Presentación

Un repaso completo a los más fundamentales temas filosóficos, desde lo más puramente teórico hasta lo más práctico del ser humano”

maestria ensenanza filosofia valores eticos Tech Universidad

El ser humano actual, perdido entre un marasmo de propuestas políticas y éticas mutuamente excluyentes, se encuentra en un estado de estupor: ¿qué debo pensar?, ¿quién tiene razón?, ¿cómo debo actuar? En tales circunstancias de naufragio personal e intelectual, se hacen más actuales que nunca las palabras de Ortega: cuando un ser humano no sabe qué hacer, lo único que le queda es pensar. Aparte del aspecto humano, la filosofía aporta un punto de vista diferente sobre la realidad y sobre las cosas que la hacen inmensamente atractiva desde un punto de vista laboral. En el mercado de trabajo actual, los filósofos que complementan sus estudios con maestrías en inversión y finanzas, por ejemplo, o los estudiantes de economía que enriquecen su acervo intelectual con maestrías en filosofía son inmensamente valorados y buscados por cazatalentos de todo el mundo. 

El papel de la filosofía como una disciplina consolatoria antes los males y desgracias de este mundo, ha sido siempre fundamental y, además, nos permite entender mejor nuestra naturaleza, nuestras acciones, nuestra moralidad, nuestro ser. En definitiva, la filosofía nos ayuda a crecer como personas, a madurar como individuos, a ser más responsables como ciudadanos y a mejorar nuestro rendimiento laboral. Este programa aborda la filosofía desde un aspecto global, pero a la vez totalmente accesible. Otras maestrías se centran además en el estudio puramente teórico de la filosofía, desconectándola del aspecto pedagógico, mientras que este tratará siempre de mantener un enfoque docente. 

El alumno puede esperar terminar con un conocimiento completo de los más fundamentales temas filosóficos, desde lo más puramente teórico y metafísico hasta lo más práctico y activo del ser humano. El programa académico incluye en su equipo docente a un destacado Director Invitado Internacional. Este experto, con una amplia trayectoria en investigación, guiará al alumnado en las últimas innovaciones del campo de la Filosofía a través de 10 detalladas y exclusivas Masterclasses. 

Fortalece tus conocimientos con TECH y accede a 10 Masterclasses exclusivas, impartidas por un reconocido docente de prestigio internacional en el ámbito de la Filosofía y la Ética” 

Este Máster de Formación Permanente en Enseñanza de Filosofía y Valores Éticos contiene el programa más completo y actualizado del mercado. Las características más destacadas son:

  • Desarrollo de más de 75 casos prácticos presentados por expertos
  • Sus contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que está concebido, recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional
  • Contiene ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje
  • Con especial hincapié en metodologías innovadoras
  • Todo esto se complementará con lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual
  • Disponibilidad de los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet
  • Contenidos complementarios disponibles en formato multimedia

Accede a la docencia de una de las disciplinas más útiles para la comprensión de la naturaleza humana y sus razones. El Máster de Formación Permanente en Enseñanza de Filosofía y Valores Éticos te capacitará para abordar esta materia con la confianza de una capacitación completa y bien desarrollada”

Incluye en su cuadro docente a profesionales pertenecientes al ámbito de la Enseñanza de Filosofía y Valores Éticos que ofrecen la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas pertenecientes a sociedades de referencia y universidades de prestigio.

Gracias a su contenido multimedia elaborado con la última tecnología educativa, permitirá al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará un aprendizaje inmersivo programado para entrenarse ante situaciones reales. 

El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el profesional deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del programa. Para ello, el profesional contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos en el campo de la Enseñanza de Filosofía y Valores Éticos y con gran experiencia docente. 

La Filosofía desde un aspecto global pero perfectamente accesible, con una orientación directamente pedagógica"

magister ensenanza filosofia valores eticos Tech Universidad

Una programación centrada en el sistema ABS, de Aprendizaje Basado en Problemas, que te hará aprender mediante la experiencia a través de casos reales y supuestos prácticos"

Temario

El temario del Máster de Formación Permanente está creado para, de manera gradual, ir recorriendo todos los temas imprescindibles en el aprendizaje de esta materia; desde los conocimientos de la filosofía teórica hasta la parte más práctica de su enseñanza. Para terminar, el alumno de este Máster de Formación Permanente aprenderá los diferentes modelos de pensamiento y su aplicación en la vida real. Un planteamiento completo y totalmente enfocado a su aplicación en la práctica. 

mejor maestria ensenanza filosofia valores eticos Tech Universidad

Un programa de estudios apasionante que te aportará un elevado de grado de desarrollo personal y curricular” 

Módulo 1. La naturaleza de la actividad filosófica 

1.1. Filosofía como actividad

1.1.1. La reflexión y lo inevitable
1.1.2. Filosofía y comunidad
1.1.3. Las eternas discusiones
1.1.4. Los temas de hoy
1.1.5. Interés y reflexión
1.1.6. ¿Para qué sirve la filosofía?
1.1.7. ¿Hace falta preparación para la actividad filosófica?
1.1.8. La filosofía y la vida
1.1.9. La filosofía y la muerte

1.2. La necesidad de la filosofia

1.2.1. La actitud socrática
1.2.2. Las formas de la creación 
1.2.3. Teoría y práctica de una vida reflexiva  
1.2.4. La vida del caminante  
1.2.5. Los límites del pensamiento  
1.2.6. La reflexión y la búsqueda 
1.2.7. Los medios y los fines
1.2.8. La virtud y la verdad
1.2.9. Expresión y mediocridad
1.2.10. Arte y ciencia sin filosofía  

1.3. Ser persona

1.3.1. Entrar en el lenguaje
1.3.2. El individuo y la comunidad
1.3.3. Persona y cuerpo
1.3.4. La mente y el mundo
1.3.5. Significado
1.3.6. Comunidad lingüística
1.3.7. Concepto 
1.3.8. Comprensión y conocimiento
1.3.9. La cultura: el mundo del sentido 
1.3.10. Diversidad cultural y comprensión 

1.4. La acción humana

1.4.1. Animales racionales y no racionales 
1.4.2. Responsabilidad e irresponsabilidad 
1.4.3. Libre albedrío
1.4.4. El conocimiento y las razones
1.4.5. Teoría y verdad
1.4.6. Comunidad y conversación
1.4.7. Pluralismo y relativismo
1.4.8. Valores éticos
1.4.9. Acción y responsabilidad
1.4.10. Pensamiento, individuo y comunidad

1.5. Lenguaje y realidad

1.5.1. Individuo y comunidad
1.5.2. Individuo y persona: lo natural  
1.5.3. Comunidad y persona: lo social 
1.5.4. El huevo, la gallina y la norma  
1.5.5. El contenido del pensamiento 
1.5.6. Aprender a juzgar
1.5.7. Comprensión y educación 
1.5.8. La realidad y lo que juzgamos  
1.5.9. Lo que podemos comprender 
1.5.10. Juventud y vejez

1.6. Pensamiento y realidad

1.6.1. Creencia y deseo
1.6.2. Lo que hacemos y lo que sucede
1.6.3. Educar y educarse
1.6.4. Pensar y transformar la realidad 
1.6.5. El agobio de la realidad
1.6.6. Filosofía como escepticismo 
1.6.7. Ciencia y escepticismo
1.6.8. Conocimiento sin dogmas
1.6.9. Pensamiento y construcción 
1.6.10. Vivir con y sin creencias

1.7. Filosofía y comunidad

1.7.1. Pensar con otros 
1.7.2. Representaciones sociales  
1.7.3. Pensar en la práctica
1.7.4. Filosofía como pensamiento crítico  
1.7.5. Hacer comunidad
1.7.6. Reconocimiento del otro
1.7.7. El derecho a pensar
1.7.8. La lógica y la retórica 
1.7.9. Filosofía y comunicación

1.8. Filosofía y valores

1.8.1. Racionalidad y valoración  
1.8.2. Juicios valorativos en ética y estética
1.8.3. Conceptos valorativos
1.8.4. Descripción y prescripción
1.8.5. La moral y las ciencias
1.8.6. El estatuto de los valores  
1.8.7. Cognitivismo valorativo  
1.8.8. Escepticismo moral
1.8.9. Norma y sanción

1.9. Filosofía e instrucción básica

1.9.1. La educación en niños y en adultos 
1.9.2. Educación para la vida
1.9.3. El conocimiento de sí
1.9.4. Autoridad y autoritarismo 
1.9.5. Educación como búsqueda de comprensión  
1.9.6. Filosofía como búsqueda de sabiduría
1.9.7. Educación y creatividad 
1.9.8. Educación y expresión 
1.9.9. Filosofía de la educación

1.10. Filosofía y salud

1.10.1. Comprensión y salud 
1.10.2. Educación y salud
1.10.3. Salud mental y salud física 
1.10.4. El cuidado de sí
1.10.5. La vida en conflicto
1.10.6. Comprensión emocional 
1.10.7. Armonía y adaptación
1.10.8. La necesidad de vivir en conflicto 
1.10.9. La necesidad de la superación

Módulo 2. Explorando la racionalidad

2.1. Seres racionales

2.1.1. ¿Descubrimos la racionalidad?  
2.1.2. ¿Qué es lo mental? 
2.1.3. Estados mentales 
2.1.4. Procesos mentales  
2.1.5. Mente y cuerpo: ¿quién controla a quién? 
2.1.6. Pensamiento y habla 
2.1.7. El yo y la mente
2.1.8. ¿Se puede controlar lo que pensamos? 
2.1.9. Pensar sin pensar

2.2. Pensamiento y acción

2.2.1. ¿Podemos saber lo que piensan los demás? 
2.2.2. ¿Podemos saber lo que pensamos? 
2.2.3. Formas de autoconocimiento
2.2.4. ¿Autoconocimiento o expresión?  
2.2.5. Pensamientos y responsabilidad
2.2.6. Acción y responsabilidad
2.2.7. La esclavitud del pensamiento 
2.2.8. Hacer para pensar  
2.2.9. Aprender a conversar
2.2.10. Sentimientos y emociones

2.3. Racionalidad y mente

2.3.1. El cerebro pensante: derribando mitos. I
2.3.2. La mente pensante: derribando mitos. II
2.3.3. Lo que creemos que somos
2.3.4. ¿Cuándo hay mente?
2.3.5. Máquinas biológicas
2.3.6. ¿Somos una unidad de cuerpo y mente? 
2.3.7. Persona y significado 
2.3.8. Personas y máquinas
2.3.9. La máquina de la comprensión

2.4. El contenido del pensamiento

2.4.1. Lo que creemos y lo que es
2.4.2. Pensamiento y verdad
2.4.3. Falsacionismo epistemológico
2.4.4. Creencias básicas y lenguaje ordinario
2.4.5. Creencia y comunidad
2.4.6. ¿Dónde está la realidad? 
2.4.7. Realidad y ficción
2.4.8. El valor de la narración
2.4.9. La construcción de la realidad 

2.5. Las reglas del pensamiento 

2.5.1. Las reglas del pensamiento
2.5.2. Pensamiento como institución
2.5.3. Reglas explícitas e implícitas
2.5.4. Reglas constitutivas 
2.5.5. Pensamiento como juego 
2.5.6. Racionalidad y reglas
2.5.7. Aprender reglas
2.5.8. Enseñar reglas
2.5.9. Universos normativos 
2.5.10. ¿Qué son las normas? 

2.6. Comprensión y significado

2.6.1. Seres que comprenden
2.6.2. Comprensión y conceptos
2.6.3. Comprensión práctica 
2.6.4. Grados de comprensión
2.6.5. ¿Cómo es posible mejorar la comprensión? 
2.6.6. Educación y grados de comprensión 
2.6.7. Comprensión y coherencia
2.6.8. Comprensión y significado 
2.6.9. ¿Comprensión emocional? 

2.7. Pensamiento y comunidad

2.7.1. ¿Cuándo hay comunidad? 
2.7.2. Condiciones para hablar 
2.7.3. Condiciones para pensar
2.7.4. Comunidad y práctica
2.7.5. Institución y comunidad
2.7.6. Individuo y comunidad: ¿quién precede a quién? 
2.7.7. Lenguaje ordinario
2.7.8. Especialización conceptual  
2.7.9. La construcción del tejido social

2.8. Percibir la racionalidad

2.8.1. Ver lo que no se ve 
2.8.2. Ver la norma
2.8.3. Percepción y conceptos 
2.8.4. Percibir y discriminar
2.8.5. Objetividad y proyección
2.8.6. Ser y parecer
2.8.7. El ojo entrenado
2.8.8. Ver lo que se ve  
2.8.9. Superficialidad 
2.8.10. Profundidad  

2.9. Racionalidad y valor 

2.9.1. Lo que hay y lo que proyectamos
2.9.2. Reflexionar y teorizar  
2.9.3. Dos modos de la filosofía: terapia y teorización
2.9.4. Filosofía y ciencias sociales
2.9.5. Filosofía y discurso
2.9.6. Filosofía y vida cotidiana 
2.9.7. Teorizar acerca de las personas 
2.9.8. Empirismo y racionalismo 
2.9.9. El lugar de la filosofía en la comunidad científica 

Módulo 3. Pensar e intervenir en la esfera de lo público

3.1. La conversación

3.1.1. Conversación y humanidad
3.1.2. Reglas de conversación
3.1.3. Lo que ‘todos’ pensamos
3.1.4. Desacuerdos
3.1.5. Adversarios
3.1.6. Enemigos
3.1.7. Diferencias

3.2. Creencias y juicios valorativos

3.2.1. Algunos ejemplos
3.2.2. El carácter personal
3.2.3. El carácter universal
3.2.4. Juicios no aceptables
3.2.5. Reivindicar derechos
3.2.6. El concepto de ideología

3.3. Lo público y lo privado

3.3.1. Identidad personal
3.3.2. Representación política 
3.3.3. Racionalidad práctica 
3.3.4. Estado de naturaleza
3.3.5. Idea de contrato social
3.3.6. El comunitarismo
3.3.7. Vínculo entre ética y política

3.4. Autonomía y heteronomía

3.4.1. Kant y la ilustración
3.4.2. La cobardía y la pereza
3.4.3. Minoría de edad
3.4.4. El confort y heteronomía
3.4.5. Tolerancia vs. Reconocimiento
3.4.6. Depender de otras personas 
3.4.7. Pensar el presente
3.4.8. La idea de “yo”

3.5. El espacio público actual

3.5.1. El ágora contemporánea 
3.5.2. Redes sociales
3.5.3. Debates en medios de comunicación
3.5.4. Problemas de la posverdad en los medios
3.5.5. Campañas políticas
3.5.6. Comprender la publicidad

3.6. La idea de normalidad

3.6.1. Saber y poder 
3.6.2. Discurso hegemónico y dominante
3.6.3. Lo disidente
3.6.4. La biopolítica
3.6.5. Control social
3.6.6. El carácter social de la percepción 
3.6.7. Desnaturalizar lo natural

3.7. Lo propio y lo foráneo

3.7.1. La identidad social
3.7.2. El problema de los otros 
3.7.3. El extranjero
3.7.4. El relativismo cultural
3.7.5. El acuerdo para la diferencia 
3.7.6. Normas y valores
3.7.7. El proyecto de epistemologías del sur 

3.8. El cuidado de sí

3.8.1. Sócrates y la autorreflexión
3.8.2. Pensar las propias creencias
3.8.3. Evitar actuar sin fundamentos
3.8.4. El cuidado del cuerpo
3.8.5. Individuo, solitario y asceta
3.8.6. Compensación y espiritualidad
3.8.7. La vida como narración

3.9. Educación como formación para la vida

3.9.1. Educarse en valores
3.9.2. Cambiar creencias
3.9.3. La angustia
3.9.4. El interés y el entusiasmo en la enseñanza 
3.9.5. ¿Qué es ser crítico? 
3.9.6. Motivar sin condicionar

3.10. ¿Qué es el trabajo?

3.10.1. El trabajo como alienación
3.10.2. División del trabajo
3.10.3. El concepto de pobreza
3.10.4. La desigualdad
3.10.5. El emprendedurismo y las condiciones sociales
3.10.6. El trabajo como realización
3.10.7. Contribuir a la comunidad
3.10.8. Pensar la exclusión

Módulo 4. Argumentación y derechos humanos

4.1. ¿Qué es eso de la lógica?

4.1.1. Proposición, validez e inferencia
4.1.2. Lógica en el habla corriente 
4.1.3. Lógica formal y lógica informal
4.1.4. Lógica en la enseñanza
4.1.5. La lógica en la mediación de conflictos
4.1.6. El argumento Ad Hominem
4.1.7. Cuando importa el quién cuando se argumenta 

4.2. Contextos de argumentación

4.2.1. Hablar con metáforas
4.2.2. Apelación a lo emotivo 
4.2.3. Detectar convenciones 
4.2.4. Escuchar al que piensa diferente
4.2.5. Cambiar el propio punto de vista 
4.2.6. Apelar a la ciencia
4.2.7. Apelar a la propia experiencia

4.3. Conceptos descriptivos y conceptos valorativos

4.3.1. ¿En qué consiste describir? 
4.3.2. ¿En qué consiste valorar? 
4.3.3. Conceptos que tanto describen cuanto valoran
4.3.4. Valoraciones usuales de la infancia
4.3.5. Valoraciones usuales de la adolescencia
4.3.6. Valoraciones usuales de la madurez
4.3.7. Aprender a leer valores en las series

4.4. Fundamentación y derechos humanos 

4.4.1. Derecho y moral 
4.4.2. Derecho natural y derechos humanos
4.4.3. Derechos humanos como hechos del mundo
4.4.4. Cómo un alumno percibe sus derechos básicos
4.4.5. Enseñar el valor de los derechos humanos 
4.4.6. Enseñar la recuperación de la memoria 
4.4.7. Orwell y los derechos humanos
4.4.8. Democracia efectiva

4.5. Nuestro vínculo con la naturaleza y lo artificial

4.5.1. Somos personas 
4.5.2. Primera y tercera persona
4.5.3. Nuestro cuerpo como máquina 
4.5.4. Percibir cuerpos, percibir mentes
4.5.5. La naturaleza y sus valores 
4.5.6. El concepto de medioambiente
4.5.7. La robótica y las personas

4.6. Conceptos políticos y debate 

4.6.1. Herramientas básicas para entender la política
4.6.2. El fin de un debate 
4.6.3. Detectar posiciones encontradas
4.6.4. Concepto de corrupción
4.6.5. Concepto de dictadura
4.6.6. Concepto de neoliberalismo
4.6.7. Abandonar el debate

4.7. Arte y política

4.7.1. Arte y democracia
4.7.2. Arte como protesta social
4.7.3. Arte y comprensión
4.7.4. El arte como experiencia fundamental
4.7.5. Un arte sin autores
4.7.6. Las vanguardias
4.7.7. La reproductibilidad

4.8. Enseñar derechos humanos

4.8.1. Adoctrinar vs. Enseñar
4.8.2. El concepto de enseñanza
4.8.3. Los contextos propicios para la enseñanza de la filosofía
4.8.4. Las redes como recurso para propiciar la filosofía 
4.8.5. El maestro ignorante
4.8.6. El alumno pasivo
4.8.7. Modalidades de enseñanza

4.9. Derechos humanos y tortura

4.9.1. ¿Está legitimado de torturar el estado? 
4.9.2. La justicia por mano propia
4.9.3. La mirada sobre las cárceles
4.9.4. Foucault y el poder punitivo
4.9.5. La violencia estatal vs. La violencia ciudadana
4.9.6. El poder de violencia y las instituciones

4.10. Derechos humanos y guerra

4.10.1. Guerras contemporáneas
4.10.2. La idea de guerra por la paz
4.10.3. La distinción entre poder y violencia
4.10.4. El peligro del exterminio humano 
4.10.5. Emperadores contemporáneos
4.10.6. La ocupación de tierras
4.10.7. La guerra y las redes sociales 

Módulo 5. La comunidad política: ciudadanía, lazo social y otredad

5.1. Naturaleza

5.1.1. Lo dado, eso que está ahí 
5.1.2. ¿A qué llamamos naturaleza? 
5.1.3. Criterios de demarcación del objeto
5.1.4. Génesis y ontogénesis
5.1.5. El salto a la cultura
5.1.6. Gregarismo y comunidad
5.1.7. Amparo y cuidados mutuos: la primera forma del lazo
5.1.8. Alimento y hábitat: nomadismo, sedentarismo y performatividad
5.1.9. Representaciones: aquellas viejas marcas en la simbolización
5.1.10. Lenguaje: garabatear la piedra

5.2. Cultura

5.2.1. El artificio fundante
5.2.2. En torno a la naturaleza del artificio
5.2.3. Artificio y verdad
5.2.4. Artificio y humanidad
5.2.5. Una segunda piel ineludible y normativa
5.2.6. El otro que adviene
5.2.7. El otro que interpela
5.2.8. Juntarse y darse un orden 
5.2.9. La emergencia de ‘lo moral’ 
5.2.10. Orden, ley y justicia 

5.3. Caos y cosmos

5.3.1. Caos sin metafísica
5.3.2. Caos sentido y sinsentido
5.3.3. El cosmos como institución
5.3.4. Lo sagrado y lo pagano
5.3.5. La emergencia del sentido, y su fragilidad
5.3.6. Sentidos únicos. Eso que llamamos religión 
5.3.7. Sentidos plurales: la inquietante indagación filosófica
5.3.8. Cosmos y formas políticas
5.3.9. Cosmos y comunidad
5.3.10. Cosmos y telos

5.4. Bestias y dioses 

5.4.1. En el principio fue ‘el verbo’: Homero, para nosotros 
5.4.2. Por fuera de lo humano: bestias 
5.4.3. Por fuera de lo humano: dioses
5.4.4. La ira de los extremos
5.4.5. El acicate del logos
5.4.6. La performatividad del logos
5.4.7. Logos e historicidad
5.4.8. La pregunta por ‘lo bestial’ en el presente
5.4.9. Dioses modernos 
5.4.10. Santidad laica y política

5.5. Lo humano

5.5.1. En el principio fue ‘el otro’ 
5.5.2. La muerte, la palabra, la sexualidad a modo de ontogénesis
5.5.3. El logos como agente normativo
5.5.4. Esa ‘naturaleza’ imposible y necesaria
5.5.5. Ética, estética y ascética
5.5.6. La institución imaginaria de la sociedad
5.5.7. Lo imaginario y la verdad
5.5.8. Amarrar el sentido, para devenir humano
5.5.9. Estructuras estructurantes
5.5.10. Ecce homo, hasta el sapiens 

5.6. El estado y el contrato

5.6.1. Esa bestia necesaria entre nosotros. ¿Qué es, qué hace, qué impone y funda? 
5.6.2. La norma y ‘el nombre del padre’ 
5.6.3. Renunciar y delegar, para hacer posible la vida ‘en común’ 
5.6.4. La libertad de los modernos. En torno a una categoría decisiva en la idiosincrasia del sujeto contemporáneo
5.6.5. Libertad y comunidad. El ‘destino’ de la polis
5.6.6. ¿Por qué es la libertad una categoría crucial para nosotros, los contemporáneos? 
5.6.7. ¿‘Cosa resta’ de los griegos hoy? 
5.6.8. Hobbes entre nosotros, a la luz de la condición posmoderna 
5.6.9. ¿Maquiavelo al fin? 
5.6.10. Contemporaneidad y estado de excepción

5.7. El lazo

5.7.1. Con ‘el otro’ en el cuerpo
5.7.2. Sujeto, identidad, individuo. La paja y el trigo 
5.7.3. Una singularidad entre ‘la madeja’ 
5.7.4. Lazo, amor, y desamor
5.7.5. El amor como categoría política
5.7.6. Amor y subversión
5.7.7. Amor y escepticismo
5.7.8. Lo cínico hoy
5.7.9. Las pulsiones del alma
5.7.10. Las pasiones perversas

5.8. El ciudadano

5.8.1. Una atribución política 
5.8.2. Polis y ciudadanía
5.8.3. Democracias liberales y ciudadanía
5.8.4. Sociedades posdemocráticas y ciudadanía
5.8.5. La atomización posmoderna
5.8.6. De la comunidad como destino al empresario de sí
5.8.7. Hoy ¿qué ciudadanía? 
5.8.8. Derechos humanos y ciudadanía
5.8.9. Globalización, condición humana y derechos de ciudadanía
5.8.10. Derechos humanos y crueldad

5.9. El extranjero

5.9.1. ¿Qué es la extranjería?, ¿Quién la nombra?, ¿Qué se propone? 
5.9.2. ¿Dónde habita el extranjero? 
5.9.3. Hospitalidad, política y condición de humanidad 
5.9.4. Hostilidad, segregación y fascismo
5.9.5. Construir la imagen de lo abyecto 
5.9.6. Eliminar lo abyecto
5.9.7. Condición humana y crueldad
5.9.8. ¿Aporofobia? 
5.9.9. Esas ‘Nadas’ que flotan en el mar y vienen a dar a nuestras costas
5.9.10. ¿Qué hubiese dicho Homero? 

5.10. El otro entre nosotros

5.10.1. El otro, esa interpelación insoportable
5.10.2. La maldad ajena, la belleza propia
5.10.3. “Alma bella”: la forclusión de la responsabilidad, la emergencia del odio y la legitimidad de la ira
5.10.4. El retorno de los dioses oscuros: las ultraderechas a su pedido
5.10.5. ¿Qué es el fascismo hoy?
5.10.6. Sin lugar para el amor
5.10.7. De aquellos a estos campos de concentración
5.10.8. La lógica, el propósito del dispositivo concentracionario
5.10.9. ¿Qué en el horizonte? 
5.10.10. Una pregunta mirando a la cara

Módulo 6. La enseñanza del civismo en la escuela

6.1. La escuela como comunidad

6.1.1. Escuela y experiencia  
6.1.2. ¿Preparación para la vida?     
6.1.3. La mirada sobre la autoridad
6.1.4. Conceptos de infancia y adolescencia
6.1.5. No hablar por los alumnos
6.1.6. La repetición y evaluación
6.1.7. Evaluaciones internacionales y políticas educativas

6.2. Apelar a los intereses

6.2.1. La pertinencia de los contenidos
6.2.2. Intereses y vida cotidiana
6.2.3. Definir intereses como docente
6.2.4. La articulación entre contenidos e intereses
6.2.5. La imagen del docente como árbitro
6.2.6. La comunicación con los alumnos
6.2.7. ¿Se puede ser un par? 

6.3. Ciudadanía y escuela

6.3.1. Generar entornos de cooperación
6.3.2. El juego como metáfora de la ciudadanía
6.3.3. El compromiso social
6.3.4. Cómo generar ciudadanía en la escuela
6.3.5. Apelar a recursos a la mano
6.3.6. El respeto a los pares
6.3.7. Pensando en los aportes de la escuela a la comunidad 

6.4. Redes sociales y construcción de ciudadanía

6.4.1. Intervención en redes sociales
6.4.2. Las redes sociales y la infancia y adolescencia
6.4.3. Instancias de generación de comunidad
6.4.4. Sobre qué son las tendencias
6.4.5. Recursos filosófico-políticos en redes
6.4.6. ¿Cómo evitar ser presa de las fake news?
6.4.7. ¿Qué es eso de la realidad virtual? 

6.5. Ciudadanía y mundo del trabajo

6.5.1. La imagen del mundo laboral de los alumnos
6.5.2. El vínculo entre vida y trabajo
6.5.3. El vínculo entre enseñanza y trabajo
6.5.4. El tiempo improductivo
6.5.5. ¿Por qué el trabajo debería gustarnos?
6.5.6. El trabajo sobre uno mismo
6.5.7. Comunidad y emprendedurismo

6.6. ¿Quién decide en la comunidad?

6.6.1. Enseñanza del sistema democrático
6.6.2. Detectando cambios sociales
6.6.3. ¿Cómo se impulsa una ley?
6.6.4. Las instancias de diálogo democráticas
6.6.5. Democracia y participación
6.6.6. Democracia y consumismo
6.6.7. Los medios como un cuarto poder

6.7. ¿Cómo reclamar frente a la injusticia?

6.7.1. Comprensión y reclamos
6.7.2. La lentitud intrínseca de la democracia
6.7.3. El uso mediático de la pobreza
6.7.4. Pensar las necesidades de la escuela
6.7.5. Cuánto se debería invertir en educación
6.7.6. Valerse de las redes para reclamar
6.7.7. Argumentar a favor de una propuesta

6.8. Pensando el aula

6.8.1. El aula y la diversidad
6.8.2. El aula y la discapacidad
6.8.3. El aula y la normalización
6.8.4. El aula y el debate
6.8.5. El aula y la diversión
6.8.6. Ser pares y ser alumnos
6.8.7. Solidaridad y exclusión

6.9. Pensando el mundo desde el aula

6.9.1. Pensar la violencia
6.9.2. Pensar la perspectiva de género
6.9.3. Pensar la desigualdad
6.9.4. Pensar la ética animal
6.9.5. Pensar la naturaleza
6.9.6. Pensar el mundo de la técnica: la inteligencia artificial
6.9.7. Pensar el control de la información

6.10. Recursos didácticos para pensar la enseñanza

6.10.1. Explicitar argumentos
6.10.2. La importancia de la repregunta
6.10.3. Lo práctico en filosofía
6.10.4. Escribir sobre filosofía
6.10.5. Recursos digitales y filosofía
6.10.6. Films, series y filosofía
6.10.7. Aprender filosofía mediante la ficción

Módulo 7. El género en cuestión. Feminismo(s); debates, combates y derivas

7.1. El valor de las humanidades en las cuestiones humanas

7.1.1. ¿Por qué las humanidades hoy?
7.1.2. Filosofía y cuestiones de género, un maridaje gourmet
7.1.3. Antropología y sociología, abordando el género por ‘lo social’ 
7.1.4. Psicoanálisis, esa visita indeseada
7.1.5. Transdisciplina y caja de herramientas
7.1.6. ¿Qué tipo de epistemología para qué tipo de cuestiones? 
7.1.7. Saberes, colonización y descolonización
7.1.8. ¿Qué es un sujeto?
7.1.9. ¿Qué es la subjetividad(es)?
7.1.10. Nuestro tiempo. Aguafuertes escurridizas y espinosas

7.2. En torno a la perspectiva de género

7.2.1. ¿De qué hablamos cuando hablamos de perspectiva de género? 
7.2.2. De los estudios de la mujer a los estudios de género
7.2.3. El mundo en clave de género
7.2.4. Patriarcado y masculinidad hegemónica
7.2.5. Los mandatos de la masculinidad hegemónica
7.2.6. Estereotipos de género
7.2.7. Socialización de género
7.2.8. Expectativas de género
7.2.9. Las violencias

7.3. Análisis de feminismos: primera ola

7.3.1. Primera ola
7.3.2. El feminismo ilustrado
7.3.3. La crítica de la condición femenina
7.3.4. Atribuciones de la condición femenina
7.3.5. Los derechos civiles en cuestión
7.3.6. En torno al poder: sexos y relaciones sociales
7.3.7. La controversia con los amos del saber
7.3.8. La controversia con los amos de la riqueza
7.3.9. Referencias intelectuales: Olimpia de Gouges, Mary Wollstonecraft, Poullain de la Barre

7.4. Análisis de feminismos: segunda ola

7.4.1. El sufragismo
7.4.2. Declaración de Seneca Falls: Ecce Mulier
7.4.3. Hacia una ciudadanía plena
7.4.4. La emergencia de las clases populares
7.4.5. Desigualdades de hecho y derecho
7.4.6. Familia, sexualidad y trabajo
7.4.7. Obra de referencia: las formas del sometimiento, John Stuart Mill y Harriet Taylor
7.4.8. Betty Friedan y la mística de la femineidad
7.4.9. Shulamith Firestone y la dialéctica de las relaciones
7.4.10. Simone de Beauvoir y el segundo sexo

7.5. Análisis de feminismos: tercera ola

7.5.1. Los agitados ’60, esas ‘libertarias revoluciones’
7.5.2. La transmutación de todos los valores
7.5.3. Una moral libertaria entre liberales
7.5.4. Lo privado como político
7.5.5. La politización del deseo
7.5.6. Desnaturalizar/politizar/resignificar
7.5.7. Una nueva epistemología
7.5.8. Una antropología constructivista
7.5.9. Estructuralismo, posestructuralismo y más allá
7.5.10. Butler y las identidades

7.6. Análisis de feminismos: cuarta ola

7.6.1. Desde cuándo y porqué. Una justificación necesaria
7.6.2. Posmodernidad y posestructuralismo
7.6.3. La radicalización de lo político
7.6.4. La sororidad como ariete
7.6.5. ¿Identidades, para qué? más allá de 
7.6.6. La ciencia como aliada
7.6.7. Lo Cyborg
7.6.8. Lo Queer
7.6.9. La sororidad como ariete
7.6.10. Preciado y lo que manifiesta el manifiesto contrasexual

7.7. Debates contemporáneos

7.7.1. Debates contemporáneos
7.7.2. La emergencia de lo radical. Los postulados políticos en el discurso de género
7.7.3. Discurso científico e identidades nómades
7.7.4. Discurso sobre género y libertades: enfoques desde la Filosofía
7.7.5. Patriarcado, ¿aún hoy?, ¿bajo qué formas?. Reflexión
7.7.6. ¿Qué es una ‘pedagogía de la crueldad’?
7.7.7. Análisis de conflictos y violencias: la eliminación del otro
7.7.8. Punitividad y “muerte al macho”
7.7.9. La negación de la diferencia sexual
7.7.10. Feminismos, época y subjetividades

7.8. Debates y combates

7.8.1. Hacia ‘la revolución’. ¿Una nueva utopía?
7.8.2. Revolución, emancipación, rebeldía. Mucho más que significantes aleatorios
7.8.3. Discurso capitalista y prácticas de contestación/subsunción
7.8.4. Liberación, libertad, género
7.8.5. ¿Entiende el feminismo(s) la sexualidad?
7.8.6. La época, la revuelta y la voz del amo
7.8.7. ¿Puede algún feminismo(s) devenir segregacionista?
7.8.8. ¿Qué tipo de epistemologías para qué tipo de luchas?

7.9. Derivas

7.9.1. Interrupción voluntaria del embarazo: legalización y contraofensiva
7.9.2. Me too: sororidad ¿corporativa?
7.9.3. Una agenda, ¿qué agenda? ¿qué se juega en ella?
7.9.4. Escraches y linchamientos públicos: ¿justifica el fin los medios?
7.9.5. Acerca del riesgo de ‘ser hablado’
7.9.6. Campo de batalla y estrategias
7.9.7. Hegemonía y legitimidad
7.9.8. ¿Hay un feminismo científico?
7.9.9. Institucionalización del conflicto y sistema de partidos

7.10. A modo de (in)conclusión

7.10.1. Género y ‘actitud de modernidad’, de Foucault a Kant
7.10.2. ¿Abandonar la ilustración?
7.10.3. Porqué sería necesaria una ontogénesis para la política
7.10.4. ¿Es posible una política feminista por fuera de la normatividad?
7.10.5. Forcluir or not forcluir, esa es la cuestión
7.10.6. De perros muertos y sus aullidos: de Freud a Lacan
7.10.7. Un debate necesario en torno a la virilidad
7.10.8. Los riesgos de postular extremos poshumanos
7.10.9. Entre tanto ¿qué hacer con las víctimas?

Módulo 8. Ciencia, tecnología y sociedad

8.1. Nosotros y la ciencia

8.1.1. Consideraciones generales
8.1.2. La ciencia como fenómeno cultural
8.1.3. ¿Hay ciencia de sentido común?
8.1.4. ¿Puede ser neutral la ciencia?
8.1.5. La tecnología en el mundo globalizado
8.1.6. Educación, ciencia y valores

8.2. El conocimiento científico. La técnica y la tecnología

8.2.1. El sentido común y el conocimiento
8.2.2. Doxa y episteme
8.2.3. El conocimiento de mundo natural
8.2.4. El conocimiento del mundo social
8.2.5. Theoria, Praxis y Techne
8.2.6. El saber técnico
8.2.7. La intervención de nuevas tecnologías

8.3. Epistemología de las ciencias

8.3.1. Introducción: Filosofía y ciencia
8.3.2. El conocimiento científico
8.3.3. Las hipótesis científicas
8.3.4. Explicar y predecir
8.3.5. Explicar y comprender
8.3.6. Las ciencias sociales y la explicación de la acción humana
8.3.7. Las razones y las causas en explicación de la acción

8.4. La racionalidad científica

8.4.1. Introducción: la ciencia como empresa racional
8.4.2. Racionalidad y progreso científico: factores internos y externos en la evaluación de teorías científicas
8.4.3. La concepción realista de la ciencia
8.4.4. Ruptura y discontinuidad en el desarrollo de la ciencia
8.4.5. Paradigma
8.4.6. Tensiones y anomalías
8.4.7. El cambio científico
8.4.8. Ciencias sociales y paradigmas
8.4.9. El relativismo epistemológico

8.5. Ciencia e ideología

8.5.1. La polisemia del concepto de ideología
8.5.2. Objetividad e ideología
8.5.3. Ideología y verdad
8.5.4. Los límites del relativismo
8.5.5. Esquemas conceptuales y relativismo
8.5.6. La interacción entre ciencia e ideología
8.5.7. La influencia de la ideología en el proceso cognoscitivo
8.5.8. Cientificismo como ideología
8.5.9. Los límites de la comprensión y los límites de la ciencia

8.6. Ciencias y valores

8.6.1. Normas, virtudes y valores epistémicos
8.6.2. Ciencia y valores éticos
8.6.3. Los modos de la racionalidad científica
8.6.4. Racionalidad científica como racionalidad instrumental
8.6.5. Racionalidad científica como racionalidad práctica
8.6.6. Racionalidad como estrategia medio-fin
8.6.7. La distinción fines y valores
8.6.8. Razones y buenas razones
8.6.9. Son fiables las buenas razones

8.7. La técnica y la naturaleza

8.7.1. La vida humana como producto de la técnica
8.7.2. El impacto de la técnica en las sociedades
8.7.3. Comprender dónde estamos
8.7.4. Tecnociencia y humanismo
8.7.5. Lo natural y lo artificial
8.7.6. Progreso y utopía
8.7.7. ¿Deshumanizar la naturaleza?
8.7.8. ¿Una nueva configuración de lo humano?

8.8. De la técnica a la tecnología

8.8.1. El concepto de tecnología
8.8.2. La relación de la tecnología con la ciencia
8.8.3. La imagen intelectualista de la tecnología
8.8.4. Presupuestos filosóficos del tránsito de la técnica a la tecnología
8.8.5. La práctica tecnológica
8.8.6. Tecnología y políticas públicas
8.8.7. Tecnología y cultura
8.8.8. Las decisiones tecnocientíficas y el medioambiente
8.8.9. Las decisiones tecnocientíficas y la salud

8.9. Los estudios sociales de la ciencia

8.9.1. Introducción: los estudios en ciencia tecnología y sociedad
8.9.2. Hacia un estudio social del conocimiento científico
8.9.3. La crítica a la concepción heredada de la ciencia
8.9.4. Del racionalismo al constructivismo social
8.9.5. Enfoques macrosociales
8.9.6. Enfoques microsociales
8.9.7. La ciencia y la tecnología como prácticas sociales
8.9.8. Distintos conceptos de prácticas

8.10. Ciencia, tecnología y sociedad (CTS) y enseñanza en valores

8.10.1. Sociedad del conocimiento y educación
8.10.2. La educación como tecnología
8.10.3. La importancia de la educación en valores
8.10.4. La enseñanza en dar razones
8.10.5. Más allá de la dicotomía enseñanza de contenidos y habilidades y educación en valores
8.10.6. La educación en valores desde la perspectiva de la CTS
8.10.7. Educación en valores y contexto educativo
8.10.8. Los estudios en cts como recursos didácticos para la escuela
8.10.9. El aula como comunidad de investigación

Módulo 9. ¿Cómo y por qué enseñar Filosofía?

9.1. ¿Para qué educar?

9.1.1. Razones para educar
9.1.2. Fines y objetivos en educación
9.1.3. Educación para la vida
9.1.4. La Filosofía y la utilidad de lo inútil
9.1.5. Enseñanza de la Filosofía ¿para qué? 

9.2. La enseñanza de la Filosofía en el mundo globalizado

9.2.1. Introducción: el desafío para la Filosofía
9.2.2. De la subjetivación a la socialización
9.2.3. Educación y comunidad
9.2.4. Educación para la democracia
9.2.5. Educación y el reconocimiento del otro
9.2.6. Educación y multiculturalismo
9.2.7. Educación para la ciudadanía
9.2.8. Educar en valores éticos

9.3. La Filosofía y la pedagogía

9.3.1. El modelo socrático de educación
9.3.2. La Filosofía como teoría general de la educación
9.3.3. El desarrollo del pensamiento crítico como ideal educativo
9.3.4. La relación teoría y práctica en educación
9.3.5. El carácter normativo de la pedagogía
9.3.6. Pedagogía y didáctica

9.4. La educación como práctica social

9.4.1. Las dimensiones de la educación
9.4.2. La práctica educativa entre Techne y Praxis
9.4.3. Racionalidad instrumental en educación
9.4.4. La racionalidad práctica en educación
9.4.5. La discusión en torno a los fines en educación
9.4.6. El debate educación tradicional y educación progresista
9.4.7. Características de la experiencia educativa

9.5. La enseñanza y el aprendizaje

9.5.1. La enseñanza: sus distintos sentidos y significados
9.5.2. La enseñanza como relación tríadica
9.5.3. La enseñanza como desarrollo de capacidades
9.5.4. Enseñanza y adquisición de información
9.5.5. Información y capacidades
9.5.6. Enseñanza y pensamiento crítico
9.5.7. Educación y teorías del aprendizaje
9.5.8. Neurociencia, aprendizaje y educación
9.5.9. El aprendizaje como resolución de problemas

9.6. La enseñanza de la Filosofía

9.6.1. La enseñanza de la Filosofía como problema filosófico
9.6.2. El enfoque tradicional
9.6.3. Didáctica de la Filosofía o didáctica filosófica
9.6.4. Sabios, legos y aprendices
9.6.5. La Filosofía como forma de vida
9.6.6. La Filosofía como crítica racional
9.6.7. La enseñanza de la Filosofía como desarrollo de la autonomía
9.6.8. La enseñanza de la Filosofía como práctica de libertad

9.7. La Filosofía en la escuela

9.7.1. La presencia de Filosofía en la escuela: algunas controversias
9.7.2. La enseñanza de la Filosofía en el marco de otras asignaturas
9.7.3. Filosofía para niños o filosofar con niños
9.7.4. La Filosofía en el nivel medio
9.7.5. El para qué y él como en la enseñanza de la Filosofía

9.8. Filosofía de la Filosofía y la enseñanza de la Filosofía

9.8.1. La Filosofía como disciplina académica
9.8.2. La Filosofía y el canon
9.8.3. El estado de excepción de la Filosofía
9.8.4. La anomalía en la reflexión filosófica 
9.8.5. La Filosofía y su pasado
9.8.6. El enfoque problemático y el enfoque histórico en la enseñanza de la Filosofía

9.9. Estrategia para la enseñanza de la Filosofía

9.9.1. Recursos para la enseñanza de la Filosofía
9.9.2. La enseñanza de la Filosofía desde la tecnología educativa
9.9.3. La integración de conocimientos pedagógicos y curriculares mediante tecnología
9.9.4. Las tics en la enseñanza de la Filosofía
9.9.5. La virtualidad en los procesos de enseñanza: precisiones teóricas

Módulo 10. Discusiones vitales y temas vinculantes

10.1. El reconocimiento del otro

10.1.1. La alteridad en educación
10.1.2. La educación como encuentro con el otro
10.1.3. Lo común en educación
10.1.4. Diferencia y reconocimiento
10.1.5. La comunidad en la diferencia
10.1.6. Tolerancia o reconocimiento
10.1.7. Universalidad y hegemonía

10.2. Reconocimiento y alteridad

10.2.1. El reconocimiento del otro como condición de la educación
10.2.2. Igualdad y educación
10.2.3. Educación y teorías del reconocimiento
10.2.4. La intersubjetividad como condición de la educación
10.2.5. El otro
10.2.6. El nosotros

10.3. La educación y la ciudadanía en la era global

10.3.1. Escuela, ciudadanía y participación democrática
10.3.2. Educación para la ciudadanía y derechos humanos
10.3.3. Ciudadanía y virtudes cívicas
10.3.4. Educación para la ciudadanía global
10.3.5. Riqueza y pobreza en la era global

10.4. Educación y el desafío de la interculturalidad

10.4.1. ¿Qué es el multiculturalismo?
10.4.2. La educación intercultural en la sociedad multicultural
10.4.3. Educación e integración de las minorías étnicas
10.4.4. El debate liberalismo comunitarismo
10.4.5. Pluralismo y universalismo
10.4.6. Multiculturalismo y relativismo cultural
10.4.7. Más allá del etnocentrismo
10.4.8. Las TICS en la educación intercultural

10.5. El otro que habita entre nosotros

10.5.1. El otro, esa interpelación insoportable
10.5.2. La maldad ajena, la belleza propia
10.5.3. ‘Alma bella’: la forclusión de la responsabilidad y la emergencia del odio
10.5.4. El retorno de dioses oscuros
10.5.5. ¿Qué es el fascismo hoy?
10.5.6. Sin lugar para el amor
10.5.7. De aquellos a éstos campos de concentración
10.5.8. La lógica, el propósito del dispositivo concentracionario
10.5.9. ¿Qué en el horizonte?
10.5.10. Una pregunta mirándote a la cara

10.6. Vínculos, afectos y entornos

10.6.1. Discusiones en torno a los derechos individuales y autonomía
10.6.2. Discusión I: el consumo de cosas y sustancias
10.6.3. Discusión II: las relaciones adictivas
10.6.4. Discusión III: el amor al prójimo y el amor propio
10.6.5. Discusión IV: la familia y las amistades
10.6.6. Discusión V: confianza y desconfianza: los extraños y los conocidos
10.6.7. Discusión VI: el origen de los conflictos

10.7. Medioambiente(s)

10.7.1. ¿Por qué nos debería importar el medioambiente(s)? 
10.7.2. Cuidar y crear medioambientes
10.7.3. Ecología humana y formas de vida
10.7.4. ¿Hay una naturaleza?  
10.7.5. La naturaleza pensante
10.7.6. La auténtica naturaleza humana
10.7.7. El medioambiente en las grandes ciudades
10.7.8. El planeta y nosotros

10.8. Educación, deportes y Filosofía

10.8.1. Mens Sana in Corpore Sano
10.8.2. Praxis y educación
10.8.3. Deportes colectivos (grupales), empatía y antipatía
10.8.4. Cuerpo y comprensión
10.8.5. El campo de la ética, el campo de juego
10.8.6. La neutralidad imposible, e innecesaria
10.8.7. Fútbol y ‘polítiteia’
10.8.8. Fútbol y globalización
10.8.9. ‘Los pensadores’, hoy
10.8.10. Deportes y subjetividad de época

10.9. La amenaza de prácticas antidemocráticas

10.9.1. El discurso mediático sobre la inseguridad
10.9.2. La receptividad del discurso en el sentido común
10.9.3. El discurso mediático sobre la represión
10.9.4. El fin de la formación política
10.9.5. El discurso ‘medicalizado’ sobre la sociedad
10.9.6. La trivialización de la política
10.9.7. Las prescripciones a la sociedad
10.9.8. La imposición de falsas dicotomías
10.9.9. El vínculo entre religiones y sociedad
10.9.10. El análisis filosófico de situaciones políticas y sociales en Latinoamérica

10.10. La anarquía como espectro indeseable

10.10.1. El anarquismo según Chomsky
10.10.2. El anarquismo y la crítica
10.10.3. El capitalismo como evolución del pensamiento
10.10.4. La ridiculización del pensamiento anarquista
10.10.5. El rol del intelectual anárquico
10.10.6. El capitalismo en el sentido común
10.10.7. La amenaza cultural del anarquismo
10.10.8. El discurso de los medios sobre los medios
10.10.9. Una alternativa a la desigualdad
10.10.10. El estado como un logro comunitario

estudiar ensenanza filosofia valores eticos Tech Universidad

Impulsa tu carrera profesional con este Máster de Formación Permanente en Enseñanza de Filosofía y Valores Éticos”

Máster en Enseñanza de Filosofía y Valores Éticos

Decía el erudito René Descartes que vivir sin filosofar es tener los ojos cerrados sin tratar de abrirlos jamás. Tal idea plantea lo fundamental de cuestionarse sobre el propio curso del mundo y nuestro rol en él; no basta con sobrellevar la vida, hay que pensar porqué se vive. En esta lucubración, la búsqueda del conocimiento y la redefinición de los ideales humanos resultan ser claves. Este es el móvil tras el Máster en Enseñanza de Filosofía y Valores Éticos ofrecido por TECH Universidad Tecnológica, un recorrido de formato completamente virtual a la naturaleza de la actividad filosófica, la exploración de la racionalidad, los derechos humanos, la ciudadanía y la política, entre otras vertientes de notable valor epistemológico. Con un completo temario donde convergen el pensamiento crítico, la capacidad reflexiva, los conceptos sociológicos, el multiculturalismo y la vocación pedagógica, acercamos al titulado hacia una nueva dimensión perceptual del mundo y el desenvolvimiento de la civilización misma, en una continua búsqueda por deconstruir el sentido humano y renovarlo en aras del progreso.

Estudia un posgrado sobre filosofía y valores

Durante la época de la antigua Atenas, los jóvenes solían reunirse en torno a un hombre sabio que solía hacerles preguntas, las cuales conllevaban al autodescubrimiento de verdades universales. Ese maestro que se tenía por un iluminado era Sócrates. La historia nos cuenta que, infortunadamente, la élite política que gobernaba la ciudad no vio esto con buenos ojos y el popular filósofo terminó siendo envenenado con cicuta. La cronología dejó una aciaga pero fuerte lección: el conocimiento es poder; uno que amenaza el statu quo y la hegemonía de quienes quieren llevar el dominio con despotismo. Esta es la razón de que la filosofía sea tan valiosa. El Máster que te ofrece TECH es un medio ideal para llegar a ella y aun mejor, poder trasmitirla a las futuras generaciones. Si la falta de tiempo siempre te impidió ahondar en el campo filosófico, esta es tu oportunidad, pues las clases online poseen total flexibilidad horaria y una metodología de inmersión digital que hará de tu vocación un legado inspirador.