
Titulación
La mayor facultad de enfermería del mundo”
Presentación
Adquiere las habilidades y competencias necesarias para trabajar en enfermería en el área de Nutrición Clínica con un Máster título propio de alta intensidad formativa”

El cuidado nutricional en pacientes hospitalizados es fundamental para la recuperación y prevención de enfermedades. Sin embargo, a menudo se subestima su importancia en el entorno clínico y no se le dedica la atención necesaria. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la desnutrición hospitalaria afecta al 40% de los pacientes ingresados, aumentando el riesgo de complicaciones y prolongando el tiempo de recuperación.
En este contexto, este Máster Título Propio surge como una respuesta a la necesidad de capacitación especializada en este ámbito. Este programa está diseñado para proporcionar a los enfermeros los conocimientos y habilidades necesarias para proporcionar una atención adecuada y de calidad a los pacientes, incluyendo la evaluación del estado nutricional, la elaboración de planes de alimentación y la prevención de complicaciones.
El programa se desarrolla en formato 100% online, lo que permite a los enfermeros estudiar a su propio ritmo y sin restricciones geográficas. Además, se utiliza la metodología Relearning, que combina el aprendizaje teórico con la práctica clínica y la resolución de casos reales.
“Con este Máster Título Propio podrás compaginar una formación de alta intensidad con tu vida profesional y personal consiguiendo tus metas de forma sencilla y real”
El Máster Título Propio en Nutrición Clínica para Enfermería contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Las características más destacadas del programa son:
- Los contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que están concebidos, recogen la información indispensable para el ejercicio profesional
- Contiene ejercicios donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje
- Sistema interactivo de aprendizaje basado en algoritmos para la toma de decisiones ante el paciente con problemas de alimentación
- Guías de cuidados de enfermería sobre las diferentes patologías relacionadas con la nutrición
- Todo esto se complementará con lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual
- Disponibilidad de los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet
Una especialización única que te permitirá adquirir una capacitación superior para desarrollarte en este campo”
El programa incluye en su cuadro docente a profesionales del sector que vierten en esta capacitación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas de sociedades de referencia y universidades de prestigio.
Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirá al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará una capacitación inmersiva programada para entrenarse ante situaciones reales.
El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el profesional deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del curso académico. Para ello, contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos.
Podrás realizar el Máster Título Propio de forma 100% online, adaptándose a tus necesidades y facilitándote que puedas cursarlo mientras desarrollas tu actividad asistencial a tiempo completo.

El aprendizaje de este Máster Título Propio se desarrolla a través de los medios didácticos más desarrollados en docencia online para garantizar que tu esfuerzo tenga los mejores resultados posibles.
Objetivos
Este Máster Título Propio está orientado a conseguir una actualización eficaz de los conocimientos del profesional de enfermería en Nutrición Clínica, para poder realizar cuidados de calidad, basada en la última evidencia científica que garantice la calidad y la seguridad en el paciente.

El Máster Título Propio en Nutrición Clínica para Enfermería te proporcionará las competencias personales y profesionales imprescindibles para jugar un adecuado papel en cualquier situación profesional en este ámbito de intervención
Objetivos generales
- Actualizar los conocimientos del profesional de enfermería en las nuevas tendencias en Nutrición humana, tanto en la salud como en situaciones patológicas a través de la enfermería basada en la evidencia
- Promover estrategias de trabajo basadas en el conocimiento práctico de las nuevas corrientes en Nutrición y su aplicación a las patologías tanto del niño como del adulto, donde ésta juega un papel primordial en la terapéutica de las mismas
- Favorecer la adquisición de habilidades y destrezas técnicas, mediante un sistema audiovisual potente, y posibilidad de desarrollo a través de talleres online de simulación y/o capacitación específica
- Incentivar el estímulo profesional mediante la capacitación continuada, y la investigación
- Capacitar para la investigación en pacientes con problemas nutricionales
Objetivos específicos
Módulo 1. Nuevos avances en alimentación
- Revisar las nuevas guías alimentarias, objetivos nutricionales e ingesta recomendada de nutrientes (RDA)
- Incorporar las posibilidades de la fitoterapia como tratamiento coadyuvante a la práctica enfermera
- Identificar la relación entre alimentación y estado inmunitario
- Aprender a pasar los distintos tipos de encuestas nutricionales para valorar la ingesta de alimentos
- Describir la composición y utilidades de los nuevos alimentos
Módulo 2. Tendencias actuales en nutrición
- Manejar las bases de datos de alimentos y las tablas de composición
- Adquirir habilidades en la lectura y comprensión del nuevo etiquetado de los alimentos
- Actualizar los conocimientos en nutrigenética y nutrigenómica
Módulo 3. Valoración del estado nutricional y de la dieta. Aplicación en la práctica
- Actualizar las bases de una alimentación equilibrada en las distintas etapas del ciclo vital, así como en el ejercicio
- Revisar las bases psicológicas y los factores biopsicosociales que inciden en el comportamiento alimentario humano
- Analizar los distintos métodos de valoración del estado nutricional
Módulo 4. La consulta nutricional
- Evaluar y calcular los requerimientos nutricionales en situación de salud y enfermedad en cualquier etapa del ciclo vital
- Revisar la composición química de los alimentos, sus propiedades físico-químicas, su valor nutritivo, su biodisponibilidad, sus características organolépticas y las modificaciones que sufren como consecuencia de los procesos tecnológicos y culinarios
- Revisar aspectos básicos de la microbiología, parasitología y toxicología de los alimentos relacionados con la seguridad alimentaria
- Evaluar y mantener prácticas adecuadas de higiene, seguridad alimentaria aplicando la legislación vigente
- Detectar precozmente y evaluar las desviaciones por exceso o defecto, cuantitativas y cualitativas, del balance nutricional
- Identificar y clasificar los alimentos, productos alimenticios e ingredientes alimentarios
- Identificar los trastornos del comportamiento alimentario
Modulo 5. Alimentación en la práctica deportiva
- Evaluar y prescribir la actividad física como factor implicado en el estado nutricional
- Calcular las necesidades alimentarias y riesgos del niño y adolescente deportista
Módulo 6. Nutrición clínica y dietética hospitalaria
- Adquirir habilidades de trabajo en equipo como unidad en la que se estructuran de forma multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal relacionado con la evaluación diagnóstica y tratamiento de dietética y nutrición
- Adquirir conocimientos técnicos sobre el manejo de sistemas y aparatos necesarios para el soporte nutricional en el paciente crítico
Módulo 7. Nutrición en patologías del aparato digestivo
- Interpretar e integrar los datos antropométricos, clínicos, bioquímicos, hematológicos, inmunológicos y farmacológicos en la valoración nutricional del enfermo y en su tratamiento dietético-nutricional en patologías del aparato digestivo
- Describir el soporte nutricional de la enfermedad inflamatoria
- Determinar el manejo del intestino corto
- Revisar los fundamentos del soporte dietético de la diarrea aguda
- Actualizar el conocimiento sobre alergias e intolerancias alimentarias más frecuentes
- Reflexionar sobre las nuevas técnicas en cirugía digestiva e intestinal y su repercusión en la alimentación del paciente
- Describir los principales síndromes malabsortivos y su tratamiento
- Identificar la patología colónica más prevalente y su tratamiento nutricional
- Estudiar el papel del microbiota intestinal y sus implicaciones en las patologías
- Reflexionar sobre la etiología del estreñimiento y su relación con la alimentación en el adulto
- Identificar factores nutricionales implicados en el reflujo gastroesofágico y la úlcera
Módulo 8. Nutrición en enfermedades endocrino-metabólicas
- Interpretar e integrar los datos antropométricos, clínicos, bioquímicos, hematológicos, inmunológicos y farmacológicos en la valoración nutricional del enfermo y en su tratamiento dietético-nutricional en enfermedades endocrinas
- Estudiar la dieta DASH como tratamiento de la enfermedad cardiovascular
- Determinar el manejo dietético del paciente con patología neuromuscular invalidante y accidentes cerebrovasculares.
- Manejar nutricionalmente al paciente crítico
Módulo 9. Nutrición en enfermedades renales
- Interpretar e integrar los datos antropométricos, clínicos, bioquímicos, hematológicos, inmunológicos y farmacológicos en la valoración nutricional del enfermo y en su tratamiento dietético-nutricional en enfermedades renales
- Actualizar el tratamiento dietético de las patologías biliares y pancreáticas
- Comprender las implicaciones que la alimentación puede tener en el tratamiento de las hepatopatías
- Identificar factores dietéticos implicados en la hiperuricemia
- Actualizar el tratamiento dietético de las dislipemias
Módulo 10. Nutrición en enfermedades neurológicas
- Interpretar e integrar los datos antropométricos, clínicos, bioquímicos, hematológicos, inmunológicos y farmacológicos en la valoración nutricional del enfermo y en su tratamiento dietético-nutricional en enfermedades neurológicas
- Determinar el manejo de pacientes con problemas en la deglución
Módulo 11. Nutrición en situaciones especiales
- Revisar la interacción fármaco-nutriente, los procesos bioquímicos que se producen y su implicación en la terapéutica del paciente
- Valorar el soporte nutricional del niño oncológico en distintas situaciones
- Identificar las necesidades de soporte nutricional del paciente con enfermedad de Parkinson y enfermedad de Alzheimer en cada momento evolutivo
- Manejar la dieta del diabético tipo II y otros factores de estilo de vida
- Estudiar la interrelación dieta y enfermedad bucodental
- Identificar y valorar los principales signos de la obesidad y conocer su tratamiento dietético o quirúrgico
- Actualizar el tratamiento dietético de las patologías de la cavidad oral en el adulto
Módulo 12. Nutrición en enfermedades carenciales
- Identificar factores dietéticos y de estilo de vida implicados en la génesis y tratamiento de la osteoporosis
- Actualizar el tratamiento nutricional de las enfermedades carenciales más prevalentes en el adulto
- Identificar los factores dietéticos relacionados con el metabolismo óseo
Módulo 13. Nutrición artificial en el adulto
- Incorporar las distintas técnicas y productos de soporte nutricional básico y avanzado
- Identificar los pacientes con riesgo nutricional o malnutrición establecida susceptibles de apoyo específico
- Evaluar y monitorizar el seguimiento del soporte nutricional
- Actualizar conocimiento a la luz de la evolución actual de los pacientes con VIH sobre el soporte nutricional de la enfermedad
- Actualizar los conocimientos de fórmulas específicas para nutrición artificial del adulto
- Explicar las distintas técnicas y productos de soporte nutricional básico y avanzado relacionadas con la nutrición del paciente
Módulo 14. Fisiología de la nutrición infantil
- Revisar las tendencias actuales en nutrición del recién nacido prematuro
- Describir las tendencias actuales en la alimentación del niño con retraso intrauterino y la implicación de la alimentación sobre enfermedades metabólicas
- Reflexionar sobre el papel de la leche humana como alimento funcional
- Revisar la fisiología de la lactancia materna
- Explicar el funcionamiento de los bancos de leche
- Reflexionar sobre nuevas tendencias y modelos en alimentación infantil.
- Reflexionar e identificar factores de riesgo en la alimentación del escolar y adolescente
- Describir los aspectos fisiopatológicos de las enfermedades pediátricas
- Reflexionar sobre el papel de la alimentación en el niño autista
- Relacionar los distintos tipos de desnutrición y su repercusión en el organismo
en desarrollo - Actualizar los distintos métodos educativos de aplicación en ciencias de la salud, así como las técnicas de comunicación aplicables en alimentación y nutrición humana con un enfoque especial a la población infantil y adolescente
- Actualizar los conocimientos sobre probióticos y prebióticos en la alimentación infantil
- Reflexionar sobre la utilidad del comedor escolar como vehículo educativo
- Revisar los conocimientos sobre fisiología y nutrición en las distintas etapas del desarrollo infantil
- Revisar y actualizar el papel que las grasas juegan en la alimentación infantil
Módulo 15. Nutrición artificial en pediatría
- Aplicar las Ciencias de los Alimentos y de la Nutrición a la práctica de la dietética infantil
- Actualizar el tratamiento dietético de las patologías de la cavidad oral en los niños
- Actualizar los conocimientos sobre las nuevas fórmulas utilizadas en alimentación del lactante
- Identificar los niños con riesgo nutricional susceptibles de apoyo específico
- Evaluar y monitorizar el seguimiento de niños con soporte nutricional
- Aplicar los conocimientos adquiridos sobre evaluación nutricional artificial en Pediatría
Módulo 16. Malnutrición infantil
- Identificar al niño que sufre malnutrición
- Explicar el correcto soporte nutricional del niño malnutrido
- Describir los requerimientos nutricionales en los diferentes periodos de la infancia
- Identificar la repercusión que la alimentación de la madre gestante y lactante tiene sobre el crecimiento intrauterino y la evolución del neonato y lactante
Módulo 17. Nutrición y patologías en la infancia
- Determinar el manejo del niño con reflujo gastroesofágico
- Reflexionar sobre la etiología, repercusiones y tratamiento de la obesidad infantil
- Comprender las implicaciones de la alimentación en el proceso de crecimiento y en la prevención y tratamiento de distintas patologías en la infancia
- Determinar el manejo dietético del adulto con insuficiencia renal crónica y en diálisis
- Actualizar el tratamiento dietético de las dislipemias
- Valorar los aspectos psicológicos y fisiológicos implicados en los trastornos de alimentación de los niños pequeños.
- Identificar la terapia nutricional adecuada para el paciente infantil con patología pulmonar crónica
- Identificar los alimentos de exclusión en la dieta del niño celíaco.
- Explicar el manejo dietético del niño con nefropatía
- Reflexionar sobre la relación del estreñimiento con la alimentación infantil
- Manejar el tratamiento dietético del niño diabético

Aprovecha la oportunidad para conocer los últimos avances en esta materia para aplicarla a tu práctica diaria”
Máster en Nutrición Clínica para Enfermería
Tanto en medicina general como en enfermería el tratamiento de enfermedades digestivas y/o nutricionales suele ser tema reiterativo. Afecciones como la colitis ulcerosa, la gastritis o la enteritis crónica son comunes en aproximadamente el 50% de la población española. Otras estadísticas mundiales proporcionadas por la OMS indican que unas 420.000 personas mueren de forma anual en todo el mundo por patologías de transmisión alimentaria. Es menester entonces, actualizar a los profesionales en asistencia sanitaria de forma detallada en este campo. Por eso, TECH Universidad Tecnológica ofrece el Máster en Nutrición Clínica para Enfermería: un posgrado 100% online focalizado en optimizar las competencias curriculares vinculadas a todo el tema de la alimentación apoyados en metodologías innovadoras como el sistema Relearning, material interactivo avanzado y un staff de profesores con amplio bagaje en el medio nutricional y el de enfermería. Acá podrás aprender de manera autorregulable una gran variedad de temas: desde probióticos, prebióticos y simbióticos hasta trastornos alimentarios como anorexia y bulimia. ¿Buscas crecer profesionalmente? TECH es tu ruta.
Mejora tu enfermería con este máster sobre nutrición
¿Cómo tratar nutricionalmente a un paciente pediátrico con enfermedades oncológicas, alergias o intolerancia alimentaria? ¿Qué parámetros debe seguir la dieta de una persona con síndrome de colon irritable, encefalopatía hepática o úlcera gástrica? ¿Qué beneficios podemos extraer de la nutrigenómica y la nutrigenética? Estos interrogantes y muchos otros podrás resolverlos estudiando este posgrado. A través de un aprendizaje flexible y altamente inmersivo que puedes administrar según tu disponibilidad de tiempo, serás capaz de explorar diversos aspectos de la nutrición clínica como: dietética hospitalaria, manejo nutricional en pacientes con enfermedades digestivas y endocrino-metabólicas, pautas alimentarias para la práctica deportiva, nuevos avances en alimentación, entre otros varios temas de gran utilidad. Tienes ante ti una oferta única cimentada en lo más sofisticado de la educación superior a distancia. Podrás incluso completar tus estudios visualizando las lecciones y el material de archivo desde tu smartphone conectado a internet. Si quieres mejorar tu currículum TECH es la mejor opción del mercado.