
Titulación
La mayor facultad de medicina del mundo”
Presentación
Una atención inicial adecuada a los pacientes quemados permitirá una mejor recuperación. Especialízate en este campo gracias a este Curso Universitario y avanza en tu profesión”

Este Curso Universitario en Atención Hospitalaria Inicial y Fluidoterapia en Grandes Quemados ha sido diseñado para los profesionales sanitarios adquieran una capacitación superior y revisen las actuaciones que se deben realizar cuando el paciente llega al hospital. Esta fase es de especial trascendencia en el pronóstico del paciente, debido a que, de una adecuada evaluación y de un tratamiento inicial adecuado depende en gran parte el éxito final.
Para realizar una correcta atención, lo primero es reevaluar al paciente por personal especializado y comenzar con la Fluidoterapia. Así, se dan las claves para conseguir una adecuada Fluidoterapia, evitando tanto el exceso como el defecto de volumen. Además, se discuten las nuevas formulaciones balanceadas, los factores que pueden llevar a un exceso de fluidos (fenómeno Fluid Creep) y las monitorizaciones que en función de la gravedad necesita cada paciente.
También se revisan las indicaciones y los problemas de las monitorizaciones y se hace hincapié en la termodilución transpulmonar como monitorización invasiva más usada en los últimos años, exponiendo sus ventajas, y también sus limitaciones y las posibles fuentes de error para proporcionar al alumno un conocimiento práctico, que se complementa con diferentes protocolos de actuación.
Además de la información completa y totalmente actualizada, se ofrece la gran experiencia del profesorado en la atención a este tipo de pacientes. Esta experiencia es muy valiosa ya que son muy pocas las unidades de quemados y, por tanto, es escasa la posibilidad de prepararse en ellas. Como principal ventaja, cuenta con la ventaja de tratarse de una especialización 100% online, por lo que el alumno podrá decidir desde dónde estudiar y en qué horario hacerlo, de esta manera, podrá autodirigir de manera flexible sus horas de estudio.
Aumenta tu capacitación en el tratamiento a pacientes con grandes quemaduras y da un impulso a tu profesión”
Este Curso Universitario en Atención Hospitalaria Inicial y Fluidoterapia en Grandes Quemados contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Sus características más destacadas son:
- El desarrollo de casos clínicos presentados por expertos en quemaduras
- Sus contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que están concebidos, recogen una información científica y asistencial sobre aquellas disciplinas médicas indispensables para el ejercicio profesional
- La presentación de talleres prácticos sobre procedimientos y técnicas
- El sistema interactivo de aprendizaje basado en algoritmos para la toma de decisiones sobre las situaciones clínicas planteadas
- Los protocolos de actuación y guías de práctica clínica, donde difundir las novedades más trascendentes de la especialidad
- Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual
- Su especial hincapié en la medicina basada en pruebas y las metodologías de la investigación
- La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet
Este Curso Universitario es la mejor inversión que puedes hacer en una especialización para actualizar tus conocimientos en la atención a pacientes con grandes quemaduras”
Incluye en su cuadro docente a un equipo de profesionales de la medicina, que vierten en esta capacitación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas pertenecientes a sociedades científicas de referencia.
Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirá a los profesionales un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará un estudio inmersivo programado para entrenarse ante situaciones reales.
El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual los profesionales deberán tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se les planteen a lo largo del programa académico. Para ello, contarán con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos en quemaduras y centros de referencia, y con gran experiencia docente.
Este Curso Universitario te permitirá estudiar desde cualquier rincón del mundo. Solo necesitas un ordenador o dispositivo móvil con conexión a internet"

Nuestra novedosa metodología docente te permitirá estudiar como si te estuvieras enfrentando a casos reales, aumentando tu capacitación"
Temario
La estructura del plan de estudios ha sido diseñada por un equipo de profesionales conocedor de las implicaciones de la capacitación médica en el abordaje del paciente, conscientes de la relevancia de la actualidad de la especialización y comprometidos con la enseñanza de calidad mediante las nuevas tecnologías educativas.

Ponemos a tu disposición el programa científico más completo y actualizado del mercado”
Módulo 1. Atención hospitalaria inicial y fluidoterapia
1.1. Reevaluación
1.1.1. Situación hídrica y hemodinámica
1.1.2. Situación respiratoria
1.1.3. Síndromes compartimentales
1.2. Tipos de fluidos
1.2.1. Cristaloides
1.2.1.1. Clásicos
1.2.1.2. Balanceados
1.2.2. Coloides
1.2.2.1. Albumina
1.2.3. Transfusiones
1.3. Fórmulas de inicio de la fluidoterapia
1.3.1. Fórmulas con coloides
1.3.2. Fórmulas sin coloides
1.3.3. Otras fórmulas
1.4. Problemas de la fluidoterapia
1.4.1. Causas del fluid creep
1.4.2. Efectos del fluid creep
1.5. Monitorización no invasiva
1.5.1. Frecuencia cardiaca
1.5.2. Presión arterial
1.5.3. Diuresis
1.6. Monitorización invasiva
1.6.1. Presión venosa central
1.6.2. Catéter de arterial pulmonar
1.6.3. Termodilución transpulmonar
1.6.4. Ecografía
1.6.5. Otros
1.7. Protocolos basados en la monitorización no invasiva
1.7.1. Indicaciones
1.7.2. Errores
1.8. Protocolos basados en monitorización invasiva
1.8.1. Problemas de la PVC
1.8.2. Problemas de catéter de S-G
1.9. Monitorización con termodilución
1.9.1. Gasto cardiaco
1.9.2. Valores estáticos de precarga
1.9.3. Valores dinámicos de precarga
1.9.4. Errores frecuentes
1.10. Protocolos en función de la situación
1.10.1. Protocolos para pacientes menos graves
1.10.2. Protocolos para pacientes graves

Una experiencia de capacitación única, clave y decisiva para impulsar tu desarrollo profesional”