Presentación

Conoce los últimos avances en trastornos específicos del lenguaje”

 

Este Curso Universitario en Trastornos Específicos del Lenguaje generará una sensación de seguridad en el desempeño de tu profesión, que te ayudará a crecer personal y profesionalmente”

El profesional de la logopedia ha de conocer las necesidades educativas específicas que se derivan de los trastornos del lenguaje tipo, cómo identificarlos, cuál es su idiosincrasia en cuanto a signos o características observables y qué modelos de intervención tanto directa como indirecta son los más adecuados, siendo todos ellos aspectos clave para todo proceso de reeducación logopédica, más aún en este tipo de realidades que suelen correlacionar con dificultades de aprendizaje tanto en la comprensión como en la expresión, tanto a nivel oral como escrito.

Las bases neuroanatómicas y neuropsicológicas del lenguaje aportan evidencia sobre el funcionamiento desviado o atípico en el proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje. Los especialistas en logopedia son los encargados de coordinar acciones con el resto de agentes educativos para dar respuesta a estas logopatías y actuar en los diferentes contextos tanto clínicos como educativos.

Al alumno le servirá para adquirir los conocimientos y los recursos necesarios para identificar, evaluar e intervenir en los trastornos del lenguaje que abordamos, desde el enfoque del equipo interdisciplinar y sabiendo como implicar al resto de agentes educativos.

El impacto de las alteraciones psicolingüísticas que afectan a uno o más de los componentes del lenguaje y en sus dos vertientes, comprensiva y expresiva, es muy llamativo y, en ocasiones, traumático por el fracaso escolar al que se ven abocados estos alumnos cuando la gravedad de su trastorno no les deja adquirir las competencias básicas necesarias, sobre todo las de tipo comunicativo e instrumental.

Esta formación aúna conocimientos básicos en Neuropsicología y en Lingüística así como herramientas que permiten al logopeda buscar la mejora del desempeño con sus alumnos en aquellas áreas demandadas, y garantizar su normodesarrollo.

En el TEL las clasificaciones son amplias, es por ello que la identificación, utilizando instrumentos de evaluación tanto estandarizados como subjetivos, adquiere tanta relevancia. La clasificación probablemente más usada es la de Rapin y Allen (1983), ofreciendo 6 categorías diagnósticas. Se complementa el diagnóstico con los criterios del manual DSM V de la American Psychiatric Association (2014).

Hace un repaso de conceptos clave cuando hablamos de trastornos del lenguaje con etiologías y modelos explicativos subyacentes variados, tomando como referencia los manuales internacionales y la hemeroteca científica actualizada.

Actualiza tus conocimientos a través del programa de Curso Universitario en Trastornos Específicos del Lenguaje”

Este Curso Universitario en Trastornos Específicos del Lenguaje contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Las características más destacadas del Curso Universitario son:

  • Desarrollo de numerosos casos prácticos presentados por expertos en TEL.
  • Sus contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que están concebidos, recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional.
  • Novedades sobre la TEL.
  • Contiene ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje.
  • Con especial hincapié en metodologías innovadoras en TEL.
  • Disponibilidad de los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet.
  • tenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet.

Este Curso Universitario puede ser la mejor inversión que puedes hacer en la selección de un programa de actualización por dos motivos: además de poner al día tus conocimientos en trastornos específicos del lenguaje, obtendrás un título de Curso Universitario por la mayor Universidad Digital del mundo, TECH”

Incluye en su cuadro docente profesionales pertenecientes al ámbito de TEL, que vierten en esta formación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas pertenecientes a sociedades de referencia y universidades de prestigio.

Gracias a su contenido multimedia elaborado con la última tecnología educativa, permitirán al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará un aprendizaje inmersivo programado para entrenarse ante situaciones reales.

El diseño de este programa está basado en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el profesional deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del Curso Universitario. Para ello, el profesional contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos en el campo de TEL y con gran experiencia docente.

Aumenta tu seguridad en la toma de decisiones actualizando tus conocimientos a través de este Curso Universitario”

Aprovecha la oportunidad para conocer los últimos avances en trastornos específicos del lenguaje y mejorar la atención a tus alumnos”

Temario

La estructura de los contenidos ha sido diseñada por un equipo de profesionales de los mejores centros educativos y universidades del territorio nacional, conscientes de la relevancia de la actualidad de la formación innovadora, y comprometidos con la enseñanza de calidad mediante las nuevas tecnologías educativas.

Este Curso Universitario en Trastornos Específicos del Lenguaje contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado”

Módulo 1. El Trastorno Específico del Lenguaje

1.1. Información previa.

1.1.1. Presentación del módulo. 
1.1.2. Objetivos del módulo.
1.1.3. Evolución histórica del TEL.
1.1.4. El inicio tardío del lenguaje VS el TEL. 
1.1.5. Diferencias entre el TEL y el Retraso del lenguaje.
1.1.6. Diferencia entre el TEA y el TEL.
1.1.7. Trastorno Específico del Lenguaje VS Afasia. 
1.1.8. El TEL como antecesor de los trastornos de lectoescritura.
1.1.9. La inteligencia y el Trastorno Específico del Lenguaje.
1.1.10. Prevención del Trastorno Específico del Lenguaje. 

1.2. Aproximación al trastorno esecífico del lenguaje.

1.2.1. Definición del TEL1 
1.2.2. Características generales del TEL.
1.2.3. La prevalencia del TEL.
1.2.4. Pronóstico del TEL.
1.2.5. Etiología de los TEL.
1.2.6. Clasificación con base clínica del TEL.
1.2.7. Clasificación con base empírica de los TEL.
1.2.8. Clasificación con base empírico-clínica de los TEL.
1.2.9. comorbilidad del TEL.
1.2.10. El TEL, no solo una dificultad en la adquisición y desarrollo del lenguaje.

1.3. Características lingüísticas en el Trastorno Específico del Lenguaje.

1.3.1. Concepto de capacidades lingüísticas.
1.3.2. Características lingüísticas generales.
1.3.3. Estudios lingüísticos en el TEL en diferentes idiomas. 
1.3.4. Alteraciones generales en las habilidades lingüísticas que presentan las personas con TEL. 
1.3.5. Características gramaticales en el TEL.
1.3.6. Características narrativas en el TEL.
1.3.7. Características pragmáticas en el TEL.
1.3.8. Características fonéticas y fonológicas en el TEL.
1.3.9. Características léxicas en el TEL. 
1.3.10. Habilidades lingüísticas conservadas en el TEL. 

1.4. Cambio terminológico. 

1.4.1. Cambios en la terminóloga del TEL.  
1.4.2. Clasificación según el DSM.  
1.4.3. Cambios introducidos en el DSM.
1.4.4. Consecuencias de los cambios en la clasificación con el DSM. 
1.4.5. Nueva nomenclatura: El trastorno del lenguaje.
1.4.6. Características del Trastorno del Lenguaje.
1.4.7. Principales diferencias y concordancias entre el TEL y el TL.
1.4.8. Las funciones ejecutivas alteradas en el TEL.
1.4.9. Funciones ejecutivas conservadas en el TL.
1.4.10. Detractores del cambio de terminología.

1.5. Evaluación en el Trastorno Específico del Lenguaje.

1.5.1. La evaluación logopédica: información previa. 
1.5.2. Identificación temprana del TEL: predictores prelingüísticos.
1.5.3. Consideraciones generales para tener en cuenta en la evaluación logopédica del TEL.
1.5.4. Principios de evaluación en los casos de TEL.
1.5.5. La importancia y los objetivos en la evaluación logopédica en el TEL.
1.5.6. Proceso de evaluación del TEL.
1.5.7. Evaluación del lenguaje, las competencias comunicativas y las funciones ejecutivas en el TEL.
1.5.8. Instrumentos de evaluación en el TEL.
1.5.9. Evaluación interdisciplinar.
1.5.10 Diagnóstico del TEL.

1.6. Intervención en el Trastorno Específico del Lenguaje.

1.6.1. La intervención logopédica.
1.6.2. Principios básicos de la intervención logopédica.
1.6.3. Entornos y agentes de intervención en el TEL.
1.6.4. Modelo de intervención en niveles.
1.6.5. Intervención temprana en el TEL.
1.6.6. Importancia de la intervención en el TEL.
1.6.7. La musicoterapia en la intervención del TEL.
1.6.8. Los recursos tecnológicos en la intervención del TEL.
1.6.9. Intervención en las funciones ejecutivas en el TEL.
1.6.10. Intervención multidisciplinares en el TEL.

1.7. Elaboración de un programa de intervención logopédica en niños con Trastorno Específico del Lenguaje.

1.7.1. Programa de intervención logopédico.
1.7.2. Planteamientos sobre el TEL para diseñar un programa de intervención.
1.7.3. Objetivos y estrategias de los programas de intervención en el TEL.
1.7.4. Indicaciones a seguir en la intervención de niños con TEL.
1.7.5. Tratamiento de la comprensión.
1.7.6. Tratamiento de la expresión en los casos de TEL.
1.7.7. Intervención en la lectoescritura.
1.7.8. El entrenamiento en las habilidades sociales en el TEL.
1.7.9. Agentes y temporalización en la intervención en los casos de TEL.
1.7.10. Los SAAC en la intervención en los casos de TEL.

1.8. La escuela en los casos de Trastorno Específico del Lenguaje.

1.8.1. La escuela en el desarrollo infantil.
1.8.2. Consecuencias escolares en los niños con TEL.
1.8.3. Escolarización de los niños con TEL.
1.8.4. Aspectos para tener en cuenta en la intervención escolar.
1.8.5. Objetivos de la intervención escolar en los casos de TEL.
1.8.6. Pautas y estrategias para la intervención en el aula con los niños con TEL.
1.8.7. Desarrollo e intervención en las relaciones sociales dentro de la escuela.
1.8.8. Programa de patios dinámicos.
1.8.9. La escuela y la relación con otros agentes de intervención.
1.8.10. Observación y seguimiento de la intervención escolar.

1.9. La familia y su intervención en casos de niños con Trastorno Específico del Lenguaje.

1.9.1. Consecuencias en el entorno familiar del TEL.
1.9.2. Modelos de intervención familiar. 
1.9.3. Consideraciones generales para tener en cuenta.
1.9.4. La importancia de la intervención familiar en el TEL.
1.9.5. Orientaciones familiares.
1.9.6. Estrategias comunicativas para la familia.
1.9.7. Necesidades de las familias de niños con TEL.
1.9.8. El logopeda en la intervención familia.
1.9.9. Objetivos de la intervención logopédica familiar en el TEL.
1.9.10. Seguimiento y temporalización de la intervención familiar en el TEL.

1.10. Asociaciones y guías de apoyo a las familias y escuelas de niños con TEL. 

1.10.1. Las asociaciones de padres.
1.10.2. Las guías de información.
1.10.3. AVATEL.
1.10.4. ATELMA.
1.10.5. ATELAS.
1.10.6. ATELCA.
1.10.7. ATEL CLM.
1.10.8. Otras asociaciones.
1.10.9. Guías de TEL dirigidas al ámbito educativo.
1.10.10. Guías y manuales de TEL dirigidas al ámbito familiar..

Una experiencia de formación única, clave y decisiva para impulsar tu desarrollo profesional”

Curso Universitario en Trastornos Específicos del Lenguaje

Los trastornos específicos del lenguaje (TEL) son patologías que afectan al desarrollo del lenguaje en la infancia y que pueden generar graves problemas de comunicación y aprendizaje. Detectar y tratar estos trastornos es fundamental para poder garantizar una correcta evolución del lenguaje en los niños y prevenir futuros problemas de aprendizaje.Este curso universitario en Trastornos Específicos del Lenguaje está diseñado para actualizar y especializar a los profesionales de la educación y de la salud en el diagnóstico y tratamiento de estos trastornos. A través de una metodología práctica y adaptada a las necesidades de los alumnos, se abordarán aspectos clave como la evaluación clínica, la terapia y la intervención en el entorno escolar y familiar.Los trastornos específicos del lenguaje pueden presentarse de diferentes formas, y su detección temprana es esencial para poder realizar una intervención adecuada. En este curso se profundizará en la comprensión de los diferentes tipos de TEL y se proporcionarán las herramientas necesarias para poder llevar a cabo una evaluación clínica precisa y una terapia efectiva.

Profundiza en la intervención en TEL

La intervención en el entorno escolar y familiar es otro de los aspectos clave en el tratamiento de los TEL. En este curso se abordarán las mejores prácticas para trabajar con el entorno del niño, incluyendo a los padres y educadores, con el fin de fomentar un ambiente adecuado para el desarrollo del lenguaje.Este curso universitario en Trastornos Específicos del Lenguaje está dirigido tanto a profesionales de la educación como de la salud, como logopedas, psicólogos, pediatras, entre otros. Gracias a la capacitación especializada que se proporciona en este programa, los alumnos podrán mejorar su práctica profesional y ayudar a los niños afectados por estos trastornos a desarrollar su lenguaje de forma adecuada.