Titulación universitaria
Con esta Capacitación Práctica darás el paso definitivo en tu carrera”
Presentación del programa
Actualiza tus competencias prácticas para el manejo de pacientes adictos a sustancias opiáceas a través de esta excelente Capacitación Práctica”

Con respecto al tratamiento de las Adicciones, las ciencias médicas han realizado numerosos descubrimientos en los últimos años. Algunas de las innovaciones más llamativas son los avances en el estudio de los neuromoduladores que intervienen en el desarrollo de dependencias a sustancia como el alcohol, el tabaco, los opiáceos, entre otros. A partir de esos adelantos investigativos, los académicos han desarrollado estrategias de intervención más efectivas y también mecanismo de prevención contra las recaídas de mayor perdurabilidad. Paradójicamente, muchos especialistas no están al día sobre esas novedades debido a un contexto pedagógico donde priman los programas con una excesiva carga teórica.
En respuesta a esa problemática, TECH ha diseñado un programa 100% práctico donde el profesional desarrollará nuevas destrezas desde el primer día. Esta modalidad académica, presencial e intensiva, incluye una estancia de 3 semanas de duración en un centro hospitalario de prestigio. En ella, abordará casos reales y participar de manera activa en su proceso de intervención, recuperación y seguimiento. Para ello, dispondrá de jornadas de 8 horas consecutivas, de lunes a viernes.
En ese tiempo, podrá debatir protocolos y adquirir experiencias junto a los mejores expertos en relación al tratamiento de las adicciones. Asimismo, podrá apoyarse en la asistencia didáctica de un tutor adjunto. Esta figura académica se encargará de supervisar sus progresos e integrarle de manera excepcional en las dinámicas de esa actividad hospitalaria. A partir de esta Capacitación Práctica, el especialista experimentará una considerable evolución de sus destrezas que le conducirán a un mayor éxito asistencial.

Disfruta de una estancia intensiva de 3 semanas en un centro de prestigio y actualízate en los últimos procedimientos clínicos para crecer profesionalmente”
Objetivos docentes
El objetivo general de esta Capacitación Práctica es favorecer la actualización de los especialistas acerca de los últimos descubrimientos relacionados con el manejo de las adicciones. En consonancia con la evidencia científica más reciente, el profesional abordará todos esos adelantos por medio de una excepcional estancia presencial, intensiva e inmersiva.

Gracias a TECH, incorporarás a tus conocimientos las bases neurobiológicas de las diferentes adicciones”
Objetivos generales
- Definir los conceptos básicos comúnmente utilizados por la comunidad científica en el área de las adicciones y formular los diferentes aspectos a tener en cuenta por el experto en la evaluación e intervención en estos casos
- Ofrecer una base de conocimientos y procedimientos, que proporcione al alumno o alumna la seguridad y solidez necesarias para el abordaje de casos reales
- Reflexionar y practicar sobre diferentes situaciones de intervención en adicciones
- Establecer los criterios diferenciadores entre prevención y tratamiento de adicciones, así como los diferentes niveles de prevención existentes
- Proporcionar al alumno o alumna las claves del marco de evaluación en el caso de las adicciones
- Mostrar los criterios de elección de metas terapéuticas a la hora de afrontar una intervención en adicciones
Objetivos específicos
- Analizar casos prácticos donde observar diferencias entre buena y mala praxis
- Dar a conocer el estado actual del mercado de las drogas, así como los planes de lucha contra éstas y las adicciones
- Calibrar adecuadamente el fenómeno de las adicciones y mostrar el impacto de éstas en la población
- Describir los procesos cognitivos, afectivos y relacionales afectados en los casos de adicciones
- Fundamentar los aspectos jurídico-legales a tener en cuenta en la evaluación e intervención en los casos de adicción
- Comprender los efectos de las sustancias en el cerebro y la interrelación de los centros neurológicos principales implicados en las adicciones
- Detallar las técnicas e instrumentos de evaluación psicológicos que utilizará el alumno o alumna en la práctica habitual, así como las áreas de evaluación, para la realización de un correcto diagnóstico diferencial, así como la detección de patología dual
- Delimitar el papel del profesional en la evaluación e intervención en adicciones
- Identificar los criterios necesarios para realizar una intervención preventiva, así como el tipo de prevención más adecuada al caso
- Proponer procedimientos y técnicas terapéuticas procedentes de otras orientaciones, que puedan ayudar a una mayor eficacia del tratamiento, prevención de recaídas y mantenimiento de los resultados
- Abordar otras patologías presentes en la adicción al tabaco, así como prevenir recaídas y protocolos de mantenimiento
- Definir los aspectos históricos y sociales relacionados con el tabaquismo
- Establecer la prevalencia del consumo del tabaco en España y en el mundo
- Comprender los prejuicios del tabaco y estudiar los modelos explicativos de la conducta de fumar
- Establecer la relación entre tabaco y diferentes enfermedades psicológicas y psiquiátricas
- Abordar la adicción al tabaco desde perspectivas biológicas, conductuales y psicoterápicas
- Definir y clasificar los distintitos tipos de bebidas alcohólicas para identificar los problemas relacionadas con ellas
- Conocer el impacto y efectos en la salud en personas sanas
- Identificar la neurobiología detrás del consumo de alcohol
- Realizar una evaluación psicología a los pacientes con adicción al alcohol para derivar un tratamiento adecuado
- Abordar las distintas patologías que están presente en la adicción al alcohol
- Definir y clasificar los tipos de drogas que cursan adicción al cannabis
- Clasificar los problemas relacionados con el cannabis, así como su impacto y los efectos de esta adicción en la salud
- Comprender los trastornos relacionados con la adicción al cannabis
- Evaluar y tratar a la persona que padece adicción al cannabis mediante distintos tratamientos como el farmacológico o el psicológico
- Definir otras intervenciones y tipos de programas de intervención
- Abordar otras patologías presentes en la adicción al cannabis
- Realizar una clasificación de las sustancias psicoestimulantes más frecuentes
- Establecer las formas de consumo más habituales de las sustancias psicoestimulantes
- Establecer el impacto y efectos de las sustancias psicoestimulantes en la salud
- Definir la neurobiología de la adicción a sustancias psicoestimulantes
- Abordar diferentes tratamientos para manejar la adicción a sustancias psicoestimulantes y realizar una correcta prevención en recaídas y mantenimiento
- Realizar una clasificación de opiáceos y opioides
- Establecer las distintas formas de consumo más habituales de estas sustancias
- Desarrollar el impacto y efectos de la heroína y morfina en la salud
- Definir la neurobiología de la adicción a la heroína y la morfina
- Abordar distintos tratamientos para el manejo de la adicción a la heroína y morfina, realizando una correcta prevención en recaídas y mantenimiento
- Exponer los diferentes tipos de evaluación a realizar en el caso de adicciones, así como ofrecer los conocimientos necesarios para la interpretación correcta de pruebas que no corresponde realizar al profesional
- Reconocer las señales que indican la prescripción de un tratamiento de la adicción
- Detectar la situación real y motivación para el cambio del adicto con el fin de asignar las metas terapéuticas más procedentes a su caso
- Orientar al alumno o alumna para que incorpore prácticas que han demostrado su eficacia en los casos de adicciones para un abordaje satisfactorio de estos
- Analizar las actitudes y acciones que favorecen una intervención multidisciplinar eficaz

A lo largo de esta estancia presencial e intensiva te pondrás al día sobre los últimos procedimientos de psicoterapia de tiempo limitado en el abordaje del Tabaquismo”
Capacitación Práctica en Tratamiento Cognitivo-Conductual de las Adicciones
La Capacitación Práctica en Tratamiento Cognitivo-Conductual de las Adicciones, impartida en modalidad presencial, por la facultad de medicina de TECH Universidad, es un programa intensivo diseñado para profesionales de la salud que deseen adquirir conocimientos y habilidades en el abordaje de las adicciones desde una perspectiva cognitivo-conductual. Durante un periodo de tres semanas, los participantes tendrán la oportunidad de sumergirse en un entorno de aprendizaje dinámico y colaborativo, donde se explorarán las bases teóricas y las mejores prácticas en el tratamiento de las adicciones. A través de una combinación de conferencias magistrales, sesiones interactivas y estudios de casos clínicos, los médicos participantes adquirirán las herramientas necesarias para comprender y abordar de manera efectiva las adicciones en sus pacientes. El programa cuenta con un enfoque cognitivo-conductual, donde los estudiantes potencializarán sus habilidades para identificar y desafiar los patrones de pensamiento disfuncionales que contribuyen a las adicciones, así como a desarrollar estrategias de manejo del estrés y habilidades de resolución de problemas.
Potencia tus habilidades médicas en el tratamiento de adicciones con nuestra capacitación práctica
Además, se explorarán diversas modalidades de tratamiento, como la terapia de grupo, la terapia individual y las intervenciones familiares, brindando a los médicos participantes un conjunto completo de herramientas terapéuticas. También se abordarán temas relacionados, como el manejo de recaídas, la evaluación y diagnóstico de las adicciones, y la integración de la farmacoterapia en el tratamiento. La Capacitación Práctica en Tratamiento Cognitivo-Conductual de las Adicciones se lleva a cabo en un ambiente de aprendizaje interactivo y de apoyo, donde los participantes podrán compartir sus experiencias y conocimientos con colegas y expertos en el campo. Al finalizar el programa, los médicos estarán preparados para aplicar estrategias efectivas de tratamiento cognitivo-conductual en su práctica clínica y contribuir de manera significativa a la salud y bienestar de sus pacientes.