Presentación

Este experto universitario en Pedagogía de la Educación Católica te ayudará a impartir clases de religión en los ciclos escolares de infantil y primaria, y te ayudará a crecer personal y profesionalmente”

Para llevar a cabo la enseñanza en la educación católica dentro del centro educativo es necesario adquirir una serie de competencias de conocimiento, de pedagogía y de orientación de la propia enseñanza adaptada a cada ciclo escolar. La actualización en esta área es necesaria, incluso si la formación de base del docente es profunda en la religión católica, porque no siempre es suficiente conocer la fundamentación de la doctrina católica, sino que es importante incorporar la capacidad didáctica y pedagógica a la hora de impartir las clases.

El plan de estudios tiene una primera parte donde se abordan los fundamentos de la enseñanza de la religión católica, la fenomenología religiosa y su filosofía, así como bases bíblicas y teológicas necesarias para construir una propuesta de enseñanza cimentada en el conocimiento. En la segunda parte se abordan los cuatro módulos que agrupan el mensaje cristiano, la sacramentología, la cultura y los valores, y la pedagogía de la religión. La última parte se complementa con un módulo más sobre la pedagogía de la Fe, que servirá para afianzar la propuesta de enseñanza desde un punto de vista pedagógico doctrinal.

Para ser profesor de Religión Católica en la educación Infantil y Primaria es necesario adquirir una preparación específica, porque no basta con el conocimiento o la buena voluntad. En virtud de Acuerdos Internacionales, la Universidad asume la preparación de los profesores de Religión Católica, y la Conferencia Episcopal Española otorga un título reconocido. El título de profesor de Religión Católica recibe el nombre de DECA: Declaración Eclesial de Competencia Académica, un título que habilita para enseñar esta asignatura tanto en los centros públicos, privados y concertados.

Este programa te permitirá potenciar tu capacidad docente en el área de la educación católica”

 

Actualiza tus competencias pedagógicas en el área de la educación católica”

Este experto universitario en Pedagogía de la Educación Católica contiene el programa académico más completo y actualizado del panorama universitario. Las características más destacadas de la formación son:

  • El desarrollo de casos prácticos presentados por expertos. en Pedagogía de la Educación Católica.
  • Sus contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que están concebidos, recogen una información práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional.
  • Las novedades sobre la educación católica y las nuevas formas de enseñar religión.
  • Los ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje.
  • El sistema interactivo de aprendizaje basado en algoritmos para la toma de decisiones sobre las situaciones planteadas.
  • Su especial hincapié en metodologías de enseñanza de la religión católica.
  • Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual.
  • La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet.

Este experto universitario es la mejor inversión que puedes hacer en la selección de un programa de actualización por dos motivos: además de poner al día tus conocimientos en Pedagogía de la Educación Católica, obtendrás un título por la mayor Universidad Digital del mundo, TECH”

Incluye en su cuadro docente a profesionales pertenecientes al ámbito de la educación católica, que vierten en esta formación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas de sociedades de referencia y universidades de prestigio.

Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirá al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará un aprendizaje inmersivo programado para entrenarse ante situaciones reales.

El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el docente deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen. Para ello, el profesional contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos en el campo de la pedagogía de la religión y con gran experiencia.

Aumenta tu seguridad como docente en el aula de religión, actualizando tus conocimientos a través de este experto universitario”

Conoce las últimas tendencias en la formación de la doctrina católica y mejorar los procesos pedagógicos con los estudiantes de los diferentes ciclos educativos”

Temario

La estructura de los contenidos ha sido diseñada por un equipo de profesionales en la docencia de la religión católica, conscientes de la relevancia de la actualidad de la formación para poder profundizar en el área de conocimiento, realizar publicaciones de calidad académica, y comprometidos con la enseñanza de calidad mediante las nuevas tecnologías educativas.

Este experto universitario en Educación Católica contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado”

Módulo 1. Filosofía y fenomenología de la religión

1.1. Presupuestos básicos en el desarrollo de las ciencias y explicación de alguna de ellas.

1.1.1. Paradigmas y tradiciones de Investigación.
1.1.2. Laudan y las tradiciones de la investigación.
1.1.3. Modelos de solución de problemas.
1.1.4. Cambio científicos.

1.2. La reflexión filosófica sobre la religión.

1.2.1. Interrelaciones entre filosofía.
1.2.2. La religión a lo largo de los siglos.

1.3. La fenomenología.

1.3.1. Nacimiento de la ciencia.
1.3.2. Fases, personajes e ideas de configuración.
1.3.3. El método fenomenológico.

1.4. Etimología de la religión.

1.4.1. Interpretaciones modernas.
1.4.2. Teorías sobre la religión.

1.5. Teorías sobre la “primera forma” de la religión.

1.5.1. Tipología de las distintas religiones de la historia humana.

1.6. El hecho religioso en la historia de la humanidad.

1.6.1. Componentes configuradores del hecho religioso.

1.7. El misterio, realidad que cualifica el ámbito de lo sagrado.

1.7.1. Mediaciones manifestaciones del Misterio: Las hierofanías, espacios y tiempos sagrados.
1.7.2. Significados comunes a todas las religiones y notas particulares del judaísmo, islam. Hinduismo y budismo.

1.8. La revelación de la divinidad: fuente de toda religión.

1.8.1. Textos sagrados o Escrituras sagradas de las religiones.

1.9. El lenguaje de la fe: lenguaje religioso.

1.9.1. Características y formas.
1.9.2. El lenguaje simbólico de la experiencia religiosa: funciones del símbolo en las religiones.
1.9.3. La expresión mítica.
1.9.4. Confección de las creencias.
1.9.5. Características, función y tipos de mitos.
1.9.6. Elaboraciones filosófico-teológicas y tradición religiosa.

1.3. Experiencia humana, camino hacia la experiencia religiosa.

1.3.1. Concepto y realización de esta experiencia de apertura.
1.3.2. La experiencia religiosa y la complejidad de actitudes que la conforman: existencia y explicitación, características y notas esenciales de la misma.
1.3.3. El descubrimiento del Absoluto en el horizonte de la actitud religiosa.
1.3.4. La respuesta del hombre y la madurez religiosa: definición, características del hombre “maduro”

Módulo 2. Pedagogía y didáctica de la religión

2.1. Pedagogía y Didáctica de la Religión en la Escuela.

2.1.1. El maestro de Religión: Identidad y Misión.
2.1.2. Aspectos que corresponden al profesor de Religión.
2.1.3. Competencias básicas del profesor.
2.1.4. Perfil profesional del profesor de Religión católica.
2.1.5. Perfil eclesial del profesor de Religión católica.

2.2. Psicopedagogía religiosa.

2.2.1. La evolución religiosa y moral del niño de 3 a 12 años.
2.2.2. El despertar religioso del niño de 3 a 6 años.
2.2.3. Pensamiento religioso del niño de 6 a 8 años.
2.2.4. La religiosidad del niño de 8 a 12 años.
2.2.5. La influencia del ambiente familiar y del contexto sociocultural.

2.3. Aprender a enseñar en el área de Religión.

2.2.1. Aspectos generales sobre el aprendizaje.
2.2.2. Procedimientos y estrategias adecuadas a la enseñanza de la Religión Católica.
2.2.3. La evaluación de los aprendizajes en Religión y Moral.
2.2.4. Materiales y recursos para la enseñanza de la Religión.

2.4. Didáctica de la Enseñanza Religiosa escolar.

2.4.1. El currículo escolar: definición.
2.4.2. Elementos básicos del currículo.
2.4.3. Fuentes del currículo.
2.4.4. Estructura del diseño curricular.

2.5. El currículo de Religión de Educación Infantil y Primaria.

2.5.1. Currículo y competencias básicas.
2.5.2. Contribución de las competencias al área de religión.
2.5.3. Pieza básica docente: la Unidad Didáctica.
2.5.4. Metodología para la elaboración de unidades didácticas en el área de Religión.

2.6. Aplicación a la enseñanza de la Biblia.

2.6.1. Finalidades.
2.6.2. Referencias geográfico-históricas.
2.6.3. Lenguaje bíblico.
2.6.4. Mensaje bíblico.
2.6.5. Referentes bíblicos en el currículo.
2.6.6. Procedimientos básicos para la enseñanza de los contenidos bíblicos.

2.7. Aplicación a la enseñanza de los Sacramentos.

2.7.1. Finalidades.
2.7.2. Referencias sobre los sacramentos en el currículo.
2.7.3. Procedimientos básicos.
2.7.4. Recursos educativos.

2.8. Aplicación a la enseñanza de la Moral católica.

2.8.1. Finalidades.
2.8.2. Referentes sobre la moral católica en el currículo de la enseñanza obligatoria.
2.8.3. Indicadores teológicos.
2.8.4. Procedimientos básicos.

2.9. Didáctica aplicada a la educación de los valores.

2.9.1. Fundamentación de los valores evangélicos.
2.9.2. Aplicación de los valores al aprendizaje.

2.10. La investigación en didáctica de la religión.

2.10.1. Líneas de investigación en la actualidad.
2.10.2. Posibles vías de investigación en el futuro: Sobre el profesorado de enseñanza religiosa. Sobre el alumnado: qué sabe y qué aprende. Sobre la metodología didáctica.

Módulo 3. Pedagogía de la fe

3.1. La Escuela.

3.1.1. Aproximación al concepto “escuela”
3.1.2. Evolución a lo largo de la historia.
3.1.3. Tipos de escuela existentes.

3.2. ¿Qué es Educar?

3.2.1. Etimología y sentidos del término “educación”
3.2.2. Análisis de las distintas formas de educar y de educación.

3.3. El Proceso Educativo.

3.3.1. La educación como proceso de construcción personal.

3.4. Exigencias de la Educación en el Mundo de Hoy.

3.4.1. Análisis de la realidad social actual.
3.4.2. Retos que esta realidad plantea a la educación.
3.4.3. Pilares que deben sustentar a la educación.

3.5. La Religiosidad en la persona.

3.5.1. La dimensión religiosa del ser humano.
3.5.2. La forma que adopta en el cristianismo.
3.5.3. La conexión entre la religiosidad de la persona y su educación.

3.6. La Pedagogía Divina.

3.6.1. Características de la pedagogía de Dios en su revelación al hombre.
3.6.2. Aportación de la pedagogía a la acción educativa humana.

3.7. La Transmisión de la Fe, Permanente Tarea de La Iglesia.

3.7.1. La misión evangelizadora de la Iglesia.
3.7.2. Las principales formas de evangelización.
3.7.3. Carácter propio de la enseñanza religiosa escolar.

3.8. La singularidad de la pedagogía cristina.

3.8.1. El personalismo como base del modelo educativo cristiano.
3.8.2. Personalismo de Mounier.

3.9. Un Maestro para la Pedagogía del Amor.

3.9.1. Jesús y su pedagogía del amor.

3.10. Claves del Modelo Educativo Cristiano.

3.10.1. Principales líneas pedagógicas del modelo educativo cristiano.

Experto Universitario en Pedagogía de la Educación Católica

¿Estás listo para dar un salto cualitativo en tu carrera profesional y convertirte en un experto en pedagogía de la educación católica? La Facultad de Humanidades de TECH Universidad Tecnológica te ofrece la oportunidad única de obtener un Experto Universitario en Pedagogía de la Educación Católica, en modalidad virtual. Imagina adquirir habilidades que te permitan impactar de manera significativa en la formación de las nuevas generaciones. Nuestro programa de estudio, cuidadosamente diseñado, te brindará las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos actuales de la enseñanza en el ámbito católico. Nuestro equipo docente, conformado por expertos de renombre en el campo de la pedagogía y la educación católica, te guiará en cada paso del proceso de aprendizaje. Contarás con su apoyo y experiencia para profundizar tus conocimientos, debatir ideas y abordar casos prácticos que te permitirán aplicar los conceptos aprendidos en situaciones reales. Durante el curso, explorarás temas relevantes como la ética educativa, la espiritualidad en el aula, la didáctica religiosa y el desarrollo integral de los estudiantes. Además, tendrás la oportunidad de analizar y reflexionar sobre los desafíos contemporáneos que enfrenta la educación católica, buscando soluciones innovadoras y creativas.

Prepárate para alcanzar el éxito

Al completar este experto universitario, recibirás un certificado respaldado por TECH Universidad Tecnológica, una institución reconocida internacionalmente por su excelencia académica y compromiso con la especialización integral de sus estudiantes. Este distintivo te abrirá puertas y te posicionará como un profesional altamente capacitado y especializado en la pedagogía de la educación católica. Estudiar en TECH Universidad Tecnológica te brinda una oportunidad increíble de desarrollarte en un entorno académico de vanguardia, con recursos tecnológicos de última generación y una comunidad estudiantil diversa y enriquecedora. Al finalizar este programa, estarás preparado para ejercer como docente en instituciones educativas católicas, liderando el proceso de los jóvenes y transmitiendo valores sólidos en su camino hacia la plenitud humana y espiritual. ¡Sé el cambio que deseas ver en la educación católica! Descubre una experiencia académica enriquecedora, donde adquirirás habilidades de vanguardia y te convertirás en un referente de calidad y compromiso en el ámbito educativo.