Presentación

Analiza la necesidad de enseñar filosofía en distintos ambientes educativos para favorecer el desarrollo de sujetos competentes y racionales”

##IMAGE##

El papel de la filosofía como una disciplina consolatoria antes los males y desgracias de este mundo, ha sido siempre fundamental y, además, nos permite entender mejor nuestra naturaleza, nuestras acciones, nuestra moralidad, nuestro ser. Por ello, la capacidad del filósofo de ver las cosas desde otra óptica, de pensar outside the box, de contemplar la realidad desde una óptica diferente, es un activo fundamental en el mundo creativo y frenético que vivimos.

Aparte del aspecto humano, la filosofía aporta un punto de vista diferente sobre la realidad y sobre las cosas que la hacen inmensamente atractiva desde un punto de vista laboral. En el mercado de trabajo actual, los filósofos que complementan sus estudios con maestrías en inversión y finanzas, por ejemplo, o los estudiantes de economía que enriquecen su acervo intelectual con maestrías en filosofía son inmensamente valorados y buscados por cazatalentos de todo el mundo.

En lo personal, la filosofía ayuda a ver las cosas, como decía Spinoza, sub aespecie aeternitatis, es decir, bajo un prisma de eternidad, sabiendo que en el gran contexto del mundo y el universo nuestras acciones son a la vez relevantes e insignificantes.

En definitiva, la filosofía ayuda al individuo a crecer y madurar, a ser más responsables como ciudadanos y a mejorar el rendimiento laboral. Por ello, este programa aborda la filosofía desde un aspecto global, actualizado a los valores de la sociedad actual. Otras maestrías se centran además en el estudio puramente teórico de la filosofía, desconectándola del aspecto pedagógico, mientras que esta tratará siempre de mantener un enfoque profesionalizante.

Con todo, el alumno puede esperar terminar con un conocimiento completo de los más fundamentales temas filosóficos, desde lo más puramente teórico y metafísico hasta lo más práctico y activo del ser humano.

TECH brinda la oportunidad de obtener la maestría oficial Filosofía y Valores en un formato 100% en línea, con titulación directa y un programa diseñado para aprovechar cada tarea en la adquisición de competencias para desempeñar un papel relevante en la empresa. Pero, además, con este programa, el estudiante tendrá acceso al estudio de idiomas extranjeros y formación continuada de modo que pueda potenciar su etapa de estudio y logre una ventaja competitiva con los egresados de otras universidades menos orientadas al mercado laboral.

Un camino creado para conseguir un cambio positivo a nivel profesional, relacionándose con los mejores y formando parte de la nueva generación de futuros docentes capaces de desarrollar su labor en cualquier lugar del mundo. ##IMAGE##

La identidad de género es un tema con grandes repercusiones en la sociedad y la política. Desarrolla una visión crítica del tema y debate sobre ella”

Plan de estudios

El temario de la maestría oficial en Filosofía y Valores está creado de tal manera que recorre gradualmente todos los temas imprescindibles en el aprendizaje de esta materia: desde los conocimientos de la filosofía teórica hasta la parte más práctica de su enseñanza o la aplicación a cuestiones empresariales. Todo esto ha sido elaborado por profesionales con doctorado en filosofía, garantizando que los estudiantes desarrollen los juicios y habilidades para continuar por su camino profesional.

Estudia todas las corrientes filosóficas, desde la Antigüedad Clásica de Sócrates al actual análisis de Chomsky, pasando por Descartes o Kant”

Plan de estudios

El programa de la maestría oficial se imparte en formato 100% en línea, para que el estudiante pueda elegir el momento y el lugar que mejor se adapte a la disponibilidad, horarios e intereses. Este programa, pretende ser una experiencia única y estimulante que siembre las bases para el éxito profesional.

Durante los 10 módulos del programa, el estudiante analizará multitud de casos prácticos mediante los escenarios simulados planteados en cada uno de ellos. Ese planteamiento práctico se completará con actividades y ejercicios, acceso a material complementario, vídeos in focus, videos de apoyo, clases magistrales y presentaciones multimedia, para hacer sencillo lo más complejo y establecer una dinámica de trabajo que permita al estudiante la correcta adquisición de competencias.

Módulo 1. La naturaleza de la actividad filosófica
Módulo 2. Explorando la racionalidad
Módulo 3. Pensar e intervenir en la esfera de lo púbico
Módulo 4. Argumentación y derechos humanos
Módulo 5. La comunidad política: ciudadanía, lazo social y otredad
Módulo 6. La enseñanza del civismo en la escuela
Módulo 7. El género en cuestión, feminismo(s): debates, combates y derivas
Módulo 8. Ciencia, tecnología y sociedad
Módulo 9. ¿Cómo y por qué enseñar filosofía?
Módulo 10. Discusiones vitales y temas vinculantes

##IMAGE##

Dónde, cuándo y cómo se imparte

Esta maestría oficial se ofrece 100% en línea, por lo que alumno podrá cursarla desde cualquier sitio, haciendo uso de una computadora, una tableta o simplemente mediante su smartphone.

Además, podrá acceder a los contenidos tanto online como offline. Para hacerlo offline bastará con descargarse los contenidos de los temas elegidos, en el dispositivo y abordarlos sin necesidad de estar conectado a internet.

El alumno podrá cursar la maestría oficial a través de sus 10 módulos, de forma autodirigida y asincrónica. Adaptamos el formato y la metodología para aprovechar al máximo el tiempo y lograr un aprendizaje a medida de las necesidades del alumno.

Analiza los recursos epistemológicos y conceptuales para entender el campo de ‘lo político’ en el presente” 

Módulo 1. La naturaleza de la actividad filosófica

1.1. La filosofía como actividad

1.1.1. La reflexión y lo inevitable

1.1.1.1. El pensamiento y la vida cotidiana
1.1.1.2. Hacer sin pensar

1.1.2. Filosofía y comunidad

1.1.2.1. ¿Por qué es necesaria la conversación?

1.1.3. Las eternas discusiones

1.1.3.1. ¿Hay progreso en el pensamiento?
1.1.3.2. La antigüedad: Sócrates y los otros
1.1.3.3. La modernidad: Descartes, Kant y nosotros
1.1.3.4. La actualidad: ¿quién dice qué?

1.1.4. Los temas de hoy
1.1.5. Filosofía en la escuela

1.1.5.1. ¿Filosofía con niños?

1.1.6. Filosofía más allá de la escuela

1.1.6.1. Maneras de promover la reflexión

1.1.7. Filosofía sin escuela

1.1.7.1. El diálogo y la amistad

1.1.8. Interés y reflexión
1.1.9. ¿Hay un rechazo por la filosofía?

1.1.9.1. Hacer filosofía aburrida
1.1.9.2. Vivir vs. hablar de la vida

1.1.10. ¿Lo que nos genera interés?

1.1.10.1. ¿Se puede crear el interés?
1.1.10.2. Comprensión y la necesidad de interés

1.1.11. ¿Para qué sirve la filosofía?
1.1.12. Lo que todos buscamos

1.1.12.1. La felicidad
1.1.12.2. La serenidad de espíritu

1.1.13. Lo que todos sabemos

1.1.13.1. Los medios y los fines

1.1.14. ¿Hace falta preparación para la actividad filosófica?

1.1.14.1. ¿Las condiciones que pone la filosofía?
1.1.14.2. ¿Quiénes llegan y quiénes no llegan a hacer filosofía?

1.1.15. La filosofía y la vida

1.1.15.1. Vida con y sin reflexión
1.1.15.2. Aburrimiento y detención
1.1.15.3. ¿Ser o no ser?

1.1.16. La filosofía y la muerte

1.1.16.1. Ser uno mismo y no ser

1.1.16.1.1. ¿Qué es vivir y morir en la filosofía?
1.1.16.1.2. ¿Por qué el miedo al cambio?

1.1.16.2. El lugar para la expresión

1.1.16.2.1. Mediocridad

1.2. La Necesidad de la Filosofía

1.2.1. La actitud socrática

1.2.1.1. El diálogo y la mayéutica
1.2.1.2. Preguntas sin respuesta

1.2.1.2.1. Apertura y dogmatismo

1.2.2. Las formas de la creación

1.2.2.1. La vida creativa

1.2.3. Teoría y práctica de una vida reflexiva

1.2.3.1. ¿Juzgar lo correcto?

1.2.3.1.1. Virtud intelectual

1.2.3.2. ¿Hacer lo correcto?

1.2.3.2.1. Prudencia

1.2.4. La vida del caminante

1.2.4.1. La imagen del camino único
1.2.4.2. Se hace camino al andar
1.2.4.3. El camino del sinsentido

1.2.5. Los límites del pensamiento

1.2.5.1. El silencio y la palabra

1.2.5.1.1. La búsqueda de la seguridad
1.2.5.1.2. La incertidumbre como condición

1.2.5.2. Creencia y opinión

1.2.6. La reflexión y la búsqueda

1.2.6.1. Eudemonía: corrección
1.2.6.2. Hedonismo: placer

1.2.7. Los medios y los fines

1.2.7.1. Las promesas del capitalismo
1.2.7.2. Las ilusiones del comunismo

1.2.8. La virtud y la verdad

1.2.8.1. Platón y el pensamiento cristiano
1.2.8.2. Aristóteles y la realización

1.2.9. Expresión y mediocridad

1.2.9.1. La necesidad de expresión
1.2.9.2. Vida sin expresión

1.2.10. Arte y ciencia sin filosofía

1.2.10.1. Creación no artística
1.2.10.2. Conocimiento sin ciencia

1.3. Ser persona

1.3.1. Entrar en el lenguaje

1.3.1.1. Ser humano y persona humana
1.3.1.2. Segunda naturaleza
1.3.1.3. La constitución de la persona

1.3.2. El individuo y la comunidad

1.3.2.1. Cultura y significado

1.3.2.1.1. Sociedad como suma de individuos

1.3.2.2. Persona como producto social

1.3.3. Persona y cuerpo

1.3.3.1. Cuerpo vs. tener cuerpo
1.3.3.2. El fantasma en la máquina
1.3.3.3. Cuerpo y mente

1.3.3.3.1. Monismo materialista
1.3.3.3.2. Dualismo sustancial

1.3.4. La mente y el mundo

1.3.4.1. La realidad del mundo físico
1.3.4.2. Tipos de mente

1.3.4.2.1. Mente y conciencia
1.3.4.2.2. Mente animal
1.3.4.2.3. Mente autoconsciente

1.3.4.3. ¿Dónde está la mente?

1.3.4.3.1. Preguntas que desorientan
1.3.4.3.2. Preguntas tendenciosas

1.3.4.4. La trama de la vida

1.3.5. Significado

1.3.5.1. Lenguaje y significado

1.3.5.1.1. Dos teorías del significado
1.3.5.1.2. Platonismo y comprensión

1.3.5.2. La fábrica de significados
1.3.5.3. Prácticas sociales

1.3.5.3.1. El trasfondo de la comprensión
1.3.5.3.2. Cordura y locura
1.3.5.3.3. Genialidad y delirio

1.3.5.4. Norma y sanción

1.3.6. Comunidad lingüística

1.3.6.1. Juicio
1.3.6.2. Criterio

1.3.6.2.1. Existencia
1.3.6.2.2. Identidad

1.3.7. Concepto

1.3.7.1. Concepto y práctica
1.3.7.2. Tener conceptos y tener creencias
1.3.7.3. Aprendizaje

1.3.8. Comprensión y conocimiento

1.3.8.1. Adquirir conceptos
1.3.8.2. Autonomía
1.3.8.3. Rediseño y autoconocimiento

1.3.9. La cultura: el mundo del sentido

1.3.9.1. La trama de significaciones
1.3.9.2. La marginalidad

1.3.10. Diversidad cultural y comprensión

1.3.10.1. ¿Cómo piensan el mundo los otros?
1.3.10.2. ¿Cómo nos influye el pensamiento de otros?

1.4. La acción humana

1.4.1. Animales racionales y no racionales

1.4.1.1. Racionalidad e Institución
1.4.1.2. Pensar y actuar
1.4.1.3. Toma responsable de decisiones

1.4.2. Responsabilidad e irresponsabilidad

1.4.2.1. Dar y pedir razones
1.4.2.2. Compromisos
1.4.2.3. Habilitaciones

1.4.3. Libre albedrío

1.4.3.1. Libertad negativa
1.4.3.2. Libertad positiva
1.4.3.3. Justificar la acción

1.4.4. El conocimiento y las razones

1.4.4.1. Conocer y comprender

1.4.5. Teoría y verdad

1.4.5.1. Creencia verdadera

1.4.5.1.1. Correspondencia
1.4.5.1.2. Coherencia
1.4.5.1.3. Pragmatismo

1.4.5.2. Creencia justificada
1.4.5.3. Dar razones
1.4.5.4. Motivos para actuar

1.4.6. Comunidad y conversación

1.4.6.1. Exponer opiniones
1.4.6.2. Interpretar opiniones

1.4.7. Pluralismo y relativismo

1.4.7.1. Multiplicidad de perspectivas
1.4.7.2. Conflictos de opiniones y democracia
1.4.7.3. El peso de las razones

1.4.7.3.1. Buenas razones
1.4.7.3.2. Argumentos falaces

1.4.8. Valores éticos

1.4.8.1. Seres morales y no-morales

1.4.8.1.1. Compromiso moral
1.4.8.1.2. Inmoralidad

1.4.8.2. Objetividad de la moral
1.4.8.3. Justificación de los juicios morales

1.4.9. Acción y responsabilidad
1.4.10. Pensamiento, individuo y comunidad

1.5. Lenguaje y realidad

1.5.1. Individuo y comunidad
1.5.2. Individuo y persona: lo natural

1.5.2.1. Condiciones para pensar
1.5.2.2. Condiciones para actuar
1.5.2.3. Condiciones para percibir

1.5.3. Comunidad y persona: lo social
1.5.4. El huevo, la gallina y la norma

1.5.4.1. Contrato social

1.5.4.1.1. La guerra de todos, contra todos
1.5.4.1.2. Los beneficios de la vida en comunidad

1.5.4.2. Convergencia
1.5.4.3. Del patrón a la norma

1.5.4.3.1. La búsqueda de comunidad

1.5.5. El contenido del pensamiento
1.5.6. Aprender a juzgar

1.5.6.1. Aprender a pensar
1.5.6.2. Aprender a ver

1.5.7. Comprensión y educación

1.5.7.1. Cambio de hábitos
1.5.7.2. Adicciones

1.5.8. La realidad y lo que juzgamos
1.5.9. Lo que podemos comprender

1.5.9.1. Lo que decimos
1.5.9.2. Lo que leemos
1.5.9.3. Lo que escuchamos

1.5.10. Juventud y vejez

1.5.10.1. Esclavitud
1.5.10.2. Autonomía

1.5.10.2.1. Las tradiciones familiares
1.5.10.2.2. La rebeldía
1.5.10.2.3. Cultura rock

1.5.10.3. Salir de la caverna

1.6. Pensamiento y realidad

1.6.1. Creencia y deseo

1.6.1.1. Dogmatismo y prejuicio

1.6.1.1.1. Las creencias y la fe
1.6.1.1.2. Fanatismo
1.6.1.1.3. Oscurantismo

1.6.1.2. Apertura y exposición

1.6.2. Lo que hacemos y lo que sucede

1.6.2.1. ¿De qué somos responsables?

1.6.3. Educar y educarse

1.6.3.1. La escuela y la universidad
1.6.3.2. Autoconciencia y educación

1.6.4. Pensar y transformar la realidad

1.6.4.1. Iluminados
1.6.4.2. Seguidores
1.6.4.3. La búsqueda de un sentido: buenas historias

1.6.5. El agobio de la realidad

1.6.5.1. La búsqueda de sentido

1.6.5.1.1. Hipótesis obvias: fue el mayordomo
1.6.5.1.2. Hipótesis rebuscadas: la abducción
1.6.5.1.3. Hipótesis sensatas: no descartamos nada

1.6.5.2. La filosofía y el desencanto

1.6.6. Filosofía como escepticismo

1.6.6.1. Escepticismo filosófico y dogmático

1.6.7. Ciencia y escepticismo

1.6.7.1. Búsqueda de la verdad

1.6.7.1.1. Ciencia y eficiencia
1.6.7.1.2. Teorías y más teorías
1.6.7.1.3. El fin de las ciencias

1.6.7.2. Verdad sin conocimiento
1.6.7.3. Experiencia y justificación

1.6.8. Conocimiento sin dogmas

1.6.8.1. El propósito del conocimiento
1.6.8.2. El conocimiento y la creación

1.6.9. Pensamiento y construcción

1.6.9.1. El descubrimiento y la creación
1.6.9.2. Hacer mundos

1.6.9.2.1. Mundos y verdad
1.6.9.2.2. Creación y comprensión

1.6.10. Vivir con y sin creencias

1.6.10.1. Miedos, creencias y dogmas
1.6.10.2. El sentido común

1.7. Filosofía y comunidad

1.7.1. Pensar con otros

1.7.1.1. Necesidad del otro
1.7.1.2. ¿Qué soy y qué somos?

1.7.2. Representaciones sociales

1.7.2.1. El pensamiento de la comunidad
1.7.2.2. La red social

1.7.3. Pensar en la práctica

1.7.3.1. Pensar haciendo
1.7.3.2. Aprender haciendo
1.7.3.3. Observación y auto-observación

1.7.4. Filosofía como pensamiento crítico

1.7.4.1. El discurso crítico
1.7.4.2. La posibilidad de conversar

1.7.5. Hacer comunidad

1.7.5.1. Crear y romper lazos
1.7.5.2. Educar en valores
1.7.5.3. Educar para la conversación

1.7.6. Reconocimiento del otro

1.7.6.1. El otro y la diferencia
1.7.6.2. La aceptación y el rechazo

1.7.7. El derecho a pensar

1.7.7.1. El valor de la palabra
1.7.7.2. El lugar del pensamiento
1.7.7.3. Responsabilidades docentes

1.7.8. La lógica y la retórica

1.7.8.1. Pensamiento y discurso: sinceridad
1.7.8.2. Pensamiento y audiencia

1.7.9. Filosofía y comunicación

1.7.9.1. Hablar a otro
1.7.9.2. Aprender a decir
1.7.9.3. Palabras vacías

1.8. Filosofía y valores

1.8.1. Racionalidad y valoración

1.8.1.1. La necesidad de valorar
1.8.1.2. Racionalidad y valor

1.8.2. Juicios valorativos en ética y estética

1.8.2.1. Verdad y justificación
1.8.2.2. Creencia, valoración y acción

1.8.3. Conceptos valorativos

1.8.3.1. Conceptos densos
1.8.3.2. Conceptos leves

1.8.4. Descripción y prescripción

1.8.4.1. Descripción
1.8.4.2. Prescripción

1.8.5. La moral y las ciencias

1.8.5.1. Valores en el cientificismo
1.8.5.2. El cientificismo y las ciencias

1.8.6. El estatuto de los valores

1.8.6.1. Realidad y experiencia
1.8.6.2. Objetividad y subjetividad

1.8.7. Cognitivismo valorativo

1.8.7.1. Epistemología del valor
1.8.7.2. Relativismo valorativo

1.8.8. Escepticismo moral
1.8.9. Norma y sanción

1.8.9.1. ¿Hay comunidad sin valores?
1.8.9.2. ¿Hay racionalidad sin valores?
1.8.9.3. Inclusión y exclusión

1.9. Filosofía e instrucción básica

1.9.1. La educación en niños y en adultos

1.9.1.1. La escuela y la vida

1.9.2. Educación para la vida

1.9.2.1. Educación como conocimiento
1.9.2.2. Educación emocional

1.9.3. El conocimiento de sí

1.9.3.1. El espíritu socrático
1.9.3.2. La entrada y la salida de la caverna

1.9.4. Autoridad y autoritarismo

1.9.4.1. Educación y represión
1.9.4.2. Educación y disciplina
1.9.4.3. Esfuerzo y sacrificio

1.9.5. Educación como búsqueda de comprensión

1.9.5.1. Comprensión y transformación
1.9.5.2. Comprensión en la teoría
1.9.5.3. Comprensión en la práctica

1.9.6. Filosofía como búsqueda de sabiduría

1.9.6.1. Filosofía y apertura
1.9.6.2. Filosofía y expresión

1.9.7. Educación y creatividad

1.9.7.1. La importancia de la creación
1.9.7.2. Realidad y creación
1.9.7.3. Creación y construcción

1.9.8. Educación y expresión

1.9.8.1. Expresión y vacío
1.9.8.2. La expresión artística y la reflexión

1.9.9. Filosofía de la educación

1.9.9.1. ¿Para qué educarnos?
1.9.9.2. ¿Cómo educarnos?

1.10. Filosofía y salud

1.10.1. Comprensión y salud

1.10.1.1. El remedio conceptual
1.10.1.2. El espacio lógico de la salud

1.10.2. Educación y salud

1.10.2.1. Salud individual y salud colectiva
1.10.2.2. Trabajar para la salud
1.10.2.3. Incomprensión, dogmatismo y enfermedad

1.10.3. Salud mental y salud física

1.10.3.1. ¿Una o más formas de enfermedad?
1.10.3.2. La mente y el cuerpo en la enfermedad

1.10.4. El cuidado de sí

1.10.4.1. Responsabilidad
1.10.4.2. Esfuerzo sin sacrificio

1.10.5. La vida en conflicto

1.10.5.1. Relaciones adictivas
1.10.5.2. Adicción sin sustancia

1.10.6. Comprensión emocional

1.10.6.1. ¿Podemos educar a las emociones?
1.10.6.2. ¿Podemos controlar a las emociones?
1.10.6.3. ¿Podemos ser mejores personas?

1.10.7. Armonía y adaptación

1.10.7.1. Los límites de la adaptación
1.10.7.2. Armonía y conflicto
1.10.7.3. Armonía y comprensión

1.10.8. La necesidad de vivir en conflicto

1.10.8.1. Conflicto y comunidad
1.10.8.2. Conflicto y política
1.10.8.3. Conflicto y conversación

1.10.9. La necesidad de la superación

1.10.9.1. Educación y superación
1.10.9.2. Educación como construcción de comunidad

Módulo 2. Explorando la racionalidad

2.1. Seres racionales

2.1.1. ¿Descubrimos la racionalidad?

2.1.1.1. La actividad mental
2.1.1.2. La actividad física
2.1.1.3. La actividad humana

2.1.2. ¿Qué es lo mental?

2.1.2.1. ¿Cuándo hablamos de mente?

2.1.2.1.1. ¿Hay otras inteligencias?
2.1.2.1.2. ¿Está la mente en el cerebro?

2.1.2.2. El actual problema mente/cerebro
2.1.2.3. ¿Qué relación hay entre mente y cerebro?

2.1.3. Estados mentales

2.1.3.1. Estados intencionales
2.1.3.2. Estados mentales no-intencionales
2.1.3.3. Estados no-mentales

2.1.4. Procesos mentales

2.1.4.1. Procesos y estados

2.1.4.1.1. Cadenas inferenciales
2.1.4.1.2. Lógica y desarrollo cognitivo

2.1.5. Mente y cuerpo: ¿quién controla a quién?

2.1.5.1. Conexión mente/cuerpo
2.1.5.2. El clásico problema de Descartes
2.1.5.3. El enfoque de las neurociencias cognitivas

2.1.6. Pensamiento y habla

2.1.6.1. ¿Cómo nace la mente?
2.1.6.2. ¿Cuándo comenzamos a hablar?

2.1.7. El yo y la mente

2.1.7.1. ¿Qué soy yo?
2.1.7.2. Interpretación y auto-interpretación

2.1.8. ¿Se puede controlar lo que pensamos?

2.1.8.1. Educación y control
2.1.8.2. Disciplina y formación

2.1.9. Pensar sin pensar

2.1.9.1. Lo que hacemos y lo que creemos que hacemos
2.1.9.2. Lo que decimos y lo que creemos que decimos
2.1.9.3. Lo que sabemos acerca de nosotros

2.1.9.3.1. Autoadscripción
2.1.9.3.2. Autopercepción

2.1.9.4. Lo que no sabemos acerca de nosotros

2.2. Pensamiento y acción

2.2.1. ¿Podemos saber lo que piensan los demás?

2.2.1.1. ¿Cómo leer la mente de otros?

2.2.1.1.1. ¿Cuánto podemos saber de los demás?

2.2.1.2. Lo que otros saben de nosotros

2.2.1.2.1. ¿Qué podemos ocultar acerca de nosotros?

2.2.2. ¿Podemos saber lo que pensamos?

2.2.2.1. Viendo la propia mente
2.2.2.2. Lo interno y lo externo

2.2.2.2.1. La mente, el mundo y la comunidad

2.2.2.3. La idea de lo privado

2.2.2.3.1. ¿Cuánto hay de oculto?

2.2.3. Formas de autoconocimiento

2.2.3.1. El mundo interior
2.2.3.2. El mundo exterior
2.2.3.3. El acceso inmediato

2.2.4. ¿Autoconocimiento o expresión?

2.2.4.1. ¿Cómo nos comprendemos?
2.2.4.2. ¿Cómo llegamos a saber lo que creemos?

2.2.5. Pensamientos y responsabilidad

2.2.5.1. ¿Tenemos que responder por lo que pensamos?
2.2.5.2. ¿Podemos creer lo que queramos?
2.2.5.3. ¿Podemos querer lo que queramos?

2.2.6. Acción y responsabilidad

2.2.6.1. El vínculo entre pensamiento y acción
2.2.6.2. Acción y práctica social

2.2.7. La esclavitud del pensamiento

2.2.7.1. El pensamiento como limitación

2.2.7.1.1. Cambio de creencias
2.2.7.1.2. Cambio de identidad

2.2.7.2. Educación y pensamiento

2.2.8. Hacer para pensar

2.2.8.1. Pensamiento sin acción
2.2.8.2. Acción sin pensamiento

2.2.9. Aprender a conversar

2.2.9.1. Pensar y conversar
2.2.9.2. Pensar y disentir

2.2.10. Sentimientos y emociones

2.2.10.1. ¿Podemos controlar los sentimientos?
2.2.10.2. Lo que pensamos y lo que sentimos

2.3. Racionalidad y mente

2.3.1. El cerebro pensante: derribando mitos. I

2.3.1.1. Las neurociencias y la mente
2.3.1.2. La filosofía y la mente
2.3.1.3. Diferentes aproximaciones

2.3.2. La mente pensante: derribando mitos. II

2.3.2.1. Mente como sustancia
2.3.2.2. Mente como artefacto

2.3.2.2.1. Mecanicismo
2.3.2.2.2. Causalidad mental

2.3.2.3. Mente como significado

2.3.3. Lo que creemos que somos

2.3.3.1. Ideas en la mente
2.3.3.2. Ideas en el mundo

2.3.4. ¿Cuándo hay mente?

2.3.4.1. ¿De qué está hecha la mente?
2.3.4.2. El artefacto de la mente

2.3.5. Máquinas biológicas

2.3.5.1. La mente en la naturaleza

2.3.6. ¿Somos una unidad de cuerpo y mente?

2.3.6.1. De la unidad y de la división

2.3.6.1.1. La tradición platónica
2.3.6.1.2. La tradición aristotélica

2.3.7. Persona y significado

2.3.7.1. ¿Qué es el significado?

2.3.7.1.1. Objetos psicológicos
2.3.7.1.2. Objetos abstractos
2.3.7.1.3. Significado sin ontología

2.3.7.2. Constitución y comprensión
2.3.7.3. Atribución y adscripción

2.3.8. Personas y máquinas

2.3.8.1. ¿Puede una máquina ser persona?
2.3.8.2. ¿Puede una persona ser máquina?

2.3.9. La máquina de la comprensión

2.3.9.1. ¿Máquinas que piensan?
2.3.9.2. ¿Máquinas que hablan?
2.3.9.3. La habitación china

2.4. El contenido del pensamiento

2.4.1. Lo que creemos y lo que es

2.4.1.1. ¿Cómo cambiar las creencias?
2.4.1.2. ¿Qué podemos cambiar?
2.4.1.3. Dificultades para cambiar
2.4.1.4. Certeza e incertidumbre

2.4.2. Pensamiento y verdad

2.4.2.1. Pensar con verdad y pensar con propósito
2.4.2.2. Tener por verdadero y tener fe

2.4.3. Falsacionismo epistemológico

2.4.3.1. Correspondencia y verdad
2.4.3.2. Coherencia y creencia
2.4.3.3. Fundacionalismo

2.4.4. Creencias básicas y lenguaje ordinario

2.4.4.1. Lo que todos pensamos
2.4.4.2. Lo que cada quien piensa
2.4.4.3. Crear comunidad y compartir pensamiento

2.4.5. Creencia y comunidad

2.4.5.1. Alguien piensa por mi
2.4.5.2. Alguien hace por mi

2.4.6. ¿Dónde está la realidad?

2.4.6.1. Relatos y coherencia
2.4.6.2. Realidad como relato
2.4.6.3. La construcción de la realidad

2.4.7. Realidad y ficción

2.4.7.1. La necesidad de la ficción
2.4.7.2. La ficción como posibilidad y como límite

2.4.8. El valor de la narración

2.4.8.1. La necesidad del relato
2.4.8.2. Somos seres que narran

2.4.9. La construcción de la realidad

2.4.9.1. La realidad como producto social
2.4.9.2. La realidad en el lenguaje
2.4.9.3. La lógica de la construcción

2.5. Las reglas del pensamiento

2.5.1. Las reglas del pensamiento

2.5.1.1. Pensar sin reglas

2.5.1.1.1. Algoritmos

2.5.1.2. Seguir reglas
2.5.1.3. Estatutos normativos

2.5.2. Pensamiento como institución

2.5.2.1. La instituyente y lo instituido

2.5.3. Reglas explícitas e implícitas

2.5.3.1. Reglas como reglamento
2.5.3.2. Reglas en la práctica

2.5.4. Reglas constitutivas

2.5.4.1. Reglas como criterio de identidad

2.5.5. Pensamiento como juego

2.5.5.1. Juego como sistema
2.5.5.2. Juego como lógica

2.5.6. Racionalidad y reglas

2.5.6.1. Racionalidad y razón

2.5.6.1.1. Razón y pasión

2.5.6.2. Racionalidad práctica

2.5.6.2.1. Actuar racionalmente

2.5.6.3. Jugadores como seres racionales

2.5.7. Aprender reglas

2.5.7.1. Adquirir conceptos y aprender reglas
2.5.7.2. ¿Cómo seguir reglas?

2.5.8. Enseñar reglas

2.5.8.1. Reglas de inducción
2.5.8.2. Reglas de inferencia

2.5.8.2.1. Inferencia formal
2.5.8.2.2. Inferencia material

2.5.9. Universos normativos

2.5.9.1. La existencia de las normas
2.5.9.2. La realidad de las normas

2.5.9.2.1. La realidad de las instituciones

2.5.10. ¿Qué son las normas?

2.5.10.1. Normas, prácticas y acción

2.5.10.1.1. ¿Cómo es posible la comprensión?

2.5.10.2. ¿Realidad sin normas?

2.5.10.2.1. La naturaleza de lo real

2.5.10.3. Regularidad y norma

2.5.10.3.1. Comportamiento humano y animal

2.6. Comprensión y significado

2.6.1. Seres que comprenden

2.6.1.1. La tarea de comprender

2.6.1.1.1. Comprensión, conceptos y educación

2.6.1.2. La necesidad de comprender
2.6.1.3. La responsabilidad de comprender

2.6.1.3.1. Minoría y mayoría de edad
2.6.1.3.2. Ciudadanía y responsabilidad

2.6.2. Comprensión y conceptos

2.6.2.1. Actividades conceptuales
2.6.2.2. La naturaleza normativa de lo conceptual

2.6.3. Comprensión práctica

2.6.3.1. La naturaleza de las prácticas
2.6.3.2. Saber cómo y saber qué
2.6.3.3. La práctica y la teoría

2.6.4. Grados de comprensión

2.6.4.1. Redes conceptuales

2.6.4.1.1. Construir redes
2.6.4.1.2. Lógica de la comprensión

2.6.5. ¿Cómo es posible mejorar la comprensión?

2.6.5.1. Entrenamiento I: juzgar
2.6.5.2. Entrenamiento II: inferir
2.6.5.3. Entrenamiento III: reflexionar

2.6.6. Educación y grados de comprensión

2.6.6.1. ¿Por qué no podemos comprender?

2.6.6.1.1. La fuerza del sentido común
2.6.6.1.2. La dificultad de desarmar redes conceptuales
2.6.6.1.3. El ejemplo de Neurath

2.6.6.2. Comprender y transformarse

2.6.7. Comprensión y coherencia

2.6.7.1. La comprensión como tarea lógica
2.6.7.2. Coherencia entre pensamiento y acción

2.6.8. Comprensión y significado

2.6.8.1. Asignar significado

2.6.8.1.1. Interpretación
2.6.8.1.2. Sobreinterpretación
2.6.8.1.3. Indeterminación
2.6.8.1.4. Asignar estatuto normativo

2.6.9. ¿Comprensión emocional?

2.6.9.1. Aprender a emocionarse

2.7. Pensamiento y comunidad

2.7.1. ¿Cuándo hay comunidad?

2.7.1.1. Diferentes comunidades

2.7.2. Condiciones para hablar

2.7.2.1. Comunidad lingüística

2.7.2.1.1. La acción lingüística
2.7.2.1.2. ¿Acción no-lingüística?
2.7.2.1.3. Entrar en la comunidad

2.7.3. Condiciones para pensar

2.7.3.1. ¿Pensamiento animal?

2.7.3.1.1. El fondo de la discusión
2.7.3.1.2. Entrenamiento y educación

2.7.3.2. Pensar en soledad

2.7.3.2.1. El lugar del que no se vuelve

2.7.3.3. Comunidad y soledad

2.7.4. Comunidad y práctica

2.7.4.1. Lo que hace a la comunidad
2.7.4.2. Comunidad sin contrato

2.7.5. Institución y comunidad

2.7.5.1. Institución e individuo
2.7.5.2. Crear cultura

2.7.5.2.1. Cultura y significado
2.7.5.2.2. Cultura y práctica social

2.7.6. Individuo y comunidad: ¿quién precede a quién?
2.7.7. Lenguaje ordinario

2.7.7.1. El patrimonio lingüístico de la comunidad
2.7.7.2. El mundo que compartimos

2.7.7.2.1. Convergencia en los juicios
2.7.7.2.2. Convergencia en las creencias

2.7.8. Especialización conceptual

2.7.8.1. Comunidades científicas
2.7.8.2. Comunidades artísticas

2.7.9. La construcción del tejido social

2.7.9.1. La institución de valores morales
2.7.9.2. La constitución moral de las personas

2.8. Percibir la racionalidad

2.8.1. Ver lo que no se ve

2.8.1.1. Realidad y apariencia
2.8.1.2. Dar sentido

2.8.1.2.1. Percibir y comprender
2.8.1.2.2. Percibir sin comprender

2.8.2. Ver la norma

2.8.2.1. Asignar estatuto normativo

2.8.2.1.1. Estatuto normativo y estados mentales
2.8.2.1.2. Adscribir y adscribirse estados mentales

2.8.2.2. Constitución y autopercepción

2.8.3. Percepción y conceptos

2.8.3.1. La necesidad de lo conceptual
2.8.3.2. Ver sin conceptos

2.8.4. Percibir y discriminar

2.8.4.1. Lo que pueden hacer las máquinas
2.8.4.2. Lo que podemos hacer las personas

2.8.4.2.1. Percepción como actividad conceptual
2.8.4.2.2. Acción como actividad conceptual

2.8.5. Objetividad y proyección

2.8.5.1. Juicio y experiencia cotidiana

2.8.6. Ser y parecer

2.8.6.1. La necesidad de la apariencia

2.8.6.1.1. La apariencia en la filosofía antigua
2.8.6.1.2. La apariencia en la filosofía moderna

2.8.6.2. ¿Es visible la realidad?

2.8.7. El ojo entrenado

2.8.7.1. Aprender a ver lo real
2.8.7.2. Aprender a ver lo irreal
2.8.7.3. Percepción y creación

2.8.8. Ver lo que se ve

2.8.8.1. La superficie de las cosas
2.8.8.2. El valor de la superficie

2.8.9. Superficialidad

2.8.9.1. Quedarse en la superficie
2.8.9.2. Límites de comprensión

2.8.9.2.1. Herramientas conceptuales
2.8.9.2.2. Herramientas teóricas

2.8.10. Profundidad

2.8.10.1. Sentimientos profundos
2.8.10.2. Palabras profundas

2.8.10.2.1. Lo que no se puede decir

2.8.10.3. Profundidad y oscuridad

2.9. Racionalidad y valor

2.9.1. Lo que hay y lo que proyectamos

2.9.1.1. La naturaleza de los hechos

2.9.1.1.1. Hechos físicos
2.9.1.1.2. Hechos morales

2.9.2. Reflexionar y teorizar

2.9.2.1. El valor de teorizar

2.9.3. Dos modos de la filosofía: terapia y teorización

2.9.3.1. Pirronismo y platonismo
2.9.3.2. Filosofía y autoayuda

2.9.4. Filosofía y ciencias sociales

2.9.4.1. Hechos y valores
2.9.4.2. Lo real y lo aparente

2.9.5. Filosofía y discurso

2.9.5.1. Filosofía en el discurso
2.9.5.2. Filosofía en la práctica

2.9.6. Filosofía y vida cotidiana

2.9.6.1. La vida del filósofo

2.9.6.1.1. El trabajo del filósofo
2.9.6.1.2. ¿Qué hacían los filósofos en el pasado?
2.9.6.1.3. ¿Qué hacen los filósofos en la actualidad?

2.9.7. Teorizar acerca de las personas

2.9.7.1. El vocabulario psicológico
2.9.7.2. Explicación y comprensión

2.9.8. Empirismo y racionalismo

2.9.8.1. Razón y experiencia
2.9.8.2. Epistemología y política

2.9.9. El lugar de la filosofía en la comunidad científica

Módulo 3. Pensar e intervenir en la esfera de lo púbico

3.1. La conversación

3.1.1. Conversación y humanidad
3.1.2. Reglas de conversación

3.1.2.1. Actos de habla
3.1.2.2. Implicaturas
3.1.2.3. Convenciones
3.1.2.4. El gran logro de la humanidad

3.1.3. Lo que ‘todos’ pensamos

3.1.3.1. Juicios comunes
3.1.3.2. Juicios no comunes
3.1.3.3. Apelaciones a la comunidad
3.1.3.4. La armonización de los juicios

3.1.4. Desacuerdos

3.1.4.1. El otro como un adversario
3.1.4.2. El otro como un enemigo
3.1.4.3. Hablar por otros

3.1.5. Adversarios

3.1.5.1. Discrepancias
3.1.5.2. Tolerancia
3.1.5.3. Reconocimiento

3.1.6. Enemigos

3.1.6.1. ¿Cuál es la amenaza?
3.1.6.2. La idea de lo inconvertible

3.1.7. Diferencias

3.1.7.1. Convivir con las diferencias
3.1.7.2. Cuando se hace necesario dirimir diferencias

3.2. Creencias y juicios valorativos

3.2.1. Algunos ejemplos

3.2.1.1. Juicios éticos
3.2.1.2. Juicios estéticos

3.2.2. El carácter personal

3.2.2.1. Respetar mis valoraciones
3.2.2.2. Respetar mis elecciones

3.2.3. El carácter universal

3.2.3.1. La discusión valorativa
3.2.3.2. Nos importa que el otro acepte mis valores

3.2.4. Juicios no aceptables

3.2.4.1. Lo inaceptable como herramienta democratizadora
3.2.4.2. Entender el juego de la democracia, con sus reglas

3.2.5. Reivindicar derechos

3.2.5.1. Delimitar las minorías
3.2.5.2. Protestas sociales

3.2.6. El concepto de ideología

3.2.6.1. El uso peyorativo de ‘ideología’

3.2.6.1.1. Ejemplo: la ideología de género

3.2.6.2. Carecer de ideologías

3.3. Lo público y lo privado

3.3.1. Identidad personal

3.3.1.1. Comprometer al yo futuro

3.3.2. Representación política

3.3.2.1. Lo apolítico
3.3.2.2. Lo impolítico
3.3.2.3. La amenaza del neofascismo

3.3.3. Racionalidad práctica

3.3.3.1. Devenir sujetos morales
3.3.3.2. El aprendizaje moral desde la infancia

3.3.4. Estado de Naturaleza

3.3.4.1. La ficción de Hobbes
3.3.4.2. La articulación entre libertad y sociedad civil

3.3.5. Idea de Contrato social

3.3.5.1. Pasiones y política
3.3.5.2. El interés y la virtud
3.3.5.3. El bien público y el interés privado

3.3.6. El comunitarismo

3.3.6.1. El individuo en comunidad

3.3.7. Vínculo entre ética y política

3.4. Autonomía y heteronomía

3.4.1. Kant y la Ilustración

3.4.1.1. Sobre la Modernidad y nuestro presente
3.4.1.2. La herencia en Foucault

3.4.2. La cobardía y la pereza

3.4.2.1. El confort de lo conocido
3.4.2.2. El temor a lo desconocido

3.4.3. Minoría de edad

3.4.3.1. Ser mayor en comunidad

3.4.4. El confort y heteronomía

3.4.4.1. Depender de los padres

3.4.5. Tolerancia vs. Reconocimiento

3.4.5.1. La puja por la inclusión

3.4.6. Depender de otras personas

3.4.6.1. Infancia como dependencia necesaria
3.4.6.2. ¿Cuándo soltar el biberón?

3.4.7. Pensar el presente

3.4.7.1. Cómo entender filosóficamente una época

3.4.8. La idea de ‘yo’

3.5. El espacio público actual

3.5.1. El ágora contemporánea

3.5.1.1. Concepto clásico de ágora griega
3.5.1.2. Internet como herramienta de democratización

3.5.2. Redes sociales

3.5.2.1. La sociedad transparente
3.5.2.2. Límites en el uso de información

3.5.3. Debates en medios de comunicación
3.5.4. Problemas de la posverdad en los medios

3.5.4.1. La responsabilidad de los medios
3.5.4.2. La irresponsabilidad de los ciudadanos

3.5.5. Campañas políticas

3.5.5.1. El fin de la repregunta
3.5.5.2. Denostar un candidato

3.5.6. Comprender la publicidad

3.5.6.1. ¿Qué nos hace consumidores?

3.5.6.1.1. La insatisfacción y la ilusión de felicidad

3.6. La idea de normalidad

3.6.1. Saber y poder
3.6.2. Discurso hegemónico y dominante
3.6.3. Lo disidente
3.6.4. La biopolítica
3.6.5. Control social
3.6.6. El carácter social de la percepción

3.6.6.1. Percepción y conceptos
3.6.6.2. Formateo social de la percepción

3.6.7. Desnaturalizar lo natural

3.7. Lo propio y lo foráneo

3.7.1. La identidad social
3.7.2. El problema de los otros

3.7.2.1. Descartes y el ego cogito
3.7.2.2. Crítica de Descartes

3.7.3. El extranjero

3.7.3.1. La migración y el exilio
3.7.3.2. La hospitalidad y la hostilidad

3.7.4. El relativismo cultural
3.7.5. El acuerdo para la diferencia
3.7.6. Normas y valores
3.7.7. El proyecto de epistemologías del sur

3.7.7.1. Saberes alternativos
3.7.7.2. Legitimar saberes alternativos

3.8. El cuidado de sí

3.8.1. Sócrates y la autorreflexión

3.8.1.1. La pregunta por el significado
3.8.1.2. Comprender la universalidad del concepto
3.8.1.3. Definiciones y grados de comprensión

3.8.2. Pensar las propias creencias

3.8.2.1. Ideas
3.8.2.2. Creencias

3.8.3. Evitar actuar sin fundamentos

3.8.3.1. Actuar irreflexivamente
3.8.3.2. Actuar rápido

3.8.4. El cuidado del cuerpo

3.8.4.1. El cuidado de nuestras emociones
3.8.4.2. El cuidado de nuestros pensamientos

3.8.5. Individuo, solitario y asceta

3.8.5.1. El ejemplo de los helenos

3.8.6. Compensación y espiritualidad

3.8.6.1. Cambiar por elección
3.8.6.2. Cambiar a fuerza de crisis

3.8.7. La vida como narración

3.8.7.1. Elegir nuestro pasado

3.9. Educación como formación para la vida

3.9.1. Educarse en valores

3.9.1.1. Educación y democracia
3.9.1.2. Educación y ciencias

3.9.2. Cambiar creencias

3.9.2.1. La red coherentista de creencias

3.9.3. La angustia
3.9.4. El interés y el entusiasmo en la enseñanza

3.9.4.1. Los intereses de los alumnos
3.9.4.2. Los intereses del docente

3.9.5. ¿Qué es ser crítico?
3.9.6. Motivar sin condicionar

3.9.6.1. Comprender el juego de los otros

3.10. ¿Qué es el trabajo?

3.10.1. El trabajo como alienación
3.10.2. División del trabajo
3.10.3. El concepto de pobreza

3.10.3.1. Pobreza e indigencia
3.10.3.2. Pobreza y falta de Estado

3.10.4. La desigualdad

3.10.4.1. Matar y dejar morir
3.10.4.2. Pobreza relativa vs. pobreza absoluta

3.10.5. El emprendedurismo y las condiciones sociales

3.10.5.1. Ciudadanos exitosos o que ganaron
3.10.5.2. Ciudadanos que fracasaron

3.10.6. El trabajo como realización

3.10.6.1. La necesidad
3.10.6.2. El entusiasmo

3.10.7. Contribuir a la comunidad
3.10.8. Pensar la exclusión

Módulo 4. Argumentación y derechos humanos

4.1. ¿Qué es eso de la lógica?

4.1.1. Proposición, validez e inferencia

4.1.1.1. Concepto de proposición o juicio
4.1.1.2. La validez vs la verdad
4.1.1.3. Modos corrientes de inferir

4.1.2. Lógica en el habla corriente

4.1.2.1. Cómo argumentamos
4.1.2.2. Errores de argumentación

4.1.3. Lógica formal y lógica informal

4.1.3.1. Herramientas argumentativas básicas

4.1.3.1.1. Detectar argumentos
4.1.3.1.2. Reconocer premisas implícitas

4.1.4. Lógica en la enseñanza

4.1.4.1. Evitar permanecer en la abstracción
4.1.4.2. Tomar ejemplos en la literatura y los medios

4.1.5. La lógica en la mediación de conflictos
4.1.6. El argumento ad hominem

4.1.6.1. Ejemplos recurrentes
4.1.6.2. El argumento ad hominem como fin de la conversación

4.1.7. Cuando importa el quién cuando se argumenta

4.1.7.1. Apelar a la historia personal
4.1.7.2. Apelar a la memoria colectiva

4.2. Contextos de argumentación

4.2.1. Hablar con metáforas

4.2.1.1. La analogía
4.2.1.2. La comparación

4.2.2. Apelación a lo emotivo

4.2.2.1. Emociones y creencias

4.2.3. Detectar convenciones

4.2.3.1. Lectura de contextos
4.2.3.2. Lectura de personas

4.2.4. Escuchar al que piensa diferente

4.2.4.1. No categorizar rápidamente
4.2.4.2. Leer los argumentos a través del tiempo

4.2.5. Cambiar el propio punto de vista

4.2.5.1. Sopesar razones
4.2.5.2. Permitirse la duda
4.2.5.3. Renunciar a ciertos compromisos

4.2.6. Apelar a la ciencia

4.2.6.1. La ciencia y el mundo natural
4.2.6.2. La ciencia y el mundo de las personas
4.2.6.3. La ciencia como punto de vista correcto

4.2.7. Apelar a la propia experiencia

4.2.7.1. La autorreferencialidad en la conversación

4.3. Conceptos descriptivos y conceptos valorativos

4.3.1. ¿En qué consiste describir?

4.3.1.1. Apelar a adjetivos
4.3.1.2. Describir sin adjetivos

4.3.2. ¿En qué consiste valorar?

4.3.2.1. Conceptos que describen
4.3.2.2. Conceptos que valoran

4.3.3. Conceptos que tanto describen cuanto valoran
4.3.4. Valoraciones usuales de la infancia

4.3.4.1. La reivindicación de la dependencia
4.3.4.2. La adultización idealizada

4.3.5. Valoraciones usuales de la adolescencia

4.3.5.1. La edad sin tiempo
4.3.5.2. La etapa ilusoria

4.3.6. Valoraciones usuales de la madurez

4.3.6.1. La seriedad
4.3.6.2. Lo sublime

4.3.7. Aprender a leer valores en las series

4.4. Fundamentación y derechos humanos

4.4.1. Derecho y moral

4.4.1.1. Derecho y justicia

4.4.2. Derecho natural y derechos humanos

4.4.2.1. Lo que está en la naturaleza humana

4.4.3. Derechos humanos como hechos del mundo

4.4.3.1. El planteo de Rabossi
4.4.3.2. El planto de Nino

4.4.4. Cómo un alumno percibe sus derechos básicos

4.4.4.1. Derechos humanos y derechos del niño

4.4.5. Enseñar el valor de los derechos humanos
4.4.6. Enseñar la recuperación de la memoria

4.4.6.1. Entender el pasado reciente en la escuela

4.4.7. Orwell y los derechos humanos

4.4.7.1. La idea de Big Brother
4.4.7.2. La idea de pensamiento único

4.4.8. Democracia efectiva

4.5. Nuestro vínculo con la naturaleza y lo artificial

4.5.1. Somos personas

4.5.1.1. La cosificación
4.5.1.2. La mirada objetiva sobre personas

4.5.1.2.1. El resguardo emocional

4.5.2. Primera y tercera persona

4.5.2.1. No reconocer los otros
4.5.2.2. Reconocerse a uno mismo
4.5.2.3. La definición de persona

4.5.3. Nuestro cuerpo como máquina

4.5.3.1. La sociedad y los fármacos
4.5.3.2. La autodestrucción corporal

4.5.4. Percibir cuerpos, percibir mentes

4.5.4.1. La belleza platónica
4.5.4.2. Cómo reconocer valores

4.5.5. La naturaleza y sus valores

4.5.5.1. La concepción Antigua
4.5.5.2. La concepción Moderna

4.5.6. El concepto de medio-ambiente

4.5.6.1. Dominar la naturaleza
4.5.6.2. Respetar la naturaleza

4.5.7. La robótica y las personas

4.5.7.1. La prueba de Toüring
4.5.7.2. El reemplazo de personas por máquinas

4.6. Conceptos políticos y debate

4.6.1. Herramientas básicas para entender la política
4.6.2. El fin de un debate
4.6.3. Detectar posiciones encontradas
4.6.4. Concepto de corrupción

4.6.4.1. Criterios básicos
4.6.4.2. Ejemplos y contraejemplos

4.6.5. Concepto de dictadura

4.6.5.1. Criterios básicos
4.6.5.2. Ejemplos y contraejemplos

4.6.6. Concepto de neoliberalismo

4.6.6.1. Criterios básicos
4.6.6.2. Ejemplos y contraejemplos
4.6.6.3. El riesgo de no preguntar
4.6.6.4. El riesgo de dar por descontado

4.6.7. Abandonar el debate

4.7. Arte y politica

4.7.1. Arte y democracia
4.7.2. Arte como protesta social

4.7.2.1. Intervenciones callejeras
4.7.2.2. Acerca de los museos
4.7.2.3. Acerca del mercado del arte

4.7.3. Arte y comprensión

4.7.3.1. Entender situaciones sociales
4.7.3.2. Entender situaciones personales
4.7.3.3. Entender el propio arte

4.7.4. El arte como experiencia fundamental
4.7.5. Un arte sin autores

4.7.5.1. Arte colectivo

4.7.6. Las vanguardias

4.7.6.1. El análisis de la teoría crítica
4.7.6.2. La huella hoy de la vanguardia

4.7.7. La reproductibilidad

4.7.7.1. El aura
4.7.7.2. El arte de masas

4.8. Enseñar derechos humanos

4.8.1. Adoctrinar vs. Enseñar

4.8.1.1. El Estado y la Educación
4.8.1.2. Educación y planes de vida
4.8.1.3. El ‘temor’ de tratar Derechos Humanos (DD.HH.) en la escuela

4.8.2. El concepto de enseñanza

4.8.2.1. Un concepto triádico
4.8.2.2. La enseñanza y la apropiación

4.8.3. Los contextos propicios para la enseñanza de la filosofía
4.8.4. Las redes como recurso para propiciar la filosofía

4.8.4.1. Pregúntale a los filósofos
4.8.4.2. Organizar el debate en redes

4.8.5. El maestro ignorante

4.8.5.1. Una tarea conjunta
4.8.5.2. Evitar la transmisión
4.8.5.3. Repensar la escuela

4.8.6. El alumno pasivo

4.8.6.1. ¿Por qué no se inquieta?
4.8.6.2. ¿Por qué se enoja?

4.8.7. Modalidades de enseñanza

4.8.7.1. Modalidad histórica
4.8.7.2. Modalidad problemática

4.9. Derechos humanos y tortura

4.9.1. ¿Está legitimado de torturar el estado?

4.9.1.1. Argumento consecuencialista
4.9.1.2. Argumento fundacionalista
4.9.1.3. Aceptación del sentido común

4.9.2. La justicia por mano propia

4.9.2.1. El odio al pobre
4.9.2.2. El poder en manos de la sociedad civil
4.9.2.3. Identificar la violencia

4.9.3. La mirada sobre las cárceles

4.9.3.1. La cárcel como martirio

4.9.4. Foucault y el poder punitivo

4.9.4.1. El fin de la pena
4.9.4.2. La patologización del delincuente
4.9.4.3. La criminalización social

4.9.5. La violencia estatal vs. La violencia ciudadana

4.9.5.1. Cuando se rompe la confianza en la justicia

4.9.6. El poder de violencia y las instituciones

4.10. Derechos humanos y guerra

4.10.1. Guerras contemporáneas

4.10.1.1. ¿Cómo sabemos de los conflictos bélicos?
4.10.1.2. Organismos internacionales por la paz

4.10.2. La idea de guerra por la paz

4.10.2.1. El poder bélico en la contemporaneidad

4.10.3. La distinción entre poder y violencia

4.10.3.1. El análisis de Arendt

4.10.4. El peligro del exterminio humano

4.10.4.1. Violencia y disuasión
4.10.4.2. Violencia y acumulación

4.10.5. Emperadores contemporáneos

4.10.5.1. Los países ‘potencia’
4.10.5.2. Los países del subdesarrollo
4.10.5.3. Los países competitivos

4.10.6. La ocupación de tierras

4.10.6.1. Instaurar la soberanía

4.10.7. La guerra y las redes sociales

4.10.7.1. Cobertura mediática
4.10.7.2. Resistencia
4.10.7.3. Diluir el debate
4.10.7.4. La democratización de la imagen
4.10.7.5. El monopolio de agencias de información

Módulo 5. La comunidad política: ciudadanía, lazo social y otredad

5.1. Naturaleza

5.1.1. Lo dado, eso que está ahí

5.1.1.1. Eso que emerge y nos excede: el intento de nombrarlo

5.1.2. ¿A qué llamamos naturaleza?

5.1.2.1. Estipulando la realidad de la cosa

5.1.3. Criterios de demarcación del objeto
5.1.4. Génesis y ontogénesis

5.1.4.1. Esas imborrables huellas mnémicas
5.1.4.2. Lo que perdura en el presente

5.1.5. El salto a la cultura

5.1.5.1. ¿Es posible postular una normatividad?
5.1.5.2. ¿Es posible devenir Humano por fuera de lo normativo?

5.1.6. Gregarismo y comunidad

5.1.6.1. En el principio fue la manada
5.1.6.2. La cueva, el cuerpo del otro y la paura al desamparo
5.1.6.3. Soledad y muerte

5.1.7. Amparo y cuidados mutuos: la primera forma del lazo

5.1.7.1. Acicalarnos: te cuido para que me cuides
5.1.7.2. Cerrar filas: la amenazante intemperie y las bestias
5.1.7.3. Una sensación recorre el cuerpo: la piel y el calor del otro en mí

5.1.8. Alimento y hábitat: nomadismo, sedentarismo y performatividad

5.1.8.1. Cazar juntos, comer juntos
5.1.8.2. La choza compartida
5.1.8.3. Ese homínido que va tomando ‘forma’

5.1.9. Representaciones: aquellas viejas marcas en la simbolización

5.1.9.1. Temores ancestrales y onomatopeyas
5.1.9.2. Señas, parloteo e inscripciones en el cuerpo

5.1.10. Lenguaje: garabatear la piedra

5.1.10.1. Las primeras formas de representación: nominar, fijar, hilar la trama
5.1.10.2. La Cultura espera

5.2. Caos y cosmos

5.2.1. Caos sin metafísica

5.2.1.1. Una situación imaginaria
5.2.1.2. El desorden ‘primitivo’

5.2.2. Caos sentido y sinsentido

5.2.2.1. El Caos como excusa
5.2.2.2. Un estado por fuera de lo humano, y lo divino

5.2.3. El cosmos como institución

5.2.3.1. De ahora en más…
5.2.3.2. Ese imaginario que nos acerca a los Dioses
5.2.3.3. Arquetipos del orden terrenal y comunión

5.2.4. Lo sagrado y lo pagano

5.2.4.1. Bajo la forma de la cinta de Moebius

5.2.5. La emergencia del sentido, y su fragilidad

5.2.5.1. Sentido, arraigo y estructura
5.2.5.2. Sentido e inconsistencia
5.2.5.3. Creatividad, arte e inmortalidad

5.2.6. Sentidos únicos. Eso que llamamos religión

5.2.6.1. La palabra de Dios (entre nosotros)
5.2.6.2. Los riesgos de la palabra de Dios

5.2.7. Sentidos plurales: la inquietante indagación filosófica

5.2.7.1. Una criatura que desobedece y es arrojada a la soledad
5.2.7.2. El advenimiento de la angustia infinita
5.2.7.3. Los esfuerzos nominativos y fundantes
5.2.7.4. Filosofía y anudamiento

5.2.8. Cosmos y formas políticas
5.2.9. Cosmos y comunidad
5.2.10. Cosmos y telos

5.3. Bestias y dioses

5.3.1. En el principio fue ‘el verbo’: homero, para nosotros

5.3.1.1. La Ilíada en clave antropológica y política

5.3.2. Por fuera de lo humano: bestias

5.3.2.1. Aristóteles y las pasiones

5.3.3. Por fuera de lo humano: dioses

5.3.3.1. Aristóteles y los excesos

5.3.4. La ira de los extremos

5.3.4.1. Aristóteles y la virtud

5.3.5. El acicate del logos
5.3.6. La performatividad del logos
5.3.7. Logos e historicidad
5.3.8. La pregunta por ‘lo bestial’ en el presente

5.3.8.1. Ante el dolor de los demás. Una mirada desde Sontag
5.3.8.2. ¿Es la crueldad algo ‘bestial’?
5.3.8.3. Esa recurrente tendencia al goce perverso

5.3.9. Dioses modernos

5.3.9.1. Acerca de las nuevas formas de ‘bondad’
5.3.9.2. Insaciables y tiránicos
5.3.9.3. Ególatras y seductores

5.3.10. Santidad laica y política

5.3.10.1. ¿En qué consistiría tal cosa?
5.3.10.2. ¿Para qué política?

5.4. Lo humano

5.4.1. En el principio fue ‘el otro’

5.4.1.1. Una mirada filosófica: Jean Luc Nancy, El intruso
5.4.1.2. Una mirada psicoanalítica: Lo constitutivo del Inconsciente

5.4.2. La muerte, la palabra, la sexualidad / …a modo de ontogénesis

5.4.2.1. Esa condición estructurante del Sujeto, ese anudamiento siempre fallido
5.4.2.2. El Lacan de Áleman: Soledad: Común

5.4.3. El logos como agente normativo

5.4.3.1. Habla y performatividad
5.4.3.2. Habla y Sentido
5.4.3.3. Habla e Imaginarios

5.4.4. Esa ‘naturaleza’ imposible y necesaria

5.4.4.1. Lo humano siempre es un intento fallido
5.4.4.2. … y sin embargo irrenunciable

5.4.5. Ética, estética y ascética

5.4.5.1. En torno a los fundamentos de lo correcto y el bien
5.4.5.2. En torno a la belleza y la fealdad más allá de lo banal
5.4.5.3. En torno a aquella vieja virtud de los helenos

5.4.6. La institución imaginaria de la sociedad

5.4.6.1. Castoriadis. Las significaciones imaginarias sociales y la “realidad”
5.4.6.2. Las significaciones imaginarias sociales y la institución del mundo

5.4.7. Lo imaginario y la verdad
5.4.8. Amarrar el sentido, para devenir humano

5.4.8.1. Lacan y el anudamiento estructurante
5.4.8.2. Inconsciente y lenguaje
5.4.8.3. Lo humano y las deconstrucciones del presente

5.4.9. Estructuras estructurantes

5.4.9.1. Bourdieu: Acerca del sentido práctico
5.4.9.2. Campo, Habitus y sentido común

5.4.10. Ecce homo, hasta el sapiens

5.4.10.1. Homo Sapiens y Sujeto neurótico
5.4.10.2. ¿Qué Homo para ‘lo borderline’?
5.4.10.3. Homo Videns y pauperización del pensamiento

5.5. El estado y el contrato

5.5.1. Esa bestia necesaria entre nosotros. ¿Qué es, qué hace, qué impone y funda…?
5.5.2. La norma y ‘el nombre del padre’

5.5.2.1. El Moisés de la religión monoteísta en Freud
5.5.2.2. El cuarto Freud de González Requena, aportes para pensar la cuestión hoy

5.5.3. Renunciar y delegar, para hacer posible la vida ‘en común’

5.5.3.1. El malestar en la cultura, ayer
5.5.3.2. El nuevo malestar en la cultura, hoy

5.5.4. La libertad de los modernos. En torno a una categoría decisiva en la idiosincrasia del sujeto contemporáneo

5.5.4.1. La libertad de los Liberales
5.5.4.2. La libertad en Kant
5.5.4.3. La libertad de los posmodernos
5.5.4.4. La libertad, ¿qué libertad?, desde el psicoanálisis

5.5.5. Libertad y comunidad. El ‘destino’ de la polis

5.5.5.1. Sin heteronomía no hay Polis. Repensando lo contemporáneo desde Helena Béjar

5.5.6. ¿Por qué es la libertad una categoría crucial para nosotros, los contemporáneos?
5.5.7. ¿‘Cosa resta’ de los griegos hoy?

5.5.7.1. De Nussbaum a Recalcati, la actualidad de aquel helenismo

5.5.8. Hobbes entre nosotros, a la luz de la condición posmoderna

5.5.8.1. ¿Por qué volver a Hobbes?
5.5.8.2. Los lobos, la crueldad, la renuncia, el contrato, la salvaguarda
5.5.8.3. Sin Leviatán no hay un ‘nosotros’

5.5.9. ¿Maquiavelo al fin?

5.5.9.1. Leerlo desde el escepticismo cínico
5.5.9.2. Matarás: la guerra preventiva
5.5.9.3. La utopía marginalista de un mundo sin ley

5.5.10. Contemporaneidad y estado de excepción

5.5.10.1. ¿Por qué pensar con Agamben?

5.6. El lazo

5.6.1. Con ‘el otro’ en el cuerpo

5.6.1.1. “El inconsciente es la política”. Una lectura filosófica a través de Dufour

5.6.2. Sujeto, identidad, individuo. La paja y el trigo

5.6.2.1. Categorías disímiles que operan como idénticas
5.6.2.2. La confusión del Idiota
5.6.2.3. La ‘mente abigarrada’

5.6.3. Una singularidad entre ‘la madeja’

5.6.3.1. ¿Qué es la singularidad?
5.6.3.2. Singularidad, trama y gramática histórica

5.6.4. Lazo, amor, y desamor…

5.6.4.1. Lacan y el Discurso Capitalista
5.6.4.2. El gran accidente: la destrucción del afecto. Una mirada desde Yago Franco
5.6.4.3. Lazo Social y ‘Cromagnon’, una digresión desde Silvia Bleichmar

5.6.5. El amor como categoría política

5.6.5.1. Resignificando a Kant: La ilusión posmoderna de la Autonomía
5.6.5.2. Sólo se hace lazo desde la heteronomía
5.6.5.3. Amor, contingencia y contestación
5.6.5.4. El amor por fuera del feminismo(s)

5.6.6. Amor y subversión

5.6.6.1. Como ‘acontecimiento’. Por fuera de ‘la cosa’ y la lógica del consumo
5.6.6.2. Amor y santidad laica

5.6.7. Amor y escepticismo

5.6.7.1. Deconstruyendo lo que sólo es un fantasma: esa ironía ‘los posmos’
5.6.7.2. Lucidez y vacío

5.6.8. Lo cínico hoy

5.6.8.1. A resguardo de toda interpelación
5.6.8.2. El nuevo conservadurismo de la nueva progresía
5.6.8.3. Los anarquismos ‘neo’

5.6.9. Las pulsiones del alma

5.6.9.1. El mal que erradicable
5.6.9.2. El bien que inviste la vida

5.6.10. Las pasiones perversas

5.6.10.1. El contemporáneo gusto de hacer el mal sin pasión
5.6.10.2. La levedad y el neofascismo
5.6.10.3. Un Sujeto inclasificable, una subjetividad dislocada

5.7. El ciudadano

5.7.1. Una atribución política

5.7.1.1. Por fuera de la comunidad no hay derecho
5.7.1.2. La sujeción a una instancia superior
5.7.1.3. Asimetría e igualdad
5.7.1.4. Mucho más que cuestiones formales

5.7.2. Polis y ciudadanía

5.7.2.1. La comunidad del bien. Nuevamente desde Béjar

5.7.3. Democracias liberales y ciudadanía

5.7.3.1. Aquellos ‘viejos’ liberales, o sea: Los Clásicos
5.7.3.2. Los nuevos liberales, o sea: Los Neos

5.7.4. Sociedades posdemocráticas y ciudadanía

5.7.4.1. ¿Son democráticas las sociedades posdemocráticas?
5.7.4.2. ¿Cuál es el lugar de la ciudadanía en ellas?

5.7.5. La atomización posmoderna

5.7.5.1. Devenir Individuo

5.7.6. De la comunidad como destino al empresario de sí

5.7.6.1. El olvido de los griegos
5.7.6.2. El olvido de los Clásicos
5.7.6.3. La celebración del yuppismo
5.7.6.4. La ideología del discurso del amo

5.7.7. Hoy ¿qué ciudadanía?
5.7.8. Derechos humanos y ciudadanía

5.7.8.1. ¿Una formalidad arrasada?
5.7.8.2. ¿El último umbral a derribar?
5.7.8.3. ¿O la última trinchera?

5.7.9. Globalización, condición humana y derechos de ciudadanía

5.7.9.1. La inabarcable ‘cuestión del presente’. Balbucear, balbucear

5.7.10. Derechos humanos y crueldad

5.7.10.1. Organismos internacionales y ‘vida nuda’
5.7.10.2. La industria de la guerra
5.7.10.3. Los estertores del espanto en el cuerpo
5.7.10.4. ¿Hay razones para una mirada apocalíptica?

5.8. El extranjero

5.8.1. ¿Qué es la extranjería?, ¿Quién la nombra?, ¿Qué se propone?
5.8.2. ¿Dónde habita el extranjero?

5.8.2.1. Tan lejos, tan cerca

5.8.3. Hospitalidad, política y condición de humanidad

5.8.3.1. Desaprender el odio
5.8.3.2. Educar la empatía
5.8.3.3. Comprender

5.8.4. Hostilidad, segregación y fascismo

5.8.4.1. Ya no hay puertas abiertas
5.8.4.2. Una subjetividad paranoica y refractaria
5.8.4.3. ¡A por ellos!

5.8.5. Construir la imagen de lo abyecto

5.8.5.1. El mal fuera de mí, siempre
5.8.5.2. Construir el autorretrato de ‘la bondad’
5.8.5.3. Criminalizar

5.8.6. Eliminar lo abyecto

5.8.6.1. Las nuevas formas del genocidio

5.8.7. Condición humana y crueldad
5.8.8. El mundo: ese gran campo de concentración y exterminio
5.8.9. ¿Aporofobia?

5.8.9.1. Pensando desde Adela Cortina
5.8.9.2. Una categoría que nombra lo indeseable

5.8.10. Esas ‘nadas’ que flotan en el mar y vienen a dar a nuestras costas

5.8.10.1. Migrantes
5.8.10.2. Indocumentados
5.8.10.3. Parias

5.8.11. ¿Qué hubiese dicho homero?

5.8.11.1. La referencia que nos falta: Héctor era un Bárbaro

5.9. El otro entre nosotros

5.9.1. Objetivos
5.9.2. El Otro, esa interpretación insoportable
5.9.3. La maldad ajena, la belleza propia
5.9.4. “Alma bella”: la forclusión de la responsabilidad, la emergencia del odio y la legitimidad de la ira
5.9.5. El retorno de los dioses oscuros: las ultraderechas a su pedido
5.9.6. ¿Qué es el fascismo hoy?
5.9.7. Sin lugar para el amor
5.9.8. De aquellos a estos campos de concentración

Módulo 6. La enseñanza del civismo en la escuela

6.1. La escuela como comunidad

6.1.1. Escuela y experiencia
6.1.2. ¿Preparación para la vida?

6.1.2.1. Qué es lo que está fuera
6.1.2.2. Qué imagen de ‘vida’ tiene la escuela

6.1.3. La mirada sobre la autoridad

6.1.3.1. Autorización
6.1.3.2. Autoritarismo
6.1.3.3. Crisis de autoridad actual

6.1.4. Conceptos de infancia y adolescencia

6.1.4.1. Diálogo intergeneracional
6.1.4.2. Contrastar experiencias de vida
6.1.4.3. La utilidad de aconsejar

6.1.5. No hablar por los alumnos

6.1.5.1. Ordenar el juego
6.1.5.2. Incitar a que el alumno hable
6.1.5.3. Permitirse pensar con los alumnos

6.1.6. La repetición y evaluación

6.1.6.1. Los alumnos no son una calificación
6.1.6.2. Prejuicios sobre el buen y mal alumno

6.1.7. Evaluaciones internacionales y políticas educativas

6.1.7.1. Neurociencias y educación
6.1.7.2. Patologización del desempeño escolar
6.1.7.3. Problemas de aprendizaje vs. dificultades de aprendizaje

6.2. Apelar a los intereses

6.2.1. La pertinencia de los contenidos

6.2.1.1. La distancia entre contenidos y vida de los alumnos
6.2.1.2. La utilidad como criterio posible

6.2.2. Intereses y vida cotidiana

6.2.2.1. Música y series
6.2.2.2. Los mandatos sociales de época
6.2.2.3. La pedagogía de la militancia

6.2.3. Definir intereses como docente

6.2.3.1. Mostrar la propia vida de docente
6.2.3.2. Apelar a la biografía

6.2.4. La articulación entre contenidos e intereses

6.2.4.1. Detectar el hiato inferencial
6.2.4.2. Herramientas para enfrentarlo y evitarlo

6.2.5. La imagen del docente como árbitro

6.2.5.1. Distribuir la palabra
6.2.5.2. Forjar una comunidad de diálogo en el aula

6.2.6. La comunicación con los alumnos

6.2.6.1. Puntos de encuentro
6.2.6.2. La distancia necesaria

6.2.7. ¿Se puede ser un par?

6.2.7.1. La igualdad y la autoridad
6.2.7.2. La paridad y la autoridad

6.3. Ciudadanía y escuela

6.3.1. Generar entornos de cooperación

6.3.1.1. Proyectos e intervenciones colectivas
6.3.1.2. Trabajar con otros espacios curriculares

6.3.2. El juego como metáfora de la ciudadanía

6.3.2.1. Aceptar las reglas
6.3.2.2. Entender el valor de jugar el propio juego

6.3.3. El compromiso social

6.3.3.1. Reconocer figuras sociales comprometidas
6.3.3.2. Incitar la participación en instituciones

6.3.4. Cómo generar ciudadanía en la escuela

6.3.4.1. Pensar la comunidad educativa
6.3.4.2. Cuestionar las autoridades con racionalidad

6.3.5. Apelar a recursos a la mano

6.3.5.1. La realidad social de los alumnos

6.3.6. El respeto a los pares

6.3.6.1. Cuidar a mi comunidad
6.3.6.2. Procurarme cuidados en la comunidad

6.3.7. Pensando en los aportes de la escuela a la comunidad

6.3.7.1. Contexto educativo y contexto científico
6.3.7.2. Cuando el poder piensa en la escuela
6.3.7.3. Cuando el poder se olvida de la escuela

6.4. Redes sociales y construcción de ciudadanía

6.4.1. Intervención en redes sociales

6.4.1.1. El panfleto virtual
6.4.1.2. Viralización
6.4.1.3. Juntar firmas
6.4.1.4. Proponer manifestaciones

6.4.2. Las redes sociales y la infancia y adolescencia

6.4.2.1. La mirada de la infancia en las redes
6.4.2.2. La mirada de la adolescencia en las redes

6.4.3. Instancias de generación de comunidad
6.4.4. Sobre qué son las tendencias

6.4.4.1. Reducir todo a números
6.4.4.2. Somos libres frente al contenido

6.4.5. Recursos filosófico-políticos en redes

6.4.5.1. Qué se puede aprender que no se aprenda en la escuela

6.4.6. Cómo evitar ser presa de las noticias falsas

6.4.6.1. Reconocer fuentes
6.4.6.2. Qué hacer frente a una falsa viralización

6.4.7. ¿Qué es eso de la realidad virtual?

6.4.7.1. El caso de Matrix
6.4.7.2. A qué se enfrenta la realidad virtual

6.5. Ciudadanía y mundo del trabajo

6.5.1. La imagen del mundo laboral de los alumnos

6.5.1.1. Preconcepciones sobre el trabajo
6.5.1.2. Acerca de las jerarquías en el trabajo

6.5.2. El vínculo entre vida y trabajo

6.5.2.1. Atenerse a un horario
6.5.2.2. La lógica del esfuerzo y del descanso

6.5.3. El vínculo entre enseñanza y trabajo

6.5.3.1. Para qué sirven los contenidos
6.5.3.2. Los valores éticos y el trabajo
6.5.3.3. El ascenso laboral
6.5.3.4. La imagen del desempleo

6.5.4. El tiempo improductivo

6.5.4.1. Preconcepciones sobre el ocio
6.5.4.2. La huella del Cristianismo en la cultura

6.5.5. ¿Por qué el trabajo debería gustarnos?

6.5.5.1. Algunos esclavos no sabían que lo eran
6.5.5.2. La sociedad del shock

6.5.6. El trabajo sobre uno mismo

6.5.6.1. Uno pone en el cuerpo en el trabajo
6.5.6.2. No olvidarse de la vida en el trabajo

6.5.7. Comunidad y emprendedurismo

6.5.7.1. Por qué los multimillonarios existen
6.5.7.2. Emprendedurismo y riqueza y pobreza

6.6. ¿Quién decide en la comunidad?

6.6.1. Enseñanza del sistema democrático

6.6.1.1. Reconocer instituciones
6.6.1.2. La idea de realidad social
6.6.1.3. La idea de constructo social

6.6.2. Detectando cambios sociales

6.6.2.1. La violencia infantil
6.6.2.2. La perspectiva de género
6.6.2.3. Cambios epocales

6.6.3. ¿Cómo se impulsa una ley?

6.6.3.1. El camino a lo instituido
6.6.3.2. Establecer alianzas en la comunidad
6.6.3.3. Buscar asesoramiento

6.6.4. Las instancias de diálogo democráticas

6.6.4.1. El parlamento
6.6.4.2. Lidiar con la burocracia

6.6.5. Democracia y participación

6.6.5.1. Decide la comunidad
6.6.5.2. Seguir a nuestros representantes

6.6.6. Democracia y consumismo

6.6.6.1. Distracciones funcionales al poder
6.6.6.2. Consumir sin ser consumista

6.6.7. Los medios como un cuarto poder

6.6.7.1. Distinguir periodistas de línea editorial
6.6.7.2. Evitar la demonización de los medios

6.7. Cómo reclamar frente a la injusticia

6.7.1. Comprensión y reclamos

6.7.1.1. Leer la realidad social
6.7.1.2. Ir más allá de lo dado

6.7.2. La lentitud intrínseca de la democracia

6.7.2.1. Cuánto y cómo esperar
6.7.2.2. Cuando decretar la impaciencia

6.7.3. El uso mediático de la pobreza

6.7.3.1. A quién atribuir los pobres
6.7.3.2. La lectura sobre la emergencia social

6.7.4. Pensar las necesidades de la escuela

6.7.4.1. Reconocer cuando falta recursos
6.7.4.2. Reconocer las limitaciones burocráticas de la institución

6.7.5. Cuánto se debería invertir en educación

6.7.5.1. En qué gastan dinero los Estados

6.7.6. Valerse de las redes para reclamar

6.7.6.1. Evitar la disolución del reclamo
6.7.6.2. Hacerlo visible

6.7.7. Argumentar a favor de una propuesta

6.7.7.1. Cómo argumentar en época de twitter

6.8. Pensando el aula

6.8.1. El aula y la diversidad

6.8.1.1. Sentidos de la igualdad
6.8.1.2. Sentidos de lo diverso

6.8.2. El aula y la discapacidad

6.8.2.1. Ser inclusivos
6.8.2.2. La idea de igualación
6.8.2.3. La idea de educabilidad

6.8.3. El aula y la normalización

6.8.3.1. Los déficits en el desempeño escolar
6.8.3.2. El camino que conduce a la medicalización

6.8.4. El aula y el debate

6.8.4.1. Propiciar discusiones sobre conflictos entre pares

6.8.5. El aula y la diversión

6.8.5.1. Desnaturalizar la sublimidad del aprendizaje
6.8.5.2. Reír no deslegitima el saber

6.8.6. Ser pares y ser alumnos

6.8.6.1. Propiciar la ayuda
6.8.6.2. Cuándo recurrir al docente

6.8.7. Solidaridad y exclusión

6.8.7.1. Intervenir con fines solidarios
6.8.7.2. Reconocer clases sociales

6.9. Pensando el mundo desde el aula

6.9.1. Pensar la violencia

6.9.1.1. Violencia doméstica

6.9.2. Pensar la perspectiva de género

6.9.2.1. El rol de las mujeres en la sociedad
6.9.2.2. Referentes mujeres en las redes

6.9.3. Pensar la desigualdad

6.9.3.1. Escuelas en lugares desfavorecidos
6.9.3.2. Situación de escolaridad en diversos lugares del mundo

6.9.4. Pensar la ética animal

6.9.4.1. Concepto de persona no humana
6.9.4.2. Maltrato animal

6.9.5. Pensar la naturaleza
6.9.6. Pensar el mundo de la técnica: la inteligencia artificial
6.9.7. Pensar el control de la información

6.10. Recursos didácticos para pensar la enseñanza

6.10.1. Explicitar argumentos

6.10.1.1. Detectar premisas implícitas
6.10.1.2. Cuestionar los puntos de partida

6.10.2. La importancia de la repregunta
6.10.3. Lo práctico en filosofía

6.10.3.1. Cómo cambian las sociedades

6.10.4. Escribir sobre filosofía

6.10.4.1. Entender pequeños fragmentos
6.10.4.2. Escribir sobre la propia situación

6.10.5. Recursos digitales y filosofía

6.10.5.1. Diseño de imagen y filosofía
6.10.5.2. Publicidad y filosofía

6.10.6. Films, series y filosofía
6.10.7. Aprender filosofía mediante la ficción

6.10.7.1. Filosofía en Netflix

Módulo 7. El género en cuestión, feminismo(s): debates, combates y derivas

7.1. El valor de las humanidades en las cuestiones humanas

7.1.1. ¿Por qué las humanidades hoy?

7.1.1.1. Humanidades y construcción de ciudadanía
7.1.1.2. El aporte a la formación del juicio crítico
7.1.1.3. Nussbaum y la educación liberal

7.1.2. Filosofía y Cuestiones de género, un maridaje gourmet

7.1.2.1. Hacia una ontología histórica. Recuperando al Foucault Ilustrado
7.1.2.2. La madre de todos los borregos: qué es un ser humano
7.1.2.3. Criterios y campo de conocimiento
7.1.2.4. Un juego que se juega con reglas

7.1.3. Antropología y Sociología, abordando el género por ‘lo social’

7.1.3.1. Arquetipos y cultura
7.1.3.2. Del estructuralismo a la sociología clínica

7.1.4. Psicoanálisis, esa visita indeseada

7.1.4.1. Las malas nuevas al narcisismo feminista
7.1.4.2. Una epistemología que incomoda
7.1.4.3. El machismo de Freud y la palabra de las sin voz
7.1.4.4. Lacan y ‘lo hetero’
7.1.4.5. Lo femenino y lo queer

7.1.5. Transdisciplina y caja de herramientas
7.1.6. ¿Qué tipo de epistemología para qué tipo de cuestiones?

7.1.6.1. Saberes, ¿desde dónde?
7.1.6.2. Saber y poder, no hay nada por fuera de lo político
7.1.6.3. La cuestión de la ideología
7.1.6.4. ¿Puede el feminismo devenir dogmático?

7.1.7. Saberes, colonización y descolonización

7.1.7.1. Blancas, académicas, europeas
7.1.7.2. Mestizas, negras, en los márgenes

7.1.7.2.1. Cucicanqui, esa interpelación en el zapato

7.1.7.3. De Fanon a Boaventura de Sousa Santos

7.1.7.3.1. ¿Cómo se piensa desde el ‘no ser’?
7.1.7.3.2. ¿Qué son las Epistemologías del Sur?

7.1.8. ¿Qué es un Sujeto?

7.1.8.1. Sujeto, filosofía y psicoanálisis
7.1.8.2. Sujeto y heteronomía
7.1.8.3. Sujeto y autonomía
7.1.8.4. Sujeto y libertad
7.1.8.5. Sujeto y facultad crítica

7.1.9. Qué es la Subjetividad(es)

7.1.9.1. Lo estructurante y lo estructurado, esa distinción clave
7.1.9.2. Ethos y contemporaneidad

7.1.9.2.1. Tiempo histórico y subjetividad(es)
7.1.9.2.2. Pensar y ser pensados
7.1.9.2.3. Nadie es ‘del todo’ lúcido

7.1.9.3. Mathemas, representaciones y formas de ser y hacer

7.1.10. Nuestro tiempo. Aguafuertes escurridizas y espinosas

7.1.10.1. El show del Yo
7.1.10.2. La imagen (propia) y la existencia

7.1.10.2.1. ¿Hay vida por fuera del individualismo?
7.1.10.2.2. ¿Cuándo se revela un ‘individuo’?

7.1.10.3. Narcisismos a la carta
7.1.10.4. Una libertad ‘toda’

7.2. En torno a la perspectiva de género

7.2.1. ¿De qué hablamos cuando hablamos de Perspectiva de Género?
7.2.2. De los Estudios de la Mujer a los Estudios de Género
7.2.3. El mundo en clave de Género

7.2.3.1. Nuevas categorías para viejas prácticas
7.2.3.2. Las mil caras de la violencia (no-violenta)
7.2.3.3. Hacer visible la opresión
7.2.3.4. ¿Todo se puede leer en esa clave?

7.2.4. Patriarcado y masculinidad hegemónica

7.2.4.1. Los Estudios de la Masculinidad
7.2.4.2. Entre el Hombre y lo masculino
7.2.4.3. El significado de la masculinidad para el análisis social

7.2.5. Los mandatos de la masculinidad hegemónica
7.2.6. Estereotipos de género

7.2.6.1. Esas representaciones performativas

7.2.7. Socialización de género

7.2.7.1. Esas formas del vínculo

7.2.8. Expectativas de género

7.2.8.1. Esas ilusiones futuras

7.2.9. Las violencias

7.2.9.1. Colectiva, autoinfligida e interpersonal
7.2.9.2. Contra las mujeres: Sexual, psicológica, económica y patrimonial, simbólica
7.2.9.3. Contra los hombres por ser hombres
7.2.9.4. Por fuera de toda razón: la ubicuidad como rasgo distintivo

7.3. Análisis de feminismos: primera ola

7.3.1. Primera Ola

7.3.1.1. Debates y discusiones

7.3.2. El feminismo Ilustrado

7.3.2.1. Discursos y críticas

7.3.3. La Crítica de la condición femenina
7.3.4. Atribuciones de la condición femenina

7.3.4.1. Redefiniendo la femineidad: una nueva mirada acerca de la condición

7.3.5. Los Derechos civiles en cuestión

7.3.5.1. Hacia el reconocimiento de un Sujeto político

7.3.6. En torno al poder: sexos y relaciones sociales

7.3.6.1. La disputa del espacio público

7.3.7. La controversia con los amos del saber

7.3.7.1. La disputa por la nominación y la verdad

7.3.8. La controversia con los amos de la riqueza

7.3.8.1. La disputa por la distribución de la riqueza y la doble dominación del sistema

7.3.9. Referencias intelectuales: Olimpia de Gouges, Mary Wollstonecraft, Poullain de la Barre

7.4. Análisis de feminismos: segunda ola

7.4.1. El sufragismo

7.4.1.1. Derechos civiles, un paso fundamental
7.4.1.2. Formas, participación y juego democrático

7.4.2. Declaración de Seneca Falls: Ecce Mulier
7.4.3. Hacia una ciudadanía plena

7.4.3.1. Advenir sujeto político en las sociedades industriales avanzadas

7.4.4. La emergencia de las clases populares

7.4.4.1. Ampliación de ciudadanía, sociedades de masas y muros de contención en un mundo bipolar

7.4.5. Desigualdades de hecho y derecho
7.4.6. Familia, sexualidad y trabajo

7.4.6.1. Interpelando una estructura
7.4.6.2. La comprensión liberal
7.4.6.3. La comprensión histórica

7.4.7. Obra de referencia: Las formas del sometimiento, John Stuart Mill y Harriet Taylor
7.4.8. Betty Friedan y La mística de la femineidad
7.4.9. Shulamith Firestone y La dialéctica de las relaciones
7.4.10. Simone de Beauvoir y El segundo sexo

7.5. Análisis de feminismos: tercera ola

7.5.1. Los agitados ’60, esas ‘libertarias revoluciones’

7.5.1.1. El Mayo Francés y el impacto en la cultura
7.5.1.2. El nombre del padre

7.5.2. La transmutación de todos los valores
7.5.3. Una moral libertaria entre liberales

7.5.3.1. ¿He allí una revolución?
7.5.3.2. La condición libertaria y los inadaptados
7.5.3.3. Derivas y contingencia

7.5.4. Lo privado como político
7.5.5. La politización del deseo

7.5.5.1. Deseo, política y nueva normatividad
7.5.5.2. ¿Todo deseo es político?
7.5.5.3. ¿Todo deseo es verdad?

7.5.6. Desnaturalizar / politizar / resignificar
7.5.7. Una nueva epistemología

7.5.7.1. Ya no somos lo que éramos…
7.5.7.2. Nuevas categorías para ‘lo abierto’ de la condición
7.5.7.3. Pensar(se) sin un telos

7.5.8. Una antropología constructivista
7.5.9. structuralismo, posestructuralismo y más allá
7.5.10. Butler y las Identidades

7.6. Análisis de feminismos: cuarta ola

7.6.1. Desde cuándo y porqué. Una justificación necesaria
7.6.2. Posmodernidad y posestructuralismo

7.6.2.1. Deconstruir, descentrar, dislocar
7.6.2.2. Arrasando significantes…

7.6.3. La radicalización de lo político

7.6.3.1. Todo es político
7.6.3.2. ¿Y la contingencia?
7.6.3.3. Enemigos declarados

7.6.4. La sororidad como ariete

7.6.4.1. Sororidad y empatía
7.6.4.2. Sororidad y verdad
7.6.4.3. ¿Todo es sororidad?

7.6.5. ¿Identidades, para qué? Más allá de…
7.6.6. La ciencia como aliada
7.6.7. Lo Cyborg
7.6.8. Lo Queer
7.6.9. La sororidad como ariete
7.6.10. Preciado y lo que manifiesta el Manifiesto contrasexual

7.7. Debates contemporáneos

7.7.1. Debates contemporáneos

7.7.1.1. ¿Cómo pensar las diferencias?
7.7.1.2. ¿Cómo se plantean las identidades?
7.7.1.3. ¿Cómo se entiende la intervención en el cuerpo?
7.7.1.4. Parentalidades. Nuevos enfoques: ¿nuevas verdades?

7.7.2. La emergencia de lo radical. Los postulados políticos en el discurso de género
7.7.3. Discurso científico e Identidades nómades
7.7.4. Discurso sobre género y libertades: enfoques desde la filosofía
7.7.5. Patriarcado, ¿aún hoy?, ¿bajo qué formas? Reflexión
7.7.6. ¿Qué es una ‘pedagogía de la crueldad’?
7.7.7. Análisis de conflictos y violencias: la eliminación del otro
7.7.8. Punitividad y “muerte al macho”
7.7.9. La negación de la diferencia sexual
7.7.10. Feminismos, Época y Subjetividades

7.8. Debates y combates

7.8.1. Hacia ‘la revolución’. ¿Una nueva utopía?
7.8.2. Revolución, Emancipación, Rebeldía. Mucho más que significantes aleatorios
7.8.3. Discurso capitalista y prácticas de contestación/subsunción
7.8.4. Liberación, libertad, género
7.8.5. ¿Entiende el feminismo(s) la sexualidad?
7.8.6. La época, la revuelta y la voz del Amo
7.8.7. ¿Puede algún feminismo(s) devenir segregacionista?
7.8.8. ¿Qué tipo de epistemologías para qué tipo de luchas?

7.9. Derivas

7.9.1. Interrupción voluntaria del embarazo: legalización y contraofensiva
7.9.2. #Me too: sororidad ¿corporativa?
7.9.3. Una agenda, ¿qué agenda? ¿qué se juega en ella?
7.9.4. Escraches y linchamientos públicos: ¿justifica el fin los medios?
7.9.5. Acerca del riesgo de ‘ser hablado’
7.9.6. Campo de batalla y Estrategias
7.9.7. Hegemonía y legitimidad
7.9.8. ¿Hay un feminismo científico?
7.9.9. Institucionalización del conflicto y sistema de partidos

7.10. A modo de (in)conclusión

7.10.1. Género y ‘actitud de Modernidad’, de Foucault a Kant
7.10.2. ¿Abandonar la Ilustración?
7.10.3. Porqué sería necesaria una ontogénesis para la política
7.10.4. ¿Es posible una política feminista por fuera de la normatividad?
7.10.5. Forclución or not forclución, esa es la cuestión
7.10.6. De perros muertos y sus aullidos: de Freud a Lacan
7.10 7. Un debate necesario en torno a la Virilidad
7.10.8. Los riesgos de postular extremos posthumanos
7.10.9. Entre tanto… ¿qué hacer con las víctimas?

Módulo 8. Ciencia, tecnología y sociedad

8.1. Nosotros y la ciencia

8.1.1. Consideraciones generales
8.1.2. La ciencia como fenómeno cultural

8.1.2.1. La ciencia como empresa colectiva
8.1.2.2. La ciencia y nuestra comprensión como personas
8.1.2.3. Ciencia y cientificismo
8.1.2.4. La relación entre filosofía y ciencia

8.1.3. ¿Hay ciencia de sentido común?

8.1.3.1. Conocimiento de sentido común, pseudociencia y ciencia
8.1.3.2. La ciencia y la divulgación científica

8.1.4. ¿Para qué sirve la ciencia?

8.1.4.1. Clasificar
8.1.4.2. Explicar
8.1.4.3. Predecir
8.1.4.4. Controlar

8.1.5. ¿Puede ser neutral la ciencia?

8.1.5.1. La objetividad
8.1.5.2. Las buenas razones
8.1.5.3. La ciencia y los prejuicios
8.1.5.4. La Ciencia y los valores

8.1.5.4.1. La distinción hechos y valores

8.1.5.5. Conocimiento e interés

8.1.6. La tecnología en el mundo globalizado

8.1.6.1. Tecnología y sociedad del conocimiento
8.1.6.2. Sociedad, Tecnología y Educación

8.1.7. Educación, ciencia y valores

8.1.7.1. La enseñanza de la ciencia y la educación en valores
8.1.7.2. Los estudios sociales de la ciencia y la educación en valores

8.2. El conocimiento científico, la técnica y la tecnología

8.2.1. El Sentido Común y el Conocimiento
8.2.2. Doxa y Episteme

8.2.2.1. Apariencia y realidad
8.2.2.2. La verdad y la falsedad
8.2.2.3. Los sentidos y la experiencia
8.2.2.4. La explicación y la justificación

8.2.3. El conocimiento de mundo natural

8.2.3.1. Leyes y regularidades

8.2.4. El conocimiento del mundo social

8.2.4.1. Significados y sentidos

8.2.5. Theoria, Praxis y Techne

8.2.5.1. Contemplación y acción
8.2.5.2. Hacer y obrar
8.2.5.3. Las Razones
8.2.5.4. Las causas

8.2.6. El Saber técnico

8.2.6.1. Ciencia y técnica
8.2.6.2. Racionalidad
8.2.6.3. Medios y Fines
8.2.6.4. Racionalidad Instrumental

8.2.7. La intervención de nuevas tecnologías

8.2.7.1. Representar
8.2.7.2. Intervenir
8.2.7.3. Saber qué y saber cómo

8.3. Epistemología de las Ciencias

8.3.1. Introducción: Filosofía y Ciencia
8.3.2. El conocimiento científico

8.3.2.1. La observación
8.3.2.2. Los datos
8.3.2.3. La experiencia
8.3.2.4. Ver y Creer e Inferir

8.3.3. Las hipótesis científicas

8.3.3.1. El problema de la inducción

8.3.3.1.1. La ampliación de conocimiento

8.3.3.2. La justificación

8.3.4. Explicar y predecir

8.3.4.1. La asimetría explicación predicción

8.3.4.1.1. Modelos de explicación
8.3.4.1.2. Monismo metodológico
8.3.4.1.3. Pluralismo Metodológico

8.3.5. Explicar y comprender

8.3.5.1. Explicación y causalidad

8.3.5.1.1. Individualismo Metodológico
8.3.5.1.2. Holismo Metodológico

8.3.6. Las ciencias sociales y la explicación de la acción humana

8.3.6.1. Acción humana y sentido
8.3.6.2. Interpretar y comprender
8.3.6.3. Prácticas Sociales y Significado

8.3.7. Las razones y las causas en explicación de la acción

8.3.7.1. Sujetos
8.3.7.2. Agentes
8.3.7.3. Libertad
8.3.7.4. Determinismo

8.4. La racionalidad científica

8.4.1. Introducción: La ciencia como empresa racional
8.4.2. Racionalidad y progreso científico: Factores internos y externos en la evaluación de teorías científicas

8.4.2.1. Análisis sincrónico y diacrónico del cambio científico

8.4.2.1.1. Contexto de descubrimiento y de justificación

8.4.3. La concepción Realista de la ciencia

8.4.3.1. El progreso en la ciencia
8.4.3.2. El progreso como acumulación interteórica

8.4.4. Ruptura y discontinuidad en el desarrollo de la ciencia
8.4.5. Paradigma

8.4.5.1. Ciencia Normal
8.4.5.2. Comunidad Científica

8.4.6. Tensiones y anomalías

8.4.6.1. El desacuerdo y la comunidad científica

8.4.7. El cambio científico

8.4.7.1. Crisis paradigmática y cambio científico
8.4.7.2. Revolución científica

8.4.8. Ciencias sociales y paradigmas

8.4.8.1. Ciencia pre-paradigmáticas y proto-ciencia

8.4.9. El relativismo epistemológico

8.4.9.1. Relativismo y objetivismo

8.5. Ciencia e ideología

8.5.1. La polisemia del concepto de ideología
8.5.2. Objetividad e Ideología

8.5.2.1. ¿Es posible la objetividad?

8.5.3. Ideología y Verdad
8.5.4. Los límites del relativismo
8.5.5. Esquemas conceptuales y relativismo
8.5.6. La interacción entre ciencia e ideología
8.5.7. La influencia de la ideología en el proceso cognoscitivo
8.5.8. Cientificismo como ideología
8.5.9. Los límites de la comprensión y los límites de la ciencia

8.6. Ciencia y valores

8.6.1. Normas, virtudes y valores epistémicos

8.6.1.1. Los valores epistémicos
8.6.1.2. El carácter normativo de los valores epistémicos

8.6.2. Ciencia y valores éticos

8.6.2.1. La distinción hecho valor

8.6.3. Los modos de la racionalidad científica

8.6.3.1. De la técnica clásica a la técnica moderna

8.6.4. Racionalidad científica como racionalidad instrumental
8.6.5. Racionalidad científica como Racionalidad Práctica
8.6.6. Racionalidad como estrategia medio-fin

8.6.6.1. Ciencia y buenas razones
8.6.6.2. La Racionalidad tecno científica y sus problemas

8.6.7. La distinción fines y valores

8.6.7.1. Críticas al modelo instrumental

8.6.8. Razones y buenas razones

8.6.8.1. Cómo se determinan las buenas razones

8.6.8.1.1. Evidencia y justificación

8.6.9. Son fiables las buenas razones

8.6.9.1. La fiabilidad epistémica como racionalidad instrumental

8.7. La técnica y la naturaleza

8.7.1. La vida humana como producto de la técnica
8.7.2. El impacto de la técnica en las sociedades
8.7.3. Comprender dónde estamos
8.7.4. Tecnociencia y humanismo
8.7.5. Lo natural y lo artificial
8.7.6. Progreso y utopía
8.7.7. ¿Deshumanizar la naturaleza?

8.7.7.1. Un mundo sin alma

8.7.8. ¿Una nueva configuración de lo humano?

8.7.8.1. Naturaleza humana sin naturaleza

8.8. De la técnica a la tecnología

8.8.1. El concepto de tecnología
8.8.2. La relación de la tecnología con la ciencia

8.8.2.1. La tecnología como ciencia aplicada

8.8.3. La imagen intelectualista de la tecnología
8.8.4. Presupuestos filosóficos del tránsito de la técnica a la tecnología
8.8.5. La Práctica tecnológica

8.8.5.1. Las dimensiones de la práctica tecnológica

8.8.6. Tecnología y políticas públicas
8.8.7. Tecnología y cultura

8.8.7.1. El concepto de cultura

8.8.8. Las decisiones tecnocientíficas y el medioambiente
8.8.9. Las decisiones tecnocientíficas y la salud

8.9. Los estudios sociales de la ciencia

8.9.1. Introducción: los estudios en Ciencia Tecnología y Sociedad
8.9.2. Hacia un estudio social del conocimiento científico

8.9.2.1. La utilidad social de la ciencia
8.9.2.2. Producción y uso social de la ciencia

8.9.3. La crítica a la concepción heredada de la ciencia
8.9.4. Del racionalismo al constructivismo social

8.9.4.1. ¿Qué es el constructivismo?
8.9.4.2. Realismo científico vs constructivismo

8.9.5. Enfoques macrosociales

8.9.5.1. Los programas fuertes en sociología de la Ciencia

8.9.6. Enfoques microsociales

8.9.6.1. Los estudios de laboratorio

8.9.7. La ciencia y la tecnología como prácticas sociales
8.9.8. Distintos conceptos de prácticas

8.9.8.1. Los conceptos como reglas
8.9.8.2. Conceptos, reglas y prácticas

8.10. Ciencia, tecnología y sociedad (CTS) y enseñanza en valores

8.10.1. Sociedad del conocimiento y educación

8.10.1.1. Sociedad del conocimiento y sociedad de la información
8.10.1.2. Nuevos desafíos para la educación

8.10.2. La educación como tecnología
8.10.3. La importancia de la educación en valores

8.10.3.1. Los valores epistémicos
8.10.3.2. Los valores morales
8.10.3.3. El desarrollo de la comprensión ética

8.10.4. La enseñanza en dar razones

8.10.4.1. Creencias y razones
8.10.4.2. La importancia de la justificación

8.10.5. Más allá de la dicotomía enseñanza de contenidos y habilidades y educación en valores
8.10.6. La educación en valores desde la perspectiva de la Ciencia, tecnología y sociedad (CTS)

8.10.6.1. Los valores epistémicos
8.10.6.2. Los valores morales
8.10.6.3. El desarrollo de la comprensión ética

8.10.7. Educación en valores y contexto educativo

8.10.7.1. El aula como comunidad cooperativa
8.10.7.2. Dialogo e intercambio para la educación en valores

8.10.8. Los estudios en Ciencia, tecnología y sociedad (CTS) como recursos didácticos para la escuela
8.10.9. El aula como comunidad de investigación

8.10.9.1. El desarrollo de la creatividad
8.10.9.2. Enseña en valores y trabajo colaborativo

Módulo 9. ¿Cómo y por qué enseñar filosofía?

9.1. ¿Para qué educar?

9.1.1. Razones para educar

9.1.1.1. Educar y adiestrar
9.1.1.2. La Educación y la pedagogía
9.1.1.3. La Educación y la filosofía

9.1.2. Fines y objetivos en educación

9.1.2.1. Fin último y fines en perspectiva
9.1.2.2. Medios y fines

9.1.3. Educación para la vida

9.1.3.1. Educación y vida buena

9.1.4. La filosofía y la utilidad de lo inútil
9.1.5. Enseñanza de la filosofía ¿para qué?

9.1.5.1. El prejuicio
9.1.5.2. Lo común
9.1.5.3. Las emociones
9.1.5.4. El pensamiento critico

9.2. La enseñanza de la filosofía en el mundo globalizado

9.2.1. Introducción: El desafío para la filosofía
9.2.2. De la subjetivación a la Socialización
9.2.3. Educación y comunidad
9.2.4. Educación para la democracia

9.2.4.1. La educación democrática y el desarrollo de la comunidad
9.2.4.2. La democracia como forma de vida

9.2.5. Educación y el reconocimiento del otro
9.2.6. Educación y multiculturalismo

9.2.6.1. Más allá de la diferencia
9.2.6.2. Educar para el pluralismo

9.2.7. Educación para la ciudadanía

9.2.7.1. Educar para una ciudadanía cosmopolita

9.2.8. Educar en valores éticos

9.2.8.1. ¿Qué no son los valores?
9.2.8.2. ¿Dónde están los valores?
9.2.8.3. Hechos y valores
9.2.8.4. La escuela y la enseñanza en valores

9.3. La filosofía y la pedagogía

9.3.1. El modelo socrático de educación

9.3.1.1. Modelo dialógico de la enseñanza

9.3.2. La filosofía como teoría general de la educación

9.3.2.1. Educación y experiencia
9.3.2.2. Hábitos, y educación

9.3.3. El desarrollo del pensamiento crítico como ideal educativo

9.3.3.1. Las dimensiones del pensamiento crítico

9.3.4. La relación teoría y práctica en educación

9.3.4.1. La pedagogía como arte
9.3.4.2. La pedagogía como ciencia

9.3.4.2.1. La pedagogía como teoría aplicada
9.3.4.2.2. El punto de vista científico naturalista de la pedagogía

9.3.5. El carácter Normativo de la pedagogía

9.3.5.1. Normatividad: Condiciones y criterios
9.3.5.2. Prescripción: reglas y técnicas

9.3.6. Pedagogía y Didáctica

9.3.6.1. Dos campos en disputa
9.3.6.2. La didáctica como ciencia
9.3.6.3. La didáctica como saber pedagógico

9.4. La educación como práctica social

9.4.1. Las dimensiones de la educación

9.4.1.1. La dimensión epistémica
9.4.1.2. La dimensión praxeológica
9.4.1.3. La dimensión axiológica

9.4.2. La práctica educativa entre techne y praxis

9.4.2.1. La distinción entre objetivos y fines en educación
9.4.2.2. La dimensión ética de los fines educativos
9.4.2.3. La dimensión práctica de los objetivos educativos

9.4.3. Racionalidad instrumental en educación

9.4.3.1. El qué y el cómo en educación

9.4.4. La racionalidad práctica en educación

9.4.4.1. La racionalidad practica como prhonesis
9.4.4.2. La racionalidad practica en educación como racionalidad comunicativa
9.4.4.3. La práctica educativa como practica situada

9.4.5. La discusión en torno a los fines en educación

9.4.5.1. La educación como crecimiento
9.4.5.2. La educación como iniciación
9.4.5.3. La educación como socialización
9.4.5.4. La educación como emancipación

9.4.6. El debate educación tradicional y educación progresista

9.4.6.1. La educación como transmisión
9.4.6.2. La educación centrada en el alumno

9.4.7. Características de la experiencia educativa

9.4.7.1. Criterios para la experiencia educativa
9.4.7.2. Experiencia educativa y significado
9.4.7.3. El carácter social de la experiencia educativa

9.5. La enseñanza y el aprendizaje

9.5.1. La enseñanza: sus distintos sentidos y significados
9.5.2. La enseñanza como relación tríadica

9.5.2.1. Enseñar algo a alguien
9.5.2.2. La intencionalidad de la enseñanza
9.5.2.3. Las implicaciones de la enseñanza
9.5.2.4. El sentido ético de la enseñanza
9.5.2.5. El sentido político

9.5.3. La enseñanza como desarrollo de capacidades

9.5.3.1. Las capacidades abiertas
9.5.3.2. Las capacidades cerradas
9.5.3.3. El pensamiento reflexivo como capacidad abierta

9.5.4. Enseñanza y adquisición de información

9.5.4.1. Objeciones morales
9.5.4.2. Objeciones prácticas
9.5.4.3. Objeciones activistas

9.5.5. Información y capacidades

9.5.5.1. Enseñanza y el desarrollo de hábitos
9.5.5.2. Enseñanza y comprensión

9.5.6. Enseñanza y pensamiento crítico

9.5.6.1. La argumentación
9.5.6.2. Las razones
9.5.6.3. Las reglas
9.5.6.4. El razonamiento
9.5.6.5. El juicio y el compromiso

9.5.7. Educación y teorías del aprendizaje

9.5.7.1. Educación y teorías psicológicas
9.5.7.2. Educación y conceptos de mente

9.5.8. Neurociencia, aprendizaje y educación

9.5.8.1. Los límites de la neuroeducación
9.5.8.2. Aprendizaje y cognición
9.5.8.3. El aprendizaje como ámbito de significados

9.5.9. El aprendizaje como resolución de problemas

9.5.9.1. El aprendizaje y el pensamiento activo
9.5.9.2. Aprendizaje y creatividad

9.6. La enseñanza de la filosofía

9.6.1. La enseñanza de la filosofía como problema filosófico

9.6.1.1. Más allá de la contraposición producción y reproducción
9.6.1.2. Nuevos sentidos a lo dado
9.6.1.3. Teoría crítica de la sociedad y enseñanza de la filosofía

9.6.2. El enfoque tradicional

9.6.2.1. La enseñanza de la filosofía como un problema técnico
9.6.2.2. La didáctica de la filosofía
9.6.2.3. La Transposición didáctica

9.6.3. Didáctica de la filosofía o didáctica filosófica
9.6.4. Sabios, Legos y aprendices

9.6.4.1. ¿Enseñar filosofía?
9.6.4.2. ¿Enseñar a filosofar?
9.6.4.3. Saber cómo y Saber qué

9.6.5. La filosofía como forma de vida

9.6.5.1. La filosofía como cuidado de si

9.6.6. La filosofía como crítica racional
9.6.7. La enseñanza de la filosofía como desarrollo de la autonomía

9.6.7.1. ¿Qué es ser autónomo?
9.6.7.2. Autonomía y heteronomía
9.6.7.3. La enseñanza de la filosofía como práctica de libertad

9.7. La filosofía en la escuela

9.7.1. La presencia de filosofía en la escuela: algunas controversias

9.7.1.1. Crisis en la enseñanza de la filosofía
9.7.1.2. La formación técnica vs. la formación humanista

9.7.2. La enseñanza de la filosofía en el marco de otras asignaturas

9.7.2.1. Filosofía y currículum
9.7.2.2. Enseñanza de la filosofía e interdisciplinariedad

9.7.3. Filosofía para niños o filosofar con niños
9.7.4. La filosofía en el nivel medio
9.7.5. El para qué y él como en la enseñanza de la filosofía

9.7.5.1. La utilidad de la filosofía
9.7.5.2. Más allá de la instrumentalización del saber
9.7.5.3. Enseñanza filosófica y crisis

9.8. Filosofía de la filosofía y la enseñanza de la filosofía

9.8.1. La filosofía como disciplina académica

9.8.1.1. ¿Es la filosofía una disciplina?
9.8.1.2. La filosofía como ciencia
9.8.1.3. La filosofía como práctica teórica

9.8.2. La filosofía y el canon

9.8.2.1. Cánones y tradiciones filosóficas

9.8.3. El estado de excepción de la filosofía

9.8.3.1. Las humanidades frente al cientificismo
9.8.3.2. La filosofía y la imagen naturalista de las ciencias

9.8.4. La anomalía en la reflexión filosófica

9.8.4.1. ¿Hay progreso en la filosofía?
9.8.4.2. El carácter no-vindicativo de la historia del pensamiento

9.8.5. La Filosofía y su pasado

9.8.5.1. Historia de las ideas o historia de la filosofía

9.8.6. El enfoque problemático y el enfoque histórico en la enseñanza de la filosofía

9.8.6.1. El carácter histórico de los problemas filosóficos

9.9. Estrategias para la enseñanza de la filosofía

9.9.1. Recursos para la enseñanza de la filosofía
9.9.2. La enseñanza de la filosofía desde la tecnología educativa

9.9.2.1. Contenidos filosóficos

9.9.2.1.1. Aprender a aprender
9.9.2.1.2. Oralidad y escritura como tecnologías

9.9.2.2. El cine y la filosofía
9.9.2.3. La Literatura y la filosofía

9.9.3. La integración de conocimientos pedagógicos y curriculares mediante tecnología

9.9.3.1. Qué vamos a enseñar
9.9.3.2. Cómo vamos a enseñar
9.9.3.3. Como integramos la tecnología

9.9.4. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (tics) en la enseñanza de la filosofía

9.9.4.1. Enseñar filosofía mediante Tecnologías de la Información y la Comunicación (tics)
9.9.4.2. Enseñar filosofía a través de Tecnologías de la Información y la Comunicación (tics)

9.9.5. La virtualidad en los procesos de enseñanza: precisiones teóricas

9.9.5.1. Procesos reflexivos y virtualidad
9.9.5.2. Desafíos metodológicos de la virtualidad

Módulo 10. Discusiones vitales y temas vinculantes

10.1. El reconocimiento del otro

10.1.1. La alteridad en educación
10.1.2. La educación como encuentro con el otro
10.1.3. Lo común en educación
10.1.4. Diferencia y reconocimiento
10.1.5. La comunidad en la diferencia
10.1.6. Tolerancia o reconocimiento
10.1.7. Universalidad y hegemonía

10.2. Reconocimiento y alteridad

10.2.1. El reconocimiento del otro como condición de la educación
10.2.2. Igualdad y educación
10.2.3. Educación y teorías del reconocimiento
10.2.4. La intersubjetividad como condición de la educación
10.2.5. El otro
10.2.6. El nosotros

10.3. La educación y la ciudadanía en la era global

10.3.1. Escuela, ciudadanía y participación democrática
10.3.2. Educación para la ciudadanía y derechos humanos
10.3.3. Ciudadanía y virtudes cívicas
10.3.4. Educación para la ciudadanía global
10.3.5. Riqueza y pobreza en la era global

10.3.5.1. Justicia
10.3.5.2. Solidaridad
10.3.5.3. Igualdad

10.4. Educación y el desafío de la interculturalidad

10.4.1. ¿Qué es el multiculturalismo?
10.4.2. La Educación intercultural en la sociedad multicultural
10.4.3. Educación e integración de las minorías étnicas

10.4.3.1. Integración y asimilación

10.4.4. El debate liberalismo comunitarismo
10.4.5. Pluralismo y universalismo
10.4.6. Multiculturalismo y relativismo cultural
10.4.7. Más allá del etnocentrismo
10.4.8. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en la educación intercultural

10.5. El otro que habita entre nosotros

10.5.1. El Otro, esa interpelación insoportable

10.5.1.1. Una cultura sin lugar para la cercanía
10.5.1.2. La ilusión del Sujeto autoconstituido

10.5.2. La maldad ajena, la belleza propia
10.5.3. ‘Alma Bella’: la forclusión de la responsabilidad y la emergencia del odio

10.5.3.1. La responsabilidad del sujeto en tiempos de la posmodernidad, nuevamente Dufour

10.5.4. El retorno de dioses oscuros

10.5.4.1. Entre nosotros
10.5.4.2. Las nuevas emergencias

10.5.5. ¿Qué es el fascismo hoy?

10.5.5.1. Fascismo societal. Clases y categorías
10.5.5.2. Las nuevas subjetividades piden sangre

10.5.6. Sin lugar para el Amor…
10.5.7. De aquellos a estos Campos de concentración

10.5.7.1. De Auschwitz a las megalópolis contemporáneas
10.5.7.2. Toda periferia es un buen lugar para morir
10.5.7.3. Una lógica que no tiene ‘afuera’: globalización

10.5.8. La lógica, el propósito del dispositivo concentracionario

10.5.8.1. El genocidio como práctica social
10.5.8.2. De Auschwitz a Hiroshima. Pensar con Feierstein y Juressa

10.5.9. ¿Qué en el horizonte…?

10.5.9.1. Una invitación a pensar la praxis. Más preguntas que respuestas

10.5.10. Una pregunta mirándote a la cara

10.5.10.1. ‘Somos responsables hasta de lo que soñamos’, Freud dixit.¿A qué obra le estamos echando manos?

10.6. Vínculos, afectos y entornos

10.6.1. Discusiones en torno a los derechos individuales y autonomía
10.6.2. Discusión I: el consumo de cosas y sustancias

10.6.2.1. Nuestros límites y nuestra comprensión

10.6.3. Disusión II: Las relaciones adictivas

10.6.3.1. Lo que no advertimos en los vínculos
10.6.3.2. Lo que construimos, lo que buscamos, lo que podemos

10.6.4. Discusión III: el amor al prójimo y el amor propio

10.6.4.1. ¿Qué afectos buscamos en las relaciones?
10.6.4.2. Violencias, educación y emociones

10.6.5. Discusión IV: la familia y las amistades

10.6.5.1. Reconsiderando mandatos sociales
10.6.5.2. Ser y no ser parte de un rebaño
10.6.5.3. ¿De qué rebaño hablamos?

10.6.6. Discusión V: confianza y desconfianza: los extraños y los conocidos
10.6.7. Discusión V: el origen de los conflictos

10.6.7.1. La felicidad y la serenidad

10.6.8. Discusión VI: La búsqueda de afecto y de reconocimiento

10.7. Medioambiente(s)

10.7.1. ¿Por qué nos deberían importar el medioambiente(s)?

10.7.1.1. ¿Sabemos de qué hablamos? (más allá del verde césped)
10.7.1.2. ¿Dónde empieza y dónde termina mi cuerpo?
10.7.1.3. ¿Dónde está el cuerpo del otro?

10.7.2. Cuidar y crear medioambientes

10.7.2.1. La naturaleza como producto cultural
10.7.2.2. La cultura como producto natural
10.7.2.3. ¿Se puede (re)crear la naturaleza?

10.7.3. Ecología humana y formas de vida

10.7.3.1. ¿Cómo viven los que no viven como nosotros?
10.7.3.2. Los productores de ignorancia
10.7.3.3. Sembrando rumores, cosechando verdades
10.7.3.4. ¿Existe vida inteligente en nuestro planeta?

10.7.4. ¿Hay una naturaleza?

10.7.4.1. ¿Cómo ser parte y cuidar lo que no se conoce?
10.7.4.2. Ver lo mejor y lo peor de nosotros

10.7.5. La naturaleza pensante

10.7.5.1. La mente en los bosques
10.7.5.2. ¿Quiénes somos Nosotros?
10.7.5.3. ¿Estamos en el mundo o el mundo está en nosotros?

10.7.6. La auténtica naturaleza humana

10.7.6.1. ¿Dónde buscar lo esencial?
10.7.6.2. ¿Por qué una naturaleza?

10.7.7. El medioambiente en las grandes ciudades

10.7.7.1. Lo que de verdad se respira
10.7.7.2. La destrucción del tejido social

10.7.8. El planeta y nosotros

10.7.8.1. Cuidarse, ¿pero de quién?
10.7.8.2. Lo que hay en nosotros: conciencia y calidad vida

10.8. Educación, deportes y filosofía

10.8.1. Mente sana en cuerpo sano

10.8.1.1. El valor de la inclinación hacia un ‘equilibrio vital’

10.8.2. Praxis y Educación

10.8.2.1. ¿Cómo aprende un cuerpo?
10.8.2.2. El barro, el aroma de la hierba, las gotas de sal…
10.8.2.3. El pasado ‘nos dice’ en el presente

10.8.2.3.1. La emergencia de ‘Un Carácter’ (como forma de ‘realización’)

10.8.3. Deportes colectivos (grupales), Empatía y Antipatía

10.8.3.1. ‘Con este me apeo, a este lo fajo...’

10.8.3.1.1. El amigo, el compañero, el traidor
10.8.3.1.2. El Adversario, ¿el enemigo?, ¿el abyecto?

10.8.4. Cuerpo y Comprensión

10.8.4.1. Memoria de infancia y memoria reflexiva
10.8.4.2. El Pathos del cuerpo y la resignificación
10.8.4.3. Escenarios hipotéticos y reflexividad comprensiva

10.8.5. El campo de la ética, el campo de juego

10.8.5.1. Medios y fines, Camus desde ‘el potrero’
10.8.5.2. El conflicto y la emergencia de ‘lo ético’

10.8.6. La neutralidad imposible, e innecesaria

10.8.6.1. Competir: ese aspecto estructurante
10.8.6.2. Pensar ‘la competitividad’ más allá de los clichés
10.8.6.3. Competitividad, ideología y subjetividad

10.8.7. Fútbol y ‘Polítiteia’

10.8.7.1. El Paradigma Guardiola

10.8.7.1.1. Xavi, Iniesta y ‘la comunidad’
10.8.7.1.2. El Barsa de Pep y El Zapatismo
10.8.7.1.3. El Paradigma Mourinho
10.8.7.1.4. Cristiano, ‘el in-crucificado’
10.8.7.1.5. Lo que Brusellas le debe a Mou

10.8.8. Fútbol y Globalización

10.8.8.1. El Mercado y la pelota
10.8.8.2. Beckham, ese irresistible ‘objeto’. A modo de digresión
10.8.8.3. Dinero, juego y subjetividad(es)
10.8.8.4. Dinero: Cappa y la lógica del mercado

10.8.9. ‘Los Pensadores’, hoy

10.8.9.1. Riquelme para entendidos (y ahora también para neófitos)
10.8.9.2. Olvidar a Rodin, Redondo o la escultura en movimiento
10.8.9.3. Xavi e Iniesta, esos Paradigmas

10.8.10. Deportes y Subjetividad de época

10.8.10.1. Deportes y representaciones de sentido común
10.8.10.2. Ser, Hacer, Pensar, ...bajo el fetichismo de la mercancía
10.8.10.3. Alienación
10.8.10.4. Esbozos de contestación
10.8.10.5. A modo de (in)conclusión

10.9. La amenaza de prácticas antidemocráticas

10.9.1. El discurso mediático sobre la inseguridad

10.9.1.1. Problema moral-meritocrático
10.9.1.2. Problema estructural

10.9.2. La receptividad del discurso en el sentido común

10.9.2.1. La imposibilidad de ver el problema
10.9.2.2. Razones comprensibles para no verlo

10.9.3. El discurso mediático sobre la represión

10.9.3.1. El doble discurso sobre las manifestaciones

10.9.3.1.1. Aceptar la justicia del reclamo
10.9.3.1.2. Cuestionar la modalidad del reclamo

10.9.4. El fin de la formación política

10.9.4.1. El desprestigio de los cuadros políticos
10.9.4.2. “Todos roban” o “todos los políticos son iguales”

10.9.5. El discurso ‘medicalizado’ sobre la sociedad

10.9.5.1. La sociedad enferma
10.9.5.2. Ofrecer una cura de raíz

10.9.6. La trivialización de la política

10.9.6.1. Candidatos conocidos, pero sin formación
10.9.6.2. Candidato rico como garantía de honestidad

10.9.7. Las prescripciones a la sociedad

10.9.7.1. Tolerar la represión en nombre de lo que debe hacerse
10.9.7.2. El pedido de un esfuerzo a la sociedad
10.9.7.3. La construcción de un dirigente que “aspira a ser”

10.9.8. La imposición de falsas dicotomías

10.9.8.1. La rareza de que en ningún mundo posible estemos mejor 
10.9.8.2. Pagar lo que hay que pagar como mandato 

10.9.9. El vínculo entre religiones y sociedad 

10.9.9.1. Discursos religiosos que llegan y que no llegan 
10.9.9.2. La aceptación del discurso religioso en cuestiones de estado 

10.9.10. El análisis filosófico de situaciones políticas y sociales en Latinoamérica. 

10.9.10.1. ¿Hay discursos neofascistas? 
10.9.10.2. “Probemos con algo diferente 
10.9.10.3. La falta de conciencia sobre los derechos de las minorías. 

10.10. La anarquía como espectro indeseable 

10.10.1. El anarquismo según Chomsky 

##IMAGE##

Un programa completo y actualizado para que apliques valores filosóficos a situaciones de actualidad, guiándote hacia la reflexión mediante el conocimiento razonado”

Máster Universitario en Filosofía y Valores

El Máster Universitario en Filosofía y Valores de TECH Universidad Tecnológica es un programa académico de gran importancia en el ámbito educativo. Este estudio se centra en el análisis de la filosofía y los valores humanos, proporcionando a los estudiantes las herramientas y conocimientos necesarios para comprender y abordar los retos éticos y morales de nuestra sociedad. Una de las principales razones por las que esta capacitación es tan relevante es su enfoque interdisciplinario. La filosofía y los valores son disciplinas que se entrelazan con diversas áreas del conocimiento, como la psicología, la sociología, la política y la educación. Por lo tanto, el Máster Universitario en Filosofía y Valores ofrece a los estudiantes una preparación integral, permitiéndoles tener una visión más amplia y profunda de su objeto de estudio.

Vive la experiencia TECH desde cualquier parte del mundo

Con TECH Universidad Tecnológica los estudiantes podrán disponer del tiempo de preparación de acuerdo con sus necesidades, ya que, todas las clases son impartidas de forma online y con la mejor metodología del mercado. Contamos con una completa plataforma disponible las 24 horas del día, donde los profesionales encontrarán lecturas, foros y material audiovisual. Además, el Máster Universitario en Filosofía y Valores también ofrece oportunidades de desarrollo profesional. Los graduados de este programa pueden trabajar en diversos ámbitos, tales como la docencia, la investigación, la consultoría ética y la gestión de proyectos sociales. Este estudio proporciona una base sólida para aquellos que deseen especializarse en filosofía y ética aplicada. En conclusión, el Máster Universitario en Filosofía y Valores es un programa académico de gran importancia debido a su enfoque interdisciplinario, su énfasis en el pensamiento crítico y reflexivo, su relevancia social y las oportunidades profesionales que brinda. Este posgrado ofrece a los estudiantes una preparación integral y los capacita para enfrentar los desafíos éticos y morales de nuestra sociedad.