optometría abarca los principales campos de actuación del optometrista, siempre con la máxima actualización y con profesorado de primer nivel. El plan de estudio ha sido diseñado desde la perspectiva y experiencia de expertos altamente especializados en su módulo, e inmersos en el mundo clínico, lo que ha llevado a conocer los retos educativos actuales y futuros.
Esta capacitación ha sido dirigida de manera clara y contundente al campo clínico, preparando al alumno para desenvolverse en este con amplios conocimientos teóricos y prácticos en la Optometría.
El alumno contará con un módulo estructurado en 10 temas. Cada tema consta de introducción teórica, explicaciones del profesor, actividades, etc., de tal manera que convierten el aprendizaje en un trayecto ameno al conocimiento de alto nivel en Bioestadística.
Como conclusión, este Curso Universitario aporta al profesional los conocimientos teóricos y clínicos necesarios para abordar cualquiera de las especialidades
de la Óptica y la Optometría, así como abrir la puerta a la investigación clínica.
Este Curso Universitario en Bioestadística para la Investigación en Óptica y Optometría te ayudará a mantenerte actualizado para prestar una atención completa y de calidad a los pacientes”
Este Curso Universitario en Bioestadística para la Investigación en Óptica y Optometría contiene el programa educativo más completo y actualizado del mercado. Sus características más destacadas son:
- El desarrollo de más de 100 casos clínicos presentados por expertos en las diferentes especialidades
- Sus contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que están concebidos, recogen una información científica y asistencial sobre aquellas disciplinas médicas indispensables para el ejercicio profesional
- Las novedades en Bioestadística para la Investigación en Óptica y Optometría más frecuentes
- La presentación de talleres prácticos sobre procedimientos, técnicas diagnósticas y terapéuticas
- El sistema interactivo de aprendizaje basado en algoritmos para la toma de decisiones sobre las situaciones clínicas planteadas
- Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual
- La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet
Este Curso Universitario es la mejor inversión que puedes hacer en la selección de un programa de actualización para poner al día tus conocimientos en Bioestadística para la Investigación en Óptica y Optometría”
Incluye en su cuadro docente a profesionales pertenecientes al ámbito de las Bioestadística para la Investigación en Óptica y Optometría, que vierten en esta formación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas de sociedades de referencia y universidades de prestigio.
Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirá al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará un estudio inmersivo programado para entrenarse ante situaciones reales.
El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el médico deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen. Para ello, el especialista contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos en el campo de la atención al paciente urgente en edad infantil a y con gran experiencia.
Toda la metodología necesaria para el profesional médico no especialista en el ámbito de la Optometría Clínica, en un Curso Universitario específico y concreto"

Contamos con el mejor material didáctico, una novedosa metodología y una capacitación 100% online, lo que te facilitará su estudio.
Temario
La estructura de los contenidos ha sido diseñada por un equipo de profesionales conocedor de las implicaciones de la capacitación en la praxis médica en ##el/la## Bioestadística para la Investigación en Óptica y Optometría, conscientes de la relevancia de la actualidad de la capacitación para poder actuar ante el paciente pediátrico con patología urgente, y comprometidos con la enseñanza de calidad mediante las nuevas tecnologías educativas.
Este Curso Universitario en Bioestadística para la Investigación en Óptica y Optometría te ayudará a mantenerte actualizado para prestar una atención de completa y de calidad a los pacientes”
Módulo 1. Bioestadística para la Investigación en Óptica y Optometría
1.1. Concepto de bioestadística y epidemiología
1.1.1. Definición de estadística y bioestadística
1.1.2. La investigación clínica
1.1.3. Niveles de evidencia
1.1.4. Óptica y Optometría basadas en la evidencia
1.2. Un experimento de medida de agudezas visuales
1.2.1. La duda de la profesora
1.2.2. El error aleatorio y el error sistemático
1.2.3. Responder a una pregunta desde la intuición o desde la ciencia
1.2.4. La estimación puntual o por intervalo
1.2.5. El intervalo de confianza: concepto y utilidad
1.2.6. El contraste de hipótesis: concepto y utilidad
1.3. Estadística descriptiva
1.3.1. Tipos de variables
1.3.2. Medidas de tendencia central
1.3.3. Medidas de dispersión
1.3.4. Representación gráfica de los resultados de una investigación
1.3.5. Uso de software
1.3.6. Ejemplos aplicados a la Óptica y la Optometría
1.4. Distribuciones de probabilidad
1.4.1. Concepto de probabilidad
1.4.2. Concepto de distribución de probabilidad
1.4.3. Distribución binomial
1.4.4. Distribución normal
1.4.5. Concepto de normalidad y homocedasticidad
1.4.5.1. Distribución normal tipificada
1.4.6. Uso de software
1.4.7. Ejemplos aplicados a la Óptica y la Optometría
1.5. Intervalos de confianza
1.5.1. Estimación puntual o por intervalo
1.5.2. El intervalo de confianza del 95%
1.5.3. Estimación del tamaño muestral
1.5.4. Estimación de una media
1.5.5. Estimación de una proporción
1.5.6. Intervalo de confianza para una diferencia de medias
1.5.7. Intervalo de confianza para una diferencia de proporciones
1.5.8. Uso de software
1.5.9. Ejemplos aplicados a la Óptica y la Optometría
1.6. Contraste de hipótesis
1.6.1. El p-valor
1.6.2. Análisis crítico del p-valor
1.6.3. Test de normalidad
1.6.3.1. Kolmoronov-Smirnov
1.6.3.2. Test de Shapiro-Wilk
1.6.4. Test de homocedasticidad
1.6.5. Uso de software
1.6.6. Ejemplos aplicados a la Óptica y la Optometría
1.7. Test para la comparación de dos muestras y dos proporciones
1.7.1. Test paramétricos y no paramétricos
1.7.1.2. Test de la T de Student
1.7.3. Test de Welch
1.7.4. Test de Wilcoxon
1.7.5. Test de Mann-Whitney
1.7.6. Intervalo de confianza para la diferencia de medias
1.7.7. Uso de software
1.7.8. Ejemplos aplicados a la Óptica y la Optometría
1.8. Test para la comparación de más de dos muestras o proporciones
1.8.1. ANOVA
1.8.2. Kruskal-Wallis
1.8.3. Análisis Post-Hoc
1.8.4. Uso de software
1.8.5. Ejemplos aplicados a la Óptica y la Optometría
1.9. Análisis de regresión
1.9.1. Lineal simple
1.9.2. Lineal múltiple
1.9.3. Logística
1.9.4. Uso de software
1.9.5. Ejemplos aplicados a la Óptica y la Optometría
1.10. Análisis de comparación y concordancia entre métodos de medida
1.10.1. Diferencia entre concordancia y correlación
1.10.2. Método gráfico de Bland-Altman
1.10.3. Uso de software
1.10.4. Ejemplos aplicados a la Óptica y la Optometría

Una experiencia de capacitación única, clave y decisiva para impulsar tu desarrollo profesional”