
Blog TECH Universidad
Actualidad
La terapia fotodinámica utiliza fotosensibilizantes activados por luz para lograr efectos terapéuticos en la piel, incluyendo la destrucción de células, la modulación de la respuesta inmunológica y la regeneración tisular
La fotobiomodulación emplea energía lumínica para estimular los tejidos y lograr beneficios terapéuticos, como alivio del dolor, mejora de la regeneración y reducción de la inflamación, a través de la activación del citocromo C oxidasa en las mitocondrias y la producción de ATP
La laserlipólisis descompone la grasa al alcanzar una temperatura de 65 a 70°C, estimulando el colágeno y mejorando la apariencia de la piel, mientras que los láseres de baja potencia tienen efectos biomoduladores útiles en tratamientos estéticos y postquirúrgicos
El rejuvenecimiento cutáneo no ablativo volumétrico con láser preserva la epidermis y busca mejorar la piel mediante el uso de diferentes tipos de láser, mientras que los procedimientos no ablativos fraccionales estimulan la producción de colágeno
Avances en láser y fuentes de luz han mejorado significativamente el tratamiento del acné y sus cicatrices en consultas dermatológicas, ofreciendo soluciones estéticas efectivas para las secuelas de afectos cutáneos
Los preparativos previos a la fotodepilación incluyen evitar depilaciones por tracción antes del procedimiento, realizar un rasurado o recortado del área a tratar, mantener la piel limpia y sin cosméticos, y aplicar anestésicos tópicos para mejorar la tolerancia
El tratamiento láser ofrece resultados estéticos favorables para lesiones pigmentadas congénitas y efectos cutáneos como melasma e hipermelanosis, con avances significativos mediante láseres despigmentantes de picosegundos
El tratamiento de lesiones vasculares con láser se basa en la coherencia de ajustar parámetros como la longitud de onda, fluencia y tiempo de exposición para obtener resultados efectivos y seguros
La luz láser se utiliza para transformar la energía en calor, interactuando con los tejidos mediante absorción, reflexión y dispersión, lo que permite aplicaciones terapéuticas en la medicina estética
El uso de técnicas anestésicas en procedimientos de ginecoestética es crucial para maximizar resultados de calidad y minimizar molestias, adaptándose a las necesidades individuales de cada paciente y garantizando bienestar durante todo el proceso
-
- Adaptación metabólica en ejercicio y nutrición
- Estructuras cerebrales en la educación
- Realidad virtual, aumentada y mixta
- Dirección de proyectos y el ciclo de vida
- Funnel de ventas y estrategias de marketing
- Plasticidad cerebral en el aprendizaje
- Probabilidad y estadística en informática
- Habilidades deportivas: ejercicios crossover
- Bases de la atención médica ambulatoria
- ¿Qué distingue a la realidad virtual, aumentada y mixta?
-
- Blog de Medicina
- Blog de Farmacia
- Blog de Enfermería
- Blog de Educación
- Blog de Odontología
- Blog de Psicología
- Blog de Escuela de negocios
- Blog de Humanidades
- Blog de Nutrición
- Blog de Fisioterapia
- Blog de Escuela de idiomas
- Blog de Veterinaria
- Blog de Periodismo y Comunicación
- Blog de Ciencias del deporte
- Blog de Geografía e Historia
- Blog de Ingeniería
- Blog de Derecho
- Blog de Informática
- Blog de Diseño
- Blog de Videojuegos
- Blog de Inteligencia Artificial