
Titulación
La mayor facultad de derecho del mundo”
Presentación
Este Curso Universitario te ofrece contenido actualizado, práctico y veraz, de modo que impulsará tu carrera como jurista, especializándote en Construcción Naval"

El Curso Universitario en Construcción Naval de TECH, es un programa intenso que prepara al alumno con el fin de afrontar retos y decisiones tanto a nivel nacional como internacional.
El contenido del Curso está planteado de tal forma que el profesional jurista se vea favorecido en el desarrollo de las competencias, permitiendo la toma de decisiones con mayor precisión y destreza en entornos desconocidos.
Un plan enfocado en la mejora laboral del perfil jurista, promoviendo que el alumno alcance la excelencia en el sector de la Construcción Naval.
Un programa que entiende sus necesidades mediante un contenido innovador basado en las últimas tendencias, y apoyado por la mejor metodología educativa. Un claustro excepcional, que otorgará competencias para resolver situaciones críticas de forma creativa y eficiente.
Aquellos alumnos matriculados en este Curso Universitario, estarán altamente cualificados para resolver con destreza cualquier problema que pueda surgir dentro de la actividad de la Construcción Naval
Matricúlate en el Curso Universitario de Construcción Naval y aporta mayor solidez y especialización a tu perfil como jurista”
Este Curso Universitario en Construcción Naval contiene el programa educativo más completo y actualizado del mercado. Las características más destacadas de la capacitación son:
- El desarrollo de casos prácticos presentados por expertos en Derecho.
- Los contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que están concebidos recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional.
- Los ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje.
- Su especial hincapié en metodologías innovadoras en fiscalidad Internacional.
- Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual.
- La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet.
Estas a solo un paso de formar parte de un innovador programa académico pensado especialmente para llevar tu carrera profesional al siguiente nivel”
El programa incluye en su cuadro docente a profesionales pertenecientes al ámbito del Derecho y la Administración, que vierten en esta capacitación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas de sociedades de referencia y universidades de prestigio.
Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirá al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará una capacitación inmersiva programada para entrenarse ante situaciones reales.
El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el profesional deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del curso académico. Para ello, el profesional contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos en Derecho quienes tienen una gran experiencia.
Contenido teórico y práctico ideal para formarte de forma óptima en Construcción Naval"

Basamos los contenidos en ejemplos prácticos que te servirán de apoyo para aprender a ponerte delante de situaciones reales y solventarlas con éxito"
Temario
El Diplomado en Construcción Naval es un programa a medida que se imparte en formato 100% online, para que el alumno elija el momento y lugar que mejor se adapte a su disponibilidad, horarios e intereses. Un programa que se desarrolla a lo largo de 6 semanas y que pretende ser una experiencia única y estimulante que siembre las bases para alcanzar el éxito profesional.
Un temario completo cuya competencia no existe, pues seguimos invirtiendo y contando con los mejores expertos para elaborar el contenido más exhaustivo y dinámico para nuestros alumnos.

Contamos con el programa científico más completo y actualizado del mercado. Ahora con TECH, marcarás la diferencia"
Módulo 1. Construcción Naval
1.1. La naturaleza jurídica del buque en construcción.
1.1.1. El buque en construcción como bien mueble.
1.1.2. Contrato de compraventa o contrato de obra.
1.1.3. Derecho comparado.
1.2. El contrato de Construcción Naval en la Ley de Navegación Marítima (I)
1.2.1. Concepto.
1.2.2. Forma.
1.2.3. Las Partes (Constructor y Comitente) y sus obligaciones.
1.2.4. Adquisición del dominio.
1.3. El contrato de Construcción Naval en la Ley de Navegación Marítima (II)
1.3.1. Los riesgos sobre el buque en construcción.
1.3.2. Incumplimientos de las Partes y ejercicio de acciones.
1.3.3. Defectos y vicios. Régimen de responsabilidad del Constructor.
1.4. Estudio comparado de los principlaes modelos de contrato de Construcción Naval.
1.4.1. Características principales del modelo AWES.
1.4.2. Características principales del modelo BIMCO.
1.4.3. Características principales del modelo NSF.
1.4.4. Referencia a otros modelos de contrato de construcción.
1.4.5. Valoración crítica y comparativa.
1.5. Aspectos prácticos de la negociación de los Contratos de Construcción Naval.
1.5.1. La elección de la ley aplicable: la tradición del derecho inglés.
1.5.2. Cláusulas específicas de contenido técnico.
1.5.3. Cláusulas específicas de contenido económico.
1.5.4. Cláusulas específicas de contenido jurídico.
1.6. Financiación de buques en construcción
1.6.1. Como se financia la construcción de un buque en España.
1.6.1.1. Perspectivas e intereses fundamentales del Astillero.
1.6.1.2. Perspectivas e intereses fundamentales del Armador.
1.6.2. Financiación Bancaria.
1.6.3. Las “ECAs”, el caso español (CESCE)
1.6.4. Instrumentos utilizados en el extranjero:
1.6.4.1. Referencia a los mercados de capitales y deuda (emisión de bonos).
1.6.4.2. Referencia al uso de mecanismos de capital riesgo.
1.7. Mecanismos e instrumentos de apoyo a la construcción de buques.
1.7.1. El “Tax Lease”.
1.7.2. Referencia al RD 871/2017.
1.7.3. Referencia a los sistemas de avales nacionales.
1.7.4. Referencia a los instrumentos de apoyo a la I+D+i en el sector naval (el RD 873/2017)
1.8. Garantías en la construcción de buques.
1.8.1. Garantías bancarias.
1.8.1.1. Garantías de Reembolso (“Refund Guarantees”).
1.8.1.2. Garantías de Cumplimiento (“Performance Guarantees”).
1.8.2. Mercado asegurador.
1.8.3. Mecanismos alternativos.
1.8.3.1. La transmisión de la propiedad del buque en construcción.
1.8.3.2. Constitución de garantías reales sobre el buque (hipoteca del buque en construcción e hipoteca mobiliaria sobre determinados equipos).
1.8.3.3. Garantías pignoraticias.
1.9. Los seguros de buque en construcción.
1.9.1. Obligación de aseguramiento del Constructor
1.9.2. Builder´s Risk Insurance
1.10. Entrega y registro de buques de nueva construcción: aspectos prácticos a considerar.
1.10.1. Ante el RM.
1.10.2. Ante el RBM.
