
Titulación
La mayor facultad de odontología del mundo”
Descripción
Te ofrecemos la oportunidad de realizar este Curso Universitario de alto nivel académico para que adquieras un nivel superior de capacitación”

El Curso Universitario en Manejo Clínico de Pacientes Especiales con Patología Oral se centra en el conocimiento en profundidad de algo tan rutinario y frecuente como son las patologías sistémicas, de las que el odontólogo debe estar al tanto hasta para realizar los procedimientos más sencillos. Además, es necesario saber la asociación de manifestaciones orales con dichas patologías para realizar un correcto plan de tratamiento, evitando daños colaterales o incluso dándole a conocer patologías de las que el propio paciente no es consciente.
De esta manera, se fomentarán las habilidades pragmáticas, decisivas, diagnósticas y de investigación del odontólogo, así como el proceso docente de expansión de conocimiento, siempre útil a la hora de tratar a cualquier tipo de paciente, sobre todo con la creciente afección de dichas patologías por el estilo de vida actual, estrés, agentes externos y otros factores secundarios, o las posibles lesiones derivadas de los mismos.
Por otro lado, también se analizará el protocolo de actuación ante las mismas, así como la indicación y contraindicación de diversos tratamientos dependiendo de la base del paciente, donde además de ver una extensa clasificación de dichas afecciones, se profundizará en reacciones alérgicas, su prevención y detección del shock anafiláctico, primera causa de preocupación en clínica.
Este programa académico se caracteriza por su metodología dinámica que intercala casos clínicos para que el estudiante se identifique y asocies el temario explicado con su correspondiente imagen, así como cuestionarios donde evaluar tus conocimientos y ponerlos a prueba, acercando al odontólogo lo máximo posible a aquellas situaciones que se le presentarán a diario en la consulta para que sea capaz de enfocar y gestionarlas de manera coordinada, eficiente y planificada, todo ello mediado por profesionales en activo que ayudarán durante el proceso de aprendizaje para conseguir una preparación completa en todos los aspectos.
Solo con una capacitación adecuada conocerás la mejor manera de asesorar a tus pacientes en casos de medicina oral”
Este Curso Universitario en Manejo Clínico de Pacientes Especiales con Patología Oral contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Las características más destacadas de la capacitación son:
- El desarrollo de casos clínicos presentados por expertos en medicina oral
- Los contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que están concebidos, recogen la información indispensable para el ejercicio profesional
- Los ejercicios donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje
- El sistema interactivo de aprendizaje basado en algoritmos para la toma de decisiones ante el paciente con problemas orales
- Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual
- La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet
Este Curso Universitario es la mejor inversión que puedes hacer en la selección de un programa de actualización por dos motivos: además de poner al día tus conocimientos en Manejo Clínico de Pacientes Especiales con Patología Oral, obtendrás un título por TECH Universidad Tecnológica”
Incluye en su cuadro docente a profesionales pertenecientes al ámbito de la medicina oral, que vierten en este proyecto la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas de sociedades de referencia y universidades de prestigio.
Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirá al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará una capacitación inmersiva programada para entrenarse ante situaciones reales.
El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el profesional deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica laboral que se le planteen a lo largo del curso académico. Para ello, el profesional contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeos interactivos realizados por reconocidos expertos en Manejo Clínico de Pacientes Especiales con Patología Oral, y con gran experiencia.
El Curso Universitario permite ejercitarse en entornos simulados que proporcionan un aprendizaje inmersivo programado para entrenarse ante situaciones reales"

Este programa 100% online te permitirá compaginar tus estudios con tu labor profesional a la vez que aumentas tus conocimientos en este ámbito"
Temario
La estructura de los contenidos ha sido diseñada por un equipo de profesionales conocedor de las implicaciones de el estudio en la praxis diaria, conscientes de la relevancia en la actualidad del aprendizaje en medicina oral; y comprometidos con la enseñanza de calidad mediante las nuevas tecnologías educativas.

Contamos con el programa más completo y actualizado del mercado. Buscamos la excelencia y queremos ayudarte a que tú también la consigas”
Módulo 1. Pacientes especiales: relación entre enfermedades sistémicas y patología oral
1.1. Alteraciones hematológicas
1.1.1. Introducción
1.1.2. Enfermedades serie roja
1.1.2.1. Anemia
1.1.2.2. Poliglobulia
1.1.3. Enfermedades serie blanca
1.1.3.1. Trasplantados: antes y después
1.1.3.2. VIH
1.1.3.3. Pacientes oncológicos
1.1.3.4. Terapia inmunosupresora por patología autoinmune
1.1.4. Alteraciones de la coagulación
1.1.4.1. Anticoagulantes farmacológicos
1.1.4.2. Hemofilia
1.1.4.3. Secundarias a otras patologías
1.1.5. Histiocitosis de células de Langerhans
1.2. Alteraciones endocrinas
1.2.1. Introducción
1.2.2. Glándulas y órganos
1.2.2.1. Glándulas suprarrenales
1.2.2.2. Páncreas
1.2.2.3. Riñones
1.2.2.4. Encéfalo
1.2.2.5. Aparato genital
1.2.3. Patología endocrino-metabólica
1.2.4. Diálisis
1.2.5. Insuficiencia suprarrenal
1.2.5.1. Primaria: enfermedad de Addison
1.2.5.2. Secundaria
1.2.6. Diabetes Mellitus
1.2.6.1. Tipos
1.2.6.2. Protocolo
1.2.6.3. Hemocromatosis o diabetes bronceada
1.2.7. Patología del tiroides
1.2.7.1. Hipertiroidismo
1.2.7.2. Hipotiroidismo
1.2.7.3. Tumores
1.3. Alteraciones digestivas
1.3.1. Anatomía
1.3.2. Enfermedad de Crohn
1.3.3. Colitis ulcerativa
1.3.4. Reflujo gastroesofágico
1.3.5. Hepatopatía
1.3.6. Estomatitis urémica
1.3.7. Patología oral relacionada y tratamiento
1.3.8. Prevención
1.4. Alteraciones pulmonares
1.4.1. Anatomía
1.4.2. Tipos y pruebas diagnósticas
1.4.3. EPOC
1.4.4. Enfermedad de Wegener
1.4.5. Sarcoidosis
1.4.6. Patología oral relacionada
1.4.7. Protocolo de actuación
1.5. Alteraciones cardiovasculares
1.5.1. Aparato circulatorio
1.5.2. Valvulopatías
1.5.3. Miocardiopatías
1.5.4. Pericardiopatías
1.5.5. Enfermedades de la aorta
1.5.6. Hipertensión
1.5.7. Protocolo de actuación
1.5.7.1. Profilaxis antibiótica
1.5.7.2. Anestesia
1.6. Alteraciones neurológicas
1.6.1. Sistema nervioso
1.6.1.1. Central
1.6.1.2. Periférico
1.6.2. Enfermedades cerebrovasculares
1.6.3. Accidentes cerebrovasculares
1.6.3.1. Hemorrágico
1.6.3.2. Isquémico
1.6.4. Epilepsia
1.6.5. Patología oral relacionada
1.6.6. Prevención
1.6.7. Protocolo de actuación
1.7. Pacientes dependientes
1.7.1. Tipos
1.7.2. Paciente geriátrico
1.7.3. Con adicciones
1.7.3.1. Tabaco
1.7.3.2. Alcohol
1.7.3.3. Drogas
1.7.3.4. Fármacos
1.7.3.5. Hábitos nocivos
1.7.4. Discapacidad
1.7.4.1. Intelectual
1.7.4.2. Sensorial
1.7.4.3. Motora
1.7.5. Patología oral relacionada
1.7.6. Prevención
1.7.7. Protocolo de actuación
1.8. Gestante
1.8.1. Definición
1.8.2. Lactancia
1.8.3. Patología oral relacionada
1.8.3.1. Gingivitis
1.8.3.2. Granuloma piógeno
1.8.3.3. Caries
1.8.3.4. Enfermedad periodontal
1.8.4. Urgencias dentales
1.8.5. Prevención
1.8.6. Protocolo de actuación
1.9. Emergencias
1.9.1. Alteraciones a nivel cognitivo
1.9.2. Alteraciones a nivel respiratorio
1.9.3. Alteraciones a nivel cardíaco
1.9.4. Alergias
1.9.5. Dolor torácico o abdominal
1.9.6. Shock anafiláctico
1.9.7. Protocolo de actuación
1.10. Paciente oncológico
1.10.1. Definición
1.10.2. Tipos de tratamiento
1.10.2.1. Radioterapia
1.10.2.2. Quimioterapia
1.10.2.3. Braquiterapia
1.10.2.4. Quirúrgico
1.10.3. Fase del tratamiento oncológico
1.10.4. Patología oral relacionada
1.10.5. Prevención
1.10.6. Protocolo de actuación
Una experiencia de capacitación única, clave y decisiva para impulsar tu desarrollo profesional”