
Las mutuas y sociedades de prevención se forman y estructuran a lo largo del siglo XX, dando respuesta así a la necesidad de cobertura legal de los daños producidos a los trabajadores durante su jornada laboral; los primeros resquicios de las sociedades de prevención las encontramos ya en 1944 cuando se empiezan a organizar los comités de higiene y seguridad en el trabajo.
Titulación
La mayor facultad de enfermería del mundo”
Descripción
Aprovecha la oportunidad para conocer las últimas tendencias en Enfermería Laboral Asistencial, y mejora tu atención de Enfermería de forma notable”
Con este Curso Universitario se ofrece al alumno la posibilidad de introducirse y perfeccionarse en el amplio marco de la Enfermería Laboral, cuyas ramas abarcan desde la promoción de salud del trabajador, la prevención de enfermedades y accidentes laborales. Hasta la asistencia del trabajador accidentado con el seguimiento de su proceso hasta el alta médica o incapacidad si así lo estima el organismo competente.
Todo ello fragmentado en unos módulos que irán detallando cada ámbito de trabajo de la Enfermería en el ambiente de la salud laboral.
Además, es objeto de estudio el que a pesar de que los cuidados y la observación vayan en aumento, las cifras sean cada vez más destacadas en las bajas de contingencia común suponiendo un elevado coste económico para la sociedad española.
En el desarrollo del programa se realizará una exhaustiva revisión de los conceptos principales que giran en torno a las mutuas y sociedades de prevención, sus funciones principales como entidades privadas y colaboradoras de la seguridad social. Todo esto sin perder de vista al personal de Enfermería, que cobra un papel fundamental en el ámbito laboral ya que su rol incluye la vigilancia y comprensión de los contenidos de los datos que maneja y los resultados de los reconocimientos médicos de las sociedades de prevención y vigilancia de la salud.
Resulta fundamental el papel del personal de Enfermería dentro de las entidades gestoras como son las mutuas de accidentes de trabajo, en las que representa el cuidado enfermero en toda su esencia, prestando una atención holística a los trabajadores accidentados, favoreciendo el bienestar del paciente, cubriendo sus necesidades de recuperación y gestionando todo aquello que éste precise desde el punto de vista clínico. Todo ello desde el inicio del accidente hasta el final del proceso.
El Curso Universitario representa una visión completa de aquellos aspectos que dan sentido a la relación entre nuestra vida laboral y nuestra salud.
Actualiza tus conocimientos a través del Curso Universitario en Enfermería Laboral Asistencial”
Este Curso Universitario en Enfermería Laboral Asistencial contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Sus características más destacadas son:
- Desarrollo de casos clínicos presentados por expertos en las diferentes áreas de conocimiento multidisciplinar
- Sus contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que están concebidos, recogen una información científica y asistencial sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional
- Novedades sobre Enfermería Laboral Asistencial
- Sistema interactivo de aprendizaje basado en algoritmos para la toma de decisiones sobre las situaciones clínicas planteadas
- Con un especial hincapié en la Enfermería basada en la evidencia y las metodologías de la investigación en Enfermería Laboral Asistencial
- Todo esto se complementará con lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual
- Disponibilidad de los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet
Este Curso Universitario es la mejor inversión que puedes hacer en la selección de un programa de actualización por dos motivos: además de poner al día tus conocimientos en Enfermería Laboral Asistencial, obtendrás un título por TECH Universidad Tecnológica”
Incluye en su cuadro docente profesionales de la salud pertenecientes al ámbito de la Enfermería Laboral Asistencial de salud mental, que vierten en esta capacitación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas pertenecientes a sociedades científicas de referencia.
Gracias a su contenido multimedia elaborado con la última tecnología educativa, permitirán al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará un aprendizaje inmersivo programado para entrenarse ante situaciones reales.
El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el profesional deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del programa. Para ello, contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos en el campo de la nefrología y con gran experiencia docente.
Aumenta tu seguridad en la toma de decisiones actualizando tus conocimientos a través de este Curso Universitario"
No pierdas la oportunidad de actualizar tus conocimientos en Enfermería Laboral Asistencial para mejorar la atención a los pacientes"
Temario
La estructura de los contenidos ha sido diseñada por un equipo de profesionales conocedor de las implicaciones de la capacitación en la praxis enfermera diaria, conscientes de la relevancia de la actualidad de la capacitación para poder actuar ante el paciente pediátrico con problemas de aprendizaje o trastornos mentales y comprometidos con la enseñanza de calidad mediante las nuevas tecnologías educativas.
Este Curso Universitario en Enfermería Laboral Asistencial, contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado”
Módulo 1. Área Asistencial
1.1. Accidentes de trabajo
1.1.1. Definición y cobertura
1.1.2. Procedimiento de notificación de los accidentes de trabajo con baja
1.1.3. Datos recogidos en el parte de accidente de trabajo
1.2. Enfermedades profesionales
1.2.1. Principales enfermedades profesionales
1.2.2. Actual regulación sobre enfermedades profesionales
1.2.3. Obligaciones específicas del empresario
1.2.4. Declaración de la enfermedad profesional
1.2.5. Normativa específica
1.3. Riesgo durante el embarazo y lactancia
1.3.1. Normativa aplicable
1.3.2. Derechos de la trabajadora
1.4. Cuidado de menores
1.4.1. Prestaciones y normativa
1.4.2. Personas subsidiarias
1.5. Toxicología
1.5.1. Atención urgente
1.5.2. Formas de notificación
1.6. Patologías laborales producidas por agente químicos. Atención de Enfermería
1.6.1. Descontaminación y cuidado de heridas
1.6.2. Actuación ante urgencias químicas
1.7. Patologías laborales producidas por agentes físicos. Atención de Enfermería
1.7.1. Detección de lesiones
1.7.2. Seguimiento heridas, contusiones, abrasiones, etc
1.8. Patologías laborales producidas por agentes biológicos. Atención de Enfermería
1.8.1. Contaminación accidental, protocolo actuación
1.8.2. Inoculación accidental, protocolo de actuación
1.9. Patologías laborales producidas por factores psicosociales. Atención de Enfermería
1.9.1. Detección y seguimiento estrés laboral
1.9.2. Detección y seguimiento depresión
1.10. Patologías laborales producidas por factores de organización. Atención de Enfermería
1.10.1. Detección y seguimiento del acoso en el trabajo
1.11. Patologías laborales músculoesqueléticas. Atención de Enfermería
1.11.1. Detección de problemas
1.11.2. Aplicación de medidas correctoras
1.12. Rehabilitación y readaptación laboral y social
1.12.1. Modelos y etapas de rehabilitación
1.12.2. Repercusiones sociolaborales, psicológicas y económicas
1.12.3. Prevención de incapacidades
1.13. Área legal y pericial
1.13.1. Daño corporal
1.13.2. Actuaciones forenses en Enfermería
1.14. Incapacidad laboral e invalidez
1.14.1. Conceptos legales, tipos y grados
1.15. Secuelas de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
1.16. Valoración de la capacidad laboral del trabajador
1.17. Alta y baja, parte de accidente y enfermedad, documentación oficial
1.18. Cuantificación de las deficiencias y discapacidades
1.18.1. Normativa y protocolos
1.19. El Sistema Nacional de la Seguridad Social
1.19.1. Entidades gestoras y colaboradoras
1.20. Prestaciones
1.20.1. Tipos de contingencia y cobertura
1.20.2. Situaciones espaciales
1.21. Gestión medioambiental
1.21.1. Marco normativo medioambiental
1.21.2. Sistemas de gestión medioambiental
1.21.2.1. Gestión de residuos
1.21.3. Efectos medioambientales de la industria
1.21.3.1. Contaminación
1.21.4. Auditoría del sistema de gestión medioambiental
1.21.4.1. Sistemas de gestión ambiental, normativa
1.21.4.2. Disconformidad y acción preventiva y correctora
1.21.4.3. Auditoría del Sistema de Gestión Ambiental y auditorías de cumplimiento
Una experiencia de capacitación única, clave y decisiva para impulsar tu desarrollo profesional”