Presentación

Un programa completo y claro que te dará las herramientas más eficaces para convertirte en el mejor soporte a la Lactancia Materna para tus pacientes, con la seguridad que proporciona la mejor capacitación"

La Lactancia Materna proporciona una protección notablemente superior a la artificial frente a las enfermedades diarreicas y las infecciones respiratorias del niño, principales causas de mortalidad en las poblaciones con escasos recursos económicos. En 1993, la OMS estimó que cada año podrían evitarse 1,5 millones de muertes de niños, mediante una Lactancia Materna eficaz. Adicionalmente, la leche artificial no sólo es costosa, sino que puede suponer un factor de riesgo de malnutrición, debido a que algunas madres pueden verse tentadas a diluirla o pasar prematuramente a otras formas de alimentación. Por otra parte, en algunos países de altos ingresos muchas madres dejan la lactancia antes de lo que desean, aunque alrededor del 80% de las madres deciden amamantar a sus hijos cuando dan a luz, sólo el 36% continúa a los seis meses del parto. Las causas son varias, muchas madres dejan de dar el pecho porque tienen una percepción equivocada de que su leche no alimenta a su recién nacido, pierden la confianza en sí mismas y en que están produciendo suficiente leche para que su hijo se alimente correctamente.

En las últimas tres décadas las bajas tasas de incidencia y duración de la Lactancia Materna son reconocidas como un problema de Salud Pública.

El Plan de Acción Europeo para la protección, promoción y apoyo a la Lactancia Materna reconoce el amamantamiento como una prioridad de Salud Pública. La sociedad sufre los perjuicios del no amamantamiento, ya que la lactancia artificial supone un aumento de gasto sanitario por la mayor enfermedad asociada a la no-lactancia, la madre presenta mayor riesgo de hemorragia postparto, de fractura espinal y de cadera tras la menopausia, artritis reumatoide, cáncer de útero, de mama, de ovario, hipertensión, ansiedad y depresión. La mayor enfermedad de los lactantes no amamantados y sus madres supone un aumento de absentismo laboral, también las empresas sufren estos efectos. Los niños y niñas amamantados ocasionan menos gasto a sus familias, a la sociedad en medicamentos y utilización de servicios sanitarios y originan menos pérdidas por absentismo laboral, y no debemos olvidar que ahorra recursos naturales, no contamina el medio ambiente y no necesita gastar en fabricar, envasar ni transportar. 

Una capacitación desarrollada con los mejores sistemas de estudio del mercado docente online y las características de un programa de alto nivel"

Este Curso Universitario en Adaptación de la Mujer a la Lactancia Materna, contiene el programa educativo más completo y actualizado del mercado. Las características más destacadas del programa son: 

  • Desarrollo de casos prácticos presentados por expertos en Adaptación de la Mujer a la Lactancia Materna
  • Sus contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que están concebidos, recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional
  • Novedades sobre Adaptación de la Mujer a la Lactancia Materna
  • Contiene ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje
  • Con especial hincapié en metodologías innovadoras en Adaptación de la Mujer a la Lactancia Materna
  • Todo esto se complementará con lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual
  • Disponibilidad de los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet

Un Curso Universitario de última generación que te llevará a través de los contenidos de manera diversa, interactiva y estimulante, con contenidos audiovisuales y todo tipo de material de apoyo al aprendizaje” 

Incluye en su cuadro docente profesionales pertenecientes al ámbito de la Adaptación de la Mujer a la Lactancia Materna, que vierten en esta capacitación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas pertenecientes a sociedades de referencia y universidades de prestigio.

Gracias a su contenido multimedia elaborado con la última tecnología educativa, permitirá al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará un aprendizaje inmersivo programado para entrenarse ante situaciones reales.

El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el alumno deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del programa. Para ello, el alumno contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos en el campo de la Adaptación de la Mujer a la Lactancia Materna, y con gran experiencia docente. 

Un programa de última generación que te llevará a través de los contenidos de manera diversa, interactiva y estimulante, con contenidos audiovisuales y todo tipo de material de apoyo al aprendizaje”

Con un sistema de vídeo de gran impacto que será uno de los apoyos fundamentales en esta capacitación y te aportará todos los recursos de las últimas tecnologías en preparación médica a distancia"

Temario

La estructura de los contenidos ha sido diseñada por un equipo de profesionales de los mejores centros educativos, universidades y empresas del territorio nacional, conscientes de la relevancia en la actualidad de la capacitación para poder intervenir en la preparación y acompañamiento de los alumnos, y comprometidos con la enseñanza de calidad mediante las nuevas tecnologías educativas. posgrado adaptación de la mujer a la lactancia materna

Un completísimo programa docente, estructurado en unidades didácticas muy bien desarrolladas, orientadas a un aprendizaje eficaz y rápido, compatible con tu vida personal y profesional”

Módulo 1. Situaciones comunes durante la lactancia

1.1. Llanto y rechazo del pecho

1.1.1. Concepto
1.1.2. Atención inmediata

1.2. Huelga de lactancia

1.2.1. Concepto
1.2.2. Asesoramiento ante la huelga

1.3. Lactancia prolongada y en tándem

1.3.1. Concepto
1.3.2. Beneficios

1.4. Colecho

1.4.1. Concepto
1.4.2. Beneficios del colecho

1.5. Trabajo fuera de casa y Lactancia Materna

1.5.1. Incorporación al trabajo
1.5.2. Apoyo ante esta situación

1.6. Extracción de leche: métodos y herramientas

1.6.1. Partes del extractor de leche
1.6.2. Utilización del extractor de leche

1.7. Transporte y conservación de la leche materna

1.7.1. Mecanismos de almacenamiento de la leche
1.7.2. Transporte de la leche

Una experiencia de capacitación única, clave y decisiva para impulsar tu desarrollo profesional”