Descripción

Los fisioterapeutas del más alto nivel deben actualizar sus conocimientos con capacitaciones como esta, en la que encontrarán las principales novedades en la materia”

experto universitario ortopedia infantil miembro superior columna vertebral

El campo de la fisioterapia busca promover la salud y el bienestar de los niños, asesorando, tratando y cuidando de aquellos infantes que presentan algún problema general en su desarrollo o un desorden de movimiento, los cuales pueden ser causados por alguna enfermedad congénita o adquirida. Este campo también es fundamental para prevenir futuros padecimientos en bebés que necesitan un seguimiento para garantizar su adecuado desarrollo. Por eso, el Experto Universitario se enfoca en construir las destrezas que necesite el profesional para especializarse en este campo, aprendiendo a abordar algunas de las patologías más frecuentes en la infancia y la adaptabilidad de las distintas técnicas y tratamientos en el ámbito de la Ortopedia Infantil.  

En este Experto Universitario se recoge la capacitación específica que dotará al profesional de la rehabilitación infantil (independientemente de su especialización de base), la seguridad necesaria para ofrecer al paciente la solución fisioterapéutica más adecuada. 

En este programa se abordan las diferentes patologías que ocurren por una mala diferenciación del tejido musculoesquelético. Las displasias óseas son anomalías primarias o intrínsecas al desarrollo del esqueleto humano, generalmente de base genética. Se desarrollarán las principales patologías que forman el heterogéneo grupo de las displasias óseas, así como sus clasificaciones más actuales.

El alumno aprenderá a diferenciar las displasias óseas de las malformaciones congénitas, pues en la mayoría de estas últimas existe una inhibición del crecimiento intrauterino primaria o interrupción secundaria por destrucción intrauterina de tejidos embrionarios normales. Asimismo, desarrollará las competencias para ser capaz de realizar un diagnóstico profundo, precoz y orientar el tratamiento de manera adecuada en las principales lesiones musculoesqueléticas que aparecen en el niño. Para lograrlo repasará las principales lesiones tanto de hueso como de las partes blandas del niño centrándose en el diagnóstico y el tratamiento fisioterapéutico de las mismas.

El temario de este completo programa abarca los principales temas actuales en Ortopédica Infantil, de tal modo que quien los domine estará preparado para trabajar en dicha materia en cualquier hospital del mundo.  

Con esta formación online, el alumno podrá organizar su tiempo y ritmo de aprendizaje adaptándolo a sus horarios, además de poder acceder a los contenidos desde cualquier ordenador o dispositivo móvil.

Te especializarás de la mano profesionales con amplia experiencia en Ortopedia Infantil, que te guiarán durante todo el proceso de aprendizaje”

Este Experto Universitario en Ortopedia Infantil del Miembro Superior y la Columna Vertebral contiene el programa más completo y actualizado del mercado. Las características más destacadas son:

  • El desarrollo de casos prácticos presentados por expertos en Ortopedia Infantil  
  • Los contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que están concebidos recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional
  • Las novedades sobre Ortopedia Infantil
  • Los ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje
  • Su especial hincapié en metodologías innovadoras en Ortopedia Infantil
  • Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual
  • La disponibilidad de los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet

Para ser uno de los mejores fisioterapeutas especializados en ortopedia infantil no puedes dejar pasar la oportunidad de estudiar este programa con nosotros”

Incluye en su cuadro docente a profesionales pertenecientes al ámbito de la Ortopedia Infantil, que vierten en esta especialización la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas de sociedades de referencia y universidades de prestigio. 

Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirá a los fisioterapeutas un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará una capacitación inmersiva programada para entrenarse ante situaciones reales. 

El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el profesional deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del curso académico. Para ello, el fisioterapeuta especialista en ortopedia infantil contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos Expertos en el campo de la Ortopedia Infantil y con gran experiencia. 

Los fisioterapeutas del más alto nivel deben actualizar sus conocimientos con capacitaciones como esta, en la que encontrarán las principales novedades en la materia"

especializacion ortopedia infantil miembro superior columna vertebral

Este Experto Universitario 100% online te permitirá compaginar tus estudios con tu labor profesional a la vez que aumentas tus conocimientos en este ámbito"

Temario

TECH pone a disposición del alumno el contenido más innovador y actualizado del mercado. La estructura de los contenidos ha sido diseñada por los mejores profesionales del sector en Ortopedia Infantil, con una amplia trayectoria y reconocido prestigio en la profesión, avalada por el volumen de casos revisados, estudiados y diagnosticados, y con amplio dominio de las nuevas tecnologías aplicadas a la ortopedia.   

especializacion online ortopedia infantil miembro superior columna vertebral

Este Experto Universitario contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado”

Módulo 1. Miembro Superior

1.1. Agenesias y defectos transversos 
1.2. Deficiencia longitudinal radial. Hipoplasias y agenesias del pulgar 
1.3. Deficiencia longitudinal cubital. Sinostosis radiocubital proximal 
1.4. Polidactilia pre-axial y post-axial 
1.5. Sindactilias. Macrodactilias. Clinodactilia. Camptodactilia. Deformidad de Kirner 
1.6. Síndrome de constricción de bridas amnióticas
1.7. Deformidad de Madelung 
1.8. Artrogriposis 
1.9. Parálisis braquial obstétrica 
1.10. Tumores que afectan a la mano pediátrica: osteocondromatosis, encondromatosis y tumores de partes blandas 

Módulo 2. Columna

2.1. Anatomía y abordajes quirúrgicos de la columna vertebral 
2.2. Patología columna cervical 

2.2.1. Tortícolis congénita 

2.2.1.1. Tortícolis muscular congénita 
2.2.1.2. Sd Kippel-Feil 

2.2.2. Tortícolis adquirida 

2.2.2.1. Luxación atlantoaxoidea 
2.2.2.2. Otras causas: inflamatorias, infecciosas, síndrome de Sandifer 

2.2.3. Inestabilidad cervical: os odontoideo 

2.3. Patología de columna lumbar 

2.3.1. Espondilolistesis 
2.3.2. Hernia dsical juvenial 
2.3.3. Escoliosis 
2.3.4. Inicio precoz 
2.3.5. Escoliosis idiopática del adolescente 
2.3.6. Escoliosis congénita 
2.3.7. Escoliosis neuromuscular  
2.3.8. Escoliosis de inicio precoz 
2.3.9. Escoliosis congénita 
2.3.10. Escoliosis neuromuscular 
2.3.11. Deformidad de columna en otros síndromes 

2.4. Espondilolistesis 
2.5. Alteraciones en al plano sagital: hipercifosis, hiperlordosis 
2.6. Dolor de espalda en edad pediátrica. 
2.7. Tumores raquídeos 
2.8. Fracturas de columna principales en el niño 

Módulo 3. Tumores

3.1. Generalidades y estadiaje de los tumores musculoesqueléticos  

3.1.1. Epidemiologia 
3.1.2. Presentación clínica       
3.1.3. Pruebas de imagen 
3.1.4. Estadiaje 

3.1.4.1. Tumores benignos 
3.1.4.2. Tumores malignos 

3.2. Biopsia y principios de tratamiento 

3.2.1. Tipos de biopsia 
3.2.2. Como realizar una biopsia musculoesquelética 
3.2.3. Tipos y principios de la resección oncológica 

3.3. Lesiones quísticas 

3.3.1. Quiste óseo simple 
3.3.2. Quiste óseo aneurismático 

3.4. Tumores benignos de origen cartilaginoso en el niño 

3.4.1. Osteocondroma. Osteocondromatosis 
3.4.2. Encondroma. Encondromatosis 
3.4.3. Condroblastoma 
3.4.4. Fibroma condromixoide 

3.5. Tumores benignos de origen óseo en el niño 

3.5.1. Osteoma osteoide 
3.5.2. Osteoblastoma 

3.6. Tumores benignos de origen fibroso en el niño 

3.6.1. Fibroma no osificante 
3.6.2. Displasia fibrosa 
3.6.3. Displasia osteofibrosa 
3.6.4. Histicitosis de células de Langerhans 

3.7. Otros tumores. Miscelanea 

3.7.1. Histicitosis de células de Langerhans. Granuloma eosinófilo 
3.7.2. Tumor células gigantes 

3.8. Tumores benignos de partes blandas en el niño 

3.8.1. Ganglión. Quistes poplíteos 
3.8.2. Tumor de células gigantes de la vaina sinovial. Sinovitis villonodular 
3.8.3. Hemangioma 

3.9. Tumores malignos óseos del esqueleto infantil 

3.9.1. Sarcoma de Ewing 
3.9.2. Osteosarcomas 
3.9.3. Opciones de tratamiento quirúrgico en el esqueleto inmaduro 

3.10. Tumores malignos de partes blandas en el niño 

3.10.1. Rabdomiosarcoma 
3.10.2. Sarcoma sinovial 
3.10.3. Fibrosarcoma congénito 

estudiar ortopedia infantil miembro superior columna vertebral

Esta será una capacitación clave para avanzar en tu carrera”