
Blog TECH Facultad de Odontología
Actualidad
Diferencia entre ortopedia y ortodoncia
Las diferencias entre ortopedia y ortodoncia son cada vez mayores, debido a los avances cada vez más acelerados de cada especialidad.
Paciente odontológico médicamente comprometido
En la práctica diaria, el cirujano oral y el implantólogo deben estar preparados para afrontar múltiples riesgos y situaciones clínicas que merecen un tratamiento diferenciado y único.
Historia de la odontopediatría hasta el siglo XIX
En 1959 se aprobó la Declaración de los Derechos del Niño por todos los Estados miembros de la ONU, y con ello se le dio la importancia que merece garantizar la salud del aparato estomatognático del niño.
Pacientes en odontología estética
La odontología estética proporciona grandes satisfacciones, porque trata de responder a las necesidades funcionales del paciente y a sus aspiraciones estéticas.
Gestión de clínicas dentales
El sector clínico-dental se ha posicionado como uno de los mercados más competitivos que existen actualmente, a raíz del crecimiento de licenciados odontológicos y de clínicas dentales.
Conducto dentinario y cementario
El conducto dentinatrio y cementario, porciones de la cavidad pulpar ubicadas en el tercio apical de la raíz, son a menudo factores de importancia en intervenciones endodónticas y microcirugías apicales.
Rehabilitación neuro-oclusal
Establecer una oclusión funcional al principio de un tratamiento odontológico depende de las condiciones específicas del paciente.
Diagnóstico sistemático en ortodoncia
El diagnóstico en ortodoncia implica un completo proceso de análisis del paciente que no se límite a su situación dental.
Sistemas de identificación dental
Es muy importante que se sepa identificar las diferentes piezas dentales, tanto de la dentición primaria como la permanente.
Halitosis
La halitosis, también conocida como mal aliento, se puede definir como la presencia de un olor desagradable en la cavidad bucal.
-
- Diferencia entre ortopedia y ortodoncia
- Paciente odontológico médicamente comprometido
- Historia de la odontopediatría hasta el siglo XIX
- Pacientes en odontología estética
- Gestión de clínicas dentales
- Conducto dentinario y cementario
- Rehabilitación neuro-oclusal
- Diagnóstico sistemático en ortodoncia
- Sistemas de identificación dental
- Halitosis