Presentación del programa

La actualización constante del conocimiento es clave para prestar una mejor atención al paciente crítico”

master semipresencial cuidados intensivos uno

La prestación de servicios sanitarios profesionales dentro del área de los cuidados críticos precisa de la adquisición de una serie de conocimientos y habilidades altamente específicas. El cuidado del paciente crítico es, además, una de las áreas del mundo sanitario que más evoluciona. Resulta imprescindible, por tanto, que el profesional de la enfermería pueda responder adecuadamente a estos avances en el saber científico y tecnológico mediante una constante actualización de sus conocimientos. 

El Máster Semipresencial en Enfermería en Cuidados Intensivos tiene como objetivo cubrir ese espacio de actualización que demandan los profesionales interesados en el área, buscando la utilidad en la práctica clínica habitual e incentivar la investigación de alto nivel en los aspectos tratados. El contenido de este programa está enfocado, por un lado, a la actualización detallada de los profesionales de la enfermería para la prestación de cuidados en las áreas de terapia intensiva, cuyas funciones requieren elevados niveles de cualificación, y por otra parte, a iniciar su actividad como profesionales en el campo de la investigación. Sólo con un programa de actualización adecuado, enfocado y especializado se pueden adquirir y mantener los conocimientos y habilidades necesarias para responder a las necesidades de las personas en estado crítico con criterios de eficiencia, rigor científico y máximo nivel profesional.  

El experto debe tener, además, un amplio conocimiento de los medios y equipos disponibles, de sus aplicaciones y sus complicaciones, para que puedan ser utilizados en cada situación concreta. Para asegurar este conocimiento, los contenidos del Máster Semipresencial en Enfermería en Cuidados Intensivos recogen la información más reciente respecto a procedimientos, guías de práctica y uso de medios clínicos más eficaces, con un claro enfoque hacia la estancia práctica posterior que realizará el enfermero. 

Así, este programa es la oportunidad perfecta para combinar la teoría de mayor vanguardia enfermera en el campo de los Cuidados Intensivos con una estancia práctica del mayor nivel distribuída a lo largo de 120 horas, teniendo la posibilidad de involucrarse directamente en equipos multidisciplinares de esta rama y recibiendo el asesoramiento de profesionales altamente capacitados en cuidados críticos en pacientes con toda clase de patologías. 

Cursa una estancia intensiva de 3 semanas y adquiere todo el conocimiento para crecer personal y profesionalmente” 

Este Máster Semipresencial de Enfermería en Cuidados Intensivos contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Las características más destacadas del curso son: 

  • Desarrollo de más de 100 casos clínicos presentados por profesionales de enfermería expertos en cuidados intensivos y profesores universitarios de amplia experiencia en el paciente crítico. Sus contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que están concebidos, recogen una información científica y asistencial sobre aquellas disciplinas médicas indispensables para el ejercicio profesional
  • Valoración y monitorización del paciente crítico, las últimas recomendaciones internacionales maniobras de soporte vital, cuidados críticos en pacientes con trastornos neurológicos, cardiovasculares, respiratorios, atención al paciente traumático grave en cuidados intensivos, farmacología y transporte en el paciente crítico, etc.
  • Planes integrales de actuación sistematizada ante las principales patologías en la unidad de cuidados intensivos
  • Presentación de talleres prácticos sobre técnicas diagnósticas y terapéuticas en el paciente crítico
  • Sistema interactivo de aprendizaje basado en algoritmos para la toma de decisiones sobre las situaciones clínicas planteadas
  • Guías de práctica clínica sobre el abordaje de las diferentes patologías
  • Con un especial hincapié en la medicina basada en pruebas y las metodologías de la investigación en cuidados intensivos de enfermería
  • Todo esto se complementará con lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual
  • Disponibilidad de los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet
  • Además, podrás realizar una estancia de prácticas clínicas en uno de los mejores centros hospitalarios de España

No pierdas esta gran ocasión de añadir a tu estudio online la realización de prácticas clínicas en una unidad de cuidados intensivos con los más altos estándares de calidad y nivel tecnológico en un centro hospitalario de élite” 

En esta propuesta de máster, de carácter profesionalizante y modalidad semipresencial, el programa está dirigido a la actualización de profesionales de la enfermería que desarrollan sus funciones en las unidades de cuidados intensivos, y que requieren un alto nivel de cualificación. Los contenidos están basados en la última evidencia científica, y orientados de manera didáctica para integrar el saber teórico en la práctica enfermera, y los elementos teórico-prácticos facilitarán la actualización del conocimiento y permitirán la toma de decisiones en el manejo del paciente. 

Gracias a su contenido multimedia elaborado con la última tecnología educativa, permitirán al profesional de enfermería un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará un aprendizaje inmersivo programado para entrenarse ante situaciones reales. El diseño de este programa está basado en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del mismo. Para ello, contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos de las unidades de cuidados intensivos, y con gran experiencia docente.

Este programa permite ejercitarse en entornos simulados, que proporcionan un aprendizaje inmersivo programado para entrenarse ante situaciones reales"

master semipresencial cuidados intensivos dos

Actualiza tus conocimientos a través del Máster Semipresencial en Enfermería en Cuidados Intensivos, de un modo práctico y adaptado a tus necesidades"

Plan de estudios

El plan de estudios de esta titulación está compuesto por 13 módulos a través de los que el estudiante actualizará e incrementará sus conocimientos en el área de la Enfermería en Cuidados Intensivos. Asimismo, los recursos didácticos a los que accederá a lo largo de este Máster Semipresencial están disponibles en formatos tales como el vídeo explicativo, las lecturas complementarias o el resumen interactivo. Gracias a ello, el alumno obtendrá un aprendizaje plenamente ameno e individualizado.

maestria enfermeria cuidados intensivos TECH Universidad

A través de una enseñanza teórica 100% online, gestionarás tu propio tiempo de estudio a tu antojo para optimizar un excelente aprendizaje en el ámbito de la Enfermería en Cuidados Intensivos” 

Módulo 1. Organización y gestión de una Unidad de Cuidados Intensivos

1.1. Reseña histórica
1.2. Legislación
1.3. Bioética y código deontológico de la enfermería española
1.4. Secreto profesional
1.5. Características de la unidad de cuidados críticos. Equipamiento y aparataje de las UCIS
1.6. Enfermería en cuidados intensivos
1.7. Perfil de la enfermera intensivista. Síndrome de Burnout
1.8. Gestión de enfermería en servicios de cuidados críticos
1.9. Cultura de seguridad 
1.10. Humanización en la unidad de cuidados intensivos 
1.11. Derechos y garantías del paciente. Información a los familiares

Módulo 2. Valoración y monitorización del paciente crítico

2.1. Aspectos básicos de la monitorización del paciente crítico
2.2. Actividad cardíaca y respiratoria
2.3. Estado hemodinámico
2.4. Estado neurológico
2.5. Delirio en las unidades de cuidados intensivos
2.6. Monitorización de la sedoanalgesia en cuidados críticos
2.7. Controles analíticos en UCI
2.8. Registros enfermeros en Cuidados Intensivos
2.9. Exploración del sistema arterial periférico
2.10. Monitorización de la precarga. Ultrasonido

Módulo 3. Soporte vital

3.1. Generalidades
3.2. Electrocardiografía básica y arritmias        
3.3. Soporte vital básico y DEA en adulto
3.4. Arritmias periparada 
3.5. Manejo de la vía aérea
3.6. Soporte vital avanzado en adulto        
3.7. Vías de administración de fármacos        
3.8. Reanimación en casos especiales        
3.9. Soporte vital básico y DEA en el niño
3.10. Reconocimiento y manejo del niño gravemente enfermo
3.11. Manejo avanzado de la vía aérea en pediatría
3.12. Conceptos básicos de la ventilación mecánica en pediatría
3.13. Vías de infusión y fármacos en RCP pediátrica
3.14. Algoritmos de SVA pediátrico y tratamiento de las arritmias
3.15. Reanimación neonatal
3.16. Estabilización y transporte neonatal


Módulo 4. Cuidados críticos en pacientes con trastornos cardiocirculatorios

4.1. Anatomía del sistema cardiocirculatorio
4.2. Fisiología del sistema cardiocirculatorio
4.3. Insuficiencia cardiaca y edema agudo de pulmón
4.4. Cardiopatía isquémica
4.5. Arritmias cardiacas
4.6. Shock cardiogénico
4.7. Valvulopatías
4.8. Pericarditis
4.9. Aneurisma y disección aórtica
4.10. Emergencias hipertensivas
4.11. Electrocardiografía y monitorización
4.12. Terapias eléctricas: cardioversión y desfibrilación
4.13. Fibrinólisis
4.14. Intervencionismo coronario percutáneo
4.15. Balón de contrapulsación aórtico
4.16. Marcapasos

Módulo 5. Cuidados críticos en pacientes con trastornos respiratorios

5.1. Recuerdo anatomofisiológico del sistema respiratorio
5.2. Insuficiencia respiratoria aguda
5.3. Síndrome de distrés respiratorio del adulto
5.4. Tromboembolismo pulmonar
5.5. EPOC reagudizado
5.6. Estatus asmático
5.7. Neumonía y bronconeumonía
5.8. Alteraciones neuromusculares que afectan a la respiración
5.9. Procedimientos: oxigenoterapia
5.10. Procedimientos: acceso a la vía aérea
5.11. Procedimientos: aspiración de secreciones traqueobronquiales
5.12. Procedimientos: toracocentesis y drenajes torácicos
5.13. Sistema de oxigenación con membrana extracorpórea (ECMO)
5.14. Concepto de ventilación mecánica. Respiradores y parámetros
5.15. Modos de ventilación mecánica
5.16. Las alarmas del respirador
5.17. Cuidados de Enfermería en el enfermo con ventilación mecánica
5.18. Retirada de la VM
5.19. Ventilación mecánica no invasiva
5.20. Ventilación mecánica en paciente traqueostomizado

Módulo 6. Cuidados en pacientes con trastornos neurológicos

6.1. Recuerdo anatomofisiológico del sistema nervioso
6.2. Enfermedad cerebrovascular. Código ICTUS
6.3. Hipertensión intracraneal
6.4. Delirio
6.5. Síndrome de Guillain-Barré
6.6. Convulsiones y estatus convulsivo
6.7. Meningitis y práctica de punción lumbar
6.8. Paciente en coma
6.9. El dolor y la sedoanalgesia
6.10. Valoración neurológica en UCI. Pruebas diagnósticas más usadas

Módulo 7. Patología digestiva y renal en UCI y otras patologías

7.1. Hemorragia digestiva
7.2. Obstrucción intestinal
7.3. Enfermedad inflamatoria intestinal
7.4. Isquemia mesentérica
7.5. Abdomen agudo
7.6. Fallo hepático fulminante
7.7. Sistema de reemplazo hepático basado en albúmina
7.8. Pancreatitis aguda
7.9. Paciente ostomizado digestivo: colostomía
7.10. Paciente ostomizado digestivo: ileostomía
7.11. Coagulación intravascular diseminada
7.12. Fallo multiorgánico
7.13. Alteraciones endocrinometabólicas
7.14. Fracaso renal agudo en UCI
7.15. Paciente ostomizado urológico
7.16. Cuidados críticos en intoxicaciones
7.17. Cuidados críticos en patologías obstetricoginecológicas
7.18. Infección nosocomial en la UCI
7.19. Sepsis y shock séptico
7.20. Cuidados de enfermería en el paciente séptico

Módulo 8. Cuidados críticos en el paciente traumático grave

8.1. El paciente crítico quemado
8.2. El paciente politraumatizado
8.3. Valoración inicial del paciente politraumatizado
8.4. TCE y traumatismo vertebral. Lesión medular
8.5. Traumatismo torácico y abdominal. Shock hipovolémico
8.6. Traumatismos en extremidades
8.7. Traumatismos en situaciones especiales (I)
8.8. Traumatismos en situaciones especiales (II)

Módulo 9. Farmacología en Cuidados Intensivos

9.1. Conceptos básicos en farmacología
9.2. Seguridad en la administración de fármacos
9.3. Fármacos de uso más frecuente: analgesia, sedación y relajantes musculares
9.4. Fármacos de uso más frecuente: antiarrítmicos, vasodilatadores e inotrópicos
9.5. Fármacos de uso más frecuente: aparato respiratorio y antibióticos
9.6. Precauciones en la administración de fármacos: vía oral y enteral, vía parenteral y transfusión
9.7. Precauciones en la administración de fármacos: citostáticos, vía epidural, bombas PCA y bombas de insulina
9.8. Fórmulas y cálculo de dosis
9.9. Nutrición enteral y parenteral
9.10. Farmacología pediátrica

Módulo 10. Cuidados críticos en el paciente pediátrico

10.1. Alteraciones más comunes en neonatos
10.2. El niño politraumatizado
10.3. Valoración por necesidades y escalas de valoración pediátrica
10.4. Triángulo de evaluación pediátrica
10.5. Manejo de la vía aérea y la ventilación en el paciente crítico pediátrico
10.6. Técnicas de enfermería en el paciente crítico pediátrico
10.7. Cuidados postoperatorios pediátricos
10.8. El dolor en pediatría
10.9. Cuidados del gran prematuro
10.10. Cuidados al final de la vida

Módulo 11. Transporte hospitalario

11.1. El traslado intrahospitalario del paciente crítico
11.2. Traslado extrahospitalario e ISOBAR
11.3. Transporte intrahospitalario neonatal
11.4. Equipamiento de la ambulancia
11.5. Carros y mochilas de reanimación cardiopulmonar
11.6. Conducción y seguridad vial
11.7. Inmovilización y traslado

Módulo 12. Anestesia y cirugía

12.1. Hipertermia maligna
12.2. Tipos de anestesia
12.3. Paciente crítico postquirúrgico
12.4. Cirugía cardíaca
12.5. Cuidados críticos en paciente trasplantado
12.6. Cuidados de enfermería en paciente anestesiado. Carro de paradas
12.7. Complicaciones perioperatorias
12.8. Intervenciones que pueden prevenir las complicaciones perioperatorias
12.9. Ingreso del paciente en la Unidad de Recuperación Postanestésica
12.10. Posibles complicaciones en la Unidad de Recuperación Postanestésica

Módulo 13. Metodología de la investigación en enfermería en cuidados intensivos

13.1. Recuperación de información de calidad especializada en Ciencias de la Salud

13.1.1. Desarrollo de una búsqueda bibliográfica
13.1.2. Conocimiento de las distintas fuentes de información: buscadores generales (Google Académico, Scopus), bases de datos (PubMed, Embase, Cinahl) y Clearinghouse de Guías de Práctica Clínica
13.1.3. Diseño de estrategias complejas de búsqueda
13.1.4. Refinamiento de los resultados de búsqueda
13.1.5. Creación de alertas bibliográficas

13.2. Gestores de referencias bibliográficas

13.2.1. Introducción a los gestores de referencias bibliográficas
13.2.2. Importación de referencias en el gestor de referencias Zotero
13.2.3. Extracción en los PDF de los metadatos
13.2.4. Uso de los tags o meta-etiquetas para clasificar la bibliografía
13.2.5. Inclusión de las referencias en el texto (Word). Estilo Vancouver
13.2.6. Web social y trabajo en grupo

13.3. Lectura crítica sobre la investigación de resultados

13.3.1. Introducción. La lectura crítica
13.3.2. Algunos conceptos básicos sobre epidemiología
13.3.3. Diseños de investigación cualitativa
13.3.4. Diseños de investigación cuantitativa
13.3.5. Instrumentos para la lectura crítica

13.4. ¿Cómo elaborar un protocolo de investigación?

13.4.1. Epígrafes que componen el protocolo de un proyecto de investigación
13.4.2. Redacción de artículos con estructura científica
13.4.3. Redacción de un informe de casos, una revisión, un artículo sobre investigación cualitativa y una tesis o tesina
13.4.4. Estilo en la comunicación científica

13.5. Trabajo de Fin de Máster: trabajo académico de revisión e investigación bibliográfica

13.5.1. La importancia de un Trabajo Fin de Máster
13.5.2. Propuesta y viabilidad de un Trabajo Fin de Máster
13.5.3. Recomendaciones para elaborar el Trabajo Fin de Máster
13.5.4. Desarrollo y evaluación del Trabajo Fin de Máster
13.5.5. Presentación y defensa del Trabajo Fin de Máster

estudiar enfermeria cuidados intensivos TECH Universidad

El Máster Semipresencial en Enfermería en Cuidados Intensivos te otorga acceso a los recursos didácticos más novedosos del mercado, disponibles en formatos como el vídeo explicativo o las lecturas complementarias”

Máster Semipresencial en Enfermería en Cuidados Intensivos.

Si eres un profesional de la enfermería interesado en mejorar tus habilidades en cuidados intensivos, TECH Universidad presenta el Máster Semipresencial en Enfermería en Cuidados Intensivos, una excelente opción para ti. Este programa de estudios avanzados se centra en el diagnóstico y el tratamiento de pacientes críticos, así como sobre la gestión de Recursos en un entorno de cuidados intensivos. Combinando sesiones en línea con sesiones presenciales, los participantes aprenderán a evaluar y tratar a pacientes en estado crítico, así como a gestionar Recursos como el personal, los equipos y los suministros. También abordarán sobre, la prevención y el control de infecciones, la nutrición y la hidratación en pacientes críticos, y cómo comunicarse de manera efectiva con los pacientes y sus familias.

Los cuidados intensivos son un aspecto crucial en el cuidado de pacientes críticos. Los profesionales de la enfermería con habilidades avanzadas en cuidados intensivos pueden proporcionar un nivel más alto de atención y tratamiento a pacientes críticos, lo que a su vez puede mejorar su recuperación. Además, con la creciente demanda de atención médica de calidad en todo el mundo, hay una gran necesidad de enfermeros altamente capacitados en cuidados intensivos. El Máster semipresencial ofertado por TECH, brinda la flexibilidad de estudiar a tu propio ritmo desde cualquier lugar con acceso a internet combinado con clases practica en entornos presenciales. Aprende de Experto Universitarios en el campo de la enfermería. Adicionalmente tendrán la oportunidad de interactuar con estos profesionales y aprender de su experiencia. ¡Aprovecha esta gran oportunidad y lleva tu carrera al siguiente nivel de la mano de TECH!