
Titulación
La mayor facultad de enfermería del mundo”
Descripción
Conoce los últimos avances en Valoración y Soporte Vital del Paciente Intoxicado para Enfermería y comprende la afectación hematológica que se produce en las intoxicaciones agudas”

Las intoxicaciones son un motivo de consulta muy frecuente en las salas de urgencias, siendo una causa de morbilidad y mortalidad en todas las edades. En consecuencia, se debe contar con un equipo médico que realice una aproximación adecuada ante cualquier paciente con esta condición, así como conocer las sustancias potencialmente tóxicas, sus efectos y antídotos específicos en el caso de necesitarlos.
Para lograr lo anterior, se debe realizar una anamnesis adecuada, es decir una interrogación exhaustiva al paciente para conocer el tipo de toxico al que estuvo expuesto. Luego una valoración sintomatológica clínica y por último una evaluación complementaria. De esta forma, se ha diseñado un programa dirigido fundamentalmente al ejercicio diario de la profesión, referido al estudio de aquellos tóxicos que entran en contacto con los pacientes más frecuentemente, minimizando en lo posible los fundamentos teóricos de la materia y enfocándonos en la atención clínica al intoxicado. Al mismo tiempo, hemos dado una importancia especial al enfoque práctico que se requiere para el éxito terapéutico.
Todo el contenido está disponible desde una modalidad 100% online que aporta al alumno la facilidad de poder cursarlo cómodamente, dónde y cuándo quiera. Solo necesitará un dispositivo con acceso a internet para lanzar su carrera un paso más allá. Una modalidad acorde al tiempo actual con todas las garantías para posicionar al enfermero en un sector altamente demandado.
Cumple con un temario en Valoración y Soporte Vital del Paciente Intoxicado para Enfermería y mantente actualizado para prestar una atención personalizada a tus pacientes”
Este Curso Universitario en Valoración y Soporte Vital del Paciente Intoxicado para Enfermería contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Las características más destacadas de la capacitación son:
- El desarrollo de casos clínicos presentados por expertos en toxicología
- Sus contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que están concebidos, recogen una información científica y asistencial sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional
- Los ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje
- La iconografía clínica y de pruebas de imágenes con fines diagnósticos
- El sistema interactivo de aprendizaje basado en algoritmos para la toma de decisiones sobre las situaciones clínicas planteadas
- Su especial hincapié en las metodologías de la investigación en toxicología
- Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual
- La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet
Tendrás accesos a los contenidos en todo momento para realizar cada clase siguiendo tus tiempos y disposición”
El programa incluye, en su cuadro docente, a profesionales del sector que vierten en esta capacitación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas de sociedades de referencia y universidades de prestigio.
Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirá al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará una capacitación inmersiva programada para entrenarse ante situaciones reales.
El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el profesional deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del curso académico. Para ello, contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos.
Gracias a la presentación de casos prácticos, podrás llevar lo aprendido a tu ambiente laboral”

Aprovecha la oportunidad para conocer los últimos avances en esta materia para aplicarla a tu práctica diaria”
Temario
La estructura de los contenidos ha sido diseñada por un equipo de profesionales de los mejores centros educativos y universidades del territorio nacional, así se garantiza la excelencia de los contenidos y que cumpla con las demandas laborales que se exige en el sector. Por consiguiente, el Curso Universitario centrado en la valoración y soporte vital de los pacientes intoxicados cuenta con un temario que se centra en los aspectos claves al momento de tratar a pacientes en estas circunstancias. De una manera bien estructurada, el estudiante podrá aplicar lo aprendido en su entorno laboral de forma inmediata.

Realiza un programa centrado en las demandas profesionales de los enfermeros y comprende mejor el proceso de atención, diagnóstico y tratamiento del paciente intoxicado”
Módulo 1. Valoración del paciente intoxicado
1.1. Valoración inicial del paciente intoxicado
1.1.1. La historia clínica
1.1.1.1. Anamnesis
1.1.1.2. Exploración física
1.1.1.3. Exploraciones complementarias
1.1.2. Síndromes toxicológicos
1.1.2.1. Simpaticomiméticos
1.1.2.2. Colinérgicos
1.1.2.3. Anticolinérgicos
1.1.2.4. Serotoninérgico
1.1.2.5. Opiáceo
1.1.2.6. Hipnótico-sedante
1.1.2.7. Alucinatorio
1.1.3. Acidosis metabólica en toxicología
1.1.4. Diagnóstico de sospecha de intoxicación e hipótesis diagnósticas
1.1.5. El Servicio de Información Toxicológica (SIT) del Instituto Nacional de Toxicología como centro de ayuda diagnóstica y terapéutica
1.1.6. Conclusiones y aspectos clave a recordar
1.2. Afectación orgánica por tóxicos
1.2.1. Preliminar
1.2.1.1. Introducción
1.2.1.2. Índice
1.2.1.3. Objetivos
1.2.2. Toxicología hepática
1.2.3. Toxicología renal
1.2.4. Toxicidad hematológica
1.2.5. Toxicología neurológica y psiquiátrica
1.2.6. Conclusiones y aspectos clave a recordar
1.2.7. Toxicología cardiovascular y respiratoria
1.3. Toxicología de grupos
1.3.1. Preliminar
1.3.1.1. Introducción
1.3.1.2. Índice
1.3.1.3. Objetivos
1.3.2. Toxicología reproductiva y perinatal
1.3.3. Toxicología neonatal y pediátrica
1.3.4. Toxicología geriátrica
1.3.5. Conclusiones y aspectos clave a recordar
Módulo 2. Manejo terapéutico del paciente intoxicado: El soporte vital
2.1. Una visión completa del tratamiento de las intoxicaciones
2.2. Soporte vital del paciente intoxicado: la parada cardiorrespiratoria
2.2.1. Los pilares fundamentales del soporte vital en la parada cardiorrespiratoria
2.2.2. Parada respiratoria y soporte ventilatorio
2.2.3. Parada cardiorrespiratoria en el paciente intoxicado
2.2.4. Conclusiones y aspectos clave a recordar
2.3. La insuficiencia respiratoria aguda del paciente intoxicado y su manejo terapéutico
2.3.1. Preliminar
2.3.2. Insuficiencia respiratoria aguda por obstrucción de la vía aérea
2.3.3. Insuficiencia respiratoria aguda por hipoventilación
2.3.4. Insuficiencia respiratoria aguda por disminución de la fracción inspiratoria de oxígeno
2.3.5. Insuficiencia respiratoria aguda por alteración de la difusión alveolocapilar
2.3.6. Insuficiencia respiratoria aguda por alteración del transporte de oxígeno o su aprovechamiento tisular
2.3.7. Insuficiencia respiratoria aguda mixta
2.3.8. Conclusiones y aspectos clave a recordar
2.4. Estabilidad e inestabilidad hemodinámicas en el paciente intoxicado
2.4.1. El shock y sus diferentes tipos en el paciente intoxicado
2.4.2. Manejo terapéutico de shock en el paciente intoxicado
2.4.3. Hipotensión e hipertensión en el paciente intoxicado
2.4.4. Las arritmias cardíacas en las intoxicaciones agudas
2.4.5. El síndrome coronario agudo en el intoxicado
2.4.6. Conclusiones y aspectos clave a recordar
2.5. Alteraciones neuropsiquiátricas asociadas a las intoxicaciones
2.5.1. Alteración del nivel de consciencia. Coma tóxico
2.5.2. Convulsiones
2.5.3. Alteración del comportamiento. Manejo del paciente agitado
2.5.3.1. Etiología de la agitación psicomotriz. Causas relacionadas con la toxicología
2.5.3.2. Medidas de protección del personal sanitario
2.5.3.3. Medidas de contención verbal, mecánica y farmacológica
2.5.4. Conclusiones y aspectos clave a recordar

Identifica la toxicocinética de los tiroideos y antitiroideos y su tratamiento en caso de intoxicación aguda”