
Titulación
La mayor facultad de derecho del mundo”
Presentación
Este Experto Universitario te dará las claves para dominar cultura política europea y sus elementos”

Los continuos cambios en política europea se han visto también influenciados por las coyunturas económicas, sociales y políticas que le rodea. En este sentido, la guerra que ha comenzado Rusia es uno de los temas a los que atiende la política de la UE y la protección que le puede ofrecer a los territorios en peligro. Tal es la importancia y la magnitud de la gestión de los acuerdos, normativas y recursos con los que cuenta la UE, que, para dedicarse a esta área, se requieren juristas preparados para actuar en el paradigma actual.
Este programa profundiza en las reformas en las políticas públicas europeas, los sistemas jurisdiccionales, las políticas sectoriales como el desarrollo y la cooperación en manos de la UE, entre otros muchos aspectos. Todo ello, con una titulación 100% digital que cuenta con el respaldo de un equipo docente versado en Ciencias Políticas y Derecho. Además, gracias a la metodología Relearning que aplica TECH, el alumnado no tendrá que invertir largas horas de estudio y podrá instruirse de forma progresiva y continuada para una asimilación de conceptos más efectiva.
Este Experto Universitario se desarrolla en tan solo 6 meses para agilizar el proceso académico y dotar de habilidades a los alumnos a través de ejercicios teórico-prácticos y simulación de casos reales, que les preparen para su aplicación práctica. Se trata de una excelente ocasión para aquellos juristas que deseen adquirir una titulación universitaria de calidad y formar parte de la vanguardia actual de la política europea.
Un programa que no solo te instruirá teóricamente, sino que te dará las claves para desenvolverte como profesional en las funciones del sistema internacional”
Este Experto Universitario en Política Europea contiene el programa educativo más completo y actualizado del mercado. Sus características más destacadas son:
- El desarrollo de casos prácticos presentados por expertos en Ciencias Políticas
- Los contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que está concebido recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional
- Los ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje
- Su especial hincapié en metodologías innovadoras
- Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual
- La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet
Obtén materiales teórico-prácticos para comprender de forma dinámica el papel de los actores no estatales que intervienen desde las multinacionales”
El programa incluye, en su cuadro docente, a profesionales del sector que vierten en esta capacitación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas de sociedades de referencia y universidades de prestigio.
Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirá al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará una capacitación inmersiva programada para entrenarse ante situaciones reales.
El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el profesional deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del curso académico. Para ello, contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos.
Actualiza tus conocimientos en unión de mercados de capitales y su situación actual adaptada al paradigma que te concierne”

Matricúlate ahora y profundiza en los principios de las políticas sectoriales de la UE que rigen los asuntos sociales”
Temario
El plan de estudios de este Experto Universitario ha sido confeccionado por un equipo docente especializado en Ciencias Políticas, cuyo principal objetivo es ofrecer al alumnado el contenido más exhaustivo y cercano la política europea y las relaciones y organizaciones internacionales. Un programa que cuenta con un enfoque teórico-práctico, para que el alumnado profundice en las particularidades de las políticas sectoriales de la Unión Europea, como la agricultura, la ayuda humanitaria, los derechos humanos y la democracia, entre otras cuestiones. Además, el sistema Relearning, basado en la reiteración de contenido, exime a los especialistas de largas horas de memorización y permite un estudio progresivo y fácil.

Adapta el ritmo de estudio a tus necesidades personales y profesionales y compatibiliza esta titulación universitaria con el resto de ámbitos de tu vida"
Módulo 1. Política europea
1.1. Introducción sobre legado europeo
1.1.1. Origen y evolución histórica
1.1.2. Elementos de los sistemas políticos europeos
1.1.3. Cultura política europea
1.2. Marco conceptual
1.2.1. Sistema de partidos y grupos de interés europeos
1.2.2. Políticas públicas europeas
1.2.3. Integración política europea
1.3. Instituciones clave
1.3.1. Comisión europea
1.3.2. Consejo europeo
1.3.3. Parlamento europeo
1.4. Otras instituciones relevantes
1.4.1. Otros órganos e instituciones
1.4.2. Tribunal de justicia de la Unión europea
1.4.3. Banco central europeo
1.4.4. Tribunal de cuentas
1.5. Orden jurídico
1.5.1. Derecho originario
1.5.2. Derecho derivado
1.5.3. Relación con el derecho español
1.6. Sistema jurisdiccional
1.6.1. Órganos jurisdiccionales
1.6.2. Vías de recursos
1.6.3. Competencias y procedimientos
1.7. Procedimientos legislativos
1.7.1. Proceso de adopción de decisiones
1.7.2. Proceso legislativo ordinario
1.7.3. Otros procesos de adopción de decisiones
1.8. Comportamiento político europeo
1.8.1. Elecciones europeas
1.8.2. Partidos y sistemas de partidos europeos
1.8.3. Representación de intereses
1.9. Políticas públicas europeas
1.9.1. Análisis de la zona euro
1.9.2. Mercado interno, sostenibilidad y cohesión
1.9.3. Políticas ciudadanas
1.10. Relaciones de la Unión con el mundo
1.10.1. Ampliaciones
1.10.2. Vecindades
1.10.3. Acción exterior europea
Módulo 2. Políticas sectoriales de la Unión europea
2.1. Unión Europea
2.1.1. Qué es y qué hace la Unión Europea
2.1.2. Cómo se toman las decisiones de la Unión Europea
2.1.3. Políticas sectoriales
2.2. Agricultura
2.2.1. Zonas rurales dinámicas
2.2.2. Políticas de productos agrícolas de calidad
2.2.3. Normativa y legislación europea
2.3. Ayuda humanitaria
2.3.1. Valores humanitarios europeos
2.3.2. Legislación
2.3.3. Principios e intervenciones
2.4. Derechos humanos y Democracia
2.4.1. Promoción y protección de los derechos humanos
2.4.2. Carta de los derechos fundamentales de la Unión Europea
2.4.3. Actuación europea en materia de derechos humanos
2.5. Desarrollo y cooperación
2.5.1. Desarrollo sostenible y erradicación de la pobreza
2.5.2. Objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas
2.5.3. Acciones de la Unión Europea por región geográfica
2.6. Empleo y asuntos sociales
2.6.1. Pilar europeo de derechos sociales
2.6.2. Legislación de la Unión Europea
2.6.3. Políticas y actuaciones en empleo y asuntos sociales
2.7. Energía
2.7.1. Legislación europea sobre energía
2.7.2. Energías renovables
2.7.3. Etiquetado energético y diseño ecológico
2.7.4. Financiación energética
2.8. Política regional
2.8.1. Legislación sobre política regional
2.8.2. Origen y evolución de los proyectos regionales
2.8.3. Financiación regional de la Unión Europea
2.9. Mercado único
2.9.1. Legislación sobre mercado único
2.9.2. Unión de los mercados de capitales
2.9.3. Mercado único digital
2.10. Medio ambiente
2.10.1. Prioridades medioambientales de la Unión Europea
2.10.2. Legislación sobre medio ambiente
2.10.3. Estadísticas sobre las políticas en materia de medio ambiente
Módulo 3. Relaciones y organizaciones internacionales
3.1. Área de estudio
3.1.1. Conceptualización
3.1.2. Teoría internacional: grandes tradiciones
3.1.3. Impacto de la Primera guerra mundial
3.1.4. Jerarquía, gobernanza y cosmopolitismo
3.2. Marco teórico
3.2.1. Realismo y neorrealismo
3.2.2. Liberalismo y neoliberalismo
3.2.3. Marxismo y neoliberalismo
3.3. Seguridad internacional
3.3.1. Conceptualización de la seguridad
3.3.2. Consejo de Seguridad de la ONU
3.3.3. Terrorismo y la globalización
3.4. Auge asiático
3.4.1. Contexto
3.4.2. China
3.4.3. Relaciones y tensiones
3.4.4. Reformas
3.5. Posiciones críticas
3.5.1. Posestructuralismo y constructivismo
3.5.2. Teoría crítica
3.5.3. Teoría feminista
3.6. Sistema internacional
3.6.1. Conceptualización y estructura de la sociedad internacional
3.6.2. Que es el sistema internacional
3.6.3. Análisis por subsistemas geográficos y funciones
3.6.4. Estructuras
3.7. Actores del sistema internacional
3.7.1. Que es un actor internacional
3.7.2. Tipos clásicos de sistemas internacionales (Estados, organizaciones internacionales, fuerzas transnacionales)
3.7.3. Tipos aplicados: estados, organización internacional y actores no estatales
3.8. Organizaciones internacionales
3.8.1. Conceptualización
3.8.2. Tipologías
3.8.3. Regionalismo y organismos internacionales
3.9. Actores no estatales
3.9.1. Conceptualización y tipologías
3.9.2. Ámbitos de actuación
3.9.3. Funciones y orígenes
3.9.4. Impacto de empresas multinacionales en la sociedad internacional
3.10. Cooperación y desarrollo
3.10.1. Conceptualización y tipologías
3.10.2. Instituciones de cooperación
3.10.3. Integración y regionalismo

Conviértete en especialista analizando el origen y la evolución de los proyectos regionales en torno a la política regional”