
Titulación
La mayor facultad de veterinaria del mundo”
Descripción
Este Experto Universitario 100% online te permitirá compaginar tus estudios con tu labor profesional a la vez que aumentas tus conocimientos en este ámbito”
Las alteraciones cardiovasculares en los animales tienen una elevada importancia puesto que pueden afectar a su calidad y esperanza de vida. El conocimiento avanzado de la Cardiología supone un área de conocimiento indispensable para el veterinario en Especies Mayores: Rumiantes (Bovino, Ovino, Caprino), Camélidos (Alpacas, Camellos y Llamas), Suidos (Cerdos, Jabalíes) y Équidos (Burros y Mulas).
La Cardiología en Rumiantes y Suidos ha estado limitada, durante mucho tiempo, debido a la poca bibliografía existente y a las limitaciones diagnósticas, sobre todo, en procedimientos terapéuticos avanzados.
Respecto a los Équidos, un número alto de caballos tienen un fin deportivo y las patologías cardíacas limitan su capacidad e incluso obliga la retirada del animal de la competición. Esto es más evidente cuanta mayor exigencia deportiva y esfuerzo cardiovascular tiene el equino. En las especies de abasto el manejo difiere, pero igualmente afecta a su capacidad de producción.
En los últimos años ha habido una explosión en el desarrollo de novedosas técnicas diagnósticas y terapéuticas, como el electrocardiograma intracardiaco, el mapeo electrofisiológico en arritmias, la implantación de marcapasos y otros dispositivos intracardiacos que pueden implementarse en especies mayores. Estos avances, que son necesarios para un abordaje clínico adecuado, no está disponible en los libros.
Por ello, este Experto Universitario ofrece un completo y desarrollado temario que aborda temas de cardiología avanzada, aportando descripciones detalladas de los distintos procedimientos que se realizan dependiendo de la especie, así como una guía para la toma de decisiones clínicas y selección de pacientes.
Este programa desarrolla la base de la Cardiología y ahonda en las técnicas más actualizadas y avanzadas que existen en la actualidad, ofreciendo un contenido extenso y profundo.
El Experto Universitario en Fisiopatología Cardíaca en Especies Mayores aúna toda la información detallada de los diferentes campos que engloba la Cardiología en un nivel de especialización alto y avanzado y está impartido por profesores de reconocido prestigio en el campo de la medicina interna, la cardiología y la cirugía mínimamente invasiva en veterinaria.
Aprenderás a identificar todos los signos clínicos asociados al sobreentrenamiento y desentrenamiento cardiovascular"
Este Experto Universitario en Fisiopatología Cardíaca en Especies Mayores contiene el programa educativo más completo y actualizado del mercado. Las características más destacadas de la capacitación son:
- El desarrollo de casos prácticos presentados por expertos en Fisiopatología Cardíaca en Especies Mayores
- Los contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que están concebidos recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional
- Las novedades sobre Fisiopatología Cardíaca en Especies Mayores
- Los ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje
- Su especial hincapié en metodologías innovadoras en Fisiopatología Cardíaca en Especies Mayores
- Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual
- La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet
Este Experto Universitario es la mejor inversión que puedes hacer en la selección de un programa de actualización para poner al día tus conocimientos veterinarios en cardiología”
Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirá al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará una capacitación inmersiva programada para entrenarse ante situaciones reales.
El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el especialista deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del curso académico. Para ello, el profesional contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos en Fisiopatología Cardíaca en Especies Mayores y con gran experiencia.
Esta especialización cuenta con el mejor material didáctico, lo que te permitirá un estudio contextual que te facilitará el aprendizaje”
Este Experto Universitario 100% online te permitirá compaginar tus estudios con tu labor profesional a la vez que aumentas tus conocimientos en este ámbito”
Temario
La estructura de los contenidos ha sido diseñada por los mejores profesionales del sector en Fisiopatología Cardíaca en Especies Mayores, con una amplia trayectoria y reconocido prestigio en la profesión, avalada por el volumen de casos revisados, estudiados y diagnosticados, y con amplio dominio de las nuevas tecnologías aplicadas a la veterinaria.

Este Experto Universitario contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado”
Módulo 1. Embriología, anatomía y fisiología cardíaca en especies mayores: équidos, rumiantes y suidos
1.1. Embriología I. Formación de los tubos y del asa cardíaca
1.1.1. Formación de los tubos cardíacos
1.1.2. Formación del asa cardíaca
1.2. Embriología II. Formación de los septos cardíacos y vasos sanguíneos principales, Circulación sanguínea fetal y transicional
1.2.1. Formación de los septos cardíacos
1.2.2. Formación de los vasos sanguíneos principales
1.3. Embriología III. Circulación sanguínea fetal y transicional
1.3.1. Circulación sanguínea fetal y transicional
1.4. Anatomía cardíaca I. Aspectos Clave
1.4.1. Datos generales
1.4.2. Orientación en la cavidad torácica
1.4.3. Pericardio
1.5. Anatomía cardíaca II. Vasos sanguíneos del corazón y coronarias. Aurículas, ventrículos y sistema de conducción
1.5.1. Vasos sanguíneos del corazón y coronarias
1.5.2. Aurículas y ventrículos
1.5.3. Sistema de conducción
1.6. Fisiología cardíaca I. Ciclo Cardíaco, metabolismo cardíaco, músculo cardíaco
1.6.1. Ciclo cardíaco
1.6.2. Metabolismo cardíaco
1.6.3. Ultraestructura del músculo cardíaco
1.7. Fisiología cardíaca II. Funcionamiento sistólico del corazón I
1.7.1. Precarga
1.7.2. Poscarga
1.8. Fisiología cardíaca III. Funcionamiento Sistólico del Corazón II
1.8.1. Contractilidad
1.8.2. Hipertrofia
1.8.3.Curvas de estrés de pared
1.9. Fisiología cardíaca IV. Flujos y control neurohormonal de la circulación
1.9.1. Flujo sanguíneo
1.9.2. Flujo coronario
1.9.3. Control neurohormona de la circulación
1.10. Fisiología cardíaca V. Canales Iónicos y potencial de acción
1.10.1. Canales iónicos
1.10.2. Potencial de acción
Módulo 2. Fisiopatología y farmacología cardiovascular en especies mayores: équidos, rumiantes y suidos
2.1. Fisiopatología de las arritmias
2.1.1. Mecanismos arritmogénicos
2.2. Fisiopatología del síncope
2.2.1. Colapso y síncope
2.2.2. Mecanismos implicados en el síncope
2.2.3. Tipos de síncope según el mecanismo implicado
2.3. Fisiopatología de la insuficiencia cardíaca
2.3.1. Definición
2.3.2. Mecanismos implicados
2.4. Tipos de insuficiencia cardíaca
2.4.1. Sistólica y diastólica
2.4.2. Izquierda y derecha
2.4.3. Aguda y crónica
2.5. Mecanismos compensatorios en la insuficiencia cardíaca
2.5.1. Respuesta simpática
2.5.2. Respuesta endocrina
2.5.3. Respuesta neurohumoral
2.6. Farmacología cardiovascular I. Diuréticos y vasodilatadores
2.6.1. Diuréticos
2.6.2. Vasodilatadores
2.7. Farmacología cardiovascular II. Bloqueantes del calcio y digitálicos
2.7.1. Bloqueantes del calcio
2.7.2. Digitálicos
2.8. Farmacología cardiovascular III. Agonistas de los receptores adrenérgicos y dopaminérgicos
2.8.1. Adrenérgicos
2.8.2. Dopaminérgicos
2.9. Antiarrítmicos I
2.9.1. Clase I
2.9.2. Clase II
2.10. Antiarrítmicos II
2.10.1. Clase III
2.10.2. Otros
Módulo 3. Respuesta cardíaca al ejercicio, rendimiento deportivo y muerte súbita en el caballo atleta
3.1. El sistema cardiovascular
3.1.1. Repaso anatómico
3.1.2. La sangre
3.1.3. Función cardiovascular durante el ejercicio
3.1.4. Respuesta cardiovascular al ejercicio
3.2. Producción de Energía durante el ejercicio
3.2.1. ATP
3.2.2. Rutas metabólicas
3.2.3. Umbral anaeróbico
3.2.4. Interrelación de los distintos sistemas energéticos
3.2.5. Consumo de Oxígeno
3.3. Aspectos Prácticos de la Preparación Física
3.3.1. Principios básicos
3.3.2. Preparación física cardiovascular
3.3.3. Sobre-entrenamiento cardiovascular
3.3.4. Desentrenamiento cardiovascular
3.4. Preparación física cardiovascular específica de disciplina
3.4.1. Doma
3.4.2. Salto
3.4.3. Concurso completo
3.4.4. Raid
3.4.5. Carreras
3.4.6. Polo
3.5. Test de valoración de la forma física cardiovascular
3.5.1. Test bajo condiciones controladas
3.5.2. Test de campo
3.6. Pruebas complementarias para valorar la relevancia clínica. Patologías Cardíacas durante el ejercicio
3.6.1. Electrocardiografía en ejercicio
3.6.2. Ecocardiografía postejercicio
3.7. Análisis laboratoriales para valorar patologías cardíacas
3.7.1. Muestras del sistema respiratorio
3.7.2. CK
3.7.3. Troponinas
3.7.4. BNP
3.7.5. ANP
3.8. Patologías cardíacas que afectan al rendimiento deportivo
3.8.1. Arritmias
3.8.2. Patologías estructurales
3.9. Muerte súbita
3.9.1. Definición y prevalencia
3.9.2. Evaluación clínica del riesgo de la muerte súbita
3.10. Patologías cardíacas relacionadas con la muerte súbita
3.10.1. Arritmias
3.10.2. Patologías estructurales
Alcanza el éxito profesional con esta capacitación de alto nivel impartida por profesionales de prestigio, con amplia experiencia en el sector”