Презентация

Π­Ρ‚Π° ΠΏΡ€ΠΎΠ³Ρ€Π°ΠΌΠΌΠ° ΠΏΠΎΠΌΠΎΠΆΠ΅Ρ‚ Π²Π°ΠΌ Ρ€Π°Π·Ρ€Π°Π±ΠΎΡ‚Π°Ρ‚ΡŒ ΠΊΠΎΠΌΠΌΡƒΠ½ΠΈΠΊΠ°Ρ†ΠΈΠΎΠ½Π½ΡƒΡŽ ΡΡ‚Ρ€Π°Ρ‚Π΅Π³ΠΈΡŽ, Π²Ρ‹Π΄Π΅Ρ€ΠΆΠΈΠ²Π°ΡŽΡ‰ΡƒΡŽ ΠΊΠΎΠ½ΠΊΡƒΡ€Π΅Π½Ρ†ΠΈΡŽ Π² индустрии ΠΌΠΎΠ΄Ρ‹ ΠΈ Ρ€ΠΎΡΠΊΠΎΡˆΠΈ, Ρ‡Ρ‚ΠΎΠ±Ρ‹ ΠΏΡ€ΠΈΠ²Π»Π΅Ρ‡ΡŒ ΠΊ Π±Ρ€Π΅Π½Π΄Ρƒ ΠΌΠΎΠ»ΠΎΠ΄ΡƒΡŽ Π°ΡƒΠ΄ΠΈΡ‚ΠΎΡ€ΠΈΡŽ"

##IMAGE##

На протяТСнии ΠΌΠ½ΠΎΠ³ΠΈΡ… Π»Π΅Ρ‚ коммуникация Π±Ρ‹Π»Π° Π½Π΅ΠΎΡ‚ΡŠΠ΅ΠΌΠ»Π΅ΠΌΡ‹ΠΌ Ρ„Π°ΠΊΡ‚ΠΎΡ€ΠΎΠΌ ΠΆΠΈΠ·Π½ΠΈ Ρ‡Π΅Π»ΠΎΠ²Π΅ΠΊΠ°. Π‘ появлСниСм ΡΠΎΡ†ΠΈΠ°Π»ΡŒΠ½Ρ‹Ρ… сСтСй ΠΈ Ρ†ΠΈΡ„Ρ€ΠΎΠ²Ρ‹Ρ… БМИ способ доставки ΠΈ получСния сообщСния Π±Ρ‹Π» ΡƒΡΠΎΠ²Π΅Ρ€ΡˆΠ΅Π½ΡΡ‚Π²ΠΎΠ²Π°Π½, ΠΏΠΎΡΠΊΠΎΠ»ΡŒΠΊΡƒ Ρ†Π΅Π»ΡŒ состоит Π² Ρ‚ΠΎΠΌ, Ρ‡Ρ‚ΠΎΠ±Ρ‹ ΠΏΠΎΠ±ΡƒΠ΄ΠΈΡ‚ΡŒ ΠΏΠΎΠ»ΡŒΠ·ΠΎΠ²Π°Ρ‚Π΅Π»Π΅ΠΉ ΠΊ ΠΎΠΏΡ€Π΅Π΄Π΅Π»Π΅Π½Π½ΠΎΠΌΡƒ Π΄Π΅ΠΉΡΡ‚Π²ΠΈΡŽ.  МногиС спСциалисты ΡƒΠΆΠ΅ ΠΎΠΏΡ€Π΅Π΄Π΅Π»ΠΈΠ»ΠΈ Π½Π΅Π·Π°ΠΌΠ΅Π½ΠΈΠΌΡ‹Π΅ инструмСнты для ΠΎΡ€Π³Π°Π½ΠΈΠ·Π°Ρ†ΠΈΠΈ процСсса рассказывания историй с ΠΏΠΎΠΌΠΎΡ‰ΡŒΡŽ ΠΈΠ·ΠΎΠ±Ρ€Π°ΠΆΠ΅Π½ΠΈΠΉ ΠΈ тСкстов.Β 
ΠžΡ‡Π½ΠΎ-заочная магистратура ΠΎΡ‚ TECH ΠΏΠΎΠΌΠΎΠΆΠ΅Ρ‚ спСциалисту Π² Π΄Π°Π½Π½ΠΎΠΉ области ΠΏΡ€ΠΎΠ°Π½Π°Π»ΠΈΠ·ΠΈΡ€ΠΎΠ²Π°Ρ‚ΡŒ ΠΏΡ€ΠΈΠΌΠ΅Π½Π΅Π½ΠΈΠ΅ ΠΈ ΠΈΠ·ΡƒΡ‡Π΅Π½ΠΈΠ΅ ΠΊΠΎΠΌΠΌΡƒΠ½ΠΈΠΊΠ°Ρ†ΠΈΠΈ Π² индустрии ΠΌΠΎΠ΄Ρ‹ ΠΈ Ρ€ΠΎΡΠΊΠΎΡˆΠΈ. ΠžΠ±ΡƒΡ‡Π΅Π½ΠΈΠ΅, ΠΏΡ€ΠΈ ΠΊΠΎΡ‚ΠΎΡ€ΠΎΠΌ Π²Ρ‹ смоТСтС ΠΏΠΎΠ΄Ρ€ΠΎΠ±Π½ΠΎ ΠΈΠ·ΡƒΡ‡ΠΈΡ‚ΡŒ ΠΏΡ€ΠΈΡ€ΠΎΠ΄Ρƒ послания ΠΈ Π΅Π³ΠΎ основныС ΠΊΠΎΠΌΠΏΠΎΠ½Π΅Π½Ρ‚Ρ‹, ΠΏΡ€ΠΎΡ…ΠΎΠ΄ΠΈΡ‚ Π½Π° 100% Π² ΠΎΠ½Π»Π°ΠΉΠ½-Ρ€Π΅ΠΆΠΈΠΌΠ΅. Β Β 

Π’ дальнСйшСм это ΠΏΠΎΠ·Π²ΠΎΠ»ΠΈΡ‚ ΡΡ„ΠΎΡ€ΠΌΠΈΡ€ΠΎΠ²Π°Ρ‚ΡŒ ΠΈΠ½Ρ„ΠΎΡ€ΠΌΠ°Ρ†ΠΈΠΎΠ½Π½ΡƒΡŽ структуру Π±Ρ€Π΅Π½Π΄Π°, ΠΈΡΠΏΠΎΠ»ΡŒΠ·ΡƒΡ Ρ‚Π°ΠΊΠΈΠ΅ инструмСнты, ΠΊΠ°ΠΊ storytelling.

ΠŸΠ΅Ρ€Π²Ρ‹ΠΉ этап обучСния построСн Π½Π° практичСских знаниях профСссионалов, ΠΈΠΌΠ΅ΡŽΡ‰ΠΈΡ… Π±ΠΎΠ³Π°Ρ‚Ρ‹ΠΉ ΠΎΠΏΡ‹Ρ‚ Ρ€Π°Π±ΠΎΡ‚Ρ‹ Π² Π΄Π°Π½Π½ΠΎΠΉ области, Ρ‚Π°ΠΊΠΈΡ… ΠΊΠ°ΠΊ Турналисты, спСциалисты Π² индустрии ΠΌΠΎΠ΄Ρ‹ ΠΈ Ρ€ΠΎΡΠΊΠΎΡˆΠΈ. ВсС экспСрты Ρ€Π°Π±ΠΎΡ‚Π°Π»ΠΈ с Ρ€Π°Π·Π»ΠΈΡ‡Π½Ρ‹ΠΌΠΈ ΠΌΠ°Ρ€ΠΊΠ΅Ρ‚ΠΈΠ½Π³ΠΎΠ²Ρ‹ΠΌΠΈ ΠΈ ΠΊΠΎΠΌΠΌΡƒΠ½ΠΈΠΊΠ°Ρ†ΠΈΠΎΠ½Π½Ρ‹ΠΌΠΈ ΠΊΠΎΠΌΠ°Π½Π΄Π°ΠΌΠΈ ΠΈ поэтому Π³ΠΎΡ‚ΠΎΠ²Ρ‹ Ρ€Π΅ΡˆΠ°Ρ‚ΡŒ вопросы, связанныС с Ρ€Π°Π·Ρ€Π°Π±ΠΎΡ‚ΠΊΠΎΠΉ Π°Π½Π°Π»ΠΈΠ·Π° Ρ‚Π΅ΠΊΡƒΡ‰ΠΈΡ… Ρ‚Π΅Π½Π΄Π΅Π½Ρ†ΠΈΠΉ ΠΈΠ»ΠΈ процСссом восприятия ΠΈ ΠΈΠ½Ρ‚Π΅Ρ€ΠΏΡ€Π΅Ρ‚Π°Ρ†ΠΈΠΈ собСсСдника.

На протяТСнии всСго обучСния студСнт Π°Π½Π°Π»ΠΈΠ·ΠΈΡ€ΡƒΠ΅Ρ‚ мноТСство практичСских ΠΏΡ€ΠΈΠΌΠ΅Ρ€ΠΎΠ², Ρ‡Ρ‚ΠΎΠ±Ρ‹ ΠΏΠΎΠ½ΡΡ‚ΡŒ ΠΈ эффСктивно Π²ΠΎΡΡΠΎΠ·Π΄Π°Ρ‚ΡŒ процСсс ΠΊΠΎΠΌΠΌΡƒΠ½ΠΈΠΊΠ°Ρ†ΠΈΠΈ, адаптируя Π΅Π³ΠΎ ΠΊ ΠΊΠ°ΠΆΠ΄ΠΎΠΌΡƒ ΠΊΠ°Π½Π°Π»Ρƒ, ΠΏΡ€ΠΎΡ„ΠΈΠ»ΡŽ ΠΊΠΎΠΌΠΏΠ°Π½ΠΈΠΈ ΠΈ Ρ†Π΅Π»Π΅Π²ΠΎΠΉ Π°ΡƒΠ΄ΠΈΡ‚ΠΎΡ€ΠΈΠΈ. Π­Ρ‚ΠΎ Π±ΡƒΠ΄Π΅Ρ‚ Π½Π΅ΠΎΠ±Ρ…ΠΎΠ΄ΠΈΠΌΠΎ для написания прСсс-Ρ€Π΅Π»ΠΈΠ·Π°, Π±Π»ΠΎΠ³Π° ΠΈΠ»ΠΈ Ρ€Π΅ΠΊΠ»Π°ΠΌΠ½ΠΎΠΉ ΠΏΡƒΠ±Π»ΠΈΠΊΠ°Ρ†ΠΈΠΈ, которая идСнтифицируСтся с экосистСмой Π±Ρ€Π΅Π½Π΄Π°.

ПослС Π·Π°Π²Π΅Ρ€ΡˆΠ΅Π½ΠΈΡ тСорСтичСского этапа обучСния студСнт смоТСт ΠΏΡ€ΠΎΠΉΡ‚ΠΈ ΠΏΡ€Π°ΠΊΡ‚ΠΈΡ‡Π΅ΡΠΊΡƒΡŽ стаТировку Π² Π²Π΅Π΄ΡƒΡ‰Π΅ΠΌ агСнтствС. На этом этапС студСнт Π²Ρ‹ΠΏΠΎΠ»Π½ΠΈΡ‚ ряд Π·Π°Π΄Π°Π½ΠΈΠΉ, ΠΊΠΎΡ‚ΠΎΡ€Ρ‹Π΅ подготовят Π΅Π³ΠΎ ΠΊ Ρ€Π΅ΡˆΠ΅Π½ΠΈΡŽ Π»ΡŽΠ±Ρ‹Ρ… ситуаций Π² повсСднСвной ΠΏΡ€Π°ΠΊΡ‚ΠΈΠΊΠ΅. ΠšΡ€ΠΎΠΌΠ΅ Ρ‚ΠΎΠ³ΠΎ, спСциалисту Π±ΡƒΠ΄Π΅Ρ‚ ΠΏΠΎΠΌΠΎΠ³Π°Ρ‚ΡŒ ΠΏΡ€ΠΈΠΊΡ€Π΅ΠΏΠ»Π΅Π½Π½Ρ‹ΠΉ ΠΊ ΠΊΠΎΠΌΠΏΠ°Π½ΠΈΠΈ наставник, ΠΊΠΎΡ‚ΠΎΡ€Ρ‹ΠΉ Π½Π°ΡƒΡ‡ΠΈΡ‚ студСнта ΠΎΡΡƒΡ‰Π΅ΡΡ‚Π²Π»ΡΡ‚ΡŒ Π΄Π΅ΡΡ‚Π΅Π»ΡŒΠ½ΠΎΡΡ‚ΡŒ руководитСля.

Π’ Ρ‚Π΅Ρ‡Π΅Π½ΠΈΠ΅ 3-Ρ… нСдСль Π²Ρ‹ смоТСтС ΠΎΡΡƒΡ‰Π΅ΡΡ‚Π²Π»ΡΡ‚ΡŒ Π΄Π΅ΡΡ‚Π΅Π»ΡŒΠ½ΠΎΡΡ‚ΡŒ руководитСля ΠΏΠΎ коммуникациям, внСдряя CRM-систСму Π°Π²Ρ‚ΠΎΠΌΠ°Ρ‚ΠΈΠ·Π°Ρ†ΠΈΠΈ содСрТания, транслируСмого Π² ΡΠΎΡ†ΠΈΠ°Π»ΡŒΠ½Ρ‹Π΅ сСти"

ΠžΡ‡Π½ΠΎ-заочная магистратура Π² области управлСния коммуникациями Π² индустрии ΠΌΠΎΠ΄Ρ‹ ΠΈ Ρ€ΠΎΡΠΊΠΎΡˆΠΈ содСрТит Π½Π°ΠΈΠ±ΠΎΠ»Π΅Π΅ ΠΏΠΎΠ»Π½ΡƒΡŽ ΠΈ ΡΠΎΠ²Ρ€Π΅ΠΌΠ΅Π½Π½ΡƒΡŽ ΠΏΡ€ΠΎΠ³Ρ€Π°ΠΌΠΌΡƒ Π½Π° Ρ€Ρ‹Π½ΠΊΠ΅. ΠžΡΠ½ΠΎΠ²Π½Ρ‹ΠΌΠΈ особСнностями обучСния ΡΠ²Π»ΡΡŽΡ‚ΡΡ:

  • Π Π°Π·Π±ΠΎΡ€ Π±ΠΎΠ»Π΅Π΅ 100 практичСских кСйсов, прСдставлСнных экспСртами ΠΏΠΎ коммуникациям Π² индустрии ΠΌΠΎΠ΄Ρ‹ ΠΈ Ρ€ΠΎΡΠΊΠΎΡˆΠΈ
  • НаглядноС, схСматичноС ΠΈ ΠΈΡΠΊΠ»ΡŽΡ‡ΠΈΡ‚Π΅Π»ΡŒΠ½ΠΎ ΠΏΡ€Π°ΠΊΡ‚ΠΈΡ‡Π½ΠΎΠ΅ содСрТаниС Π²ΠΊΠ»ΡŽΡ‡Π°Π΅Ρ‚ Π² сСбя ΠΊΠΎΠ½ΠΊΡ€Π΅Ρ‚Π½ΡƒΡŽ ΠΈΠ½Ρ„ΠΎΡ€ΠΌΠ°Ρ†ΠΈΡŽ ΠΏΠΎ Ρ‚Π΅ΠΌ дисциплинам, ΠΊΠΎΡ‚ΠΎΡ€Ρ‹Π΅ Π½Π΅ΠΎΠ±Ρ…ΠΎΠ΄ΠΈΠΌΡ‹ для ΠΏΡ€ΠΎΡ„Π΅ΡΡΠΈΠΎΠ½Π°Π»ΡŒΠ½ΠΎΠΉ Π΄Π΅ΡΡ‚Π΅Π»ΡŒΠ½ΠΎΡΡ‚ΠΈ
  • ΠšΠΎΠΌΠΏΠ»Π΅ΠΊΡΠ½Ρ‹Π΅ ΠΏΠ»Π°Π½Ρ‹ систСматизированных дСйствий Π² области бизнСса
  • Π˜Π½Ρ‚Π΅Ρ€Π°ΠΊΡ‚ΠΈΠ²Π½Π°Ρ ΠΎΠ±ΡƒΡ‡Π°ΡŽΡ‰Π°Ρ систСма, основанная Π½Π° Π°Π»Π³ΠΎΡ€ΠΈΡ‚ΠΌΠ°Ρ… принятия Ρ€Π΅ΡˆΠ΅Π½ΠΈΠΉ Π² созданных клиничСских ситуациях
  • ΠŸΡ€Π°ΠΊΡ‚ΠΈΡ‡Π΅ΡΠΊΠΈΠ΅ руководства ΠΏΠΎ использованию основных инструмСнтов бизнСс-Ρ‚Π΅ΠΌΠ°Ρ‚ΠΈΠΊΠΈ
  • ОсобоС Π²Π½ΠΈΠΌΠ°Π½ΠΈΠ΅ удСляСтся самым ΠΈΠ½Π½ΠΎΠ²Π°Ρ†ΠΈΠΎΠ½Π½Ρ‹ΠΌ ΠΌΠ΅Ρ‚ΠΎΠ΄ΠΈΠΊΠ°ΠΌ примСнСния ΠΊΠΎΠΌΠΌΡƒΠ½ΠΈΠΊΠ°Ρ†ΠΈΠΎΠ½Π½Ρ‹Ρ… Ρ‚Π΅Ρ…Π½ΠΎΠ»ΠΎΠ³ΠΈΠΉ Π² индустрии ΠΌΠΎΠ΄Ρ‹ ΠΈ Ρ€ΠΎΡΠΊΠΎΡˆΠΈ
  • ВсС Π²Ρ‹ΡˆΠ΅ΠΏΠ΅Ρ€Π΅Ρ‡ΠΈΡΠ»Π΅Π½Π½ΠΎΠ΅ дополнят тСорСтичСскиС занятия, вопросы ΠΊ экспСрту, дискуссионныС Ρ„ΠΎΡ€ΡƒΠΌΡ‹ ΠΏΠΎ спорным вопросам ΠΈ ΠΈΠ½Π΄ΠΈΠ²ΠΈΠ΄ΡƒΠ°Π»ΡŒΠ½Π°Ρ Ρ€Π°Π±ΠΎΡ‚Π° ΠΏΠΎ Π·Π°ΠΊΡ€Π΅ΠΏΠ»Π΅Π½ΠΈΡŽ ΠΌΠ°Ρ‚Π΅Ρ€ΠΈΠ°Π»Π°
  • Доступ ΠΊ ΡƒΡ‡Π΅Π±Π½Ρ‹ΠΌ ΠΌΠ°Ρ‚Π΅Ρ€ΠΈΠ°Π»Π°ΠΌ Π²ΠΎΠ·ΠΌΠΎΠΆΠ΅Π½ с любого стационарного ΠΈΠ»ΠΈ мобильного устройства, ΠΈΠΌΠ΅ΡŽΡ‰Π΅Π³ΠΎ ΠΏΠΎΠ΄ΠΊΠ»ΡŽΡ‡Π΅Π½ΠΈΠ΅ ΠΊ ΠΈΠ½Ρ‚Π΅Ρ€Π½Π΅Ρ‚Ρƒ
  • ΠšΡ€ΠΎΠΌΠ΅ Ρ‚ΠΎΠ³ΠΎ, Π²Ρ‹ смоТСтС ΠΏΡ€ΠΎΠΉΡ‚ΠΈ стаТировку Π² ΠΎΠ΄Π½ΠΎΠΌ ΠΈΠ· Π»ΡƒΡ‡ΡˆΠΈΡ… бизнСс-Ρ†Π΅Π½Ρ‚Ρ€ΠΎΠ² ΠΌΠΈΡ€Π°

По ΠΎΠΊΠΎΠ½Ρ‡Π°Π½ΠΈΠΈ ΠžΡ‡Π½ΠΎ-Π·Π°ΠΎΡ‡Π½ΠΎΠΉ магистратуры Π²Ρ‹ смоТСтС Ρ€ΡƒΠΊΠΎΠ²ΠΎΠ΄ΠΈΡ‚ΡŒ ΠΊΠΎΠΌΠΌΡƒΠ½ΠΈΠΊΠ°Ρ†ΠΈΠΎΠ½Π½ΠΎΠΉ ΠΊΠΎΠΌΠ°Π½Π΄ΠΎΠΉ, создавая послания, ΠΊΠΎΡ‚ΠΎΡ€Ρ‹Π΅ ΠΈΠ΄Π΅Π½Ρ‚ΠΈΡ„ΠΈΡ†ΠΈΡ€ΡƒΡŽΡ‚ΡΡ с экосистСмой любого Π±Ρ€Π΅Π½Π΄Π°"

ΠŸΡ€Π΅Π΄Π»Π°Π³Π°Π΅ΠΌΠ°Ρ магистСрская ΠΏΡ€ΠΎΠ³Ρ€Π°ΠΌΠΌΠ°, ΠΈΠΌΠ΅ΡŽΡ‰Π°Ρ ΠΏΡ€ΠΎΡ„Π΅ΡΡΠΈΠΎΠ½Π°Π»ΡŒΠ½Ρ‹ΠΉ Ρ…Π°Ρ€Π°ΠΊΡ‚Π΅Ρ€ ΠΈ ΠΎΡ‡Π½ΠΎ-Π·Π°ΠΎΡ‡Π½ΡƒΡŽ Ρ„ΠΎΡ€ΠΌΡƒ обучСния, ΠΎΡ€ΠΈΠ΅Π½Ρ‚ΠΈΡ€ΠΎΠ²Π°Π½Π° Π½Π° ΠΏΠΎΠ²Ρ‹ΡˆΠ΅Π½ΠΈΠ΅ ΠΊΠ²Π°Π»ΠΈΡ„ΠΈΠΊΠ°Ρ†ΠΈΠΈ спСциалистов, Ρ€Π°Π±ΠΎΡ‚Π°ΡŽΡ‰ΠΈΡ… Π² сфСрС ΠΊΠΎΠΌΠΌΡƒΠ½ΠΈΠΊΠ°Ρ†ΠΈΠΉ ΠΈ Ρ‚Ρ€Π΅Π±ΡƒΡŽΡ‰ΠΈΡ… высокого уровня профСссионализма. Π‘ΠΎΠ΄Π΅Ρ€ΠΆΠ°Π½ΠΈΠ΅ ΡƒΡ‡Π΅Π±Π½ΠΎΠ³ΠΎ курса основано Π½Π° Π½ΠΎΠ²Π΅ΠΉΡˆΠΈΡ… Π½Π°ΡƒΡ‡Π½Ρ‹Ρ… Π΄Π°Π½Π½Ρ‹Ρ… ΠΈ ΠΎΡ€ΠΈΠ΅Π½Ρ‚ΠΈΡ€ΠΎΠ²Π°Π½ΠΎ Π½Π° дидактичСский ΠΏΠΎΠ΄Ρ…ΠΎΠ΄, ΠΏΠΎΠ·Π²ΠΎΠ»ΡΡŽΡ‰ΠΈΠΉ ΠΈΠ½Ρ‚Π΅Π³Ρ€ΠΈΡ€ΠΎΠ²Π°Ρ‚ΡŒ тСорСтичСскиС знания Π² ΠΏΠΎΠ²ΡΠ΅Π΄Π½Π΅Π²Π½ΡƒΡŽ ΠΏΡ€Π°ΠΊΡ‚ΠΈΠΊΡƒ. Π’Π°ΠΊ, Ρ‚Π΅ΠΎΡ€Π΅Ρ‚ΠΈΠΊΠΎ-практичСскиС ΠΊΠΎΠΌΠΏΠΎΠ½Π΅Π½Ρ‚Ρ‹ Π±ΡƒΠ΄ΡƒΡ‚ ΡΠΏΠΎΡΠΎΠ±ΡΡ‚Π²ΠΎΠ²Π°Ρ‚ΡŒ обновлСнию Π·Π½Π°Π½ΠΈΠΉ ΠΈ позволят ΠΏΡ€ΠΈΠ½ΠΈΠΌΠ°Ρ‚ΡŒ Ρ€Π΅ΡˆΠ΅Π½ΠΈΡ Π² слоТных ситуациях.

ΠœΡƒΠ»ΡŒΡ‚ΠΈΠΌΠ΅Π΄ΠΈΠΉΠ½ΠΎΠ΅ содСрТаниС, Ρ€Π°Π·Ρ€Π°Π±ΠΎΡ‚Π°Π½Π½ΠΎΠ΅ с использованиСм Π½ΠΎΠ²Π΅ΠΉΡˆΠΈΡ… ΠΎΠ±Ρ€Π°Π·ΠΎΠ²Π°Ρ‚Π΅Π»ΡŒΠ½Ρ‹Ρ… Ρ‚Π΅Ρ…Π½ΠΎΠ»ΠΎΠ³ΠΈΠΉ, ΠΏΠΎΠ·Π²ΠΎΠ»ΠΈΡ‚ профСссионалам ΠΏΡ€ΠΎΡ…ΠΎΠ΄ΠΈΡ‚ΡŒ ΠΎΠ±ΡƒΡ‡Π΅Π½ΠΈΠ΅ Π² симулированной срСдС, ΠΎΠ±Π΅ΡΠΏΠ΅Ρ‡ΠΈΠ²Π°ΡŽΡ‰Π΅ΠΉ иммСрсивный ΡƒΡ‡Π΅Π±Π½Ρ‹ΠΉ процСсс, основанный Π½Π° ΠΎΠ±ΡƒΡ‡Π΅Π½ΠΈΠΈ Π² Ρ€Π΅Π°Π»ΡŒΠ½Ρ‹Ρ… ситуациях. Π‘Ρ‚Ρ€ΡƒΠΊΡ‚ΡƒΡ€Π° этой ΠΏΡ€ΠΎΠ³Ρ€Π°ΠΌΠΌΡ‹ основана Π½Π° ΠΏΡ€ΠΎΠ±Π»Π΅ΠΌΠ½ΠΎ-ΠΎΡ€ΠΈΠ΅Π½Ρ‚ΠΈΡ€ΠΎΠ²Π°Π½Π½ΠΎΠΌ ΠΎΠ±ΡƒΡ‡Π΅Π½ΠΈΠΈ, с ΠΏΠΎΠΌΠΎΡ‰ΡŒΡŽ ΠΊΠΎΡ‚ΠΎΡ€ΠΎΠ³ΠΎ спСциалист Π΄ΠΎΠ»ΠΆΠ΅Π½ ΠΏΠΎΠΏΡ‹Ρ‚Π°Ρ‚ΡŒΡΡ Ρ€Π΅ΡˆΠΈΡ‚ΡŒ Ρ€Π°Π·Π»ΠΈΡ‡Π½Ρ‹Π΅ ситуации ΠΈΠ· ΠΏΡ€ΠΎΡ„Π΅ΡΡΠΈΠΎΠ½Π°Π»ΡŒΠ½ΠΎΠΉ ΠΏΡ€Π°ΠΊΡ‚ΠΈΠΊΠΈ, Π²ΠΎΠ·Π½ΠΈΠΊΠ°ΡŽΡ‰ΠΈΠ΅ Π² Ρ‚Π΅Ρ‡Π΅Π½ΠΈΠ΅ ΡƒΡ‡Π΅Π±Π½ΠΎΠ³ΠΎ курса. Π’ этом ΠΏΠΎΠΌΠΎΠΆΠ΅Ρ‚ инновационная интСрактивная видСосистСма, созданная ΠΏΡ€ΠΈΠ·Π½Π°Π½Π½Ρ‹ΠΌΠΈ экспСртами.

Π’Ρ‹ смоТСтС ΠΎΠΊΠ°Π·Ρ‹Π²Π°Ρ‚ΡŒ ΡΠΎΡ†ΠΈΠ°Π»ΡŒΠ½ΠΎΠ΅ воздСйствиС ΠΈ ΡƒΠΏΡ€Π°Π²Π»ΡΡ‚ΡŒ общСствСнным ΠΌΠ½Π΅Π½ΠΈΠ΅ΠΌ ΠΎ Π±Ρ€Π΅Π½Π΄Π΅ с этичСской ΠΎΡ‚Π²Π΅Ρ‚ΡΡ‚Π²Π΅Π½Π½ΠΎΡΡ‚ΡŒΡŽ"

##IMAGE##

Вас Π½Π°ΡƒΡ‡Π°Ρ‚ ΠΏΡ€ΠΈΠ½ΠΈΠΌΠ°Ρ‚ΡŒ Ρ€Π΅ΡˆΠ΅Π½ΠΈΡ Π½Π° основС наблюдСния, Π°Π½Π°Π»ΠΈΠ·Π°, ΠΈΠ½Ρ‚Π΅Ρ€ΠΏΡ€Π΅Ρ‚Π°Ρ†ΠΈΠΈ ΠΈ дСйствий Π² соотвСтствии с ΠΏΡ€ΠΎΡ„Π΅ΡΡΠΈΠΎΠ½Π°Π»ΡŒΠ½Ρ‹ΠΌΠΈ критСриями ΠΏΡƒΡ‚Π΅ΠΌ критичСской ΠΎΡ†Π΅Π½ΠΊΠΈ"

Estructura y contenido

Este ΠžΡ‡Π½ΠΎ-заочная магистратура en ΠœΠ’Π Π£ΠΏΡ€Π°Π²Π»Π΅Π½ΠΈΠ΅ коммуникациями Π² индустрии ΠΌΠΎΠ΄Ρ‹ ΠΈ Ρ€ΠΎΡΠΊΠΎΡˆΠΈ se compone de una primera aparte, completamente online, en la que el estudiante tendrΓ‘ acceso a todo el contenido que necesita para especializarse en esta Γ‘rea. Durante este periodo de aprendizaje, podrΓ‘ generar novedosas estrategias de comunicaciΓ³n orientadas al sector de la moda y la belleza con Γ©xito, impulsando tus habilidades al siguiente nivel.Β 

maestria online semipresencial direccion comunicacion moda lujo

Un profesorado de calidad para capacitar a profesionales que buscan la excelencia acadΓ©mica y profesional”  

MΓ³dulo 1. IntroducciΓ³n a la comunicaciΓ³n en la industria de la MBL

1.1. Desarrollo y evoluciΓ³n de la industria de la moda

1.1.1. La moda a travΓ©s de la historia
1.1.2. EvoluciΓ³n de la industria textil
1.1.3. El modelo Fast Fashion y la industria del consumo actual

1.2. Principales hitos y caracterΓ­sticas de la industria de la belleza y la perfumerΓ­a

1.2.1. Historia de la perfumerΓ­a
1.2.2. La perfumerΓ­a como principal punto de contacto hacia el mercado del lujo
1.2.3. ComunicaciΓ³n en las principales cadenas de distribuciΓ³n de belleza y perfumerΓ­a

1.3. IntroducciΓ³n a la sociologΓ­a de la moda

1.3.1. La moda como agente social
1.3.2. SociologΓ­a de las tendencias
1.3.3. La moda entendida como concepto artΓ­stico

1.4. El lujo en el siglo XXI y la experiencia digital

1.4.1. Nuevas formas de entender el lujo
1.4.2. Moda y lujo en el entorno digital
1.4.3. CΓ³mo las herramientas digitales pueden enriquecer la experiencia de lujo

1.5. AdaptaciΓ³n del discurso de marca a cada canal de comunicaciΓ³n

1.5.1. Principales canales de comunicaciΓ³n en la industria de la moda, belleza y lujo
1.5.2. Trazando la estrategia de comunicaciΓ³n. ElecciΓ³n del canal y del mensaje
1.5.3. El perfil del comunicador en RR.SS

1.6. EvoluciΓ³n del legado de marca en la industria del lujo

1.6.1. La historia como telΓ³n de fondo. Construyendo un discurso de marca desde el pasado
1.6.2. El papel de la direcciΓ³n creativa en el discurso de marca
1.6.3. Comienzo del legado de marca en el siglo XXI

1.7. ComunicaciΓ³n de moda en el entorno digital. La globalizaciΓ³n y el mercado ΓΊnico

1.7.1. Comunicar en el entorno digital
1.7.2. InternacionalizaciΓ³n de las marcas
1.7.3. Efectos de la globalizaciΓ³n en la comunicaciΓ³n de la moda y la belleza

1.8. Principios del branding

1.8.1. La marca es lo que prevalece. GestiΓ³n de intangibles
1.8.2. Tons and manners. ConstrucciΓ³n del discurso de marca
1.8.3. Construir una marca en un mercado global

1.9. AproximaciΓ³n a la sostenibilidad en los mercados de MBL

1.9.1. Sostenibilidad y medioambiente en el sistema de la moda. Actores y procesos
1.9.2. Diversidad e InclusiΓ³n en la industria de la moda y belleza
1.9.3. Sostenibilidad en el mercado del lujo

1.10. El profesional de la comunicaciΓ³n en la industria de la moda

1.10.1. El papel del departamento de comunicaciΓ³n en una empresa de moda
1.10.2. ExternalizaciΓ³n del departamento de comunicaciΓ³n. El papel de las agencias
1.10.3. Perfiles profesionales de la comunicaciΓ³n en la industria de la moda, belleza y lujo

MΓ³dulo 2. La identidad del consumidor y la evoluciΓ³n de las tendencias

2.1. La moda como herramienta de comunicaciΓ³n social

2.1.1. AmpliaciΓ³n del fenΓ³meno moda y cambios sociales
2.1.2. La apariencia como forma de identidad individual
2.1.3. Elementos que definen el lenguaje visual de la moda

2.2. La expresiΓ³n visual del color

2.2.1. La importancia del color en las decisiones de compra
2.2.2. La teorΓ­a del color y las emociones cromΓ‘ticas
2.2.3. La utilizaciΓ³n del color en el ecosistema de la moda

2.3. Perfiles de los nuevos consumidores

2.3.1. La correcta segmentaciΓ³n de los consumidores del Siglo XXI
2.3.2. Las marcas ante los nuevos clientes: del consumidor al β€œprosumidor”
2.3.3. Tendencias y factores que condicionan el proceso de compra

2.4. Preferencias del consumidor del lujo

2.4.1. El estilo de vida del cliente del lujo: valores y prioridades
2.4.2. Las dinΓ‘micas de consumo en el universo del lujo
2.4.3. Descubriendo el β€œretail” y el β€œe-tail” del lujo

2.5. ObservaciΓ³n e investigaciΓ³n de tendencias en la teorΓ­a del β€œCoolhunting”

2.5.1. La figura del cazador de tendencias en la industria de la moda
2.5.2. De los β€œtrendsetters” al consumo de masas
2.5.3. Agencias de investigaciΓ³n de tendencias

2.6. Novedad, tendencia y β€œhype”. De la innovaciΓ³n a la consolidaciΓ³n

2.6.1. DiferenciaciΓ³n de los conceptos
2.6.2. Macrotendencias y microtendencias
2.6.3. Ciclos y teorΓ­as de difusiΓ³n de la moda

2.7. MetodologΓ­a y anΓ‘lisis para la detecciΓ³n de tendencias

2.7.1. El arte y la ciencia de descifrar tendencias. CSI (β€œCoolhunting Science Insights”)
2.7.2. ObservaciΓ³n y documentaciΓ³n como disciplinas de anΓ‘lisis
2.7.3. MetodologΓ­as para la obtenciΓ³n de datos. Desde la entrevista al MΓ©todo Delphi

2.8. El sector de la cosmΓ©tica, la belleza como estilo de vida

2.8.1. La industria de la belleza, la venta de lo intangible
2.8.2. Tendencias en el mercado del siglo XXI
2.8.3. El consumidor informado: el auge de la cosmΓ©tica nicho y eco

2.9. Concept stores”. Espacios fΓ­sicos y digitales de tendencias

2.9.1. Un espacio de venta inusual en los β€œhotspots” adecuados
2.9.2. La experiencia de compra mΓ‘s allΓ‘ de la moda. Arte, cultura y diseΓ±o
2.9.3. Las tiendas concepto tambiΓ©n en la red

2.10. Tendencias de consumoβ€―post COVID19 de moda, belleza y lujo

2.10.1. QuΓ© ha cambiado para siempre en los hΓ‘bitos de consumo
2.10.2. CΓ³mo serΓ‘n las compras del futuro
2.10.3. Sostenibilidad, tecnologΓ­a e innovaciΓ³n como elementos clave

MΓ³dulo 3. CreaciΓ³n de contenidos: el mensaje

3.1. Elementos de la comunicaciΓ³n: el emisor, el receptor y el mensaje – eslogan

3.1.1. El proceso de la comunicaciΓ³n y los componentes que intervienen
3.1.2. Mensajes cognitivos, emocionales y sociales en el ecosistema de moda
3.1.3. EvoluciΓ³n del eslogan publicitario en el mercado de la belleza

3.2. MΓ©todos tradicionales de transmisiΓ³n de informaciΓ³n en la industria de la moda: la publicidad

3.2.1. Los anuncios como fuentes de transmisiΓ³n de valores
3.2.2. La formaciΓ³n del estereotipo a partir del prototipo
3.2.3. Β  Β  Estructura y composiciΓ³n de una historieta publicitaria

3.3. Nuevas herramientas para la creaciΓ³n de contenidos digitales: Ads

3.3.1. El algoritmo de Google Ads
3.3.2. Los niveles de concordancia y las mΓ©tricas esenciales
3.3.3. CreaciΓ³n de un anuncio para el entorno digital

3.4. Canales para la difusiΓ³n de contenidos en moda, lujo y belleza

3.4.1. Las preferencias del consumidor de moda
3.4.2. Los medios off y online y su complementariedad
3.4.3. Tendencias de difusiΓ³n de la informaciΓ³n en el mercado del lujo

3.5. PersonalizaciΓ³n de contenidos en el sector del lujo

3.5.1. El estilo del lenguaje de la moda y sus tecnicismos
3.5.2. La felicidad, la calidad y la funcionalidad frente a lo barato, lo gratuito y lo urgente
3.5.3. La comunicaciΓ³n omnidireccional entre marca y usuario

3.6. ImplantaciΓ³n de la automatizaciΓ³n de contenidos en CRM

3.6.1. ΒΏQuΓ© es el CRM y para quΓ© sirve?
3.6.2. TipologΓ­a del mensaje segΓΊn la segmentaciΓ³n del cliente
3.6.3. Estructura y usabilidad de Salesforce

3.7. DiseΓ±o y composiciΓ³n de la newsletter de moda, belleza y lujo

3.7.1. La organizaciΓ³n y la estructura de la informaciΓ³n
3.7.2. Diferencias entre la nota de prensa, la newsletter y el anuncio
3.7.3. Frecuencia de las notificaciones y mediciΓ³n del impacto

3.8. El estilo del lenguaje y el impacto de la imagen en la industria de la moda

3.8.1. Los colores de β€œmoda”: integrar en pantone en tu estrategia de comunicaciΓ³n
3.8.2. ΒΏDe quΓ© hablan los especialistas de moda?
3.8.3. El diseΓ±o de la informaciΓ³n

3.9. Estructura y aplicaciΓ³n de CMS

3.9.1. La finalidad del gestor de contenidos
3.9.2. TipologΓ­a de contenidos para la web de moda
3.9.3. Prestashop

3.10. El Plan de Contenidos

3.10.1. Puntos clave en la planificaciΓ³n de contenidos en las Γ‘reas de moda y belleza
3.10.2. CampaΓ±as estacionales en el sector de la moda
3.10.3. El lanzamiento de campaΓ±as flash

MΓ³dulo 4. TΓ©cnicas de comunicaciΓ³n en el ecosistema de MBL

4.1. El ecosistema de la moda y su composiciΓ³n

4.1.1. ConstrucciΓ³n y mantenimiento de un ecosistema phygital
4.1.2. Los recursos de bΓΊsqueda y el desarrollo de las SERP
4.1.3. MonitorizaciΓ³n y readaptaciΓ³n del ecosistema

4.2. CreaciΓ³n de un ecosistema de marca: SEO, SEM y SMO

4.2.1. Posicionamiento del contenido digital: SEO
4.2.2. La creatividad de las campaΓ±as de SEM
4.2.3. La relevancia del SMO en el sector de la moda

4.3. Diferencias y similitudes en la comunicaciΓ³n de marcas de MBL

4.3.1. Diferencias entre una web de contenidos y un e-commerce
4.3.2. EvoluciΓ³n de los objetivos de la comunicaciΓ³n
4.3.3. La interacciΓ³n en la creaciΓ³n de contenidos

4.4. TΓ©cnicas tradicionales de comunicaciΓ³n offline: nota de prensa, noticia y publirreportaje

4.4.1. La comunicaciΓ³n objetiva: la nota de prensa y la informaciΓ³n relevante
4.4.2. La comunicaciΓ³n social: la noticia como conductora de la informaciΓ³n novedosa
4.4.3. La comunicaciΓ³n comercial: el publirreportaje como elemento de ventas

4.5. La creaciΓ³n de blogs y revistas digitales de difusiΓ³n

4.5.1. La comunicaciΓ³n bidireccional en las herramientas estΓ‘ticas
4.5.2. Estructura y composiciΓ³n de los blogs
4.5.3. CreaciΓ³n de contenido para revistas digitales de moda

4.6. Narrativa transmedia y storytelling

4.6.1. La composiciΓ³n del espacio y el tiempo en la comunicaciΓ³n de moda
4.6.2. El realismo virtual en la narrativa transmedia
4.6.3. Etapas en la creaciΓ³n de storytelling

4.7. El lenguaje audiovisual en el entorno de la moda

4.7.1. La fuerza de la imagen para el sector de la belleza
4.7.2. El hilo argumental en una historia de marca
4.7.3. La creaciΓ³n de iconos y mitos de la moda

4.8. La creaciΓ³n de contenidos a partir del universo Google Trends

4.8.1. Funcionamiento y dinΓ‘micas de bΓΊsqueda en Google Trends
4.8.2. La descripciΓ³n de la historia en relaciΓ³n con las palabras clave y las etiquetas propias de la moda
4.8.3. La integraciΓ³n de la competencia y la viralidad

4.9. Funcionamiento de un ecosistema en el conjunto del universo

4.9.1. AlineaciΓ³n de contenido y tendencias
4.9.2. La atmΓ³sfera musical en la comunicaciΓ³n audiovisual
4.9.3. Fashion Films

4.10. RedefiniciΓ³n y adaptaciΓ³n del ecosistema de marca

4.10.1. La creatividad, la innovaciΓ³n y la invenciΓ³n como dinΓ‘micas de crecimiento
4.10.2. La inspiraciΓ³n y las aspiraciones del sector de moda
4.10.3. Reordenamiento del universo de la moda: contenidos para el conjunto de la comunidad

MΓ³dulo 5. MΓ©tricas para el anΓ‘lisis de la comunicaciΓ³n

5.1. El anΓ‘lisis de la comunicaciΓ³n y la gestiΓ³n de intangibles

5.1.1. La evoluciΓ³n de la comunicaciΓ³n: de las masas a la globalizaciΓ³n
5.1.2. Concepto y contexto de activos intangibles
5.1.3. La mediciΓ³n de la marca, la identidad y la cultura empresarial

5.2. Los indicadores especΓ­ficos: mΓ‘s allΓ‘ de la referencia

5.2.1. ΒΏDe quΓ© estΓ‘ hecha la moda?
5.2.2. Indicadores especΓ­ficos del entorno de la moda
5.2.3. El objetivo de la mediciΓ³n y la elecciΓ³n del mΓ©todo

5.3. DetecciΓ³n de errores de mediciΓ³n

5.3.1. El anΓ‘lisis de errores: la inferencia y el mΓ©todo contrastivo
5.3.2. TipologΓ­a de errores y su gravedad en la comunicaciΓ³n de moda
5.3.3. La planificaciΓ³n y el presupuesto en las acciones comunicativas

5.4. MΓ©tricas tradicionales para el anΓ‘lisis de la comunicaciΓ³n

5.4.1. Principios estadΓ­sticos y la estructura de los datos
5.4.2. MetodologΓ­a de la investigaciΓ³n cualitativa
5.4.3. TipologΓ­a de mΓ©tricas tradicionales: estructura y funciΓ³n

5.5. MΓ©tricas digitales: Google Analytics

5.5.1. El posicionamiento web en las marcas de moda
5.5.2. ΒΏQuΓ© estamos midiendo en el entorno digital?
5.5.3. TipologΓ­a de mΓ©tricas digitales: estructura y funciΓ³n

5.6. CreaciΓ³n y adaptaciΓ³n del producto comunicativo

5.6.1. El valor del producto comunicativo en la industria de la moda
5.6.2. La interpretaciΓ³n de los datos y la efectividad de las soluciones
5.6.3. Las percepciones individuales ocultas en la psicologΓ­a del consumidor de moda

5.7. Impacto de la mediciΓ³n en la toma de decisiones

5.7.1. Preguntas adecuadas y planteamiento de hipΓ³tesis
5.7.2. Benchmark y el entorno competitivo
5.7.3. La gestiΓ³n del cambio, la confianza y la mediciΓ³n del Γ©xito en una marca de moda

5.8. Las predicciones y la mΓ©trica como estrategia a largo plazo

5.8.1. El patrΓ³n de comportamiento de la marca
5.8.2. El mapa de frecuencias y el anΓ‘lisis de la evoluciΓ³n de moda
5.8.3. SimulaciΓ³n de escenarios de innovaciΓ³n

5.9. El informe analΓ­tico y su presentaciΓ³n

5.9.1. Objetivo del informe: el patrΓ³n de comportamiento de la marca
5.9.2. Componentes del informe analΓ­tico de la comunicaciΓ³n de moda
5.9.3. VisualizaciΓ³n de datos

5.10. EvaluaciΓ³n exprΓ©s para situaciones de crisis

5.10.1. Las variables decisivas
5.10.2. El impacto a corto plazo y la reformulaciΓ³n de la estrategia
5.10.3. Los intocables: la escala de prioridades de una marca de moda

MΓ³dulo 6. La prensa especializada y las relaciones pΓΊblicas

6.1. La comunicaciΓ³n en la prensa especializada

6.1.1. Los medios de comunicaciΓ³n especializados en moda y belleza, la prensa femenina
6.1.2. El papel de la agencia de comunicaciΓ³n en la comunicaciΓ³n
6.1.3. El valor actual de la prensa offline

6.2. EvoluciΓ³n de los modelos de la comunicaciΓ³n en las RRPP

6.2.1. Concepto de las Relaciones PΓΊblicas
6.2.2. AproximaciΓ³n teΓ³rica a los modelos clΓ‘sicos de RRPP (Grunig y Hunt)
6.2.3. Hacia un nuevo planteamiento de las RRPP, el 5ΒΊ modelo

6.3. La comunicaciΓ³n persuasiva en las RRPP

6.3.1. Componente persuasivo e informativo de las RRPP
6.3.2. DiferenciaciΓ³n entre las relaciones pΓΊblicas y la actividad periodΓ­stica
6.3.3. La funciΓ³n de las RRPP frente a la funciΓ³n del marketing y la publicidad

6.4. Herramientas para la comunicaciΓ³n con la prensa

6.4.1. El gabinete de prensa y su funcionamiento
6.4.2. Los materiales de prensa ΓΊtiles
6.4.3. CΓ³mo construir una nota de prensa eficaz

6.5. PlanificaciΓ³n y estrategia de comunicaciΓ³n en Moda y Belleza

6.5.1. Estudio previo: anΓ‘lisis del briefing
6.5.2. El mΓ©todo RACE
6.5.3. El plan de comunicaciΓ³n

6.6. Acciones de comunicaciΓ³n y eventos para la Moda y Belleza

6.6.1. Tipos de comunicaciΓ³n al servicio de las marcas
6.6.2. Criterios para seleccionar las acciones de comunicaciΓ³n
6.6.3. DiseΓ±o de actividades y agenda setting en belleza y moda

6.7. La mediciΓ³n de resultados

6.7.1. La necesidad de monitorizaciΓ³n de las relaciones pΓΊblicas
6.7.2. Herramientas clΓ‘sicas de mediciΓ³n cuantitativa: clipping y V.P.E
6.7.3. La importancia de la valoraciΓ³n cualitativa

6.8. Errores a evitar en la comunicaciΓ³n y el Γ‘mbito de las RRPP

6.8.1. Restar importancia de los Medios
6.8.2. Exceso de contenido y falta de relevancia
6.8.3. ImprovisaciΓ³n vs planificaciΓ³n

6.9. Γ‰tica y perspectiva psicosocial

6.9.1. Las relaciones pΓΊblicas en el siglo XXI: entre el progreso y el bienestar social
6.9.2. Responsabilidad social y relaciones pΓΊblicas
6.9.3. La Γ©tica de las RRPP: autoconciencia, independencia y compromiso

6.10. Últimas tendencias y estudios en las relaciones públicas

6.10.1. Las nuevas RRPP, mΓ‘s β€œsociales” que nunca
6.10.2. ComunicaciΓ³n emocional y neuromarketing
6.10.3. Insights clave de los consumidores actuales

MΓ³dulo 7. Nuevos canales de comunicaciΓ³n: Redes Sociales & YouTube

7.1. La influencia y otras estrategias de poder en los nuevos canales digitales

7.1.1. Las estrategias de poder vinculadas a la comunicaciΓ³n de moda
7.1.2. Ejercer la influencia en el Γ‘mbito de las redes sociales
7.1.3. La gestiΓ³n de los nuevos lΓ­deres digitales: influencers de moda

7.2. La elecciΓ³n del canal de comunicaciΓ³n: TeorΓ­a Forrester Research

7.2.1. La nueva opiniΓ³n pΓΊblica: dirigir a las masas de uno en uno
7.2.2. ΒΏQuΓ© es la teorΓ­a Forrester?
7.2.3. AplicaciΓ³n de la teorΓ­a Forrester Research a la industria de la moda

7.3. El poder del lenguaje audiovisual y la comunicaciΓ³n no verbal

7.3.1. La creciente cuota de mercado de la comunicaciΓ³n no verbal
7.3.2. El impacto del mensaje audiovisual en la moda
7.3.3. ComposiciΓ³n del discurso fotogrΓ‘fico en las redes sociales

7.4. EvoluciΓ³n y funcionamiento de las redes sociales en la industria de la moda

7.4.1. Etapas de surgimiento y evoluciΓ³n de Internet
7.4.2. La estrategia multicanal dentro de las redes sociales de moda
7.4.3. ΒΏQuΓ© es una red social? Diferencias con los canales tradicionales

7.5. Facebook, la gran base de datos

7.5.1. La comunicaciΓ³n transversal
7.5.2. El interΓ©s de la comunidad
7.5.3. Modelos de presencia en Facebook

7.6. Instagram, mucho mΓ‘s que fotos de moda

7.6.1. Los mensajes emocionales y la gestiΓ³n de la empatΓ­a
7.6.2. La intimidad del dΓ­a a dΓ­a en imΓ‘genes
7.6.3. Destacar en la red social mΓ‘s importante de la moda

7.7. El contenido profesional de LinkedIn

7.7.1. La creaciΓ³n de la marca personal
7.7.2. Los mensajes cognitivos en una marca de moda
7.7.3. GestiΓ³n de las relaciones con la competencia

7.8. La politizaciΓ³n de Twitter

7.8.1. La comunicaciΓ³n impulsiva y omnidireccional
7.8.2. El mensaje directo y la creaciΓ³n de contenidos en 20 caracteres
7.8.3. El impacto de los titulares: de la profundidad a la ligereza

7.9. TikTok, mΓ‘s allΓ‘ de la generaciΓ³n Z

7.9.1. La revoluciΓ³n audiovisual y la aceleraciΓ³n de los cambios de look en un contexto slow fashion
7.9.2. La democratizaciΓ³n en la creaciΓ³n de contenidos audiovisuales
7.9.3. La moda como hecho noticioso y noticiable

7.10. YouTube, como exponente del contenido audiovisual

7.10.1. La gestiΓ³n de las expectativas en la creaciΓ³n de contenidos audiovisuales
7.10.2. Mapa de contenidos en YouTube sobre moda, belleza y lujo
7.10.3. Nuevas tendencias en la opiniΓ³n pΓΊblica: los microinfluencers

MΓ³dulo 8. La comunicaciΓ³n interna, el corporativismo y la gestiΓ³n de crisis

8.1. El ecosistema stakeholder: quienes son mis pΓΊblicos de interΓ©s

8.1.1. ΒΏQuΓ© es un stakeholder?
8.1.2. Los stakeholders principales en moda: consumidor, empleado,
8.1.3. El concepto de Responsabilidad Social: componentes y principios

8.2. ComunicaciΓ³n interna I: employer branding

8.2.1. La gestiΓ³n de la comunicaciΓ³n interna: concepto y herramientas
8.2.2. EvoluciΓ³n y principios del employer branding
8.2.3. Los recursos humanos como herramienta de la comunicaciΓ³n en la industria de la moda

8.3. ComunicaciΓ³n interna II: employee advocacy

8.3.1. Employee advocacy: concepto y evoluciΓ³n
8.3.2. Empleados como Los embajadores de marca en el Γ‘mbito del lujo
8.3.3. Herramientas: Buffer y Hootsuite

8.4. Construir reputaciΓ³n I: identidad de marca en MBL

8.4.1. Concepto de identidad de marca: identidad corporativa
8.4.2. Identidad de marca como elemento de la reputaciΓ³n corporativa
8.4.3. Identidad visual en el MBL

8.5. Construir reputaciΓ³n II: imagen de marca en MBL

8.5.1. Concepto de imagen de marca
8.5.2. Imagen de marca como elemento de la reputaciΓ³n corporativa
8.5.3. Branded content en MBL

8.6. Construir reputaciΓ³n III: reputaciΓ³n corporativa en MBL

8.6.1. ReputaciΓ³n: concepto, caracterΓ­sticas y efectos
8.6.2. MΓ©tricas para el anΓ‘lisis de una reputaciΓ³n global
8.6.3. El incremento del activismo corporativo

8.7. GestiΓ³n de crisis I: plan estratΓ©gico

8.7.1. Tipos de crisis
8.7.2. El plan de contingencia
8.7.3. El plan estratΓ©gico

8.8. GestiΓ³n de crisis II: comunicaciΓ³n de crisis

8.8.1. Portavoces y el discurso de los lΓ­deres de comunicaciΓ³n
8.8.2. El impacto de la crisis en la cuenta de resultados
8.8.3. Acciones postcrisis: volver a la normalidad

8.9. Sostenibilidad y reputaciΓ³n corporativa en MBL

8.9.1. Las tres dimensiones de la sostenibilidad: social, medioambiental y corporativa en MBL
8.9.2. La cadena de valor del sector de la moda
8.9.3. ComunicaciΓ³n de la sostenibilidad: memorias

8.10. Sostenibilidad en la gestiΓ³n de crisis en MBL

8.10.1. Tipos de crisis en cada Γ‘mbito de la sostenibilidad
8.10.2. Autenticidad y transparencia ante la opiniΓ³n pΓΊblica
8.10.3. La sostenibilidad como parte de la soluciΓ³n de crisis

MΓ³dulo 9. Estrategias de negocio en las empresas de MBL

9.1. Marco estratΓ©gico y competitivo del sistema de la moda

9.1.1. El sector de la industria de la moda a nivel global. Estructura y evoluciΓ³n del sector a nivel mundial
9.1.2. El concepto de la cadena de valor en la moda
9.1.3. La colaboraciΓ³n de los eslabones de la cadena de valor

9.2. Modelos de negocio en la industria de la moda

9.2.1. La evoluciΓ³n de los modelos de negocio: De los diseΓ±adores a las cadenas de fast fashion
9.2.2. La competitividad de los modelos de negocio de la moda: El modelo francΓ©s, el modelo americano, el modelo italiano, el modelo asiΓ‘tico
9.2.3. Los modelos de negocio de la moda: DiseΓ±adores, marcas de lujo, Premium, gran distribuciΓ³n

9.3. La distribuciΓ³n del sector de lujo y la rentabilidad de los espacios

9.3.1. La distribuciΓ³n en la industria del lujo y su rentabilidad
9.3.2. Los nuevos clientes del lujo, millenials, asiΓ‘ticos, etc
9.3.3. La integraciΓ³n de la cadena de suministro en la industria del lujo

9.4. Principales estrategias de negocio en las grandes marcas de moda

9.4.1. Principales operadores del negocio de la moda
9.4.2. Estrategias de negocio de los lΓ­deres de la gran distribuciΓ³n de moda
9.4.3. Estrategias de negocio de la cosmΓ©tica y la perfumerΓ­a

9.5. Emprendimiento y creaciΓ³n de la start up en el sector de la moda

9.5.1. ΒΏQuΓ© es emprender? El ecosistema emprendedor
9.5.2. El modelo β€˜start up’ en la empresa de moda
9.5.3. Emprendedores del sector de la moda, lujo y belleza; casos de Γ©xito y fracaso

9.6. La propuesta de valor de las marcas de belleza

9.6.1. El sector de las franquicias de cosmΓ©tica
9.6.2. ΒΏQuΓ© es una licencia de marca?
9.6.3. Las licencias en el sector cosmΓ©tico

9.7. La rentabilidad en los modelos tradicionales

9.7.1. La evoluciΓ³n del canal de multimarca y los grandes almacenes
9.7.2. Las claves del futuro del canal multimarca
9.7.3. El valor diferencial y la experiencia de compra en los grandes almacenes

9.8. El e-commerce en la Moda, la belleza y el lujo: tendencias, usuarios y futuro

9.8.1. Crecimiento global del e-commerce
9.8.2. Perfil del comprador de e-commerce
9.8.3. Tendencias del sector del e-commerce

9.9. PlanificaciΓ³n de la internacionalizaciΓ³n de la empresa de Moda

9.9.1. PlanificaciΓ³n de la internacionalizaciΓ³n
9.9.2. InvestigaciΓ³n y selecciΓ³n de mercados exteriores
9.9.3. Estrategias de acceso a los mercados internacionales

9.10. IntroducciΓ³n de la innovaciΓ³n en las dinΓ‘micas de la moda

9.10.1. ΒΏQuΓ© es InnovaciΓ³n?
9.10.2. ΒΏCΓ³mo materializar la InnovaciΓ³n en mi empresa?
9.10.3. Modelos de empresa innovadora

MΓ³dulo 10. El plan de comunicaciΓ³n

10.1. El calendario de la moda y la dinΓ‘mica de los tiempos en la industria

10.1.1. Origen y evoluciΓ³n de las Fashion Weeks y de la Alta Costura
10.1.2. Calendario general de la industria
10.1.3. CΓ³mo estΓ‘ afectando el COVID a la dinΓ‘mica establecida

10.2. El impacto de la comunicaciΓ³n interna en una marca de MBL

10.2.1. ComunicaciΓ³n Interna
10.2.2. Objetivos y Herramientas
10.2.3. Plan estratΓ©gico de ComunicaciΓ³n Interna

10.3. Comunicar Marcas Sostenibles y Eco Lujo

10.3.1. Slow Fashion y Eco Lujo
10.3.2. EvoluciΓ³n de las tendencias de consumo en el mundo de la moda
10.3.3. CΓ³mo comunicar marcas sostenibles y terminologΓ­a a utilizar

10.4. La funcionalidad del Plan de ComunicaciΓ³n y los recursos disponibles

10.4.1. ΒΏQuΓ© es el Plan de ComunicaciΓ³n y para quΓ© sirve?
10.4.2. Above the line – Below the line
10.4.3. Canales de comunicaciΓ³n en las marcas de moda y anΓ‘lisis de los recursos disponibles

10.5. El anΓ‘lisis DAFO y la matriz de Rice

10.5.1. El mercado de la moda y sus competidores
10.5.2. Desarrollo y aplicaciΓ³n del anΓ‘lisis DAFO
10.5.3. La matriz de Rice como epicentro del OcΓ©ano Azul

10.6. AnΓ‘lisis de situaciΓ³n y establecimiento de objetivos

10.6.1. Antecedentes de la empresa y diagnΓ³stico de situaciΓ³n de la marca con respecto al mercado
10.6.2. DeterminaciΓ³n de objetivos en relaciΓ³n a las metas
10.6.3. AnΓ‘lisis y reorganizaciΓ³n de objetivos en una firma de moda

10.7. El pΓΊblico y el mensaje

10.7.1. ΒΏEste perfil de CLIENTE es para mi campaΓ±a?
10.7.2. ΒΏEstos mensajes son para mi campaΓ±a? Mensajes clave segΓΊn el tipo de cliente
10.7.3. La estrategia de comunicaciΓ³n de las marcas de moda

10.8. Los canales: Offline y Online

10.8.1. La campaΓ±a onmicanal
10.8.2. La elecciΓ³n del canal offline
10.8.3. Ventajas del canal online

10.9. El Plan de AcciΓ³n y el calendario

10.9.1. TipologΓ­a de acciones comunicativas en la moda
10.9.2. Estructura y planteamiento del Plan de AcciΓ³n
10.9.3. IntegraciΓ³n del Plan de AcciΓ³n en el conjunto de la estrategia

10.10. La evaluaciΓ³n del Plan de ComunicaciΓ³n y la Estrategia

10.10.1. Principales mΓ©tricas para la evaluaciΓ³n del Plan de ComunicaciΓ³n
10.10.2. AnΓ‘lisis avanzado del Plan de ComunicaciΓ³n
10.10.3. La reformulaciΓ³n de la estrategia de comunicaciΓ³n

posgrado semipresencial direccion comunicacion moda lujo

Las destrezas y competencias que desarrolles con la realizaciΓ³n de este programa serΓ‘n fundamentales para tu Γ©xito profesional”

ΠžΡ‡Π½ΠΎ-заочная магистратура Π² области управлСния коммуникациями Π² индустрии ΠΌΠΎΠ΄Ρ‹ ΠΈ Ρ€ΠΎΡΠΊΠΎΡˆΠΈ

Π£ΠΏΡ€Π°Π²Π»Π΅Π½ΠΈΠ΅ коммуникациями Π² сфСрС ΠΌΠΎΠ΄Ρ‹ ΠΈ Ρ€ΠΎΡΠΊΠΎΡˆΠΈ – это ваТная дисциплина, которая Π·Π°ΠΊΠ»ΡŽΡ‡Π°Π΅Ρ‚ΡΡ Π² Ρ€Π°Π·Ρ€Π°Π±ΠΎΡ‚ΠΊΠ΅ ΠΈ Ρ€Π΅Π°Π»ΠΈΠ·Π°Ρ†ΠΈΠΈ творчСских ΠΊΠΎΠΌΠΌΡƒΠ½ΠΈΠΊΠ°Ρ†ΠΈΠΎΠ½Π½Ρ‹Ρ… стратСгий, ΠΏΠΎΠ·Π²ΠΎΠ»ΡΡŽΡ‰ΠΈΡ… ΠΏΠΎΠ·ΠΈΡ†ΠΈΠΎΠ½ΠΈΡ€ΠΎΠ²Π°Ρ‚ΡŒ ΠΈ Π²Ρ‹Π΄Π΅Π»ΡΡ‚ΡŒ элитныС Ρ‚ΠΎΠ²Π°Ρ€Ρ‹ ΠΈΠ»ΠΈ Π±Ρ€Π΅Π½Π΄Ρ‹ Π½Π° высококонкурСнтном Ρ€Ρ‹Π½ΠΊΠ΅. Π­Ρ‚Π° ΡΠΏΠ΅Ρ†ΠΈΠ°Π»ΡŒΠ½ΠΎΡΡ‚ΡŒ Ρ‚Ρ€Π΅Π±ΡƒΠ΅Ρ‚ особых Π·Π½Π°Π½ΠΈΠΉ ΠΈ Π½Π°Π²Ρ‹ΠΊΠΎΠ², поэтому TECH ВСхнологичСский унивСрситСт Ρ€Π°Π·Ρ€Π°Π±ΠΎΡ‚Π°Π» ΠžΡ‡Π½ΠΎ-Π·Π°ΠΎΡ‡Π½ΡƒΡŽ ΠΌΠ°Π³ΠΈΡΡ‚Π΅Ρ€ΡΠΊΡƒΡŽ ΠΏΡ€ΠΎΠ³Ρ€Π°ΠΌΠΌΡƒ Π² области управлСния коммуникациями Π² индустрии ΠΌΠΎΠ΄Ρ‹ ΠΈ Ρ€ΠΎΡΠΊΠΎΡˆΠΈ ΠΊΠ°ΠΊ ΠΎΡ‚Π»ΠΈΡ‡Π½ΡƒΡŽ Π²ΠΎΠ·ΠΌΠΎΠΆΠ½ΠΎΡΡ‚ΡŒ ΠΏΠΎΠ»ΡƒΡ‡ΠΈΡ‚ΡŒ ΡΠΏΠ΅Ρ†ΠΈΠ°Π»ΠΈΠ·Π°Ρ†ΠΈΡŽ Π² этой области. ΠŸΡ€ΠΎΠ³Ρ€Π°ΠΌΠΌΠ° сочСтаСт Π² сСбС Π³ΠΈΠ±ΠΊΠΎΡΡ‚ΡŒ ΠΎΠ½Π»Π°ΠΉΠ½-обучСния с практичСским ΠΎΠΏΡ‹Ρ‚ΠΎΠΌ Π² классС ΠΈ спСциализированных ΠΊΠ»ΠΈΠ½ΠΈΠΊΠ°Ρ…. Π£ вас Π±ΡƒΠ΄Π΅Ρ‚ Π²ΠΎΠ·ΠΌΠΎΠΆΠ½ΠΎΡΡ‚ΡŒ ΡƒΡ‡Π°ΡΡ‚Π²ΠΎΠ²Π°Ρ‚ΡŒ Π² ΠΎΡ‡Π½Ρ‹Ρ… ΠΈΠ»ΠΈ ΠΎΠ½Π»Π°ΠΉΠ½-дискуссиях, Ρ‡Ρ‚ΠΎΠ±Ρ‹ ΠΏΡ€ΠΈΠΌΠ΅Π½ΠΈΡ‚ΡŒ Π½Π° ΠΏΡ€Π°ΠΊΡ‚ΠΈΠΊΠ΅ знания, ΠΏΠΎΠ»ΡƒΡ‡Π΅Π½Π½Ρ‹Π΅ Π½Π° занятиях. Π—Π΄Π΅ΡΡŒ ΠΌΡ‹ ΠΏΡ€Π΅Π΄Π»Π°Π³Π°Π΅ΠΌ Ρ‚Π΅ΠΎΡ€Π΅Ρ‚ΠΈΠΊΠΎ-практичСскоС ΠΏΡƒΡ‚Π΅ΡˆΠ΅ΡΡ‚Π²ΠΈΠ΅ ΠΏΠΎ Ρ€Π°Π·Π»ΠΈΡ‡Π½Ρ‹ΠΌ модулям, начиная ΠΎΡ‚ стратСгий Π±Ρ€Π΅Π½Π΄ΠΈΠ½Π³Π°, позиционирования Π±Ρ€Π΅Π½Π΄ΠΎΠ² класса люкс, Ρ†ΠΈΡ„Ρ€ΠΎΠ²ΠΎΠΉ ΠΊΠΎΠΌΠΌΡƒΠ½ΠΈΠΊΠ°Ρ†ΠΈΠΈ ΠΈ управлСния ΡΠΎΡ†ΠΈΠ°Π»ΡŒΠ½Ρ‹ΠΌΠΈ ΠΌΠ΅Π΄ΠΈΠ° Π² сСкторС ΠΌΠΎΠ΄Ρ‹ ΠΈ Ρ€ΠΎΡΠΊΠΎΡˆΠΈ ΠΈ заканчивая производством ΠΈ ΡƒΠΏΡ€Π°Π²Π»Π΅Π½ΠΈΠ΅ΠΌ высококачСствСнными ΠΌΠΎΠ΄Π½Ρ‹ΠΌΠΈ ΠΏΠΎΠΊΠ°Π·Π°ΠΌΠΈ ΠΈ мСроприятиями.

Π‘Ρ‚Π°Π½ΡŒΡ‚Π΅ экспСртом Π² области управлСния коммуникациями Π² сфСрС ΠΌΠΎΠ΄Ρ‹ ΠΈ Ρ€ΠΎΡΠΊΠΎΡˆΠΈ

TECH являСтся Π²Π΅Π΄ΡƒΡ‰ΠΈΠΌ унивСрситСтом Π² области Ρ†ΠΈΡ„Ρ€ΠΎΠ²ΠΎΠ³ΠΎ образования, поэтому Ρƒ вас Π±ΡƒΠ΄Π΅Ρ‚ гарантия получСния ΡƒΠ½ΠΈΠΊΠ°Π»ΡŒΠ½ΠΎΠΉ ΠΏΡ€ΠΎΠ³Ρ€Π°ΠΌΠΌΡ‹ Π½Π° Ρ€Ρ‹Π½ΠΊΠ΅. ΠŸΡ€ΠΎΠΉΠ΄Ρ эту ΠΏΡ€ΠΎΠ³Ρ€Π°ΠΌΠΌΡƒ, Π²Ρ‹ ΠΏΠΎΠ»ΡƒΡ‡ΠΈΡ‚Π΅ Π½Π΅ΠΎΠ±Ρ…ΠΎΠ΄ΠΈΠΌΡ‹Π΅ Π½Π°Π²Ρ‹ΠΊΠΈ для Ρ€Π°Π·Ρ€Π°Π±ΠΎΡ‚ΠΊΠΈ эффСктивных ΠΈ ΠΊΡ€Π΅Π°Ρ‚ΠΈΠ²Π½Ρ‹Ρ… ΠΊΠΎΠΌΠΌΡƒΠ½ΠΈΠΊΠ°Ρ†ΠΈΠΎΠ½Π½Ρ‹Ρ… стратСгий, ΠΊΠΎΡ‚ΠΎΡ€Ρ‹Π΅ позволят Π²Π°ΠΌ ΡƒΡΠΏΠ΅ΡˆΠ½ΠΎ ΠΏΡ€ΠΎΠ΄Π²ΠΈΠ³Π°Ρ‚ΡŒ Ρ‚ΠΎΠ²Π°Ρ€Ρ‹ ΠΈ Π±Ρ€Π΅Π½Π΄Ρ‹ класса люкс. Наш ΠΎΡ‡Π½ΠΎ-Π·Π°ΠΎΡ‡Π½Ρ‹ΠΉ Ρ€Π΅ΠΆΠΈΠΌ обучСния ΠΏΠΎΠ·Π²ΠΎΠ»ΠΈΡ‚ Π²Π°ΠΌ ΡΠΎΠ²ΠΌΠ΅Ρ‰Π°Ρ‚ΡŒ ΠΎΠ±ΡƒΡ‡Π΅Π½ΠΈΠ΅ с Π΄Ρ€ΡƒΠ³ΠΈΠΌΠΈ Π²ΠΈΠ΄Π°ΠΌΠΈ Π΄Π΅ΡΡ‚Π΅Π»ΡŒΠ½ΠΎΡΡ‚ΠΈ, ΠΏΠΎΡΠΊΠΎΠ»ΡŒΠΊΡƒ Ρ‡Π°ΡΡ‚ΡŒ ΡƒΡ‡Π΅Π±Π½ΠΎΠ³ΠΎ курса ΠΏΡ€ΠΎΡ…ΠΎΠ΄ΠΈΡ‚ Π½Π° Π²ΠΈΡ€Ρ‚ΡƒΠ°Π»ΡŒΠ½ΠΎΠΉ ΠΏΠ»Π°Ρ‚Ρ„ΠΎΡ€ΠΌΠ΅, Π° другая Ρ‡Π°ΡΡ‚ΡŒ – ΠΎΡ‡Π½ΠΎ Π½Π° Π½Π°ΡˆΠΈΡ… ΠΏΠ»ΠΎΡ‰Π°Π΄ΠΊΠ°Ρ…. ΠšΡ€ΠΎΠΌΠ΅ Ρ‚ΠΎΠ³ΠΎ, с Π²Π°ΠΌΠΈ Π±ΡƒΠ΄Π΅Ρ‚ Ρ€Π°Π±ΠΎΡ‚Π°Ρ‚ΡŒ ΠΊΠΎΠΌΠ°Π½Π΄Π° ΠΏΡ€Π΅ΠΏΠΎΠ΄Π°Π²Π°Ρ‚Π΅Π»Π΅ΠΉ-спСциалистов Π² Π΄Π°Π½Π½ΠΎΠΉ отрасли, ΠΊΠΎΡ‚ΠΎΡ€Ρ‹Π΅ прСдоставят Π²Π°ΠΌ свои знания ΠΈ Π»ΡƒΡ‡ΡˆΠΈΠΉ ΠΎΠΏΡ‹Ρ‚. Π’Π°ΠΊ, Π²Ρ‹ ΠΏΠΎΠ³Ρ€ΡƒΠ·ΠΈΡ‚Π΅ΡΡŒ Π² ΠΌΠ°Ρ€ΠΊΠ΅Ρ‚ΠΈΠ½Π³ влияния ΠΈ связи с ΠΎΠ±Ρ‰Π΅ΡΡ‚Π²Π΅Π½Π½ΠΎΡΡ‚ΡŒΡŽ Π² ΠΌΠΈΡ€Π΅ Ρ€ΠΎΡΠΊΠΎΡˆΠΈ; Π·Π°Ρ‚Π΅ΠΌ Π²Ρ‹ ΡƒΠ·Π½Π°Π΅Ρ‚Π΅ ΠΎ Ρ‚Π΅Ρ…Π½ΠΈΠΊΠ΅ сторитСллинга ΠΈ создания ΠΊΠΎΠ½Ρ‚Π΅Π½Ρ‚Π° для ΠΊΠΎΠΌΠΌΡƒΠ½ΠΈΠΊΠ°Ρ†ΠΈΠΈ Π² сфСрС ΠΌΠΎΠ΄Ρ‹ ΠΈ Ρ€ΠΎΡΠΊΠΎΡˆΠΈ.