
Titulación
La mayor facultad de ingeniería del mundo”
Descripción
Los avances tecnológicos han llegado para revolucionar el estilo de vida de las ciudades. Únete a nosotros, desarrolla tus habilidades y da un paso hacia adelante en tu labor diaria con plataformas Smart Cities”
Las Smart Cities hoy en día se encuentran a la vanguardia en los procesos de transformación digital y, según todos los indicadores tecnológicos, la humanidad se encuentra únicamente en el inicio de este camino, ya que, a medida que se exploran estas capacidades digitales, nuevos caminos y ámbitos de aplicación se van incorporando al ecosistema de las ciudades inteligentes. En este Curso Universitario enfocado a las plataformas digitales para ciudades inteligentes se orientará al estudio detallado de las capas de conocimiento y de interoperabilidad.
La Capa de Conocimiento es la encargada de “entender” la información que le llega de la capa de adquisición, para después aplicar las operaciones con los datos, ya sea en tiempo real o en procesos en diferido (procesos Batch). Entre las operaciones, se encuentran diversas técnicas de procesamiento, de las más sencillas a las más complejas. Así, se explicarán las operaciones basadas en reglas, operaciones basadas en procesos y operaciones de analítica Big Data, incluyendo procesados de Machine Learning e Inteligencia Artificial, y se indicarán las posibilidades y limitaciones que cada una de ellas ofrece hoy en día en las ciudades.
Por su parte, la capa de interoperabilidad es la capa que permite exponer los resultados de la capa de conocimiento a los diferentes consumidores de los mismos. De esta manera, se explicarán las diferentes capacidades que las plataformas digitales de ciudad permiten, desde herramientas creación de paneles de visualización sobre los datos, hasta las herramientas habilitadoras de creación de aplicaciones como son los gestores de API y las herramientas de desarrollo de software (SDK).
Para lograr el objetivo de superación profesional y especialización de los profesionales, TECH ofrece una capacitación de vanguardia y adaptada a las últimas novedades en este campo, con un temario actualizado y realizado por profesionales experimentados y dispuestos a poner todo su conocimiento al alcance de sus alumnos. Cabe destacar que al tratarse de un Curso Universitario 100% online, el alumno no está condicionado por horarios fijos ni necesidad de trasladarse a otro lugar físico, sino que puede acceder a los contenidos en cualquier momento del día, equilibrando su vida laboral o personal con la académica.
La realización de este Curso Universitario colocará a los profesionales de la ingeniería y la arquitectura a la vanguardia de las últimas novedades en el sector”
Este Curso Universitario en Plataformas Smart City: Capa de Conocimiento y Capa de Interoperabilidad contiene el programa más completo y actualizado del mercado. Sus características más destacadas son:
- El desarrollo de casos prácticos presentados por expertos en Smart Cities
- Los contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que están concebidos recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional
- Los ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar
el aprendizaje - Su especial hincapié en metodologías innovadoras en plataformas Smart Cities
- Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual
- La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet
Este Curso Universitario es la mejor inversión que puedes hacer en la selección de un programa de actualización en el ámbito de las Smart Cities. Te ofrecemos calidad y libre acceso a los contenidos”
Incluye, en su cuadro docente, a profesionales pertenecientes al ámbito de la ingeniería y la arquitectura, que vierten en esta capacitación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas de sociedades de referencia y universidades de prestigio.
Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirá al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará una capacitación inmersiva programada para entrenarse ante situaciones reales.
El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el profesional deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del curso académico. Para ello, el profesional contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos en Plataformas Smart Cities y con gran experiencia.
Esta capacitación cuenta con el mejor material didáctico, lo que te permitirá un estudio contextual que te facilitará el aprendizaje"
Te ofrecemos un Curso Universitario 100% online que te permitirá compaginar tu tiempo de estudio con el resto de tus obligaciones diarias"
Temario
La estructura de los contenidos ha sido diseñada por los mejores profesionales del sector de las infraestructuras inteligentes, con una amplia trayectoria y reconocido prestigio en la profesión, y conscientes de los beneficios que la última tecnología educativa puede aportar a la enseñanza superior.
Contamos con el programa científico más completo y actualizado del mercado. Buscamos la excelencia y que tú también la logres”
Módulo 1. Plataformas Smart City: Capa de Conocimiento y Capa de Interoperabilidad
1.1. La capa de conocimiento
1.1.1. Objeto de la capa de conocimiento
1.1.2. Integración de la capa de conocimiento dentro del modelo
1.1.3. Características principales de la capa de conocimiento
1.2. El modelado de los datos
1.2.1. El modelado de datos
1.2.2. Tecnologías y estrategias de modelado de datos
1.3. Procesamiento basado en reglas y en procesos
1.3.1. El modelado basado en reglas
1.3.2. El modelado basado en procesos (BPM)
1.4. Procesamiento Big Data
1.4.1. El Big Data
1.4.2. Analíticas descriptiva, predictiva, y prescriptiva
1.4.3. La Inteligencia Artificial y el Machine Learning en las ciudades
1.5. Herramientas de colaboración analítica
1.5.1. Integración de herramientas colaborativas de analítica de datos
1.5.2. Principales herramientas colaborativas
1.5.3. Beneficio del uso de herramientas analíticas colaborativas
1.6. Las bases de datos
1.6.1. Las diferentes bases de datos y su aplicación
1.6.2. Bases de datos relacionales
1.6.3. Bases de datos no relacionales
1.6.4. Bases de datos GIS
1.7. La Capa de Interoperabilidad
1.7.1. Objeto de la capa de interoperabilidad
1.7.2. Integración de la capa de interoperabilidad dentro del modelo
1.7.3. Características principales de la capa de interoperabilidad
1.8. Herramientas gráficas de exposición de datos
1.8.1. La importancia de la presentación de los datos
1.8.2. Herramientas gráficas integradas vs Herramientas externas
1.9. Herramientas habilitadoras de integración
1.9.1. La exposición de los datos de manera sencilla y fiable
1.9.2. Los gestores de API
1.10. Herramientas de desarrollo basadas en SDK
1.10.1. Las herramientas de desarrollo de software
1.10.2. SDK sandboxes

Un programa formativo integral y multidisciplinar que te permitirá superarte en tu carrera, siguiendo los últimos avances en el ámbito de las Smart Cities”