
Titulación
La mayor facultad de enfermería del mundo”
Descripción
Conoce el modo correcto de actuar ante una Urgencias Toxicológicas Relacionadas con Gases para Enfermería para poder realizar una praxis de calidad”

Existen muchos tipos de gases como el cloro, el dióxido de azufre o el amoniaco que pueden ser liberados en el ambiente debido a un accidente industrial y causar un problema de salud pública. Por otro lado, también es factible que en ambiente laboral ocurra un accidente que involucre algún gas que no se disuelva fácilmente, así que no produce signos de alarmas iniciales, pero que a largo plazo puede derivar en un caso grave de intoxicación.
Existen infinidades de casos como estos que pueden provocar un accidente mayor en la sala de urgencias, haciendo fundamental contar con profesionales capacitados en identificar a tiempos las señales y tratarlas para garantizar su salud. Por este motivo se ha desarrollado un programa que abarca los distintos aspectos relacionados con el comportamiento de consumo y adicción de estas sustancias.
Todo el contenido está disponible desde una modalidad 100% online que aporta al alumno la facilidad de poder cursarlo cómodamente, dónde y cuándo quiera. Solo necesitará un dispositivo con acceso a internet para lanzar su carrera un paso más allá. Una modalidad acorde al tiempo actual con todas las garantías para posicionar al enfermero en un sector altamente demandado.
Este Curso Universitario en Urgencias Toxicológicas Relacionadas con Gases te ayudará a mantenerte actualizado para prestar una atención personalizada a tus pacientes”
Este Curso Universitario en Urgencias Toxicológicas Relacionadas con Gases para Enfermería contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Las características más destacadas de la formación son:
- El desarrollo de casos clínicos presentados por expertos en toxicología
- Sus contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que están concebidos, recogen una información científica y asistencial sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional
- Los ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje
- La iconografía clínica y de pruebas de imágenes con fines diagnósticos
- El sistema interactivo de aprendizaje basado en algoritmos para la toma de decisiones sobre las situaciones clínicas planteadas
- Su especial hincapié en las metodologías de la investigación en toxicología
- Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual
- La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet
Aumenta tu seguridad en la toma de decisiones actualizando tus conocimientos a través de este Curso Universitario”
El programa incluye, en su cuadro docente, a profesionales del sector que vierten en esta capacitación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas de sociedades de referencia y universidades de prestigio.
Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirá al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará una capacitación inmersiva programada para entrenarse ante situaciones reales.
El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el profesional deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del curso académico. Para ello, contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos.
Aumenta tu seguridad en la toma de decisiones actualizando tus conocimientos a través de este Curso Universitario"

Gracias a incontables ejercicios prácticos tendrás la oportunidad de poner tus conocimientos a prueba e integrarlos en tu ambiente laboral"
Temario
La estructura de los contenidos ha sido diseñada por un equipo de profesionales de los mejores centros educativos y universidades del territorio nacional, así se garantiza la excelencia del temario y el cumplimiento de las demandas laborales que se exige en el sector. Por consiguiente, el Curso Universitario centrado en las urgencias toxicológicas relacionas con gases en el campo de la enfermería cuenta con un temario que se centra en los aspectos claves al momento de tratar a pacientes en estas circunstancias. De una manera bien estructurada, el estudiante podrá aplicar lo aprendido en su entorno laboral de forma inmediata.

Aprende de una manera didáctica y practica que hacer al recibir un paciente intoxicado por gases y cumple con un programa completo y actualizado”
Módulo 1. Intoxicaciones industriales por gases
1.1. Efecto de los diferentes tipos de gases sobre el aparato respiratorio
1.2. Intoxicación por inhalación de humo
1.2.1. Preliminar
1.2.1.1. Introducción
1.2.1.2. Índice
1.2.1.3. Objetivo
1.2.2. Mecanismos de producción de la toxicidad y daño sobre la vía aérea
1.2.3. Manifestaciones clínicas
1.2.4. Anamnesis, exploración y sospecha diagnóstica
1.2.5. Manejo terapéutico
1.2.6. Conclusiones y aspectos clave a recordar
1.3. Intoxicaciones por gases irritantes
1.3.1. Preliminar
1.3.1.1. Introducción
1.3.1.2. Índice
1.3.1.3. Objetivo
1.3.2. Intoxicación por ácido sulfhídrico
1.3.2.1. Fuentes de exposición
1.3.2.2. Toxicocinética y fisiopatología
1.3.2.3. Manifestaciones clínicas y diagnóstico
1.3.2.4. Tratamiento
1.3.3. Intoxicación por derivados del flúor
1.3.3.1. Fuentes de exposición
1.3.3.2. Fisiopatología
1.3.3.3. Manifestaciones clínicas
1.3.3.4. Diagnóstico y tratamiento
1.3.4. Intoxicación por derivados del cloro
1.3.4.1. Aspectos generales de la intoxicación
1.3.5. Intoxicación por derivados nitrogenados
1.3.5.1. Intoxicación por amoníaco
1.3.5.2. Otras intoxicaciones
1.4. Intoxicaciones por gases asfixiantes: monóxido de carbono
1.4.1. Preliminar
1.4.1.1. Introducción
1.4.1.2. Índice
1.4.1.3. Objetivo
1.4.2. Definición y causas de la peligrosidad del monóxido de carbono
1.4.3. Epidemiologías de la intoxicación por monóxido de carbono: una conocida y otra oculta
1.4.4. Fuentes de exposición al monóxido de carbono y causas médico-legales de la intoxicación
1.4.5. Fisiopatología de la intoxicación por monóxido de carbono
1.4.6. Manifestaciones clínicas
1.4.7. Diagnóstico de sospecha y confirmación diagnóstica. La pusicooximetría en el ámbito prehospitalario
1.4.8. Criterios de gravedad de la intoxicación
1.4.9. Tratamiento de la intoxicación
1.4.10. Criterios de observación, ingreso y alta y hospitalarios
1.4.11. Conclusiones y aspectos clave a recordar
1.5. Intoxicaciones por gases asfixiante: cianuro
1.5.1. Preliminar
1.5.1.1. Introducción
1.5.1.2. Índice
1.5.1.3. Objetivo
1.5.2. Fuentes de exposición
1.5.3. Toxicocinética y fisiopatología
1.5.4. Manifestaciones clínicas, diagnóstico de sospecha y de confirmación
1.5.5. Tratamiento
1.5.6. Conclusiones y aspectos clave a recordar

El mejor momento para empezar a impulsar tu carrera profesional es hoy. Cumple con un programa diseñado por expertos en toxicología”