
Titulación
La mayor facultad de humanidades del mundo”
Descripción
Un Curso Universitario eficiente, de alto impacto educativo que optimizará tu esfuerzo y lo convertirá en rendimientos con el mejor sistema de aprendizaje del mercado”
Conoce de manera completa los desarrollos didácticos de mayor interés para los docentes de secundaria y bachillerato que ejercen en el área de historia y geografía, y ofrece a tu alumnado el apoyo más real, amplio y consistente. Este Curso Universitario le permitirá al educador incluir en su capacitación los conocimientos que requiere en este campo.
Se considera que los docentes deben ser conocedores del recorrido de su disciplina a lo largo del tiempo y de los diversos cambios legislativos acontecidos en materia de educación, pretendiendo con ello mejorar sus capacidades a la hora de capacitar a un alumnado en constante cambio y evolución.
Precisamente, en la búsqueda de la actualización de los docentes, este Curso Universitario ofrece un tratamiento especial con las TIC tan vigentes actualmente en nuestro sistema educativo y que suponen un vehículo muy atractivo para acceder al alumnado.
Además, al ahondar este Curso Universitario en las diferentes técnicas metodológicas y evaluadoras se permitirá al educador desarrollar la capacidad necesaria para poder establecer con el alumno un proceso de enseñanza aprendizaje satisfactorio.
Actualiza tus conocimientos a través del programa del Curso Universitario en Didáctica de la Geografía y la Historia”
Este Curso Universitario en Didáctica de la Geografía y la Historia contiene el programa más completo y actualizado del mercado. Las características más destacadas son:
- Desarrollo de gran cantidad de casos prácticos presentados por expertos en Didáctica de la Geografía y la Historia
- Sus contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que están concebidos, recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional
- Novedades sobre el empleo de la Didáctica de la Geografía y la Historia
- Contiene ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje
- Sistema interactivo de aprendizaje basado en algoritmos para la toma de decisiones sobre las situaciones planteadas
- Con especial hincapié en metodologías basadas en la evidencia en Didáctica de la Geografía y la Historia
- Todo esto se complementará con lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual
- Disponibilidad de los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet
Este Curso Universitario es la mejor inversión que puedes hacer en la selección de un programa de actualización por dos motivos: además de poner al día tus conocimientos en Curso Universitario, obtendrás un título por TECH Universidad Tecnológica”
Incluye en su cuadro docente profesionales pertenecientes al ámbito de la Didáctica de la Geografía y la Historia que vierten en esta capacitación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas pertenecientes a sociedades de referencia y universidades de prestigio.
Gracias a su contenido multimedia elaborado con la última tecnología educativa, permitirán al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará un aprendizaje inmersivo programado para entrenarse ante situaciones reales.
El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el profesional deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del programa académico. Para ello, el profesional contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos en el campo de la Didáctica de la Geografía y la Historia y con gran experiencia docente.
Aumenta tu seguridad en la toma de decisiones actualizando tus conocimientos a través de este Curso Universitario"
Aprovecha la oportunidad para conocer los últimos avances en Didáctica de la Geografía y la Historia para aplicarla a tu práctica diaria"
Temario
La estructura de los contenidos ha sido diseñada por un equipo de profesionales de los mejores centros educativos y universidades del territorio nacional, conscientes de la relevancia de la actualidad de la capacitación innovadora, y comprometidos con la enseñanza de calidad mediante las nuevas tecnologías educativas.
Este Curso Universitario en Didáctica de la Geografía y la Historia contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado”
Módulo 1. La importancia de la Didáctica de la Geografía y la Historia
1.1. Recorrido de la Historia como disciplina en la enseñanza
1.1.1. La historia irrumpe en la enseñanza
1.1.2. Su lugar dentro de las humanidades
1.1.3. Adaptación de la historia a la vida académica
1.2. Recorrido de la Geografía como disciplina en la enseñanza
1.2.1. La geografía en la enseñanza
1.2.2. Su lugar ambiguo entre las humanidades y otras ciencias
1.2.3. Adaptación de la geografía a la vida académica
1.3. El historiador como docente
1.3.1. Perfil académico del historiador
1.3.2. Historiador como investigador y como docente
1.3.3. La importancia del conocimiento de la historia
1.4. El geógrafo como docente
1.4.1. Perfil académico del geógrafo
1.4.2. Libro blanco del título de grado de geografía y ordenación del territorio
1.4.3. Salidas profesionales e importancia del docente de geografía
1.5. La historia del arte como disciplina académica
1.5.1. Perfil académico del historiador del arte
1.5.2. Disciplina fundamental para el conocimiento de nuestra historia y nuestro entorno
1.5.3. Salidas profesionales e importancia del conocimiento del arte y del patrimonio
1.6. Cambios en la concepción didáctica de las ciencias sociales
1.6.1. Vínculos entre la historia y la geografía
1.6.2. De la memorística a una enseñanza más dinámica
1.6.3. Cambios en los manuales y libros de texto
1.7. Interdisciplinariedad
1.7.1. Ciencias auxiliares de la historia
1.7.2. Ciencias auxiliares de la geografía
1.7.3. Necesidad de una cooperación entre diversas asignaturas
1.8. Una disciplina del pasado, para el presente y el futuro
1.8.1. Fuentes históricas y arte como fuente de conocimiento
1.8.2. La importancia del arte desde edades tempranas
1.8.3. Necesidad de ampliar esta disciplina en el currículo educativo
1.9. Valor de los conocimientos humanísticos en la actualidad
1.9.1. Crisis de las humanidades
1.9.2. Las humanidades y su labor en nuestra sociedad
1.9.3. Conclusión y reflexión sobre el papel de las humanidades en occidente
Una experiencia de capacitación única, clave y decisiva para impulsar tu desarrollo profesional”