Descripción

El estudio de la Microbiota Pulmonar abre una puerta al conocimiento, aportando un gran valor al currículo del nutricionista” 

La Microbiota experimenta cambios como consecuencia de la influencia de múltiples factores, ya sea la dieta, el estilo de vida, tratamientos farmacológicos, etc. Esto genera alteraciones en ese ecosistema bacteriano y la interacción anómala que el organismo podría tener con ella se relaciona con determinados procesos. Algunos de ellos son los alérgicos, las enfermedades intestinales agudas y crónicas, Obesidad y Síndrome Metabólico, enfermedades neurológicas, Dermatitis e, incluso, algunos tipos de cáncer.

En este sentido, es relevante la especialización en Microbiota Respiratoria, que tiene gran influencia en el mantenimiento de la salud y ostenta la clave para evitar que empeore el Asma. De hecho, las últimas técnicas de secuenciación genética han puesto de manifiesto la clase de gérmenes que residen en el pulmón de los pacientes y la manera en que interactúan con el sistema inmune las bacterias o los virus.  

Así, esta Especialización en Microbiota Respiratoria y Alergias otorga la facilidad de acceso a la información y el interés que despiertan entre los nutricionistas los temas relacionados con la Microbiota, su Eubiosis y Disbiosis y los problemas relacionados con ellos. También, durante el recorrido del programa se profundizará en el uso de los Probióticos y Prebióticos, así como la creciente salida al mercado de nuevos productos con cepas específicas para enfermedades muy concretas del aparato respiratorio.  

Esto permitirá que los profesionales de la Nutrición estén al día en todos los avances científicos al respecto. De este modo, ofrecerán al paciente una información más precisa sobre el tema, orientándoles para recuperar y mantener esa Eubiosis bacteriana a través de la alimentación de cara a lograr un buen estado de salud. Todo con un formato que les brindará la oportunidad de completarlo desde cada y a su propio ritmo. 

Sumérgete en el estudio de esta Especialización y mejora tus habilidades como nutricionista”  

Esta Especialización en Microbiota Respiratoria y Alergias contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Sus características más destacadas son:

  • El desarrollo de casos prácticos presentados por expertos en Microbiota Respiratoria y Alergias 
  • Los contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que está concebido recogen una información nutricional y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional 
  • Los ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje 
  • Su especial hincapié en metodologías innovadoras  
  • Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual 
  • La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet 

Profundiza en cómo influye el Microbioma Pulmonar e Intestinal en el pronóstico y desarrollo del Asma” 

El programa incluye, en su cuadro docente, a profesionales pertenecientes al ámbito de la medicina y la Nutrición, que vierten en esta formación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas de sociedades de referencia y universidades de prestigio.

Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirá al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará una formación inmersiva programada para entrenarse ante situaciones reales.

El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el profesional deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del curso académico. Para ello, el profesional contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos en nutrición deportiva y con gran experiencia. 

Mejora tus conocimientos en Microbiota Respiratoria a través de este programa, donde encontrarás el mejor material didáctico con casos reales”

La Especialización te permite ejercitarte a través de entornos simulados, proporcionando un aprendizaje inmersivo programado para entrenarte ante situaciones reales"

Temario

La estructura de los contenidos ha sido diseñada por un equipo de profesionales de referentes centros hospitalarios y universidades. Así, el temario contiene todo lo necesario para el desarrollo tras la titulación de planes alimenticios que ayuden y favorezcan el microbioma Respiratorio de los pacientes. Por supuesto, siempre con el compromiso de una enseñanza de calidad mediante las nuevas tecnologías educativas. Con el Relearning como sustrato metodológico, los estudiantes disfrutarán de una experiencia de aprendizaje que no tiene comparación con los métodos tradicionales. 

Asimila con éxito mediante el Relearning todos los conceptos básicos que son claves para dominar con maestría el Microbioma Pulmonar” 

Módulo 1. Microbiota oral y tracto respiratorio

1.1. Estructura y Ecosistemas orales

1.1.1. Principales ecosistemas orales
1.1.2. Puntos clave

1.2. Principales ecosistemas que se diferencian en la cavidad oral. Características y composición de cada uno de ellos. Fosas nasales, Nasofaringe y Orofaringe

1.2.1. Características anatómicas e histológicas de la cavidad oral
1.2.2. Fosas nasales
1.2.3. Nasofaringe y orofaringe

1.3. Alteraciones del ecosistema microbiano oral: disbiosis oral. Relación con diferentes estados de enfermedad oral

1.3.1. Características de la microbiota oral
1.3.2. Enfermedades orales
1.3.3. Medidas recomendables para reducir procesos disbióticos

1.4. Influencia de agentes externos en la Eubiosis y Disbiosis oral. Higiene

1.4.1. Influencia de agentes externos en la eubiosis y disbiosis
1.4.2. Simbiosis y disbiosis oral
1.4.3. Factores predisponentes a disbiosis oral

1.5. Estructura del tracto respiratorio y composición de la Microbiota y Microbioma

1.5.1. Vías respiratorias superiores
1.5.2. Vías respiratorias inferiores

1.6. Factores que regulan la Microbiota respiratoria

1.6.1. Metagenómica
1.6.2. Hipótesis de la higiene
1.6.3. Viroma
1.6.4. Microbioma o fungioma
1.6.5. Probióticos en asma bronquial
1.6.6. Dieta
1.6.7. Prebióticos
1.6.8. Traslocación bacteriana

1.7. Alteración de la Microbiota del tracto respiratorio y su relación con las diferentes enfermedades del mismo

1.7.1. Patogenia y clínica de las infecciones de las vías respiratorias altas
1.7.2. Patogenia y clínica de las infecciones de las vías respiratorias bajas

1.8. Manipulación terapéutica del microbioma de la cavidad oral en prevención y tratamiento de enfermedades relacionadas con él

1.8.1. Definición de probiótico, prebiótico y simbiótico
1.8.2. Aplicación de probióticos en la cavidad oral
1.8.3. Cepas de probióticos usados en boca
1.8.4. Acción en relación a enfermedades bucales

1.9. Manipulación terapéutica del microbioma del tracto respiratorio en prevención y tratamiento de enfermedades relacionadas con él

1.9.1. Eficacia de los probióticos para el tratamiento de la enfermedad de las vías respiratorias: eje GI-Respiratorio
1.9.2. Uso de probióticos para el tratamiento de la rinosinusitis
1.9.3. Uso de probióticos para el tratamiento de la otitis
1.9.4. Uso de probióticos para el tratamiento de las infecciones respiratorias altas
1.9.5. Uso de probióticos en rinitis y asma bronquial alérgica
1.9.6. Probióticos para prevenir infecciones tracto respiratorio inferior
1.9.7. Estudios con lactobacilos
1.9.8. Estudios con bifidobacterias

1.10. Líneas de investigación actuales y aplicaciones clínicas

1.10.1. Transferencia de material fecal
1.10.2. Extracción de ácidos nucleicos
1.10.3. Método de secuenciación
1.10.4. Estrategias para la caracterización de la microbiota
1.10.5. Metataxonomía
1.10.6. Metataxonomía de la fracción activa
1.10.7. Metagenómica
1.10.8. Metabolómica

Módulo 2. Microbiota y sistema inmunitario

2.1. Fisiología del sistema inmunitario

2.1.1. Componentes del Sistema Inmunitario

2.1.1.1. Tejido Linfoide
2.1.1.2. Células Inmunitarias
2.1.1.3. Sistemas Químicos

2.1.2. Órganos que intervienen en la inmunidad

2.1.2.1. Órganos primarios
2.1.2.2. Órganos secundarios

2.1.3. Inmunidad innata, inespecífica o natural
2.1.4. Inmunidad adquirida, adaptativa o específica

2.2. Nutrición y estilo de vida
2.3. Alimentos funcionales (probióticos y prebióticos), nutraceúticos y sistema inmune

2.3.1. Probióticos, prebióticos y simbióticos
2.3.2. Nutraceúticos y alimentos funcionales

2.4. Relación bidireccional entre Microbiota y sistema Neuroinmunoendocrino
2.5. Microbiota, Inmunidad y Trastornos del Sistema Nervioso
2.6. Eje Microbiota-Intestino-Cerebro
2.7. Líneas de investigación actuales

Módulo 3. Relación intolerancias/alergias y Microbiota

3.1. Cambios en la Microbiota en pacientes con dietas de exclusión de alimentos

3.1.1. Esofagitis Eosinofílica (EEo)

3.2. Cambios en la Microbiota en pacientes con dietas de exclusión de alimentos: intolerancia a los lácteos (lactosa, proteínas lácteas: caseínas, albúminas, otros)

3.2.1. Intolerantes a la lactosa
3.2.2. Intolerantes a las proteínas lácteas: caseínas, albúminas, etc.
3.2.3. Alérgicos a la leche

3.3. Alteración y recuperación de la Microbiota intestinal en pacientes con intolerancia al gluten y Celiaquía

3.3.1. Alteración de la Microbiota intestinal en pacientes con intolerancia al gluten
3.3.2. Alteración de la Microbiota intestinal en paciente Celíaco
3.3.3. Papel de los probióticos y prebióticos en la recuperación de la Microbiota en Intolerantes al gluten y en celíacos

3.4. Microbiota y Aminas Biógenas
3.5. Líneas de investigación actuales

Analiza los cambios en la Microbiota debido a las dietas de exclusión de alimentos para mejorar la atención a tus pacientes”