Presentación

Cada día personas malintencionadas intentan comprometer la seguridad de empresas e instituciones que gestionan datos muy valiosos: tú podrías ser el gran protector de esa información” 

master secure information management

Cada día, millones de personas realizan todo tipo de actividades en internet. Consultan las noticias, conversan con amigos y familiares, comparten opiniones en las redes sociales, realizan gestiones administrativas en diferentes empresas e instituciones, comparten todo tipo de archivos o hacen tareas relacionadas con el ámbito laboral. Así, cantidades incontables de datos se crean y transfieren a cada instante en todo el mundo. 

Gestionarlos con la seguridad adecuada no es una labor sencilla, ya que requiere de una serie de conocimientos específicos de diversos campos que normalmente no estarían en contacto. Por esa razón, este grand master en Secure Information Management es una oportunidad muy destacada para todos aquellos ingenieros y profesionales de la informática que quieran integrar la gestión de información y la ciberseguridad para convertirse en los mayores especialistas en las dos áreas. 

Numerosas empresas e instituciones manejan datos muy delicados y valiosos que necesitan una correcta administración, conservación y vigilancia. No abundan los expertos aún en ambas disciplinas y que se puedan encargar de su correcto manejo. Así, los alumnos que realicen esta titulación estarán en la mejor posición para alcanzar puestos de máxima importancia en las compañías que busquen asegurar su información digital. 

Para ello, TECH ha diseñado los mejores contenidos y ha reunido a los mejores docentes, con una gran experiencia profesional en esas áreas, para que los alumnos reciban la enseñanza más completa posible y puedan progresar laboralmente. 

Todo lo que hacemos en el ámbito digital queda registrado. Haz de internet un lugar más seguro gracias a este grand master” 

Este grand master en Secure Information Management contiene el programa educativo más completo y actualizado del mercado. Sus características más destacadas son:

  • El desarrollo de casos prácticos presentados por expertos en informática
  • Los contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que están concebidos recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional
  • Los ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje
  • Su especial hincapié en metodologías innovadoras en la gestión y seguridad de datos digitales
  • Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual
  • La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo, fijo o portátil, con conexión a internet

Las mejores empresas del país te confiarán la gestión y seguridad de sus datos cuando finalices este programa” 

Incluye en su cuadro docente a profesionales pertenecientes al ámbito de la informática, que vierten en este programa la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas de sociedades de referencia y universidades de prestigio. 

Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirá al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará un estudio inmersivo programado para entrenarse ante situaciones reales. 

El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el alumno deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del programa académico. Para ello, el profesional contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos. 

Este grand master combina dos disciplinas esenciales para el futuro de tu carrera. Matricúlate ya y alcanza todos tus objetivos"

formacion secure information management

Apréndelo todo sobre gestión y seguridad de datos y observa cómo avanzas profesionalmente en muy poco tiempo"

Temario

Los contenidos de este grand master en Secure Information Management se han diseñado atendiendo al estado actual de la profesión, de forma que los alumnos reciban los mejores conocimientos posibles y puedan aplicarlos a su ámbito laboral. Así, a lo largo de los 20 módulos que componen esta titulación, los estudiantes podrán aprenderlo todo sobre gestión y seguridad de datos e información digitales, convirtiéndose en auténticos especialistas en la materia. posgrado secure information management

No hay un programa mejor. Este grand master te ofrece todo lo que necesitas para ser el mayor experto en estas áreas”  

Módulo 1. Analítica del dato en la organización empresarial

1.1. Análisis de negocio

1.1.1. Análisis de negocio
1.1.2. Estructura del dato
1.1.3. Fases y elementos

1.2. Analítica del dato en la empresa

1.2.1. Cuadros de mando y Kpi's por departamentos
1.2.2. Informes operativos, tácticos y estratégicos
1.2.3. Analítica del dato aplicada a cada departamento

1.2.3.1. Marketing y comunicación
1.2.3.2. Comercial
1.2.3.3. Atención al cliente
1.2.3.4. Compras
1.2.3.5. Administración
1.2.3.6. RR.HH.
1.2.3.7. Producción
1.2.3.8. IT

1.3. Marketing y comunicación

1.3.1. Kpi's a medir, aplicaciones y beneficios
1.3.2. Sistemas de marketing y data warehouse
1.3.3. Implementación de una estructura de analítica del dato en Marketing
1.3.4. Plan de marketing y comunicación
1.3.5. Estrategias, predicción y gestión de campañas

1.4. Comercial y ventas

1.4.1. Aportaciones de analítica del dato en el área comercial
1.4.2. Necesidades del departamento de Ventas
1.4.3. Estudios de mercado

1.5. Atención al cliente

1.5.1. Fidelización
1.5.2. Calidad personal e inteligencia emocional
1.5.3. Satisfacción del cliente

1.6. Compras

1.6.1. Analítica del dato para estudios de mercado
1.6.2. Analítica del dato para estudios de competencia
1.6.3. Otras aplicaciones

1.7. Administración

1.7.1. Necesidades en el departamento de administración
1.7.2. Data Warehouse y análisis de riesgo financiero
1.7.3. Data Warehouse y análisis de riesgo de crédito

1.8. Recursos humanos

1.8.1. RR.HH y beneficios de la analítica del dato
1.8.2. Herramientas de analítica del dato en el departamento de RR.HH.
1.8.3. Aplicación de analítica del dato en los RR.HH.

1.9. Producción

1.9.1. Análisis de datos en un departamento de producción
1.9.2. Aplicaciones
1.9.3. Beneficios

1.10. IT

1.10.1. Departamento de IT
1.10.2. Analítica del dato y transformación digital
1.10.3. Innovación y productividad

Módulo 2. Gestión, manipulación de datos e información para ciencia de datos

2.1. Estadística. Variables, índices y ratios

2.1.1. La Estadística
2.1.2. Dimensiones estadísticas
2.1.3. Variables, índices y ratios

2.2. Tipología del dato

2.2.1. Cualitativos
2.2.2. Cuantitativos
2.2.3. Caracterización y categorías

2.3. Conocimiento de los datos a partir de medidas

2.3.1. Medidas de centralización
2.3.2. Medidas de dispersión
2.3.3. Correlación

2.4. Conocimiento de los datos a partir de gráficos

2.4.1. Visualización según el tipo de dato
2.4.2. Interpretación de información gráfica
2.4.3. Customización de gráficos con R

2.5. Probabilidad

2.5.1. Probabilidad
2.5.2. Función de probabilidad
2.5.3. Distribuciones

2.6. Recolección de datos

2.6.1. Metodología de recolección
2.6.2. Herramientas de recolección
2.6.3. Canales de recolección

2.7. Limpieza del dato

2.7.1. Fases de la limpieza de datos
2.7.2. Calidad del dato
2.7.3. Manipulación de datos (con R)

2.8. Análisis de datos, interpretación y valoración de resultados

2.8.1. Medidas estadísticas
2.8.2. Índices de relación
2.8.3. Minería de datos

2.9. Almacén del dato (Data Warehouse)

2.9.1. Elementos
2.9.2. Diseño

2.10. Disponibilidad del dato

2.10.1. Acceso
2.10.2. Utilidad
2.10.3. Seguridad

Módulo 3. Dispositivos y plataformas IoT como base para la ciencia de datos

3.1. Internet of Things

3.1.1. Internet del futuro, Internet of Things
3.1.2. El consorcio de internet industrial

3.2. Arquitectura de referencia

3.2.1. La Arquitectura de referencia
3.2.2. Capas
3.2.3. Componentes

3.3. Sensores y dispositivos IoT

3.3.1. Componentes principales
3.3.2. Sensores y actuadores

3.4. Comunicaciones y protocolos

3.4.1. Protocolos. Modelo OSI
3.4.2. Tecnologías de comunicación

3.5. Plataformas cloud para IoT e IIoT

3.5.1. Plataformas de propósito general
3.5.2. Plataformas Industriales
3.5.3. Plataformas de código abierto

3.6. Gestión de datos en plataformas IoT

3.6.1. Mecanismos de gestión de datos. Datos abiertos
3.6.2. Intercambio de datos y visualización

3.7. Seguridad en IoT

3.7.1. Requisitos y áreas de seguridad
3.7.2. Estrategias de seguridad en IIoT

3.8. Aplicaciones de IoT

3.8.1. Ciudades inteligentes
3.8.2. Salud y condición física
3.8.3. Hogar inteligente
3.8.4. Otras aplicaciones

3.9. Aplicaciones de IIoT

3.9.1. Fabricación
3.9.2. Transporte
3.9.3. Energía
3.9.4. Agricultura y ganadería
3.9.5. Otros sectores

3.10. Industria 4.0

3.10.1. IoRT (Internet of Robotics Things)
3.10.2. Fabricación aditiva 3D
3.10.3. Big Data Analytics

Módulo 4. Representación gráfica para análisis de datos

4.1. Análisis exploratorio

4.1.1. Representación para análisis de información
4.1.2. El valor de la representación gráfica
4.1.3. Nuevos paradigmas de la representación gráfica

4.2. Optimización para ciencia de datos

4.2.1. La Gama cromática y el diseño
4.2.2. La Gestalt en la representación gráfica
4.2.3. Errores a evitar y consejos

4.3. Fuentes de datos básicos

4.3.1. Para representación de calidad
4.3.2. Para representación de cantidad
4.3.3. Para representación de tiempo

4.4. Fuentes de datos complejos

4.4.1. Archivos, listados y BBDD
4.4.2. Datos abiertos
4.4.3. Datos de generación continua

4.5. Tipos de gráficas

4.5.1. Representaciones básicas
4.5.2. Representación de bloques
4.5.3. Representación para análisis de dispersión
4.5.4. Representaciones circulares
4.5.5. Representaciones burbujas
4.5.6. Representaciones geográficas

4.6. Tipos de visualización

4.6.1. Comparativas y relacional
4.6.2. Distribución
4.6.3. Jerárquica

4.7. Diseño de informes con representación gráfica

4.7.1. Aplicación de gráficas en informes de marketing
4.7.2. Aplicación de gráficas en cuadros de mando y Kpi's
4.7.3. Aplicación de gráficas en planes estratégicos
4.7.4. Otros usos: ciencia, salud, negocio

4.8. Narración gráfica

4.8.1. La narración gráfica
4.8.2. Evolución
4.8.3. Utilidad

4.9. Herramientas orientadas a visualización

4.9.1. Herramientas avanzadas
4.9.2. Software en línea
4.9.3. Open Source

4.10. Nuevas tecnologías en la visualización de datos

4.10.1. Sistemas para virtualización de la realidad
4.10.2. Sistemas para aumento y mejora de la realidad
4.10.3. Sistemas inteligentes

Módulo 5. Herramientas de ciencia de datos

5.1. Ciencia de datos

5.1.1. La ciencia de datos
5.1.2. Herramientas avanzadas para el científico de datos

5.2. Datos, información y conocimiento

5.2.1. Datos, información y conocimiento
5.2.2. Tipos de datos
5.2.3. Fuentes de datos

5.3. De los datos a la información

5.3.1. Análisis de datos
5.3.2. Tipos de análisis
5.3.3. Extracción de Información de un Dataset

5.4. Extracción de información mediante visualización

5.4.1. La visualización como herramienta de análisis
5.4.2. Métodos de visualización
5.4.3. Visualización de un conjunto de datos

5.5. Calidad de los datos

5.5.1. Datos de calidad
5.5.2. Limpieza de datos
5.5.3. Preprocesamiento básico de datos

5.6. Dataset

5.6.1. Enriquecimiento del dataset
5.6.2. La maldición de la dimensionalidad
5.6.3. Modificación de nuestro conjunto de datos

5.7. Desbalanceo

5.7.1. Desbalanceo de clases
5.7.2. Técnicas de mitigación del desbalanceo
5.7.3. Balanceo de un dataset

5.8. Modelos no supervisados

5.8.1. Modelo no supervisado
5.8.2. Métodos
5.8.3. Clasificación con modelos no supervisados

5.9. Modelos supervisados

5.9.1. Modelo supervisado
5.9.2. Métodos
5.9.3. Clasificación con modelos supervisados

5.10. Herramientas y buenas prácticas

5.10.1. Buenas prácticas para un científico de datos
5.10.2. El mejor modelo
5.10.3. Herramientas útiles

Módulo 6. Minería de datos. selección, preprocesamiento y transformación

6.1. La inferencia estadística

6.1.1. Estadística descriptiva vs. Inferencia estadística
6.1.2. Procedimientos paramétricos
6.1.3. Procedimientos no paramétricos

6.2. Análisis exploratorio

6.2.1. Análisis descriptivo
6.2.2. Visualización
6.2.3. Preparación de datos

6.3. Preparación de datos

6.3.1. Integración y limpieza de datos
6.3.2. Normalización de datos
6.3.3. Transformando atributos

6.4. Los Valores perdidos

6.4.1. Tratamiento de valores perdidos
6.4.2. Métodos de imputación de máxima verosimilitud
6.4.3. Imputación de valores perdidos usando aprendizaje automático

6.5. El ruido en los datos

6.5.1. Clases de ruido y atributos
6.5.2. Filtrado de ruido
6.5.3. El efecto del ruido

6.6. La maldición de la dimensionalidad

6.6.1. Oversampling
6.6.2. Undersampling
6.6.3. Reducción de datos multidimensionales

6.7. De atributos continuos a discretos

6.7.1. Datos continuos versus discretos
6.7.2. Proceso de discretización

6.8. Los datos

6.8.1. Selección de datos
6.8.2. Perspectivas y criterios de selección
6.8.3. Métodos de selección

6.9. Selección de Instancias

6.9.1. Métodos para la selección de instancias
6.9.2. Selección de prototipos
6.9.3. Métodos avanzados para la selección de instancias

6.10. Preprocesamiento de datos en entornos Big Data

6.10.1. Big Data
6.10.2. Preprocesamiento “clásico” versus masivo
6.10.3. Smart Data

Módulo 7. Predictibilidad y análisis de fenómenos estocásticos

7.1. Series de tiempo

7.1.1. Series de tiempo
7.1.2. Utilidad y aplicabilidad
7.1.3. Casuística relacionada

7.2. La Serie temporal

7.2.1. Tendencia Estacionalidad de ST
7.2.2. Variaciones típicas
7.2.3. Análisis de residuos

7.3. Tipologías

7.3.1. Estacionarias
7.3.2. No estacionarias
7.3.3. Transformaciones y ajustes

7.4. Esquemas para series temporales

7.4.1. Esquema (modelo) aditivo
7.4.2. Esquema (modelo) multiplicativo
7.4.3. Procedimientos para determinar el tipo de modelo

7.5. Métodos básicos de forecast

7.5.1. Media
7.5.2. Naïve
7.5.3. Naïve estacional
7.5.4. Comparación de métodos

7.6. Análisis de residuos

7.6.1. Autocorrelación
7.6.2. ACF de residuos
7.6.3. Test de correlación

7.7. Regresión en el contexto de series temporales

7.7.1. ANOVA
7.7.2. Fundamentos
7.7.3. Aplicación práctica

7.8. Modelos predictivos de series temporales

7.8.1. ARIMA
7.8.2. Suavizado exponencial

7.9. Manipulación y análisis de Series temporales con R

7.9.1. Preparación de los datos
7.9.2. Identificación de patrones
7.9.3. Análisis del modelo
7.9.4. Predicción

7.10. Análisis gráficos combinados con R

7.10.1. Situaciones habituales
7.10.2. Aplicación práctica para resolución de problemas sencillos
7.10.3. Aplicación práctica para resolución de problemas avanzados

Módulo 8. Diseño y desarrollo de sistemas inteligentes

8.1. Preprocesamiento de datos

8.1.1. Preprocesamiento de datos
8.1.2. Transformación de datos
8.1.3. Minería de datos

8.2. Aprendizaje Automático

8.2.1. Aprendizaje supervisado y no supervisado
8.2.2. Aprendizaje por refuerzo
8.2.3. Otros paradigmas de aprendizaje

8.3. Algoritmos de clasificación

8.3.1. Aprendizaje Automático Inductivo
8.3.2. SVM y KNN
8.3.3. Métricas y puntuaciones para clasificación

8.4. Algoritmos de Regresión

8.4.1. Regresión lineal, regresión logística y modelos no lineales
8.4.2. Series temporales
8.4.3. Métricas y puntuaciones para regresión

8.5. Algoritmos de Agrupamiento

8.5.1. Técnicas de agrupamiento jerárquico
8.5.2. Técnicas de agrupamiento particional
8.5.3. Métricas y puntuaciones para clustering

8.6. Técnicas de reglas de asociación

8.6.1. Métodos para la extracción de reglas
8.6.2. Métricas y puntuaciones para los algoritmos de reglas de asociación

8.7. Técnicas de clasificación avanzadas. Multiclasificadores

8.7.1. Algoritmos de Bagging
8.7.2. Clasificador “Random Forests”
8.7.3. “Boosting” para árboles de decisión

8.8. Modelos gráficos probabilísticos

8.8.1. Modelos probabilísticos
8.8.2. Redes bayesianas. Propiedades, representación y parametrización
8.8.3. Otros modelos gráficos probabilísticos

8.9. Redes Neuronales

8.9.1. Aprendizaje automático con redes neuronales artificiales
8.9.2. Redes feedforward

8.10. Aprendizaje profundo

8.10.1. Redes feedforward profundas
8.10.2. Redes neuronales convolucionales y modelos de secuencia
8.10.3. Herramientas para implementar redes neuronales profundas

Módulo 9. Arquitecturas y sistemas para uso intensivo de datos

9.1. Requisitos no funcionales. Pilares de las aplicaciones de datos masivos

9.1.1. Fiabilidad
9.1.2. Adaptabilidad
9.1.3. Mantenibilidad

9.2. Modelos de datos

9.2.1. Modelo relacional
9.2.2. Modelo documental
9.2.3. Modelo de datos tipo grafo

9.3. Bases de datos. Gestión del almacenamiento y recuperación de datos

9.3.1. Índices hash
9.3.2. Almacenamiento estructurado en log
9.3.3. Árboles B

9.4. Formatos de codificación de datos

9.4.1. Formatos específicos del lenguaje
9.4.2. Formatos estandarizados
9.4.3. Formatos de codificación binarios
9.4.4. Flujo de datos entre procesos

9.5. Replicación

9.5.1. Objetivos de la replicación
9.5.2. Modelos de replicación
9.5.3. Problemas con la replicación

9.6. Transacciones distribuidas

9.6.1. Transacción
9.6.2. Protocolos para transacciones distribuidas
9.6.3. Transacciones serializables

9.7. Particionado

9.7.1. Formas de particionado
9.7.2. Interacción de índice secundarios y particionado
9.7.3. Rebalanceo de particiones

9.8. Procesamiento de datos offline

9.8.1. Procesamiento por lotes
9.8.2. Sistemas de ficheros distribuidos
9.8.3. MapReduce

9.9. Procesamiento de datos en tiempo real

9.9.1. Tipos de broker de mensajes
9.9.2. Representación de bases de datos como flujos de datos
9.9.3. Procesamiento de flujos de datos

9.10. Aplicaciones prácticas en la empresa

9.10.1. Consistencia en lecturas
9.10.2. Enfoque holístico de datos
9.10.3. Escalado de un servicio distribuido

Módulo 10. Aplicación práctica de la ciencia de datos en sectores de actividad empresarial

10.1. Sector sanitario

10.1.1. Implicaciones de la IA y la analítica de datos en el sector sanitario
10.1.2. Oportunidades y desafíos

10.2. Riesgos y tendencias en sector sanitario

10.2.1. Uso en el sector sanitario
10.2.2. Riesgos potenciales relacionados con el uso de IA

10.3. Servicios financieros

10.3.1. Implicaciones de la IA y la analítica de datos en el sector de los servicios financiero
10.3.2. Uso en los servicios financieros
10.3.3. Riesgos potenciales relacionados con el uso de IA

10.4. Retail

10.4.1. Implicaciones de la IA y la analítica de datos en el sector del retail
10.4.2. Uso en el retail
10.4.3. Riesgos potenciales relacionados con el uso de IA

10.5. Industria 4.0

10.5.1. Implicaciones de la IA y la analítica de datos en la Industria 4.0
10.5.2. Uso en la Industria 4.0

10.6. Riesgos y tendencias en Industria 4.0

10.6.1. Riesgos potenciales relacionados con el uso de IA

10.7. Administración pública

10.7.1. Implicaciones de la IA y la analítica de datos en la administración pública
10.7.2. Uso en la administración pública
10.7.3. Riesgos potenciales relacionados con el uso de IA

10.8. Educación

10.8.1. Implicaciones de la IA y la analítica de datos en la educación
10.8.2. Riesgos potenciales relacionados con el uso de IA

10.9. Silvicultura y agricultura

10.9.1. Implicaciones de la IA y la analítica de datos en la silvicultura y agricultura
10.9.2. Uso en silvicultura y agricultura
10.9.3. Riesgos potenciales relacionados con el uso de IA

10.10. Recursos humanos

10.10.1. Implicaciones de la IA y la analítica de datos en la gestión de recursos humanos
10.10.2. Aplicaciones prácticas en el mundo empresarial
10.10.3. Riesgos potenciales relacionados con el uso de IA

Módulo 11. Ciberinteligencia y ciberseguridad

11.1. Ciberinteligencia

11.1.1. Ciberinteligencia

11.1.1.2. La inteligencia

11.1.1.2.1. Ciclo de inteligencia

11.1.1.3. Ciberinteligencia
11.1.1.4. Ciberinteligencia y ciberseguridad

11.1.2. El Analista de Inteligencia

11.1.2.1. El rol del analista de inteligencia
11.1.2.2. Los sesgos del analista de inteligencia en la actividad evaluativa

11.2. Ciberseguridad

11.2.1. Las capas de seguridad
11.2.2. Identificación de las ciberamenazas

11.2.2.1. Amenazas externas
11.2.2.2. Amenazas internas

11.2.3. Acciones adversas

11.2.3.1. Ingeniería social
11.2.3.2. Métodos comúnmente usados

11.3. Técnicas y herramientas de inteligencias

11.3.1. OSINT
11.3.2. SOCMINT
11.3.3. HUMIT
11.3.4. Distribuciones de Linux y herramientas
11.3.5. OWISAM
11.3.6. OWISAP
11.3.7. PTES
11.3.8. OSSTM

11.4. Metodologías de evaluación

11.4.1. El análisis de inteligencia
11.4.2. Técnicas de organización de la información adquirida
11.4.3. Fiabilidad y credibilidad de las fuentes de información
11.4.4. Metodologías de análisis
11.4.5. Presentación de los resultados de la inteligencia

11.5. Auditorías y documentación

11.5.1. La auditoría en seguridad informática
11.5.2. Documentación y permisos para auditoria
11.5.3. Tipos de auditoría
11.5.4. Entregables

11.5.4.1. Informe técnico
11.5.4.2. Informe ejecutivo

11.6. Anonimato en la red

11.6.1. Uso de anonimato
11.6.2. Técnicas de anonimato (Proxy, VPN)
11.6.3. Redes TOR, Freenet e IP2

11.7. Amenazas y tipos de seguridad

11.7.1. Tipos de amenazas
11.7.2. Seguridad física
11.7.3. Seguridad en redes
11.7.4. Seguridad lógica
11.7.5. Seguridad en aplicaciones web
11.7.6. Seguridad en dispositivos móviles

11.8. Normativa y compliance

11.8.1. RGPD
11.8.2. La estrategia nacional de ciberseguridad 2011
11.8.3. Familia ISO 27000
11.8.4. Marco de ciberseguridad NIST
11.8.5. PIC
11.8.6. ISO 27032
11.8.7. Normativas cloud
11.8.8. SOX
11.8.9. PCI

11.9. Análisis de riesgos y métricas

11.9.1. Alcance de riesgos
11.9.2. Los activos
11.9.3. Las amenazas
11.9.4. Las vulnerabilidades
11.9.5. Evaluación del riesgo
11.9.6. Tratamiento del riesgo

11.10. Organismos importantes en materia de ciberseguridad

11.10.1. NIST
11.10.2. ENISA
11.10.3. INCIBE
11.10.4. OEA
11.10.5. UNASUR - PROSUR

Módulo 12. Seguridad en host

12.1. Copias de seguridad

12.1.1. Estrategias para las copias de seguridad
12.1.2. Herramientas para Windows
12.1.3. Herramientas para Linux
12.1.4. Herramientas para MacOS

12.2. Antivirus de usuario

12.2.1. Tipos de antivirus
12.2.2. Antivirus para Windows
12.2.3. Antivirus para Linux
12.2.4. Antivirus para MacOS
12.2.5. Antivirus para smartphones

12.3. Detectores de intrusos - HIDS

12.3.1. Métodos de detección de intrusos
12.3.2. Sagan
12.3.3. Aide
12.3.4. Rkhunter

12.4. Firewall local

12.4.1. Firewalls para Windows
12.4.2. Firewalls para Linux
12.4.3. Firewalls para MacOS

12.5. Gestores de contraseñas

12.5.1. Password
12.5.2. LastPass
12.5.3. KeePass
12.5.4. Sticky Password
12.5.5. RoboForm

12.6. Detectores de phishing

12.6.1. Detección del phishing de forma manual
12.6.2. Herramientas antiphishing

12.7. Spyware

12.7.1. Mecanismos de evitación
12.7.2. Herramientas antispyware

12.8. Rastreadores

12.8.1. Medidas para proteger el sistema
12.8.2. Herramientas anti-rastreadores

12.9. EDR- End Point Detection and Response

12.9.1. Comportamiento del sistema EDR
12.9.2. Diferencias entre EDR y antivirus
12.9.3. El futuro de los sistemas EDR

12.10. Control sobre la instalación de software

12.10.1. Repositorios y tiendas de software
12.10.2. Listas de software permitido o prohibido
12.10.3. Criterios de actualizaciones
12.10.4. Privilegios para instalar software

Módulo 13. Seguridad en red (Perimetral)

13.1. Sistemas de detección y prevención de amenazas

13.1.1. Marco general de los incidentes de seguridad
13.1.2. Sistemas de defensa actuales: Defense in Depth y SOC
13.1.3. Arquitecturas de red actuales
13.1.4. Tipos de herramientas para la detección y prevención de incidentes

13.1.4.1. Sistemas basados en red
13.1.4.2. Sistemas basados en host
13.1.4.3. Sistemas centralizados

13.1.5. Comunicación y detección de instancias/hosts, contenedores y serverless

13.2. Firewall

13.2.1. Tipos de firewalls
13.2.2. Ataques y mitigación
13.2.3. Firewalls comunes en kernel Linux

13.2.3.1. UFW
13.2.3.2. Nftables e iptables
13.2.3.3. Firewall

13.2.4. Sistemas de detección basados en logs del sistema

13.2.4.1. TCP Wrappers
13.2.4.2. BlockHosts y DenyHosts
13.2.4.3. Fai2ban

13.3. Sistemas de detección y prevención de intrusiones (IDS/IPS)

13.3.1. Ataques sobre IDS/IPS
13.3.2. Sistemas de IDS/IPS

13.3.2.1. Snort
13.3.2.2. Suricata

13.4. Firewalls de siguiente generación (NGFW)

13.4.1. Diferencias entre NGFW y Firewall tradicional
13.4.2. Capacidades principales
13.4.3. Soluciones comerciales
13.4.4. Firewalls para servicios de Cloud

13.4.4.1. Arquirtectura Cloud VPC
13.4.4.2. Cloud ACLs
13.4.4.3. Security Group

13.5. Proxy

13.5.1. Tipos de Proxy
13.5.2. Uso de Proxy. Ventajas e inconvenientes

13.6. Motores de antivirus

13.6.1. Contexto general del Malware e IOCs
13.6.2. Problemas de los motores de antivirus

13.7. Sistemas de protección de correo

13.7.1. Antispam

13.7.1.1. Listas blancas y negras
13.7.1.2. Filtros bayesiano

13.7.2. Mail Gateway (MGW)

13.8. SIEM

13.8.1. Componentes y arquitectura
13.8.2. Reglas de correlación y casos de uso
13.8.3. Retos actuales de los sistemas SIEM

13.9. SOAR

13.9.1. SOAR y SIEM: enemigos o aliados
13.9.2. El futuro de los sistemas SOAR

13.10. Otros sistemas basados en red

13.10.1. WAF
13.10.2. NAC
13.10.3. HoneyPots y HoneyNets
13.10.4. CASB

Módulo 14. Seguridad en smartphones

14.1. El mundo del dispositivo móvil

14.1.1. Tipos de plataformas móviles
14.1.2. Dispositivos iOS
14.1.3. Dispositivos Android

14.2. Gestión de la Seguridad Móvil

14.2.1. Proyecto de Seguridad Móvil OWASP

14.2.1.1. Top 10 Vulnerabilidades

14.2.2. Comunicaciones, redes y modos de conexión

14.3. El dispositivo móvil en el entorno empresarial

14.3.1. Riesgos
14.3.2. Políticas de seguridad
14.3.3. Monitorización de dispositivos
14.3.4. Gestión de dispositivos móviles (MDM)

14.4. Privacidad del usuario y seguridad de los datos

14.4.1. Estados de la información
14.4.2. Protección y confidencialidad de los datos

14.4.2.1. Permisos
14.4.2.2. Encriptación

14.4.3. Almacenamiento seguro de los datos

14.4.3.1. Almacenamiento seguro en iOS
14.4.3.2. Almacenamiento seguro en Android

14.4.4. Buenas prácticas en el desarrollo de aplicaciones

14.5. Vulnerabilidades y vectores de ataque

14.5.1. Vulnerabilidades
14.5.2. Vectores de ataque

14.5.2.1. Malware
14.5.2.2. Exfiltración de datos
14.5.2.3. Manipulación de los datos

14.6. Principales amenazas

14.6.1. Usuario no forzado
14.6.2. Malware

14.6.2.1. Tipos de Malware

14.6.3. Ingeniería social
14.6.4. Fuga de datos
14.6.5. Robo de información
14.6.6. Redes Wi-Fi no seguras
14.6.7. Software desactualizado
14.6.8. Aplicaciones maliciosas
14.6.9. Contraseñas poco seguras
14.6.10. Configuración débil o inexistente de seguridad
14.6.11. Acceso físico
14.6.12. Pérdida o robo del dispositivo
14.6.13. Suplantación de identidad (Integridad)
14.6.14. Criptografía débil o rota
14.6.15. Denegación de Servicio (DoS)

14.7. Principales ataques

14.7.1. Ataques de phishing
14.7.2. Ataques relacionados con los modos de comunicación
14.7.3. Ataques de Smishing
14.7.4. Ataques de Criptojacking
14.7.5. Man in The Middle

14.8. Hacking

14.8.1. Rooting y Jailbreaking
14.8.2. Anatomía de un ataque móvil

14.8.2.1. Propagación de la amenaza
14.8.2.2. Instalación de malware en el dispositivo
14.8.2.3. Persistencia
14.8.2.4. Ejecución del Payload y extracción de la información

14.8.3. Hacking en dispositivos iOS: mecanismos y herramientas
14.8.4. Hacking en dispositivos Android: mecanismos y herramientas

14.9. Pruebas de penetración

14.9.1. iOS PenTesting
14.9.2. Android PenTesting
14.9.3. Herramientas

14.10. Protección y seguridad

14.10.1. Configuración de seguridad

14.10.1.1. En dispositivos iOS
14.10.1.2. En dispositvos Android

14.10.2. Medidas de seguridad
14.10.3. Herramientas de protección

Módulo 15. Seguridad en IoT

15.1. Dispositivos

15.1.1. Tipos de dispositivos
15.1.2. Arquitecturas estandarizadas

15.1.2.1. ONEM2M
15.1.2.2. IoTWF

15.1.3. Protocolos de aplicación
15.1.4. Tecnologías de conectividad

15.2. Dispositivos IoT. Áreas de aplicación

15.2.1. SmartHome
15.2.2. SmartCity
15.2.3. Transportes
15.2.4. Wearables
15.2.5. Sector salud
15.2.6. IioT

15.3. Protocolos de comunicación

15.3.1. MQTT
15.3.2. LWM2M
15.3.3. OMA-DM
15.3.4. TR-069

15.4. SmartHome

15.4.1. Domótica
15.4.2. Redes
15.4.3. Electrodomésticos
15.4.4. Vigilancia y seguridad

15.5. SmartCity

15.5.1. Iluminación
15.5.2. Meteorología
15.5.3. Seguridad

15.6. Transportes

15.6.1. Localización
15.6.2. Realización de pagos y obtención de servicios
15.6.3. Conectividad

15.7. Wearables

15.7.1. Ropa inteligente
15.7.2. Joyas inteligentes
15.7.3. Relojes inteligentes

15.8. Sector salud

15.8.1. Monitorización de ejercicio/ritmo cardiaco
15.8.2. Monitorización de pacientes y personas mayores
15.8.3. Implantables
15.8.4. Robots quirúrgicos

15.9. Conectividad

15.9.1. Wi-Fi/Gateway
15.9.2. Bluetooth
15.9.3. Conectividad incorporada

15.10. Securización

15.10.1. Redes dedicadas
15.10.2. Gestor de contraseñas
15.10.3. Uso de protocolos cifrados
15.10.4. Consejos de uso

Módulo 16. Hacking ético

16.1. Entorno de trabajo

16.1.1. Distribuciones Linux

16.1.1.1. Kali Linux - Offensive Security
16.1.1.2. Parrot OS
16.1.1.3. Ubuntu

16.1.2. Sistemas de virtualización
16.1.3. Sandbox
16.1.4. Despliegue de laboratorios

16.2. Metodologías

16.2.1. OSSTM
16.2.2. OWASP
16.2.3. NIST
16.2.4. PTES
16.2.5. ISSAF

16.3. Footprinting

16.3.1. Inteligencia de fuentes abiertas (OSINT)
16.3.2. Búsqueda de brechas y vulnerabilidades de datos
16.3.3. Uso de herramientas pasivas

16.4. Escaneo de redes

16.4.1. Herramientas de escaneo

16.4.1.1. Nmap
16.4.1.2. Hping3
16.4.1.3. Otras herramientas de escaneo

16.4.2. Técnicas de escaneo
16.4.3. Técnicas de evasión de Firewall e IDS
16.4.4. Banner Grabbing
16.4.5. Diagramas de red

16.5. Enumeración

16.5.1. Enumeración SMTP
16.5.2. Enumeración DNS
16.5.3. Enumeración de NetBIOS y Samba
16.5.4. Enumeración de LDAP
16.5.5. Enumeración de SNMP
16.5.6. Otras técnicas de enumeración

16.6. Análisis de vulnerabilidades

16.6.1. Soluciones de análisis de vulnerabilidades

16.6.1.1. Qualys
16.6.1.2. Nessus
16.6.1.3. CFI LanGuard

16.6.2. Sistemas de puntuación de vulnerabilidades

16.6.2.1. CVSS
16.6.2.2. CVE
16.6.2.3. NVD

16.7. Ataques a redes inalámbricas

16.7.1. Metodología de hacking en redes inalámbricas

16.7.1.1. Wi-Fi Discovery
16.7.1.2. Análisis de tráfico
16.7.1.3. Ataques del aircrack

16.7.1.3.1. Ataques WEP
16.7.1.3.2. Ataques WPA/WPA2

16.7.1.4. Ataques de Evil Twin
16.7.1.5. Ataques a WPS
16.7.1.6. Jamming

16.7.2. Herramientas para la seguridad inalámbrica

16.8. Hackeo de servidores webs

16.8.1. Cross site Scripting
16.8.2. CSRF
16.8.3. Session Hijacking
16.8.4. SQLinjection

16.9. Explotación de vulnerabilidades

16.9.1. Uso de exploits conocidos
16.9.2. Uso de metasploit
16.9.3. Uso de malware

16.9.3.1. Definición y alcance
16.9.3.2. Generación de malware
16.9.3.3. Bypass de soluciones antivirus

16.10. Persistencia

16.10.1. Instalación de rootkits
16.10.2. Uso de ncat
16.10.3. Uso de tareas programadas para backdoors
16.10.4. Creación de usuarios
16.10.5. Detección de HIDS

Módulo 17. Ingeniería inversa

17.1. Compiladores

17.1.1. Tipos de códigos
17.1.2. Fases de un compilador
17.1.3. Tabla de símbolos
17.1.4. Gestor de errores
17.1.5. Compilador GCC

17.2. Tipos de análisis en compiladores

17.2.1. Análisis léxico

17.2.1.1. Terminología
17.2.1.2. Componentes léxicos
17.2.1.3. Analizador léxico LEX

17.2.2. Análisis sintáctico

17.2.2.1. Gramáticas libres de contexto
17.2.2.2. Tipos de análisis sintácticos

17.2.2.2.1. Análisis descendente
17.2.2.2.2. Análisis ascendente

17.2.2.3. Árboles sintácticos y derivaciones
17.2.2.4. Tipos de analizadores sintácticos

17.2.2.4.1. Analizadores LR (Left To Right)
17.2.2.4.2. Analizadores LALR

17.2.3. Análisis semántico

17.2.3.1. Gramáticas de atributos
17.2.3.2. S-Atribuidas
17.2.3.3. L-Atribuidas

17.3. Estructuras de datos en ensamblador

17.3.1. Variables
17.3.2. Arrays
17.3.3. Punteros
17.3.4. Estructuras
17.3.5. Objetos

17.4. Estructuras de código en ensamblador

17.4.1. Estructuras de selección

17.4.1.1. If, else if, Else
17.4.1.2. Switch

17.4.2. Estructuras de iteración

17.4.2.1. For
17.4.2.2. While
17.4.2.3. Uso del break

17.4.3. Funciones

17.5. Arquitectura Hardware x86

17.5.1. Arquitectura de procesadores x86
17.5.2. Estructuras de datos en x86
17.5.3. Estructuras de código en x86

17.6. Arquitectura Hardware ARM

17.6.1. Arquitectura de procesadores ARM
17.6.2. Estructuras de datos en ARM
17.6.3. Estructuras de código en ARM

17.7. Análisis de código estático

17.7.1. Desensambladores
17.7.2. IDA
17.7.3. Reconstructores de código

17.8. Análisis de código dinámico

17.8.1. Análisis del comportamiento

17.8.1.1. Comunicaciones
17.8.1.2. Monitorización

17.8.2. Depuradores de código en Linux
17.8.3. Depuradores de código en Windows

17.9. Sandbox

17.9.1. Arquitectura de un Sandbox
17.9.2. Evasión de un Sandbox
17.9.3. Técnicas de detección
17.9.4. Técnicas de evasión
17.9.5. Contramedidas
17.9.6. Sandbox en Linux
17.9.7. Sandbox en Windows
17.9.8. Sandox en MacOS
17.9.9. Sandbox en Android
17.10. Análisis de malware

17.10.1. Métodos de análisis de malware
17.10.2. Técnicas de ofuscación de malware

17.10.2.1. Ofuscación de ejecutables
17.10.2.2. Restricción de entornos de ejecución

17.10.3. Herramientas de análisis de malware

Módulo 18. Desarrollo seguro

18.1. Desarrollo seguro

18.1.1. Calidad, funcionalidad y seguridad
18.1.2. Confidencialidad, integridad y disponibilidad
18.1.3. Ciclo de vida del desarrollo de software

18.2. Fase de Requerimientos

18.2.1. Control de la autenticación
18.2.2. Control de roles y privilegios
18.2.3. Requerimientos orientados al riesgo
18.2.4. Aprobación de privilegios

18.3. Fases de análisis y diseño

18.3.1. Acceso a componentes y administración del sistema
18.3.2. Pistas de auditoría
18.3.3. Gestión de sesiones
18.3.4. Datos históricos
18.3.5. Manejo apropiado de errores
18.3.6. Separación de funciones

18.4. Fase de Implementación y codificación

18.4.1. Aseguramiento del ambiente de desarrollo
18.4.2. Elaboración de la documentación técnica
18.4.3. Codificación segura
18.4.4. Seguridad en las comunicaciones

18.5. Buenas prácticas de codificación segura

18.5.1. Validación de datos de entrada
18.5.2. Codificación de los datos de salida
18.5.3. Estilo de programación
18.5.4. Manejo de registro de cambios
18.5.5. Prácticas criptográficas
18.5.6. Gestión de errores y logs
18.5.7. Gestión de archivos
18.5.8. Gestión de memoria
18.5.9. Estandarización y reutilización de funciones de seguridad

18.6. Preparación del servidor y Hardening

18.6.1. Gestión de usuarios, grupos y roles en el servidor
18.6.2. Instalación de software
18.6.3. Hardening del servidor
18.6.4. Configuración robusta del entorno de la aplicación

18.7. Preparación de la BBDD y Hardening

18.7.1. Optimización del motor de BBDD
18.7.2. Creación del usuario propio para la aplicación
18.7.3. Asignación de los privilegios precisos para el usuario
18.7.4. Hardening de la BBDD

18.8. Fase de pruebas

18.8.1. Control de calidad en controles de seguridad
18.8.2. Inspección del código por fases
18.8.3. Comprobación de la gestión de las configuraciones
18.8.4. Pruebas de caja negra

18.9. Preparación del paso a producción

18.9.1. Realizar el control de cambios
18.9.2. Realizar procedimiento de paso a producción
18.9.3. Realizar procedimiento de rollback
18.9.4. Pruebas en fase de preproducción

18.10. Fase de mantenimiento

18.10.1. Aseguramiento basado en riesgos
18.10.2. Pruebas de mantenimiento de seguridad de caja blanca
18.10.3. Pruebas de mantenimiento de seguridad de caja negra

Módulo 19. Análisis forense

19.1. Adquisición de datos y duplicación

19.1.1. Adquisición de datos volátiles

19.1.1.1. Información del sistema
19.1.1.2. Información de la red
19.1.1.3. Orden de volatilidad

19.1.2. Adquisición de datos estáticos

19.1.2.1. Creación de una imagen duplicada
19.1.2.2. Preparación de un documento para la cadena de custodia

19.1.3. Métodos de validación de los datos adquiridos

19.1.3.1. Métodos para Linux
19.1.3.2. Métodos para Windows

19.2. Evaluación y derrota de técnicas antiforenses

19.2.1. Objetivos de las técnicas antiforenses
19.2.2. Borrado de datos

19.2.2.1. Borrado de datos y ficheros
19.2.2.2. Recuperación de archivos
19.2.2.3. Recuperación de particiones borradas

19.2.3. Protección por contraseña
19.2.4. Esteganografía
19.2.5. Borrado seguro de dispositivos
19.2.6. Encriptación

19.3. Análisis Forense del sistema operativo

19.3.1. Análisis forense de Windows
19.3.2. Análisis forense de Linux
19.3.3. Análisis forense de Mac

19.4. Análisis Forense de la red

19.4.1. Análisis de los logs
19.4.2. Correlación de datos
19.4.3. Investigación de la red
19.4.4. Pasos a seguir en el análisis forense de la red

19.5. Análisis forense Web

19.5.1. Investigación de los ataques webs
19.5.2. Detección de ataques
19.5.3. Localización de direcciones IPs

19.6. Análisis forense de bases de datos

19.6.1. Análisis forense en MSSQL
19.6.2. Análisis forense en MySQL
19.6.3. Análisis forense en PostgreSQL
19.6.4. Análisis forense en MongoDB

19.7. Análisis forense en cloud

19.7.1. Tipos de crímenes en cloud

19.7.1.1. Cloud como sujeto
19.7.1.2. Cloud como objeto
19.7.1.3. Cloud como herramienta

19.7.2. Retos del análisis forense en cloud
19.7.3. Investigación de los servicios de almacenamiento el cloud
19.7.4. Herramientas de análisis forense para cloud

19.8. Investigación de crímenes de correo electrónico

19.8.1. Sistemas de correo

19.8.1.1. Clientes de correo
19.8.1.2. Servidor de correo
19.8.1.3. Servidor SMTP
19.8.1.4. Servidor POP3
19.8.1.5. Servidor IMAP4

19.8.2. Crímenes de correo
19.8.3. Mensaje de correo

19.8.3.1. Cabeceras estándar
19.8.3.2. Cabeceras extendidas

19.8.4. Pasos para la investigación de estos crímenes
19.8.5. Herramientas forenses para correo electrónico

19.9. Análisis forense de móviles

19.9.1. Redes celulares

19.9.1.1. Tipos de redes
19.9.1.2. Contenidos del CDR

19.9.2. Subscriber Identity Module (SIM)
19.9.3. Adquisición lógica
19.9.4. Adquisición física
19.9.5. Adquisición del sistema de ficheros

19.10. Redacción y presentación de Informes forenses

19.10.1. Aspectos importantes de un Informe forense
19.10.2. Clasificación y tipos de informes
19.10.3. Guía para escribir un informe
19.10.4. Presentación del informe

19.10.4.1. Preparación previa para testificar
19.10.4.2. Deposición
19.10.4.3. Trato con los medios

Módulo 20. Retos actuales y futuros en seguridad informática

20.1. Tecnología blockchain

20.1.2. Ámbitos de aplicación
20.1.3. Garantía de confidencialidad
20.1.4. Garantía de no-repudio

20.2. Dinero digital

20.2.1. Bitcoins
20.2.2. Critpomonedas
20.2.3. Minería de criptomonedas
20.2.4. Estafas piramidales
20.2.5. Otros potenciales delitos y problemas

20.3. Deepfake

20.3.2. Impacto en los medios
20.3.3. Peligros para la sociedad
20.3.4. Mecanismos de detección

20.4. El futuro de la inteligencia artificial

20.4.1. Inteligencia artificial y computación cognitiva
20.4.2. Usos para simplificar el servicio a clientes

20.5. Privacidad digital

20.5.1. Valor de los datos en la red
20.5.2. Uso de los datos en la red
20.5.3. Gestión de la privacidad e identidad digital

20.6. Ciberconflictos, cibercriminales y ciberataques

20.6.1. Impacto de la ciberseguridad en conflictos internacionales
20.6.2. Consecuencias de ciberataques en la población general
20.6.3. Tipos de cibercriminales. Medidas de protección

20.7. Teletrabajo

20.7.1. Revolución del teletrabajo durante y post Covid19
20.7.2. Cuellos de botella en el acceso
20.7.3. Variación de la superficie de ataque
20.7.4. Necesidades de los trabajadores

20.8. Tecnologías wireless emergentes

20.8.1. WPA3
20.8.2. 5G
20.8.3. Ondas milimétricas
20.8.4. Tendencia en “Get Smart” en vez de “Get more”

20.9. Direccionamiento futuro en redes

20.9.1. Problemas actuales con el direccionamiento IP
20.9.2. IPv6
20.9.2. IPv4+
20.9.3. Ventajas de IPv4+ sobre IPv4
20.9.4. Ventajas de IPv6 sobre IPv4

20.10. El reto de la concienciación de la formación temprana y continua de la población

20.10.1. Estrategias actuales de los gobiernos
20.10.2. Resistencia de la población al aprendizaje
20.10.3. Planes de formación que deben adoptar las empresas

posgrado secure information managementt

No hay un programa mejor. Este grand master te ofrece todo lo que necesitas para ser el mayor experto en estas áreas”  

Grand Master en Secure Information Management

Los procesos de digitalización cada vez tienen mayor cabida en los diferentes ámbitos en los que nos desarrollamos. Sin embargo, aunque estas tecnologías ofrecen múltiples beneficios para llevar a cabo gran cantidad de actividades laborales y de ocio, también puede representar un factor de riesgo para la integridad de los usuarios. Frente a un panorama complejo en el que cada vez nos vemos más expuestos debido a las cantidades masivas de datos que se transfieren a diario, desde conversaciones a través de redes sociales, hasta documentos sensibles alojados en webs bancarias o empresariales, es necesario contar con profesionales que tengan un conocimiento especializado en la protección de datos en los medios digitales. Por esta razón, en TECH Universidad Tecnológica diseñamos el Grand Master en Secure Information Management, un programa que te preparará para recolectar, procesar y analizar todo tipo de información, teniendo como principio de toda actuación profesional, la seguridad en la gestión de datos.

Especialízate en la gestión segura de la información

Si quieres destacar como uno de los mejores especialistas en un sector altamente competitivo, este programa es perfecto para ti. El plan de estudios, presentado en un formato 100% online, recoge de manera completa la actualización, profundización y sistematización de los aspectos más importantes sobre la gestión y protección de datos, lo que te permitirá compilar las normativas vigentes en materia de seguridad cibernética, desarrollar políticas de uso apropiadas, evaluar sistemas de detección de amenazas, e identificar y desarrollar estrategias de prevención y resolución de los riesgos. En la mayor Facultad de Informática reforzarás tus competencias e impulsarás el crecimiento de tu carrera profesional como experto en ciberinteligencia y ciberseguridad.