Odontología estética

La odontología estética es el arte moderno que se encarga de embellecer la estructura dental de las personas.

facultad de odontología · odontología estética
viernes, 29 de julio de 2022
0

La odontología estética u odontología cosmética es una especialidad de la odontología que soluciona problemas relacionados con la salud bucal y la armonía estética de la boca en su totalidad. Pudiéndose definir como una aplicación del arte y la ciencia destinada a desarrollar o destacar la belleza en forma de sonrisa. Esta practica es adaptada en la actualidad por los profesionales en odontología como un avance en los procedimientos y su alcance en la labor.

El término estética proviene del griego aesthetike y significa sensación o percepción, teniendo diferente acepciones. En el lenguaje coloquial denota en general lo bello, bien teniendo por objeto el estudio de la esencia y percepción de la belleza.

Percepción de la belleza

La percepción es un proceso cognoscitivo, a través del cual los sujetos captan información del entorno. La razón de esta información es que usa la que está implícita en los estímulos captados por los sistemas sensoriales y que permiten al individuo formar una representación de la realidad de su entorno.

La belleza es una noción abstracta ligada a numerosos aspectos de la existencia humana. Vulgarmente la belleza se define como la característica de una cosa que a través de una experiencia sensorial (percepción), procura una sensación de placer o un sentimiento de satisfacción.

Haciendo hincapié en el aspecto visual, Tomás de Aquino define lo bello como aquello que agrada a la vista (quae visa placet). La percepción de la «belleza» a menudo implica la interpretación de alguna entidad que está en equilibrio y armonía con la naturaleza. Puede conducir a sentimientos de atracción y bienestar emocional. Debido a que constituye una experiencia subjetiva, a menudo se dice que «la belleza está en el ojo del observador».

«Que una pieza dental se vea “bella” responde a numerosas características como el color, forma, posición y su armonía con las estructuras y el contexto que la rodea.»

Belleza dental

El color de un diente estará determinado por distintos valores; la tonalidad o Hue (color propiamente dicho), el valor o Valué (luminosidad), la saturación o Chroma (viveza cromática) y la translucidez que presenta.

La forma de un diente, de una manera simplificada se podría determinar en tres planos de Anatomía:

  • Primaria o forma básica: determinada por la longitud y anchura de la pieza dental.
  • Secundaria o las relaciones de transición: que se establecen entre los distintos planos posicionales. Posición y angulación de las aristas transicionales y proporción y angulación de los distintos tercios del diente.
  • Terciaria o microanatomia estructural: que le aporta la naturalidad e individualidad, rugosidad, volúmenes, etc.

La posición de un diente se puede valorar de forma individual o en conjunto. En el plano individual un diente se puede situar en distintos planos:

  • En sentido horizontal o mesiodistal, el diente puede estar mal posicionado mesial o distalmente.
  • Sentido vertical o apicocoronal el diente puede estar más apical o coronal, instruido o extruido.
  • En sentido transversal o anteroposterior, el diente puede situarse en una posición vestibular o palatino-lingual.
  • En sentido axial el diente puede estar giro versionado en cualquiera de sus variantes.

La posición de las arcadas o distintos grupos de dientes en conjunto tendrá referencia con las relaciones musculoesqueléticas.

El término «armonía» deriva del griego άρμονία (la diosa Harmonía), que significa ‘acuerdo, concordancia’ y este del verbo άρμόζω (harmozo): ‘ajustarse, conectarse’. La armonía es el equilibrio de las proporciones entre las distintas partes de un todo, y su resultado siempre connota belleza.

Principios de actuación

La odontología contemporánea está basada en una serie de principios de los cuales y poniendo en el centro la odontología estética, cabe destacar:

Odontología totalmente invasiva

Se realiza hoy en día una odontología totalmente adhesiva. El comienzo real de la Odontología Adhesiva, tuvo lugar en 1955 con Michael Buonocore. Fue el primero en describir el efecto sobre el esmalte de la aplicación de una solución ácida. Esta, después se lavaba y secaba y con la que se obtenía un patrón de grabado con ácido de la superficie adamantina. Al hallazgo de Buonocore, se sumó Bowen con la obtención de una resina capaz de adherirse al diente grabado con ácido el bisfenol-glicidil-metacrilato (Bis-GMA). Desde entonces, la industria provee de materiales biocompatibles cada vez más eficaces para la adhesión fisicoquímica de los materiales dentales a los distintos sustratos y en las distintas situaciones clínicas.

Odontología mínimamente invasiva

Hoy en día, se intenta practicar una odontología de respeto a las estructuras anatómicas y al sustrato biológico del paciente, tratando de conseguir una máxima preservación y respeto por la estructura dentaria. No hace muchos años, principios básicos de la odontología restauradora y rehabilitadora enfocados a conseguir una mayor retención y estabilidad han dado paso a otra serie de protocolos basados en la ya citada odontología adhesiva.

Tratamiento multidisciplinar

Se entiende el paciente como un todo. En una especialidad que avanza tan rápido como la odontología, siempre se trata de formar equipos de especialistas en las distintas áreas donde cada uno de los integrantes aporte su entendimiento y ofrezca las herramientas que su área ofrece a la hora de abordar una determinada situación clínica.

Mimetismo/camuflaje

Una de las demandas y, por tanto, uno de los principales objetivos, es conseguir restauraciones “invisibles” que se integren perfectamente con la biología y función de la estructura dental sustituida, que se traducirá en un mejor y facilitado mantenimiento y, por tanto, mejor pronóstico a largo plazo, y que estéticamente simulen las condiciones ópticas de la dentición natural.

Armamentarium de especialidades

El nivel de exigencia en la estética de las restauraciones se ha elevado de forma espectacular en los últimos años, lo que ha obligado a los profesionales de la odontología a explorar en este terreno para dar satisfacción a la demanda social existente en este aspecto. La creciente demanda por parte de los pacientes de tratamientos cada vez más complejos, menos invasivos y más exigentes en cuanto al resultado final, justifican cada vez más una ejecución de los tratamientos con carácter multidisciplinar, donde cada una de las especialidades de la odontología pueda aportar su punto de vista en busca de la excelencia en la resolución del tratamiento.

Ortodoncia

La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de todo el estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de las anomalías de forma, posición, relación y función de las estructuras dentomaxilofaciales.

Conservadora/directa/composites

La odontología conservadora es una rama de la odontología, cuyo objetivo es prevenir y tratar la dentición natural de las distintas entidades patológicas que afecten a los tejidos que integran una pieza dental independientemente de que el origen del proceso sea hereditario, adquirido, patológico o traumático, conservando al máximo posible la estructura dental, removiendo los tejidos afectos y rellenando o reestructurando los tejidos afectos con el material biocompatible apropiado para tal fin.

Prótesis/indirecta/porcelana

El tratamiento con prótesis fija implica sustituir y/o reemplazar los dientes naturales por otros artificiales restaurando la función, la estética y el bienestar. Es imprescindible en esta especialidad la colaboración con el técnico especialista en prótesis dental, que será el encargado último de la preparación del dispositivo.

Cirugía/implantes/regeneración ósea guiada

La cirugía oral es la especialidad odontológica que se dedica al estudio, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades congénitas y adquiridas de la cavidad oral y los maxilares (incluyendo la dentición). La patología adquirida puede ser de origen tumoral, traumático, por degeneración o envejecimiento.

Odontología estética; la nueva demanda

Actualmente se ha visto un crecimiento constante en el mercado de la odontología estética, es por esto que la demanda no es cubierta en su totalidad. Esto hace que se requiera un aumento en los profesionales capacitados en esta área. Es debido a esto que TECH Universidad Tecnológica abre sus puertas con su Facultad en Odontología, donde es posible encontrar especializaciones tales como la Maestría en Gestión y dirección de clínicas dentales y la Maestría online en Endodoncia y Microcirugía Apical.

Sin embargo, para los profesionales que quieran adoptar esta novedosa técnica dental en sus conocimientos, sin duda Maestría en Odontología Estética Adhesiva le brindará las herramientas para alcanzar este logro.

Categorías: master

Artículos relacionados

1 /

Compartir