Descripción

La especialización más completa en las Embarazada con Problemas del Primer Trimestre: Hemorragias y Malformaciones para Enfermería, de todo el mercado docente: un Curso Universitario amplio y completo, único en su especialidad”

Consigue una completa y adecuada habilitación en Curso Universitario en Embarazada con Problemas del Primer Trimestre: Hemorragias y Malformaciones para Enfermería, con este experto de alta eficacia educativa y abre nuevos caminos a tu progreso profesional”

En este completo Curso Universitario el alumno integrará conocimiento de la patología relacionada con el primer trimestre de la gestación. 
Se tratarán puntos tan importantes y complejos como las malformaciones fetales, incidiendo en sus causas y sobre todo en su manejo clínico, lo que le aportará al alumno una especialización completa que podrá utilizar en su labor profesional asistencial.

El tema de las malformaciones fetales, y en general los problemas derivados del primer trimestre de la gestación, es algo en continua evolución en el ámbito de la medicina, ya que hasta hace pocos años no se tenía conocimiento ni mecanismos para resolver la mayoría de los problemas.

Como profesional de Enfermería, a veces los conocimientos en patología del primer trimestre se ven mermados por la dedicación mayoritaria a las unidades de paritorio, olvidando que las mujeres que acuden a las urgencias son susceptibles de tener patologías y complicaciones en cualquier momento del embarazo. 
El primer trimestre es fundamental en el posterior desarrollo fetal y en consecuencia neonatal con el que los enfermeros y enfermeras van a trabajar durante todo el embarazo, el parto y el puerperio.

Tener conocimientos exhaustivos  en este terreno, aportará seguridad y rigor científico a la hora de realizar una práctica clínica excelente. 
En este Curso Universitario se integrarán los conocimientos más actualizados del momento, revisando literatura nacional e internacional, y por supuesto de las principales sociedades por las que se rige nuestra labor asistencial y protocolos. 

Conviértete en un profesional de alta cualificación con este Curso Universitario único en Embarazada con Problemas del Primer Trimestre: Hemorragias y Malformaciones para Enfermería”

Este Curso Universitario en Embarazada con Problemas del Primer Trimestre: Hemorragias y Malformaciones para Enfermería te ofrece las características de un Curso Universitario de alto nivel científico, docente y tecnológico.  Estas son algunas de sus características más destacadas:

  • Última tecnología en software de enseñanza online
  • Sistema docente intensamente visual, apoyado en contenidos gráficos y esquemáticos de fácil asimilación y comprensión
  • Desarrollo de casos prácticos presentados por expertos en activo.
  • Sistemas de vídeo interactivo de última generación
  • Enseñanza apoyada en la telepráctica
  • Sistemas de actualización y reciclaje permanente
  • Aprendizaje autoregulable: total compatibilidad con otras ocupaciones
  • Ejercicios prácticos de autoevaluación y constatación de aprendizaje
  • Grupos de apoyo y sinergias educativas: preguntas al experto, foros de discusión y conocimiento
  • Comunicación con el docente y trabajos de reflexión individual
  • Disponibilidad de los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet
  • Bancos de documentación complementaria disponible permanentemente, incluso después del Curso Universitario

Con la experiencia de profesionales expertos que aportarán al Curso Universitario su experiencia en esta área de actuación, haciendo de esta especialización una ocasión única de crecimiento profesional”

Nuestro personal docente está integrado por profesionales de diferentes ámbitos relacionados con esta especialidad. De esta manera nos aseguramos de ofrecerte el objetivo de actualización educativa que pretendemos. Un cuadro multidisciplinar de profesionales formados y experimentados en diferentes entornos, que desarrollarán los conocimientos teóricos, de manera eficiente, pero, sobre todo, pondrán al servicio del Curso Universitario los conocimientos prácticos derivados de su propia experiencia: una de las cualidades diferenciales de esta especialización.

Este dominio de la materia se complementa con la eficacia del diseño metodológico de este Curso Universitario en Embarazada con Problemas del Primer Trimestre: Hemorragias y Malformaciones para Enfermería, Elaborado por un equipo multidisciplinario de expertos en e-learning integra los últimos avances en tecnología educativa. De esta manera, podrás estudiar con un elenco de herramientas multimedia cómodas y versátiles que te darán la operatividad que necesitas en tu especialización.  

El diseño de este programa está basado en el Aprendizaje Basado en Problemas: un planteamiento que concibe el aprendizaje como un proceso eminentemente práctico. Para conseguirlo de forma remota, usaremos la telepráctica:  con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo, y el learning from an expert podrás adquirir los conocimientos como si estuvieses enfrentándote al supuesto que estás aprendiendo en ese momento. Un concepto que te permitirá integrar y fijar el aprendizaje de una manera más realista y permanente. 

Con un diseño metodológico que se apoya en técnicas de enseñanza contrastadas por su eficacia, este Curso Universitario en Embarazada con Problemas del Primer Trimestre: Hemorragias y Malformaciones para Enfermería, te llevará a través de diferentes abordajes docentes para permitirte aprender de forma dinámica y eficaz”

Nuestro innovador concepto de telepráctica te dará la oportunidad de aprender mediante una experiencia inmersiva, que te proporcionará una integración más rápida y una visión mucho más realista de los contenidos: “learning from an expert”

Temario

Nuestro objetivo es formar profesionales altamente cualificados para la experiencia laboral. Un objetivo que se complementa, además, de manera global, con el impulso de un desarrollo humano que siente las bases de una sociedad mejor. Este objetivo se materializa en conseguir ayudar a los profesionales de la medicina a acceder a un nivel de competencia y control mucho mayor. Una meta que, en tan sólo seis meses, podrás dar por adquirida, con un Curso Universitario de alta intensidad y precisión.

Un completísimo programa docente, estructurado en unidades didácticas muy bien desarrolladas, orientadas a un aprendizaje compatible con tu vida personal y profesional” 

Módulo 1. Concepto de gestación de riesgo.Hemorragias del primer trimestre. Defectos fetales congénitos. Diagnóstico prenatal

1.1. Enfoque de embarazo de riesgo 

1.1.1. Riesgo socio demográfico

 1.1.1.1. Embarazo en la adolescencia. Consideraciones especiales.  
 1.1.1.2. Madre con problemas de drogodependencia

  1.1.1.2.1. Principios de la teratogénesis por drogas 
  1.1.1.2.2. Alcohol  
  1.1.1.2.3. Cocaína 
  1.1.1.2.4. Heroína 
  1.1.1.2.5. Otras drogas: marihuana, cannabis

1.1.2. Riesgo laboral en la gestación. Ergonomía. Exposición a radiaciones.  
1.1.3.  Riesgo reproductivo. (desglosado a lo largo del Curso Universitario) 
1.1.4.  Riesgo de la gestación actual. (desglosado a lo largo del Curso Universitario) 
1.1.5.  Riesgo médico. (desglosado a lo largo del Curso Universitario)

1.2.  Aborto espontáneo:

1.2.1.  Definición y epidemiología 
1.2.2.  Causas principales de aborto 
1.2.3.  Formas clínicas de aborto 

1.2.3.1. Amenaza de aborto 
1.2.3.2. Aborto en curso 
1.2.3.3. Aborto completo 
1.2.3.4. Aborto incompleto 
1.2.3.5. Aborto diferido  
1.2.3.6. Abortos de repetición: concepto y abordaje

1.2.4.  Diagnóstico:  

1.2.4.1. Anamnesis 
1.2.4.2. Exploración física 
1.2.4.3. Ecografía  
1.2.4.4. Determinación de B-hCG

1.2.5.  Tratamiento del aborto espontáneo

 1.2.5.1. Tratamiento médico 
 1.2.5.2. Tratamiento quirúrgico

1.2.6. Complicaciones:  

 1.2.6.1. Sepsis o aborto séptico 
 1.2.6.2. Hemorragia y coagulación intravascular diseminada (CID)

1.2.7. Cuidados postaborto

1.3.  Embarazo ectópico o extrauterino:  

1.3.1.  Concepto y factores de riesgo 
1.3.2.  Clínica 
1.3.3.  Diagnóstico clínico y ecográfico 
1.3.3. Tipos de gestación extrauterina: tubárica, ovárica, abdominal, etc 
1.3.4.  Manejo terapéutico y cuidados posteriores

1.4.  Enfermedad trofoblástica gestacional:  

1.4.1.  Concepto 
1.4.2.  Formas clínicas de mola hidatiforme

 1.4.2.1. Mola parcial 
 1.4.2.2. Mola completa

1.4.3.  Formas clínicas de neoplasia trofoblástica

 1.4.3.1. Mola invasora y tumor de lecho placentario 
 1.4.3.2. Coriocarcinoma

1.4.4.  Diagnóstico clínico y ecográfico 
1.4.5.  Tratamiento 
1.4.6.  Cuidados y complicaciones posteriores

1.5.  Defectos fetales congénitos por causa genética

1.5.1.  Tipos de anomalías cromosómicas

 1.5.1.1. Aneuploidías 
 1.5.1.2. Anomalías estructurales  
 1.5.1.3. Alteraciones ligadas al sexo

1.5.2.  Técnicas de diagnóstico prenatal. Criterios de inclusión  

 1.5.2.1. Técnicas invasivas 
 1.5.2.2. Técnicas no invasivas

1.5.3.  Consejo genético

1.6.  Defectos fetales congénitos secundarios a infecciones: TORCH

1.6.1.  Toxoplasma

 1.6.1.1. Agente etiológico, clínica y epidemiología 
 1.6.1.2. Prevención  
 1.6.1.3. Diagnóstico 
 1.6.1.4. Tratamiento 
 1.6.1.5. Infección congénita por toxoplasma

1.6.2.  Rubéola  

 1.6.2.1. Agente etiológico, clínica y epidemiología 
 1.6.2.2. Prevención y vacunación 
 1.6.2.3. Diagnóstico 
 1.6.2.4. Tratamiento 
 1.6.2.5. Infección congénita por rubéola

1.7.  Defectos fetales congénitos secundarios a infecciones: TORCH (II)

1.7.1.  Citomegalovirus

 1.7.1.1. Agente etiológico, clínica y epidemiología 
 1.7.1.2. Prevención  
 1.7.1.3. Diagnóstico 
 1.7.1.4. Tratamiento 
 1.7.1.5. Infección congénita por citomegalovirus

1.7.2.  Varicela

 1.7.2.1. Agente etiológico, clínica y epidemiología 
 1.7.2.2. Prevención y vacunación 
 1.7.2.3. Diagnóstico 
 1.7.2.4. Tratamiento 
 1.7.2.5. Infección congénita por varicela 
 1.7.2.6. Complicaiones maternas por varicela

1.8.  Defectos fetales congénitos secundarios a infecciones:TORCH (III)

1.8.1.  Virus del herpes simple

 1.8.1.1. Agente etiológico, clínica y epidemiología 
 1.8.1.2. Prevención 
 1.8.1.3. Diagnóstico 
 1.8.1.4. Tratamiento 
 1.8.1.5. Infección congénita por herpes simple

1.8.2.  Sífilis

 1.8.2.1. Agente etiológico, clínica y epidemiología 
 1.8.2.2. Prevención  
 1.8.2.3. Diagnóstico 
 1.8.2.4. Tratamiento 
 1.8.2.5. Sifilis congénita

1.9.  Otras infecciones que causas problemas fetales

1.9.1. Parvovirus B19            

 1.9.1.1. Agente etiológico, clínica y epidemiología 
 1.9.1.2. Prevención  
 1.9.1.3. Diagnóstico 
 1.9.1.4. Tratamiento 
 1.9.1.5. Infección congénita por parvovirus

1.9.2.  Listeria

 1.9.2.1. Agente etiológico, clínica y epidemiología 
 1.9.2.2. Prevención y vacunación 
 1.9.2.3. Diagnóstico 
 1.9.2.4. Tratamiento 
 1.9.2.5. Infección congénita por listeria

1.10.  VIH y gestación

1.10.1.  Epidemiología 
1.10.2.  Cribado en gestación y diagnóstico 
1.10.3.  Manejo clínico y tratamiento 
1.10.4.  Parto de una mujer con VIH positivo  
1.10.5.  Cuidados neonatales e infección vertical