Descripción

Con este Curso Universitario, el alumno podrá ejercer en el sector de la distribución del agua potable conociendo todo lo necesario para actuar con acierto en esta área”

curso distribucion agua potable urbana diseno redes

La fase de distribución de agua potable en un abastecimiento es la que mayor extensión, en cuanto a instalaciones se refiere, que dispone en un servicio de agua urbana. Esto tiene una doble implicación, ya que por un lado la planificación del diseño de su red cobra vital importancia, y a su vez el mantenimiento y la gestión de la misma determinarán el acierto del profesional responsable de dicha tarea. 

Por ello, este Curso Universitario de Distribución de Agua Potable Urbana y Diseño de Redes muestra las tipologías de red existente y desgrana los criterios de diseño que resultan fundamentales para la optimización de su disposición. Además, se presentará el sotfware EPANET como herramienta de apoyo a la modelización de la red. 

Los elementos complementarios de la red como son las válvulas se mostrarán al alumno desde un punto de vista práctico, lo que le permitirá obtener un conocimiento acelerado de estos equipos a través de la experiencia del profesor del módulo. 

Para una gestión eficaz de la red, el profesional con perfil de jefe de producción necesita conocer los actuales sistemas de comunicaciones a través de todos los elementos que los componen. este Curso Universitario no solo los desarrolla, sino que también presenta un software para la gestión de estas comunicaciones. 

Para poder acometer la difícil tarea de la optimización hidráulica de la red, se darán a conocer los principales indicadores de gestión relativos a la minimización de las pérdidas de agua. Con ello, el alumno podrá establecer un plan de control efectivo de la red, así como llevar a cabo su seguimiento. 

Por último, se analizarán los costes relativos a la gestión de un servicio de abastecimiento de agua potable, agrupándolos en ingresos, a partir de la facturación de los abonados, y en gastos, siendo los más relevantes los de personal y energía eléctrica y la compra de agua cuando sea importada desde otro sistema. 

Todo ello, condensado en una capacitación intensiva de seis semanas y en formato online que le dará al profesional la oportunidad de estudiar desde donde quiera, pudiendo elevar así su carrera a un nivel superior. Una modalidad de estudio adecuada para los tiempos actuales y con el aval académico de excelencia que supone estudiar en TECH.

Destaca en un sector en auge con gran proyección y forma parte del cambio global desde la excelencia"

esteCurso Universitario en Distribución de Agua Potable Urbana y Diseño de Redes contiene el programa más completo y actualizado del mercado. Sus características más destacadas son:

  • El desarrollo de casos prácticos presentados por expertos en Ingeniería enfocada al ciclo integral del agua 
  • Los contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que están concebidos recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional  
  • Los ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje  
  • Su especial hincapié en metodologías innovadoras  
  • Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual  
  • La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet

Destaca en un sector en auge con gran proyección y forma parte del cambio global desde la excelencia”

El programa incluye, en su cuadro docente, a profesionales del sector que vierten en esta capacitación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas de sociedades de referencia y universidades de prestigio.  

Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirá al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará una capacitación inmersiva programada para entrenarse ante situaciones reales.  

El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el profesional deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del programa académico. Para ello, el profesional contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos en Ingeniería con gran experiencia.  

Aprende todos los factores que influyen en diseño de redes de agua potables y comienza a avanzar en tu carrera"

diplomado distribucion agua potable urbana diseno redes

Una capacitación de alto nivel que ayudará al ingeniero a conseguir todas las mejoras que merece"

Temario

Para asegurar que los alumnos reciben la información más actualizada y completa del mercado, los profesionales de TECH han diseñado un compendio de contenidos con alto rigor académico y adaptado a las exigencias actuales del mercado laboral. De esta manera, la biblioteca de contenidos con las que contará el alumno le servirá a modo de necesario sustento teórico a la hora de enfrentarse a situaciones reales en su práctica diaria como ingeniero.

posgrado distribucion agua potable urbana diseno redes

Un temario de excelencia, creado para profesionales de excelencia” 

Módulo 1. Distribución de agua potable. Trazados y criterios prácticos de diseño de redes

1.1. Tipos de redes de distribución      

1.1.1. Criterios de clasificación
1.1.2. Redes de distribución ramificadas
1.1.3. Redes de distribución mixtas 
1.1.4. Redes de distribución en alta
1.1.5. Redes de distribución en baja
1.1.6. Jerarquía de tuberías 

1.2. Criterios de diseño de redes de distribución. Modelización

1.2.1. Modulación de la demanda 
1.2.2. Velocidad de circulación
1.2.3. Presión
1.2.4. Concentración de cloro
1.2.5. Tiempo de permanencia 
1.2.6. Modelización con Epanet

1.3. Elementos de una red de distribución    

1.3.1. Principios fundamentales 
1.3.2. Elementos de captación 
1.3.3. Bombeos
1.3.4. Elementos de almacenamiento
1.3.5. Elementos de distribución 
1.3.6. Elementos de control y regulación (ventosas, válvulas, desagües, etc.)
1.3.7. Elementos de medición 

1.4. Tuberías         

1.4.1. Características
1.4.2. Tuberías plásticas 
1.4.3. Tuberías no plásticas 

1.5. Válvulas         

1.5.1. Válvulas de corte
1.5.2. Válvulas de registro
1.5.3. Válvulas de retención o antirretorno
1.5.4. Válvulas de regulación y control 

1.6. Telecontrol y telegestión     

1.6.1. Elementos de un sistema de telecontrol 
1.6.2. Sistemas de comunicaciones
1.6.3. Información analógica y digital
1.6.4. Software de gestión
1.6.5. Gemelo digital

1.7. Eficiencia de las redes de distribución    

1.7.1. Principios fundamentales
1.7.2. Cálculo de eficiencia hidráulica
1.7.3. Mejora de la eficiencia. Minimización de las pérdidas de agua
1.7.4. Indicadores de seguimiento 

1.8. Plan de mantenimiento       

1.8.1. Objetivos del plan de mantenimiento
1.8.2. Elaboración del plan de mantenimiento preventivo
1.8.3. Mantenimiento preventivo depósitos
1.8.4. Mantenimiento preventivo red de distribución
1.8.5. Mantenimiento preventivo de captaciones
1.8.6. Mantenimiento correctivo 

1.9. Registro operacional            

1.9.1. Volúmenes de agua y caudales 
1.9.2. Calidad del agua
1.9.3. Consumo de energía
1.9.4. Averías
1.9.5. Presiones
1.9.6. Registros plan mantenimiento

1.10. Gestión económica

1.10.1. Importancia de la gestión económica
1.10.2. Ingresos
1.10.3. Costes

formacion distribucion agua potable urbana diseno redes

Estudia de manera cómoda, sin incomodos desplazamientos y con el aval de una gran Universidad”