
Titulación
La mayor facultad de enfermería del mundo”
Descripción
El papel de los profesionales de enfermería es clave en las emergencias extrahospitalarias y grandes catástrofes”
La calidad de la atención a las personas en situación de emergencia está condicionada por la actualización de los conocimientos de los profesionales que las atienden. Aprende a identificar, intervenir inicialmente y transportar al paciente con patología urgente en el ámbito extrahospitalario y en las grandes catástrofes”
En la actualidad, el profesional sanitario está cualificado para trabajar en cualquier área extrahospitalaria y hospitalaria pero la respuesta rápida y efectiva en el medio de actuación extrahospitalario se considera primordial en los cuerpos de emergencia.
El evento estresante de una situación que requiere la rapidez de los cuidados y la máxima efectividad puede suponerle al profesional de enfermería que está atendido al paciente una preocupación en su ámbito profesional.
Por eso, actualizar y ampliar los conocimientos en las emergencias y grandes catástrofes así como realizar una técnica adecuada de soporte vital y técnicas invasivas puede mejorar el pronóstico de las personas atendidas en el medio extrahospitalario, considerándose imprescindible para el desempeño profesional en los servicios de Emergencias.
Este programa está diseñado para que el profesional de enfermería pueda actualizar sus conocimientos y habilidades para abordar con garantías al paciente en situación de emergencia en el ámbito extrahospitalario y en grandes catástrofes.
A través de este Curso Universitario podrás actualizar tus conocimientos en la atención al paciente en situación de emergencia y grandes catástrofes, mejorar el pronóstico y disminuir las secuelas y complicaciones de los pacientes”
Este Curso Universitario de Emergencias y Grandes Catástrofes, Soporte Vital y Técnicas Diagnósticas en el Medio Extrahospitalario para Enfermería contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Las características más destacadas del Curso Universitario son:
- Casos clínicos presentados por expertos. Sus contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que están concebidos, recogen una información científica y asistencial sobre aquellas disciplinas médicas indispensables para el ejercicio profesional
- Novedades diagnóstico-terapéuticas sobre la atención al paciente en situación de emergencia. Incluye las patologías más frecuentes, las actuaciones de primera atención y el traslado del paciente al centro especializado
- Además incorpora procedimientos enfermeros como: electrocardiografía de urgencias, protocolo de actuación ante grandes catástrofes y triage, maniobras de soporte vital, etc
- Presentación de talleres prácticos sobre técnicas diagnósticas y terapéuticas
- Sistema interactivo de aprendizaje basado en algoritmos para la toma de decisiones sobre las situaciones clínicas planteadas
- Incluye lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual
- Disponibilidad de los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet
Este Curso Universitario puede ser la mejor inversión que puedes hacer en la selección de un programa de actualización por dos motivos: además de poner al día tus conocimientos en emergencias extrahospitalarias, soporte vital y grandes catástrofes, obtendrás un título por la mayor Universidad Digital del mundo, TECH”
Incluye en su cuadro docente profesionales de enfermería de referencia, que vierten en esta capacitación la experiencia de su trabajo, además de otros profesionales especialistas en los diferentes ámbitos de atención a la emergencia
Gracias a su contenido multimedia elaborado con la última tecnología educativa, permitirán al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará un aprendizaje inmersivo programado para entrenarse ante situaciones reales.
El diseño de este programa está basado en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el profesional de enfermería deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del programa. Para ello, contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos en atención de enfermería en las emergencias extrahospitalarias y con gran experiencia docente.
El Curso Universitario permite ejercitarse en entornos simulados, que proporcionan un aprendizaje inmersivo programado para entrenarse ante situaciones reales”
Incluye casos clínicos para acercar al máximo el desarrollo del programa a la realidad de la atención en enfermería”
Temario
La estructura de los contenidos ha sido diseñada por un equipo de profesionales conocedor de las implicaciones de la formación en enfermería de urgencias, emergencias y catástrofes, conscientes de la relevancia de la actualidad de los conocimientos para poder prestar cuidados de calidad al paciente grave y comprometidos con la enseñanza mediante las nuevas tecnologías educativas.
Módulo 1. Emergencias y Grandes Catástrofes, Soporte Vital y Técnicas Diagnósticas en el Medio Extrahospitalario para Enfermería
1.1 Generalidades
1.1.1 Estructura y organización de los sistemas de emergencias
1.1.2. Centro de coordinación de urgencias
1.1.3. Fisiopatología del transporte sanitario
1.1.4. Diferentes modalidades y cuidados en el transporte sanitario
1.2. Soporte vital
1.2.1. Reanimación Cardiopulmonar Básica con DEA (parte teórica)
1.2.2. Reanimación Cardiopulmonar Básica con DEA (parte práctica)
1.2.3. Desobstrucción de la vía aérea (parte teórica)
1.2.4. Desobstrucción de la vía aérea (parte práctica)
1.2.5. Reanimación cardiopulmonar avanzada
1.2.6. Actuación ante ritmos de paro cardíacos
1.3. Actuación en grandes catástrofes
1.3.1. Introducción y generalidades en caso de catástrofes
1.3.2. El triaje en las catástrofes
1.3.3. Procedimientos generales de actuación en caso de catástrofes
1.4. Técnicas diagnósticas y terapéuticas
1.4.1. Electrocardiografía obtención y generalidades
1.4.2. Capnografía y pulsioximetría
1.4.3. Técnicas invasivas
1.4.4. Técnica invasivas II
1.4.5. Ventilación mecánica invasiva
1.4.6. Ventilación mecánica no invasiva
Una experiencia de formación única, clave y decisiva para impulsar tu desarrollo profesional.”