Presentación del programa

Con este programa 100% online, obtendrás un profundo conocimiento técnico sobre la construcción y operación de parques eólicos, capacitándote también en su gestión de proyectos y su financiación”

##IMAGE##

En España, la Financiación, Construcción y Operación de Parques Eólicos ha ganado gran impulso en los últimos años, gracias al apoyo de instituciones financieras como el Banco Europeo de Inversiones (BEI). Recientemente, se han concretado importantes proyectos, como el megaproyecto de Alfanar, que ha recibido 385 millones de euros para construir 21 parques eólicos en varias comunidades autónomas, con una capacidad total de 547 MW.

Así nace este programa, en el que se analizarán los elementos clave del proceso, desde la construcción civil, hasta el montaje electromecánico de los aerogeneradores. En este sentido, se aprenderá a priorizar las etapas más importantes del proyecto y a gestionar los riesgos asociados con cada fase, utilizando métodos avanzados de planificación para asegurar que el desarrollo se realice de manera eficiente y segura.

En cuanto a la operación y mantenimiento (O&M) de los parques eólicos, el plan de estudios se centrará en las estrategias de mantenimiento preventivo y correctivo, necesarias para garantizar la operatividad a largo plazo. También se profundizará en las normativas relacionadas con la seguridad, la salud y el medio ambiente, fundamentales para las operaciones en estos parques. Además, se abordarán los desafíos específicos de los aerogeneradores offshore, destacando la necesidad de optimizar los costos y mejorar la eficiencia operativa en entornos más complejos.

Finalmente, se indagará en las opciones de financiación de proyectos eólicos, haciendo hincapié en el Project Finance, una técnica que facilita la financiación de grandes inversiones. De esta forma, los ingenieros podrán identificar y mitigar los riesgos financieros, regulatorios y operativos que pueden afectar la viabilidad económica de un parque eólico.

De este modo, TECH ha creado un programa integral, completamente online y adaptable, lo que permitirá a los egresados evitar inconvenientes como trasladarse a un lugar físico o ajustarse a horarios fijos. Adicionalmente, se beneficiarán de la revolucionaria metodología Relearning, basada en la repetición de conceptos clave para una asimilación eficiente y natural de los contenidos.

Gracias a este programa, contribuirás significativamente a los objetivos de sostenibilidad y reducción de emisiones, alineándote con las políticas gubernamentales y empresariales que promueven el uso de energías limpias”

Este Experto Universitario en Financiación, Construcción y Operación de Parques Eólicos contiene el programa educativo más completo y actualizado del mercado. Sus características más destacadas son:

  • El desarrollo de casos prácticos presentados por expertos en Ingeniería enfocada en la Energía Eólica
  • Los contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que está concebido recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional
  • Los ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje
  • Su especial hincapié en metodologías innovadoras
  • Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual
  • La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a Internet

Abordarás los elementos esenciales de la construcción civil y el montaje electromecánico de los parques eólicos, a través de los mejores materiales didácticos del mercado académico, a la vanguardia tecnológica y educativa”

El programa incluye en su cuadro docente a profesionales del sector que vierten en esta capacitación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas de sociedades de referencia y universidades de prestigio.

Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirá al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará una capacitación inmersiva programada para entrenarse ante situaciones reales.

El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el profesional deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del curso académico. Para ello, contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos.

Implementarás planes de mantenimiento preventivo y correctivo, diseñados para maximizar la eficiencia operativa y la vida útil de los aerogeneradores, gracias a una amplia biblioteca de innovadores recursos multimedia"

##IMAGE##

Profundizarás en las diversas opciones de financiación de proyectos de energía eólica, con especial énfasis en el Project Finance, una herramienta clave para financiar grandes inversiones. ¿A qué esperas para matricularte?"

Plan de estudios

A través de los contenidos del plan de estudios, los ingenieros explorarán en profundidad la construcción de parques eólicos, abarcando aspectos como la planificación civil, el montaje electromecánico y la gestión de riesgos durante la ejecución del proyecto. También se incluirán temas sobre las mejores prácticas en operación y mantenimiento, donde se examinarán estrategias de mantenimiento preventivo y correctivo, así como las normativas de seguridad y medio ambiente que regulan estas instalaciones. Además, se indagará en la financiación de proyectos, analizando estructuras de financiación como el Project Finance, identificando riesgos asociados y desarrollando estrategias para mitigar dichos riesgos.

##IMAGE##

Este programa en Financiación, Construcción y Operación de Parques Eólicos te ofrecerá un contenido integral, diseñado para abordar las múltiples facetas del desarrollo de proyectos eólicos”

Módulo 1. Construcción y Puesta en Marcha de Parques Eólicos

1.1. Estudios previos y análisis integral de la ingeniería

1.1.1. Recurso energético
1.1.2. Estudios civiles
1.1.3. Estudios eléctricos

1.2. Logística, transporte y acopio de los componentes del parque eólico

1.2.1. Estudio de ruta
1.2.2. Logística y transporte
1.2.3. Acopio de componentes

1.3. Construcción de entronques, viales, cimentaciones y plataformas de montaje del parque eólico

1.3.1. Entronques
1.3.2. Viales y plataformas de montaje
1.3.3. Cimentaciones

1.4. Zanjas y tendido de cableado eléctrico y de comunicaciones para el montaje del parque eólico

1.4.1. Obra civil
1.4.2. Tendido de cables
1.4.3. Puntos frontera en AG y SE

1.5. Grúas para el montaje de los aerogeneradores

1.5.1. Grúas auxiliares
1.5.2. Grúa principal
1.5.3. Configuración de grúas

1.6. Montaje de las torres, nacelle y palas de los aerogeneradores

1.6.1. Montaje de torre
1.6.2. Montaje de nacelle
1.6.3. Montaje de palas

1.7. Puesta en marcha del parque eólico

1.7.1. Cold Commissioning
1.7.2. Hot Commissioning
1.7.3. Integración a la red

1.8. Consideraciones técnico-económicas de construcción de parques eólicos

1.8.1. Turbine Supply Agreement (TSA)
1.8.2. Balance of Plant (BoP) e interconexión
1.8.3. Capex

1.9. Programación y planificación de la ejecución de parques eólicos

1.9.1. Programación de TSA
1.9.2. Programación de BoP
1.9.3. Programación de interconexión

1.10. Calidad: Seguridad y salud. Consideraciones en la construcción de parques eólicos

1.10.1. Sistema de aseguramiento de la calidad
1.10.2. Equipo de protección individual
1.10.3. Buenas prácticas de S&S

Módulo 2. Operación y Mantenimiento de Parques Eólicos

2.1. Operaciones y Mantenimiento (O&M) de parques eólicos

2.1.1. Importancia de las O&M (Operaciones y Mantenimiento) en Energía Eólica
2.1.2. Ciclo de vida de un aerogenerador
2.1.3. Principales actores en las O&M (Operaciones y Mantenimiento) de Energía Eólica

2.2. Estrategias de mantenimiento y fiabilidad en parques eólicos

2.2.1. Estrategias de mantenimiento preventivo
2.2.2. Estrategias de mantenimiento correctivo
2.2.3. Fiabilidad y análisis de fallos en aerogeneradores
2.2.4. Optimización de planes de mantenimiento

2.3. Protocolos de mantenimiento programado e inspección de parques eólicos

2.3.1. Establecimiento de cronogramas de mantenimiento
2.3.2. Técnicas de inspección de rutina

2.3.2.1. Inspecciones visuales
2.3.2.2. Inspecciones con drones

2.3.3. Uso de herramientas de mantenimiento predictivo

2.3.3.1. Análisis de vibraciones
2.3.3.2. Termografía

2.4. Diagnóstico de fallas y solución de problemas en los aerogeneradores

2.4.1. Fallas comunes en aerogeneradores
2.4.2. Técnicas de diagnóstico
2.4.3. Procedimientos de solución de problemas
2.4.4. Estudios de casos de resolución de fallas

2.5. Sistemas avanzados de monitoreo y control de parques eólicos

2.5.1. Sistemas SCADA en Energía Eólica
2.5.2. Tecnologías de monitoreo en tiempo real
2.5.3. Análisis de datos para mantenimiento predictivo
2.5.4. Operaciones y mantenimiento remotos

2.6. Operación y Mantenimiento (O&M) de aerogeneradores offshore

2.6.1. Desafíos específicos del O&M offshore
2.6.2. Estrategias de mantenimiento para parques eólicos marinos
2.6.3. Acceso y logística
2.6.4. Uso de sistemas autónomos y controlados a distancia

2.7. Salud, seguridad y medio ambiente durante la Operación y Mantenimiento de parques eólicos

2.7.1. Regulación Internacional de salud y seguridad en las O&M de Energía Eólica
2.7.2. Evaluación y gestión de riesgos
2.7.3. Impacto ambiental y estrategias de mitigación
2.7.4. Planificación de respuesta a emergencias

2.8. Gestión de costes y consideraciones económicas

2.8.1. Estructura de costes de las O&M en Energía Eólica
2.8.2. Estrategias para reducir costes de mantenimiento
2.8.3. Impacto económico de las estrategias de mantenimiento
2.8.4. Modelos financieros para la planificación de O&M

2.9. Innovaciones tecnológicas en las Operaciones y Mantenimiento (O&M) de Energía Eólica

2.9.1. Tecnologías emergentes en el mantenimiento de aerogeneradores
2.9.2. Papel de la Inteligencia Artificial y el Aprendizaje Automático
2.9.3. Tendencias futuras en O&M de Energía Eólica
2.9.4. Integración de sistemas de Energía Renovable

2.10. Programas de éxito de las Operaciones y Mantenimiento (O&M) y mejores prácticas de la industria

2.10.1. Programas de O&M exitosos
2.10.2. Lecciones aprendidas de líderes de la industria
2.10.3. Mejores prácticas para las O&M en Energía Eólica
2.10.4. Direcciones futuras y oportunidades de investigación

Módulo 3. Financiación de Proyectos de Energía Eólica

3.1. Financiación de proyectos de infraestructuras energéticas

3.1.1. Proyectos de infraestructura
3.1.2. Financiación en el desarrollo de infraestructuras
3.1.3. Impacto económico y social de los proyectos de infraestructura

3.2. Actores principales en la financiación de proyectos de Energía Eólica

3.2.1. Desarrolladores de proyectos
3.2.2. Inversores privados
3.2.3. Entidades financieras

3.3. Estructuras de financiación de un parque eólico

3.3.1. Tipos de estructuras de financiación
3.3.2. Diseño y optimización de la estructura de capital
3.3.3. Estructuras de financiación en proyectos eólicos

3.4. Project Finance para la financiación de proyectos energéticos

3.4.1. Project Finance
3.4.2. Diferencias entre Project Finance y otras formas de financiación
3.4.3. Etapas del Project Finance

3.5. Riesgos y mitigación en la financiación de proyectos eólicos

3.5.1. Clasificación de riesgos
3.5.2. Estrategias de mitigación de riesgos
3.5.3. Ejemplos de mitigación de riesgos en proyectos eólicos

3.6. Modelización financiera de parques eólicos

3.6.1. La modelización financiera
3.6.2. Modelado financiero de los 3 estados financieros principales
3.6.3. Etapas en la construcción de un modelo financiero

3.7. Supuestos clave y parámetros críticos en la modelización financiera de un proyecto de Energía Eólica

3.7.1. Definición del caso base
3.7.2. Validación y ajuste de hipótesis y supuestos
3.7.3. Evaluación de escenarios

3.8. Técnicas de valoración y evaluación de proyectos de Energía Eólica

3.8.1. Métodos de valoración
3.8.2. Análisis de sensibilidad y escenarios
3.8.3. Ejemplos de estudio de valoración de proyectos eólicos

3.9. Análisis regulatorio internacional y su impacto financiero en proyectos energéticos

3.9.1. Marco regulatorio y políticas gubernamentales a nivel internacional
3.9.2. Impacto de incentivos y subsidios en la financiación de proyectos
3.9.3. Ejemplos de estudio de marcos regulatorios internacionales

3.10. Tendencias actuales y futuras en la financiación de proyectos eólicos

3.10.1. Innovaciones en financiación de proyectos eólicos
3.10.2. Ejemplos de innovación en la financiación de proyectos eólicos
3.10.3. Tendencias futuras

##IMAGE##

Con el impulso de las Energías Renovables y el compromiso de España con la sostenibilidad, esta titulación te permitirá estar mejor posicionado para contribuir a la transición energética y enfrentar los retos del cambio climático”

Experto Universitario en Financiación, Construcción y Operación de Parques Eólicos

La Financiación, Construcción y Operación de Parques Eólicos ha ganado gran impulso en los últimos años, apoyada por instituciones como el Banco Europeo de Inversiones (BEI). Un ejemplo notable es el megaproyecto de Alfanar, que ha recibido 385 millones de euros para desarrollar 21 parques eólicos, alcanzando una capacidad total de 547 MW. En este contexto, surge este Experto Universitario, diseñado para abordar y analizar los elementos esenciales del proceso de construcción, desde la obra civil hasta el montaje electromecánico de aerogeneradores. Los ingenieros identificarán y priorizarán las etapas críticas del proyecto y a gestionar eficazmente los riesgos asociados a cada fase, aplicando técnicas avanzadas de planificación para garantizar un desarrollo seguro y eficiente. Además, el plan de estudios profundiza en la operación y mantenimiento (O&M), con un enfoque en estrategias preventivas y correctivas, y en la normativa de seguridad, salud y medio ambiente esenciales para la operatividad a largo plazo, incluyendo también los desafíos específicos de los aerogeneradores offshore.

Domina el diseño de Operaciones y la Construcción de Parques Eólicos

En el marco de la industria eólica, se analizarán opciones de financiación específicas para proyectos de gran envergadura, poniendo énfasis en el uso de la técnica de Project Finance que permite cubrir inversiones significativas en Parques Eólicos al identificar y mitigar riesgos a largo plazo. Este enfoque prepara a los ingenieros para gestionar de manera óptima las condiciones y desafíos que impactan en la sostenibilidad financiera de un parque eólico. Para facilitar el acceso a esta formación, TECH ha desarrollado un programa integral que se imparte de forma totalmente online, lo cual elimina barreras como la necesidad de trasladarse a un centro físico o ajustarse a horarios estrictos, permitiendo a los estudiantes avanzar a su propio ritmo. Además, el programa incorpora la metodología Relearning, una estrategia de enseñanza innovadora que se basa en la repetición de conceptos clave, asegurando que los estudiantes asimilen los contenidos de manera natural, eficiente y duradera, optimizando así su experiencia formativa y resultados en su desarrollo profesional.