Descripción

Conoce los componentes psicosociales de abuso con un programa actualizado y a la vanguardia científica”

curso urgencias toxicologicas relacionadas drogas abuso enfermeria

La OMS plantea a las drogas como toda sustancia que tiene un efecto de dependencia en el organismo de la persona. Sin embargo, en los últimos años la medicina ha conseguido restringir el concepto de “droga de abuso” a un grupo de sustancias que son capaces de crear un hábito de consumo, síntomas psíquicos y dependencia con un impacto negativo en todos los aspectos de la vida de una paciente.  

Por esta razón, los casos de intoxicación han aumentado en la sala de urgencia de los hospitales, necesitando cada vez más profesionales capacitados en comprender los signos y señales de estos pacientes para atenderlos de manera efectiva. Por este motivo se ha desarrollado un programa que abarca los distintos aspectos relacionados con el comportamiento de consumo y adicción de estas sustancias.  

Todo el contenido está disponible desde una modalidad 100% online que aporta al alumno la facilidad de poder cursarlo cómodamente, dónde y cuándo quiera. Solo necesitará un dispositivo con acceso a internet para lanzar su carrera un paso más allá. Una modalidad acorde al tiempo actual con todas las garantías para posicionar al enfermero en un sector altamente demandado.

Realiza un programa centrado en garantizar la excelencia académica y posiciónate como un experto en las drogas de abuso en enfermería”

Este Curso Universitario en Curso Universitario contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Las características más destacadas de la capacitación son:

  • El desarrollo de casos clínicos presentados por expertos en toxicología
  • Sus contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que están concebidos, recogen una información científica y asistencial sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional
  • Los ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje
  • La iconografía clínica y de pruebas de imágenes con fines diagnósticos
  • El sistema interactivo de aprendizaje basado en algoritmos para la toma de decisiones sobre las situaciones clínicas planteadas
  • Su especial hincapié en las metodologías de la investigación en toxicología
  • Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual
  • La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet

Este Curso Universitario en Urgencias Toxicológicas Relacionadas con las Drogas de Abuso te ayudará a mantenerte actualizado para prestar una atención personalizada a tus pacientes”

El programa incluye, en su cuadro docente, a profesionales del sector que vierten en esta capacitación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas de sociedades de referencia y universidades de prestigio.

Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirá al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará una capacitación inmersiva programada para entrenarse ante situaciones reales.   

El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el profesional deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del Curso Universitario. Para ello, contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos.

Aprovecha la oportunidad para conocer los últimos avances en esta materia para aplicarla a tu práctica diaria.

Aprovecha la oportunidad para conocer los últimos avances en esta materia para aplicarla a tu práctica diaria"

diplomado urgencias toxicologicas relacionadas drogas abuso enfermeria

Aumenta tu seguridad en la toma de decisiones actualizando tus conocimientos a través de este Curso Universitario"

 

Temario

La estructura de los contenidos ha sido diseñada por un equipo de profesionales de los mejores centros educativos y universidades del territorio nacional, así se garantiza la excelencia del temario y el cumplimiento de las demandas laborales que se exige en el sector. Por consiguiente, el Curso Universitario centrado en las urgencias toxicológicas relacionas con las drogas de abuso en el campo de la enfermería cuenta con un temario que se centra en los aspectos claves al momento de tratar a pacientes en estas circunstancias. De una manera bien estructurada, el estudiante podrá aplicar lo aprendido en su entorno laboral de forma inmediata.

posgrado urgencias toxicologicas relacionadas drogas abuso enfermeria

Una excelente oportunidad para aprender de los mejores. Sigue un programa centrado en las necesidades de los profesionales y pacientes”

Módulo 1. Toxicología de las Drogas de Abuso

1.1. Toxicomanía, intoxicaciones, síndromes de abstinencia, delitos sexuales, traficantes de drogas, reinserción
1.2. Epidemiología de las drogas de abuso
1.3. Intoxicaciones por depresores de SNC

1.3.1. Preliminar

1.3.1.1. Introducción
1.3.1.2. Índice
1.3.1.3. Objetivos
1.3.1.3.1. Opiáceos (Heroína; Metadona; Oxicodona)
1.3.1.3.2. Intoxicación etílica
1.3.1.3.3. Sustancias inhalables volátiles
1.3.1.3.4. Conclusiones y aspectos clave a recordar

1.4. Intoxicaciones por psicoestimulantes

1.4.1. Preliminar

1.4.1.1. Introducción
1.4.1.2. Índice
1.4.1.3. Objetivos

1.4.1.3.1. Cocaína
1.4.1.3.2. Anfetaminas
1.4.1.3.3. Otros: (Efedrina y pseudoefedrina, KATH, bebidas energizantes, guaraná)
1.4.1.3.4. Conclusiones y aspectos clave a recordar

1.5. Intoxicaciones por alucinógenos

1.5.1. Hongos alucinógenos (LSD, amanita muscaria, psilocybe)
1.5.2. Plantas alucinógenas

1.5.2.1. Cannabis
1.5.2.2. Mescalina
1.5.2.3. Estramonium
1.5.2.4. Belladona
1.5.2.5. Burundanga
1.5.2.6. Éxtasis vegetal

1.5.3. DMT y AMT
1.5.4. Dextrometorfano
1.5.5. Conclusiones y aspectos clave a recordar

1.6. Intoxicaciones por drogas de síntesis

1.6.1. Opiáceos de síntesis (derivados del fentanilo y de la meperidina)
1.6.2. Disociativos

1.6.2.1. Fenciclidina y ketamina

1.6.3. Derivados de la metacualona
1.6.4. Feniletilaminas de síntesis

1.6.4.1. DOM, BOB, 2CB, MDA
1.6.4.2. Éxtasis (MDMA)
1.6.4.3. Éxtasis líquido (GHB)
1.6.4.4. Conclusiones y aspectos clave a recordar

1.7. Componente psicosocial en las drogas de abuso
1.8. Sexo y drogas: ChemSex (Chemical Sex o Sexo Químico)

1.8.1. ¿Qué se entiende por ChemSex?
1.8.2. Antecedentes históricos y perfil epidemiológico de los consumidores
1.8.3. Riesgos asociados a la práctica del ChemSex
1.8.4. Drogas más utilizadas
1.8.5. Conclusiones y aspectos clave a recordar

1.9. El lenguaje de la droga

1.9.1. Un lenguaje que el médico de urgencias debe conocer
1.9.2. La jerga de los toxicómanos
1.9.3. El argot de las drogas de abuso
1.9.4. Conclusiones y aspectos clave a recordar

1.10. Una sociedad asediada por las drogas

1.10.1. Introducción.
1.10.2. “El Botellón” un fenómeno social tóxico
1.10.3. Las fiestas electrónicas y las drogas de abuso
1.10.4. La “jarra loca”
1.10.5. Conclusiones y aspectos clave a recordar

1.11. Bodypackers y bodystuffers en urgencias

1.11.1. Definición
1.11.2. Manifestaciones clínicas
1.11.3. Diagnóstico
1.11.4. Manejo terapéutico
1.11.5. Conclusiones y aspectos clave a recordar

1.12. Sumisión química

1.12.1. Concepto
1.12.2. Epidemiología
1.12.3. Claves para el diagnóstico
1.12.4. Delitos relacionados con la sumisión química
1.12.5. Drogas más utilizadas en la sumisión química
1.12.6. Conclusiones y aspectos clave a recordar

1.13. Síndromes de abstinencia

1.13.1. Introducción y objetivos
1.13.2. Síndrome de abstinencia alcohólica

1.13.2.1. Concepto
1.13.2.2. Manifestaciones clínicas y criterios diagnósticos
1.13.2.3. Delirium tremens
1.13.2.4. Tratamiento del síndrome de abstinencia alcohólica
1.13.2.5. Conclusiones y aspectos clave a recordar

1.13.3. Síndrome de abstinencia a opioides

1.13.3.1. Concepto
1.13.3.2. Dependencia y tolerancia a opioides
1.13.3.3. Manifestaciones clínicas y diagnóstico del síndrome de abstinencia
1.13.3.4. Tratamiento del toxicómano con síndrome de abstiencia

1.13.4. Tratamiento de deshabituación
1.13.5. Conclusiones y aspectos clave a recordar

1.14. Unidad de Conductas Adictivas (UCA)

formacion urgencias toxicologicas relacionadas drogas abuso enfermeria

Completa una experiencia de capacitación única, clave y decisiva para impulsar tu desarrollo profesional como enfermero”