Presentación

Este curso universitario Magnetoterapia en Medicina Rehabilitadora te generará una sensación de seguridad en el desempeño de tu profesión, que te ayudará a crecer personal y profesionalmente”

El manejo de campos electromagnéticos como herramienta terapéutica se viene utilizando desde la antigüedad, pero es desde finales del siglo pasado cuando comenzó a experimentar un gran avance. Este avance discurrió paralelo al conocimiento cada vez más amplio de la fisiología del ser humano, lo que facilitó el diseño y desarrollo de diferentes tipos de tratamientos basados en la aplicación de campos electromagnéticos. 
 
El campo de aplicación de la electroterapia es muy amplio, por lo que se hace necesario un extenso conocimiento tanto del funcionamiento fisiológico del sujeto como del agente más apropiado en cada caso. Este conocimiento abarca desde los mecanismos de contracción muscular hasta mecanismos de transmisión somatosensorial, lo que hace imprescindible que el médico rehabilitador conozca tanto los mecanismos fisiopatológicos del sujeto como las bases físico-químicas de la electroterapia. 
 
En los últimos años ha crecido el número de investigaciones relacionadas con la electroterapia, principalmente aquellas enfocadas a técnicas invasivas. Entre ellas destacan las técnicas analgésicas percutáneas, en las que se utilizan agujas a modo de electrodos, así como la estimulación transcraneal, bien de naturaleza eléctrica o mediante utilización de campos magnéticos. Basándose en estas últimas aplicaciones, el campo de actuación de la electroterapia se amplía, pudiendo aplicarse a diversos tipos de población, que van desde sujetos con dolor crónico a pacientes neurológicos.  
 
El objetivo del curso universitario en Magnetoterapia en Medicina Rehabilitadora es presentar de forma actualizada las aplicaciones de la electroterapia en patologías neuromusculoesqueléticas, siempre teniendo como base la evidencia científica a la hora de seleccionar el tipo de corriente más adecuado en cada caso. Para ello, al inicio de cada módulo siempre se presentan las bases neurofisiológicas de cada tipo de corriente, para que el aprendizaje sea completo.  Cada módulo se apoya con aplicaciones prácticas de cada tipo de corriente, para que la integración del conocimiento de la patología y su tratamiento sean totales. 
 
Dado el contenido actualizado del curso en Magnetoterapia en Medicina Rehabilitadora, su orientación se abre a diferentes profesionales de la salud, ampliándose así la aplicación de la electroterapia más allá del campo de la medicina rehabilitadora.  

Actualiza tus conocimientos a través del programa del curso universitario Online Magnetoterapia en Medicina Rehabilitadora”

Este curso universitario en Magnetoterapia en Medicina Rehabilitadora contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Las características más destacadas del curso universitario son:

  • El desarrollo de casos prácticos presentados por expertos en Magnetoterapia en Medicina Rehabilitadora. Sus contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que están concebidos, recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional.
  • Las novedades sobre Magnetoterapia en Medicina Rehabilitadora.
  • Los ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje.
  • Su especial hincapié en metodologías innovadoras en Magnetoterapia en Fisioterapia.
  • Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual.
  • La disponibilidad de los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet.

Este curso universitario puede ser la mejor inversión que puedes hacer en la selección de un programa de actualización por dos motivos: además de poner al día tus conocimientos en Magnetoterapia en Medicina Rehabilitadora, obtendrás un título avalado por la mayor Universidad Digital del mundo, TECH”.

Incluye en su cuadro docente a profesionales pertenecientes al ámbito de la Magnetoterapia en Medicina Rehabilitadora, que vierten en esta capacitación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas de sociedades de referencia y universidades de prestigio. 
 
Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirá al profesional un estudio situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará un aprendizaje inmersivo programado para entrenarse ante situaciones reales. 

El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el alumno deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del curso universitario. Para ello, el estudiante contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos en el campo de la Magnetoterapia en Medicina Rehabilitadora y con gran experiencia docente. 

Aumenta tu seguridad en la toma de decisiones actualizando tus conocimientos a través de este curso universitario”

Aprovecha la oportunidad para conocer los últimos avances en Magnetoterapia en Medicina Rehabilitadora y mejorar la atención de tus pacientes”

Temario

La estructura de los contenidos ha sido diseñada por un equipo de profesionales de los mejores centros educativos, universidades y empresas del territorio nacional, conscientes de la relevancia de la actualidad de la capacitación para poder intervenir en acciones relacionadas con la magnetoterapia, y comprometidos con la enseñanza de calidad mediante las nuevas tecnologías educativas.

Este curso universitario en Magnetoterapia en Medicina Rehabilitadora contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado”

Módulo 1. Magnetoterapia 

1.1.  Magnetoterapia. Principios físicos.

1.1.1. Introducción.
1.1.2. Historia de la Magnetoterapia.
1.1.3. Definición.
1.1.4. Principios de la Magnetoterapia.

1.1.4.1. Campos Magnéticos en la Tierra.
1.1.4.2. Principios Físicos.

1.1.5. Interacciones Biofísicas con los Campos Magnéticos.

1.2.  Magnetoterapia. Efectos fisiológicos.

1.2.1. Efectos de la Magnetoterapia Sobre Sistemas Biológicos.

1.2.1.1. Efectos Bioquímicos.
1.2.1.2. Efecto Celular.

1.2.1.2.1. Efectos Sobre Linfocitos y Macrófagos.
1.2.1.2.2. Efectos Sobre la Membrana Celular.
1.2.1.2.3. Efectos Sobre el Citoesqueleto.
1.2.1.2.4. Efectos Sobre el Citoplasma.

1.2.1.3. Conclusión Sobre el Efecto en la Célula.
1.2.1.4. Efecto en Tejido Óseo.

1.3.  Magnetoterapia. Efectos terapéuticos.

1.3.1. Introducción.
1.3.2. Inflamación.
1.3.3. Vasodilatación.
1.3.4. Analgesia.
1.3.5. Aumento del Metabolismo del Calcio y Colágeno.
1.3.6. Reparación.
1.3.7. Relajación Muscular.

1.4. Principales parámetros de los campos magnéticos.

1.4.1. Introducción.
1.4.2. Parámetros de los Campos Magnéticos.

1.4.2.1. Intensidad.
1.4.2.2. Frecuencia.

1.4.3. Dosimetría de los Campos Magnéticos.

1.4.3.1. Frecuencia de Aplicación.
1.4.3.2. Tiempo de Aplicación.

1.5. Tipos de electrodos y su aplicación.

1.5.1. Introducción.
1.5.2. Campos Electromagnéticos.

1.5.2.1. Aplicación global o “Total Body”.
1.5.2.2. Aplicación Regional.

1.5.3. Campos Magnéticos Locales Inducidos Con Imanes.

1.5.3.1. Conclusión.

1.6. Magnetoterapia. Aplicaciones Clínicas.

1.6.1. Introducción.
1.6.2. Artrosis.

1.6.2.1. Campos Electromagnéticos y Apoptosis de Condrocitos.
1.6.2.2. Artrosis de Rodilla en Estadios Tempranos.
1.6.2.3. Artrosis en Estadios Evolucionados.
1.6.2.4. Conclusión Sobre la Artrosis y Campos Electromagnéticos Pulsados.

1.6.3. Consolidación Ósea.

1.6.3.1. Revisión de Literatura Sobre La Consolidación Ósea.
1.6.3.2. Consolidación Ósea en Fracturas de Huesos Largos.
1.6.3.3. Consolidación Ósea en Fractura de Huesos Cortos.

1.6.4. Patología de Hombro.

1.6.4.1. Impigment de Hombro.
1.6.4.2. Tendinopatía del Manguito de Rotadores.

1.6.4.2.1. Artritis Reumatoide.
1.6.4.2.2. Conclusión.

1.7. Magnetoterapia. Contraindicaciones.

1.7.1. Introducción.
1.7.2. Posibles Efectos Adversos Estudiados.
1.7.3. Precauciones.
1.7.4. Contraindicaciones Formales.
1.7.5. Conclusión.

Una experiencia de capacitación única, clave y decisiva para impulsar tu desarrollo profesional”