¿Por qué estudiar en TECH?

La figura del directivo recto, inflexible y autoritario ha quedado obsoleta. Ha surgido un nuevo perfil, mucho más acorde con las nuevas tendencias y que destaca por tener conocimientos tecnológicos, practicar la escucha activa con sus trabajadores y ser autocrítico con su trabajo”

¿Por qué estudiar en TECH?

TECH es la mayor escuela de negocios 100% online del mundo.

Somos una escuela de negocios de élite. Con un modelo de máxima exigencia académica. Un centro de alto rendimiento internacional, de entrenamiento intensivo en habilidades directivas.

Nuestra propuesta de valor está moviendo los cimientos de las escuelas de negocio tradicionales. Contamos con los mejores recursos académicos, un cuadro docente compuesto por los profesionales en ejercicio más destacados y la metodología más exigente. Y todo ello a un precio disruptivo”

En TECH Universidad Tecnológica

idea Tech Universidad Innovación

Te ofrecemos un modelo de aprendizaje en línea que combina la última tecnología educativa con el máximo rigor pedagógico. Un método único con el mayor reconocimiento internacional:

“Caso de Éxito Microsoft Europa”, por incorporar en nuestros programas el novedoso sistema de multivídeo interactivo. Además, nuestro equipo recibió el “Premio Emprendedor” en el Congreso Mundial Expoelearning 2010, el evento de elearning más importante en habla hispana.

head Tech Universidad Máxima exigencia

Nuestro criterio de admisión no es económico. No necesitas 100.000 US$ para estudiar con nosotros. Eso sí, para titularte con TECH pondremos al límite tu inteligencia y tu capacidad para resolver problemas. Nuestro listón académico está muy alto...

65% de los alumnos de TECH finaliza sus estudios con un aprobado.
neuronas Tech Universidad Networking

Te ofrecemos un entorno incomparable para realizar un intercambio de conocimiento y un networking de alta calidad.

38.000 directivos formados cada año, 23 nacionalidades distintas.
hands Tech Universidad Empowerment

Crece de la mano de las mejores empresas y profesionales de gran prestigio e influencia. Hemos desarrollado alianzas estratégicas y una valiosa red de contactos con los principales actores económicos de Europa y América.

+500 acuerdos de colaboración con las mejores empresas.
star Tech Universidad Talento

Te brindamos el espacio donde intercambiar ideas, experiencias y reflexiones entre ejecutivos, profesionales, emprendedores y líderes de opinión.

150.000 egresados, 400 e-seminarios anuales, 40 grupos de investigación.
earth Tech Universidad Contexto multicultural

Comparte con nosotros una experiencia única. Estudiarás en un contexto multicultural. En un programa con visión global.

+ 35 nacionalidades.

human Tech Universidad Aprende con los mejores

Nuestro equipo docente explica en las aulas lo que les ha llevado al éxito en sus empresas, trabajando desde un contexto real, vivo y dinámico.

+3.000 profesores, +20 nacionalidades, 53 % Phd doctorados en prestigiosas universidades.
brain Tech Universidad Capacidad Analítica

Pero sobre todo, exploramos tu lado crítico, tu capacidad de cuestionarte las cosas, tu competencia en resolución de problemas, tus habilidades interpersonales.

micro Tech Universidad Excelencia académica

Ponemos a tu alcance la mejor metodología de aprendizaje online. Combinamos el método Relearning (metodología de aprendizaje de posgrado con mejor valoración internacional), junto a los case studies de la Harvard Business School. Tradición y vanguardia en un difícil equilibrio y en el contexto del más exigente itinerario formativo.

corazon Tech Universidad Economía de escala

Somos los más grandes. El grupo TECH tiene un portfolio de +1500 posgrados universitarios. Y en la nueva economía, volumen + tecnología = precio disruptivo. 

No somos los más caros. Somos los mejores. Por nuestra rigurosa metodología, por nuestra colaboración con la Harvard Business School y porque tenemos el mejor cuadro docente”

Estructura y contenido

El Máster Título Propio en Banca y Mercados Financieros es un programa a tu medida que se imparte en formato 100 % online para que elijas el momento y lugar que mejor se adapte a tu disponibilidad, horarios e intereses.

Un programa que se desarrolla a lo largo de 9 meses y que pretende ser una experiencia única y estimulante que siembre las bases para tu éxito como Director financiero en instituciones públicas, gestión de finanzas corporativas, proyectos de inversión, etc.



Lo que estudias es muy importante. Las destrezas y competencias que adquieres son lo fundamental. No encontrarás un temario más completo que este, créenos...”

Plan de Estudios

El Máster Título Propio en Banca y Mercados Financieros de TECH es un programa intensivo que te prepara para afrontar los retos que presenta el sector bancario y los mercados financieros de la era digital, tanto en el ámbito nacional como internacional. Su objetivo principal es favorecer tu crecimiento personal y profesional. Ayudarte a conseguir el éxito.

Si quieres superarte a ti mismo, conseguir un cambio positivo a nivel profesional y relacionarte con los mejores, éste es tu sitio.
El contenido del Máster Título Propio en Banca y Mercados Financieros está pensado para favorecer el desarrollo de las competencias directivas que permitan la toma de decisiones con un mayor rigor en entornos inciertos.

A lo largo de 1.500 horas de formación, el alumno analiza multitud de casos prácticos mediante el trabajo individual y en equipo. Se trata, por tanto, de una auténtica inmersión en situaciones reales de negocio.
Este Máster Título Propio trata en profundidad todas las áreas financieras de la empresa y está diseñado para formar a directivos que entiendan las finanzas desde una perspectiva estratégica, internacional e innovadora.

Este Máster Título Propio online se desarrolla a lo largo de 9 meses y se divide en tres grandes bloques:

Bloque 1. Financial management

Módulo 1. El entorno económico y los mercados financieros
Módulo 2. Gestión bancaria
Módulo 3. Instrumentos y mercados financieros
Módulo 4. Análisis y planificación financiera

Bloque 2. Mercados financieros e inversión

Módulo 5. Productos financieros y productos de activo bancario
Módulo 6. Inversión colectiva
Módulo 7. Riesgo financiero y finanzas corporativas

Bloque 3. Otros ámbitos en gestión bancaria

Módulo 8. Finanzas internacionales
Módulo 9. Marketing financiero
Módulo 10. Ético-jurídico-fiscal

Dónde, cuándo y cómo se imparte

Este Máster Título Propio se desarrolla a lo largo de 9 meses y se divide en cuatro bloques de contenidos. Puedes realizarlo totalmente online, incluso, asistiendo a nuestros talleres y conferencias online.

Primer bloque: Financial Managment

Módulo 1. El entorno económico y los mercados financieros

1.1. Fundamentos de banca y finanzas

1.1.1. Variables fundamentales en las decisiones financieras.
1.1.2. La actividad financiera.
1.1.3. La banca dentro del sistema financiero.
1.1.4. El negocio bancario.

1.2. Teoría de las finanzas

1.2.1. Estadística aplicada al Mercado Bursátil.
1.2.2. Matemáticas de las operaciones financieras.
1.2.3. Operaciones financieras.

1.3. Macroeconomía y política monetaria

1.3.1. El PIB.
1.3.2. El equilibrio financiero.
1.3.3. El papel del sector público.
1.3.4. Política monetaria y política fiscal.

1.4. Medición de la actividad financiera

1.4.1. Sistema financiero.
1.4.2. Tipos de operaciones.
1.4.3. Instrumentos financieros.

1.5. Principales agregados financieros

1.5.1. Instituciones financieras.
1.5.2. Inversión financiera frente a inversión no financiera.
1.5.3. Niveles de negociación.

1.6. Mercados y control de los flujos financieros

1.6.1. Articulación del sistema financiero.
1.6.2. Mercados financieros.
1.6.3. Naturaleza y objetivos de la política monetaria.
1.6.4. Tipos de interés.

1.7. Contabilidad bancaria.

1.7.1. Los estados financieros en la banca.
1.7.2. Otras partidas de balance y cuenta de resultados.
1.7.3. Riesgo de Crédito e insolvencias.
1.7.4. Combinaciones de negocios y consolidación.

1.8. La crisis financiera actual

1.8.1. Fallos del sistema financiero internacional.
1.8.2. Normas contables y contabilidad creativa.
1.8.3. Malas prácticas bancarias.
1.8.4. Paraísos fiscales.

Módulo 2. Gestión Bancaria

2.1. Gestión operativa de entidades de crédito

2.1.1. Análisis de la Cuenta de Resultados.
2.1.2. Principales indicadores de gestión.
2.1.3. Control de gestión del negocio bancario.

2.2. Objetivos de gestión de entidades financieras

2.2.1. Gestión de la solvencia en las entidades de crédito.
2.2.2. Market and funding liquidity.
2.2.3. Gestión bancaria eficiente.

2.3. Gestión del riesgo de interés

2.3.1. La gestión del riesgo en las entidades de crédito.
2.3.2. El riesgo de interés.
2.3.3. Métodos de valoración del riesgo de interés.

2.4. Gestión de liquidez y política monetaria del BCE

2.4.1. Mercados Monetarios e Interbancarios.
2.4.2. Gestión de liquidez.
2.4.3. Cobertura de coeficientes legales.
2.4.4. La política monetaria en la zona Euro.

2.5. Empresa bancaria y modelos de gestión

2.5.1. La financiación de la actividad económica.
2.5.2. Costes y productividad.
2.5.3. Márgenes y rentabilidad.
2.5.4. La competencia en el sector bancario.

2.6. Regulación bancaria

2.6.1. El Banco Central Europeo y el sistema de bancos centrales.
2.6.2. Coeficiente de caja y pasivos computables.
2.6.3. Coeficientes de solvencia: Basilea II.
2.6.4. Blanqueo de capitales.

Módulo 3. Instrumentos y mercados financieros

3.1. Los mercados financieros

3.1.1. Características de los mercados financieros.
3.1.2. Funciones de los mercados financieros.
3.1.3. Componentes de los mercados financieros.

3.2. Tipos de mercados financieros

3.2.1. Mercados financieros según derechos negociados.
3.2.2. Mercados financieros según plazo de los activos negociados.
3.2.3. Mercados financieros según el instante de emisión de activos.
3.2.4. Mercados financieros según su estructura organizativa.
3.2.5. Mercados financieros según el momento de la entrega del activo.

3.3. Organismos supervisores de los mercados financieros

3.3.1. Banco Central Europeo y Banco de España.
3.3.2. Dirección general de Seguros y Fondos de Pensiones.
3.3.3. Comisión Nacional del Mercado de valores.

3.4. Mercados bursátiles

3.4.1. La Bolsa de Valores.
3.4.2. Mercados de Futuros.
3.4.3. Mercados de Opciones.

3.5. Mercado de renta fija

3.4.1. Tipos de interés al contado y tipos de interés a plazo.
3.5.2. Mercado de Deuda Pública.
3.5.3. Mercado AIAF.

3.6. Mercado de renta variable

3.6.1. Sistemas de trading.
3.6.2. CNMV y regulación del mercado.
3.6.3. Títulos-valores y operaciones de la bolsa.
3.6.4. Salidas a bolsa.

3.7. Mercados de futuros

3.7.1. Contratos a plazo o forwards.
3.7.2. Futuros sobre interés.
3.7.3. Futuros sobre tipos de cambio.
3.7.4. Futuros sobre índices bursátiles.

3.8. Mercados de opciones

3.8.1. Operaciones especulativas.
3.8.2. Operaciones de arbitraje continuo.
3.8.3. El precio de un contrato de opción.
3.8.4. Utilización de las opciones en cobertura.
3.8.5. Características de una cartera de opciones.

3.9. Productos derivados OTC

3.9.1. Los mercados de FRAs.
3.9.2. Swap.
3.9.3. Cap, Floor y Collar.

3.10. Mercado de divisas

3.10.1. Funcionamiento y organismos reguladores.
3.10.2. Operaciones spot de divisas.
3.10.3. Condiciones de paridad.
3.10.4. Cambio a moneda local.

3.11. Fondos de inversión

3.11.1. Fondos de Renta Fija.
3.11.2. Fondos de Renta Fija Mixta.
3.11.3. Fondos de Renta Variable Mixta.
3.11.4. Fondos de Renta Variable.

3.12. Liberalización de mercados financieros

3.12.1. Eurodólares y euro-obligaciones.
3.12.2. Nuevos títulos internacionales.
3.12.3. Globalización.

Módulo 4. Investigación de mercados

4.1. Contabilidad y consolidación bancarIa

4.1.1. Análisis de la coyuntura económica.
4.1.2. Análisis del sector y de la empresa .
4.1.3. Tipos de gráficos.
4.1.4. Principales teorías.

4.2. Análisis fundamental y análisis técnico

4.2.1. Análisis del balance de situación.
4.2.2. Análisis de la cuenta de resultados.
4.2.3. Ratios de gestión.
4.2.4. Criterios de selección para invertir en una entidad de crédito.

4.3. Análisis de los estados financieros

4.3.1. Análisis patrimonial.
4.3.2. Grado de liquidez de los activos.
4.3.3. Eficiencia y rentabilidad de las inversiones.

4.4. Predicción financiera

4.4.1. Modelos de predicción económica.
4.4.2. Modelos univariantes.
4.4.3. Modelos multivariantes.
4.1.4. Técnicas de estimación de variables financieras.

4.5. Análisis de balances y riesgos

4.5.1. Riesgos de las Entidades de Crédito.
4.5.2. Información necesaria para el análisis de riesgos.
4.5.3. Análisis de la situación y posible evolución de las empresas.
4.5.4. Financiación a corto y largo plazo.

4.6. Gestión de la solvencia

4.6.1. Recursos propios en la empresa bancaria y coeficiente de solvencia.
4.6.2. Optimización del capital y Pilar II.
4.6.3. Basilea III.
4.6.4. Control interno y Pilar III.

4.7. Modelos de análisis de la rentabilidad

4.7.1. Análisis de la rentabilidad ajustada al riesgo.
4.7.2. Modelos de pricing de activo y pasivo.
4.7.3. Mapa estratégico: definición y elaboración.
4.7.4. Cuadros de mando.

4.8. Valoración de entidades de crédito

4.8.1. Principios básicos en la valoración de una entidad financiera.
4.8.2. Modelización de una entidad de crédito.
4.8.3. Metodologías para la valoración de entidades financieras.

Segundo bloque: Mercados financieros e inversión

Módulo 5. Productos financieros y productos de activo bancario

5.1. Activos de renta fija pública

5.1.1. Letras del tesoro.
5.1.2. Bonos y obligaciones del Estado.
5.1.3. Deuda autonómica y de otros organismos públicos.

5.2. Activos de renta variable

5.2.1. La regulación de los Mercados de Renta Variable.
5.2.2. Contratación en los Mercados de Renta Variable.
5.2.3. Las Empresas en Bolsa.
5.2.4. La información bursátil.

5.3. Productos financieros derivados

5.3.1. Productos derivados a corto plazo.
5.3.2. Opciones.
5.3.3. Swaps.
5.3.4. Los Derivados de Crédito.

5.4. Productos financieros estructurados

5.4.1. Estructurados de un tipo de interés.
5.4.2. Estructurados de un tipo de cambio.
5.4.3. Estructurados de Renta Variable.
5.4.4. Estructurados de “Commodities”.

5.5. Créditos bancarios a particulares

5.5.1. Análisis de tasas efectivas.
5.5.2. Características financieras.
5.5.3. Características jurídicas.

5.6. Productos de activo bancario de empresa

5.6.1. Descuento bancario.
5.6.2. Pólizas de crédito.
5.6.3. Anticipos de crédito.

5.7. Préstamos hipotecarios

5.7.1. Tasaciones.
5.7.2. Subrogación hipotecaria.
5.7.3. Novaciones hipotecarias.

5.8. Productos de financiación del circulante

5.8.1. Factoring.
5.8.2. Confirming.

5.9. Los productos de seguros

5.9.1. Modelos y características.
5.9.2. Regulación y tratamiento fiscal de fondos y planes de pensión.
5.9.3. Comercialización de productos de seguros desde las entidades de crédito.

5.10. Productos de pasivo

5.10.1. Retribución y rentabilidad.
5.10.2. TAE.
5.10.3. Aspectos jurídicos y aspectos fiscales.
5.10.4. Público objetivo.

Módulo 6. Inversión colectiva

6.1. Fondos de inversión

6.1.1. Gestora y depositario.
6.1.2. Fondos de Inversión.
6.1.3. Supervisión.
6.1.4. Características de los Fondos.

6.2. Gestión de patrimonios

6.2.1. Análisis de fondos de inversión.
6.2.2. Herramientas de gestión de patrimonios.
6.2.3. Análisis de una cartera de activos financieros.
6.2.4. Reconducción de inversiones financieras truncadas.

6.3. Asignación de activos o asset allocation

6.3.1. Proceso de asesoramiento de Carteras.
6.3.2. Asset Allocation Estratégico y táctico.
6.3.3. Gestora Institucional.
6.3.4. Cartera Estratégica y Cartera Táctica.

6.4. Construcción de carteras

6.4.1. El Riesgo de Mercado.
6.4.2. Inversión Internacional.
6.4.3. Clases de Activos, curvas de utilidad y CAMP.
6.4.4. Estrategias de formación de carteras.

6.5. Estrategias de gestión de renta variable

6.5.1. Teoría de Selección de Carteras de Markowitz.
6.5.2. Riesgos Sistemáticos y Específicos.
6.5.3. Gestión en Crisis Financieras.
6.5.4. Gestión de Carteras en Mercados Emergentes.

6.6. Estrategias de gestión de renta fija

6.6.1. Gestión de Carteras de Renta Fija.
6.6.2. Cobertura en las Carteras de Renta Fija.
6.6.3. Titulizaciones.

6.7. Seguros

6.7.1. Fundamentos de la actividad aseguradora.
6.7.2. Unit Linked, Coaseguro y Reaseguro.
6.7.3. Instituciones del Sector Asegurador.
6.7.4. Compañías de Seguros y Mutualidades de Previsión Social.

6.8. Fiscalidad

6.8.1. Fiscalidad de los Productos Financieros.
6.8.2. Fiscalidad de Productos de Previsión Social.
6.8.3. Marco Tributario Español.

Módulo 7. Riesgo financiero y finanzas corporativas

7.1. Dirección financiera y finanzas corporativas

7.1.1. Gestión empresarial y creación de valor.
7.1.2. Estructura de capital y apalancamiento financiero.
7.1.3. Coste de capital medio ponderado.
7.1.4. Capital asset pricing model y otros modelos.

7.2. Métodos de valoración de empresas

7.2.1. Descuento de dividendos.
7.2.2. Descuento de flujos.
7.2.3. Múltiplos comparables.

7.3. Operaciones corporativas

7.3.1. Fusiones
7.3.2. Adquisiciones.
7.3.3. Mergers and acquisitions.
7.3.4. Régimen tributario de operaciones de reestructuración.

7.4. Estudio de otros tipos de empresas

7.4.1. Empresas que no cotizan en bolsa.
7.4.2. PYMES.
7.4.3. Empresas familiares.
7.4.4. Fundaciones y entidades sin ánimo de lucro.
7.4.5. Empresas de economía social.

7.5. Estrategia y control de riesgos

7.5.1. Sistemas de control de gestión.
7.5.2. Riesgos y control interno.
7.5.3. Revisión y auditoria del sistema de control.
7.5.4. Gestión del riesgo financiero.

7.6. Riesgo, rentabilidad y endeudamiento

7.6.1. Rentabilidad económica y rentabilidad financiera.
7.6.2. Rentabilidad financiera y endeudamiento.
7.6.3. Riesgo y rentabilidad.

7.7. Fuentes de financiación

7.7.1. Financiación Bancaria.
7.7.2. Emisión de obligaciones y titulización de activos.
7.7.3. Private equity y venture capital.
7.7.4. Subvenciones y apoyo fiscal.

7.8. Operaciones societarias y situación concursal

7.8.1. Declaración del concurso y sus efectos.
7.8.2. Fases de convenio y liquidación.
7.8.3. El concurso internacional.
7.8.4. Calificación del concurso.
7.8.5. Conclusión y reapertura del concurso.

Tercer Bloque: Otros ámbitos en gestión bancaria

Módulo 8. Finanzas internacionales

8.1. Medios de pago y cobro internacionales

8.1.1. Billetes, Cheque personal y cheque bancario.
8.1.2. Transferencia, Orden de pago y Remesa.
8.1.3. Cláusulas y créditos documentarios.
8.1.4. Factorización, permuta internacional y otros medios.

8.2. Financiación de operaciones en mercados internacionales

8.2.1. Incoterms.
8.2.2. Instrumentos derivados para la cobertura de posibles fluctuaciones del precio de las materias primas.
8.2.3. Créditos a la exportación con apoyo oficial.
8.2.4. Cobertura con contratos de intercambio (swap).
8.2.5. El consenso OCDE.

8.3. Instituciones financieras internacionales

8.3.1. El fondo para la internacionalización de la empresa.
8.3.2. El Grupo del Banco Mundial.
8.3.3. El Banco Interamericano de Desarrollo.
8.3.4. El Banco de Desarrollo del Caribe.

8.4. Formación de las tasas de cambio

8.4.1. Teoría de la paridad de las tasas de interés.
8.4.2. Teoría de las expectativas de los tipos de cambio.
8.4.3. Teoría de la paridad del poder adquisitivo (PPA).
8.4.4. Equilibrio del mercado de capitales.

8.5. Programas de conversión de deuda

8.5.1. Marco legal.
8.5.2. Funcionamiento.
8.5.3. Conversión de Deuda en Inversiones Públicas.
8.5.4. Conversión de Deuda en Inversiones Privadas.

8.6. Mercado bursátil internacional

8.6.1. Mercado Wall Street (New York).
8.6.2. Mercado del oro.
8.6.3. Deuda externa mundial.
8.6.4. Club de París.
8.6.5. Mercado de títulos ADR y GDR

Módulo 9. Marketing financiero

9.1. Investigación del mercado de la oficina bancaria

9.1.1. Aspectos específicos del marketing de los servicios financieros.
9.1.2. Factores determinantes a la hora de elegir un banco.
9.1.3. Desarrollo de nuevos productos y servicios bancarios.
9.1.4. Herramientas para la investigación en marketing bancario.

9.2. Técnicas de venta y comunicación

9.2.1. Nociones de psicología aplicada a la venta.
9.2.2. Técnicas para mejorar la comunicación verbal y no verbal.
9.2.3. Tácticas de negociación.
9.2.4. Cierre y compromiso del cliente.

9.3. Plan de marketing financiero

9.3.1. Fijación de precios de productos bancarios.
9.3.2. Campañas de promoción de productos y publicidad.
9.3.3. Sistemas de distribución usados en el marketing de servicios financieros.
9.3.4. Segmentación, targeting y posicionamiento.

9.4. Nuevas estrategias de aumento de ventas y ahorro de costos

9.4.1. La banca electrónica.
9.4.2. CRM (Customer Relationship Management).
9.4.3. Cross-selling y up-selling.

9.5. Marketing relacional

9.5.1. Desarrollo y fidelización de clientes.
9.5.2. Herramientas de marketing para la fidelización y retención de clientes.
9.5.3. Estrategias de retención de clientes.

9.6. Inbound marketing en el sector bancario

9.6.1. Inbound marketing efectivo.
9.6.2. Beneficios del inbound marketing.
9.6.3. Medir el éxito de inbound marketing.

9.7. Desarrollo de campañas de emailing

9.7.1. Diseño de campañas de E-mail marketing.
9.7.2. E-mail marketing.
9.7.3. Listas de suscriptores, leads y clientes.

9.8. Branding corporativo

9.8.1. Brand Evolution.
9.8.2. Creación y desarrollo de marcas de éxito.
9.8.3. Brand equity.

Módulo 10. Ético-jurídico-fiscal

10.1. Práctica societaria

10.1.1. Modificaciones estructurales societarias.
10.1.2. Disolución, liquidación y concurso de acreedores.
10.1.3. Junta general y órgano de administración.

10.2. Práctica tributaria

10.2.1. Análisis de las obligaciones tributarias de las empresas.
10.2.2. Marco jurídico tributario general.
10.2.3. Informes de revisión de actos administrativos.

10.3. Práctica en relaciones laborales

10.3.1. Política de contratación y política retributiva.
10.3.2. Reestructuración y sucesión de empresas.
10.3.3. Despidos e Indemnizaciones.
10.3.4. Incumplimientos Socio-Laborales.
10.3.5. Negociación Colectiva.

10.4. Impuesto sobre sociedades

10.4.1. Normativa aplicable.
10.4.2. Discrepancias entre normativa contable y fiscal.
10.4.3. Regímenes especiales.

10.5. Impuesto sobre el valor añadido

10.5.1. Normativa aplicable.
10.5.2. Lugar de realización del hecho imponible, devengo y base imponible.
10.5.3. Tipos impositivos.
10.5.4. Regímenes especiales.

10.6. Finanzas e inversión responsables

10.6.1. Financial Inclusion
10.6.2. Sostenibilidad y la responsabilidad del Director financiero.
10.6.3. Transparencia en la información.
10.6.4. Financiación e inversión Responsable.
10.6.5. Economía social, cooperativismo y responsabilidad social corporativa.

10.7. Ética empresarial

10.7.1. Comportamiento ético en la empresa.
10.7.2. Deontología y códigos éticos.
10.7.3. Fraudes y conflictos de interés.

10.8. Entorno legal y corporate governance

10.8.1. Normas Internacionales de Importación y Exportación.
10.8.2. Propiedad Intelectual e Industrial.
10.8.3. Derecho Internacional del Trabajo.

El programa se complementa con

  • Business Development Project
  • Talleres de liderazgo, trabajo en equipo y negociación
  • Sesiones individuales de coaching.
  • Eventos de networking
  • Actividades enfocadas al desarrollo profesional y al personal branding
  • Seminarios prácticos
  • Conferencias impartidas por empresas de alto nivel
  • Career coaching services
  • Participación en grupos de trabajo e investigación
  • Club de Emprendedores del TECH

Semanas internacionales (opcionales)

Las semanas internacionales te permiten conecer de cerca estos tres ejes de la economía mundial, cómo es su entorno empresarial y que oportunidades esconden.

 

Una experiencia de formación única, clave y decisiva para impulsar tu desarrollo profesional y dar el salto definitivo”

Máster en Banca y Mercados Financieros

El constante cambio de la economía, el crecimiento y caída de las empresas obligan a que los profesionales en negocios tengan pleno conocimiento del funcionamiento de los mercados financieros para lidiar con cualquier eventualidad que pueda surgir. Desde TECH Universidad Tecnológica entendemos la necesidad de contar con profesionales especializados, por lo cual hemos diseñado el Máster en Banca y Mercados Financieros más completo y actualizado del mercado educativo. Con este completo posgrado obtendrás el bagaje necesario para realizar un análisis económico detallado del mercado financiero actual e identificar la rentabilidad de una operación, actividad o negocio.

Cursa un Máster en mercados financieros y banca 100% online

En nuestro programa encontrarás los docentes más experimentados en la materia, con los cuales aprenderás nuevas destrezas en: financial management, gestión bancaria, inversión colectiva, marketing aplicado a los negocios y otros contenidos indispensables. Asimismo, con tus nuevas sapiencias estarás preparado para definir estructuras de capital y aplicar medidas para fortalecer la solvencia de una entidad de crédito, teniendo en cuenta los riesgos que pueden conllevar este tipo de decisiones. Por otra parte, al elegir a TECH estarás entrando en la Escuela de Negocios virtual más grande del mundo, hecho que garantiza que estarás accediendo a la mejor educación existente para tu crecimiento personal y profesional.