
Titulación
La mayor escuela de negocios del mundo”
¿Por qué estudiar en TECH?
La figura del directivo recto, inflexible y autoritario ha quedado obsoleta. Ha surgido un nuevo perfil, mucho más acorde con las nuevas tendencias y que destaca por tener conocimientos tecnológicos, practicar la escucha activa con sus trabajadores y ser autocrítico con su trabajo”
¿Por qué estudiar en TECH?
TECH es la mayor escuela de negocios 100% online del mundo.
Somos una escuela de negocios de élite. Con un modelo de máxima exigencia académica. Un centro de alto rendimiento internacional, de entrenamiento intensivo en habilidades directivas.
Nuestra propuesta de valor está moviendo los cimientos de las escuelas de negocio tradicionales. Contamos con los mejores recursos académicos, un cuadro docente compuesto por los profesionales en ejercicio más destacados y la metodología más exigente. Y todo ello a un precio disruptivo”
En TECH Universidad Tecnológica
|
Innovación |
Te ofrecemos un modelo de aprendizaje en línea que combina la última tecnología educativa con el máximo rigor pedagógico. Un método único con el mayor reconocimiento internacional:
“Caso de Éxito Microsoft Europa”, por incorporar en nuestros programas el novedoso sistema de multivídeo interactivo. Además, nuestro equipo recibió el “Premio Emprendedor” en el Congreso Mundial Expoelearning 2010, el evento de elearning más importante en habla hispana.
|
Máxima exigencia |
Nuestro criterio de admisión no es económico. No necesitas 100.000 US$ para estudiar con nosotros. Eso sí, para titularte con TECH pondremos al límite tu inteligencia y tu capacidad para resolver problemas. Nuestro listón académico está muy alto...
65% de los alumnos de TECH finaliza sus estudios con un aprobado.
|
Networking |
Te ofrecemos un entorno incomparable para realizar un intercambio de conocimiento y un networking de alta calidad.
38.000 directivos formados cada año, 23 nacionalidades distintas.
|
Empowerment |
Crece de la mano de las mejores empresas y profesionales de gran prestigio e influencia. Hemos desarrollado alianzas estratégicas y una valiosa red de contactos con los principales actores económicos de Europa y América.
+500 acuerdos de colaboración con las mejores empresas.
|
Talento |
Te brindamos el espacio donde intercambiar ideas, experiencias y reflexiones entre ejecutivos, profesionales, emprendedores y líderes de opinión.
150.000 egresados, 400 e-seminarios anuales, 40 grupos de investigación.
|
Contexto multicultural |
Comparte con nosotros una experiencia única. Estudiarás en un contexto multicultural. En un programa con visión global.
+ 35 nacionalidades.
|
Aprende con los mejores |
Nuestro equipo docente explica en las aulas lo que les ha llevado al éxito en sus empresas, trabajando desde un contexto real, vivo y dinámico.
+3.000 profesores, +20 nacionalidades, 53 % Phd doctorados en prestigiosas universidades.
|
Capacidad Analítica |
Pero sobre todo, exploramos tu lado crítico, tu capacidad de cuestionarte las cosas, tu competencia en resolución de problemas, tus habilidades interpersonales.
|
Excelencia académica |
Ponemos a tu alcance la mejor metodología de aprendizaje online. Combinamos el método Relearning (metodología de aprendizaje de posgrado con mejor valoración internacional), junto a los case studies de la Harvard Business School. Tradición y vanguardia en un difícil equilibrio y en el contexto del más exigente itinerario formativo.
|
Economía de escala |
Somos los más grandes. El grupo TECH tiene un portfolio de +1500 posgrados universitarios. Y en la nueva economía, volumen + tecnología = precio disruptivo.
No somos los más caros. Somos los mejores. Por nuestra rigurosa metodología, por nuestra colaboración con la Harvard Business School y porque tenemos el mejor cuadro docente”
Estructura y contenido
El Máster Título Propio en MBA en Negocios Digitales es un programa a tu medida que se imparte en formato 100 % online para que elijas el momento y lugar que mejor se adapte a tu disponibilidad, horarios e intereses.
Un programa que se desarrolla a lo largo de 9 meses y que pretende ser una experiencia única y estimulante que siembre las bases para tu éxito como Digital Business Manager.
Lo que estudias es muy importante. Las destrezas y competencias que adquieres son lo fundamental. No encontrarás un temario más completo que este, créenos...”
Plan de Estudios
El Executive Máster Título Propio en MBA en Negocios Digitales de TECH Universidad Tecnológica es un programa intensivo que te prepara para afrontar retos y decisiones empresariales a nivel financiero tanto en el ámbito nacional como internacional. Su objetivo principal es favorecer tu crecimiento personal y profesional, ayudándote a conseguir el éxito.
Si quieres superarte a ti mismo, conseguir un cambio positivo a nivel profesional y relacionarte con los mejores, éste es tu sitio
El contenido del Máster Título Propio en MBA en Negocios Digitales está pensado para favorecer el desarrollo de las competencias directivas que permitan la toma de decisiones con un mayor rigor en entornos inciertos.
A lo largo de 1.500 horas de formación, el alumno analiza multitud de casos prácticos mediante el trabajo individual y en equipo. Se trata, por tanto, de una auténtica inmersión en situaciones reales de negocio.
Este Máster Título Propio trata en profundidad todas las áreas financieras de la empresa y está diseñado para formar a directivos que entiendan la revolución tecnológica y social desde una perspectiva estratégica, internacional e innovadora.
Un plan pensado para ti, enfocado a tu mejora profesional y que te prepara para alcanzar la excelencia en el ámbito de la dirección y la gestión empresarial. Un programa que entiende tus necesidades y las de tu empresa, mediante un contenido innovador basado en las últimas tendencias y apoyado por la mejor metodología educativa y un claustro excepcional, que te otorgará competencias para resolver situaciones críticas de forma creativa y eficiente.
Este Máster Título Propio se desarrolla a lo largo de 9 meses y se divide en tres grandes bloques:
Bloque 1. Digital management e innovación
Módulo 1. Entorno competitivo y estrategia
Módulo 2. Innovación e iniciativa emprendedora
Bloque 2. E-commerce and digital marketing
Módulo 3. Marketing digital y e-commerce
Módulo 4. Marketing en buscadores
Módulo 5. Comunicación digital y reputación online
Módulo 6. Performance and inbound marketing
Módulo 7. Analítica web y marketing analytics
Bloque 3. Nuevos canales en E-business
Módulo 8. Innovación, e-logistics y tecnología en la cadena de suministro
Módulo 9. Mobile e-commerce
Módulo 10. Nuevas tendencias digitales
Dónde, cuándo y cómo se imparte
Este Máster Título Propio se desarrolla a lo largo de 9 meses y se divide en tres bloques de contenidos. Puedes realizarlo totalmente online, incluso, asistiendo a nuestros talleres y conferencias virtuales.
Primer bloque: Digital management e innovación
Módulo 1. Entorno competitivo y estrategia
1.1. Entorno económico global
1.1.1. Fundamentos de la economía global.
1.1.2. La globalización de la empresa y los mercados financieros.
1.1.3. Emprendimiento y nuevos mercados.
1.2. Finanzas corporativas
1.2.1. Política financiera y crecimiento.
1.2.2. Métodos de valoración de empresas.
1.2.3. Estructura de capital y apalancamiento financiero.
1.3. Análisis económico de decisiones
1.3.1. Control Presupuestario.
1.3.2. Análisis de la competencia. Análisis comparativo.
1.3.3. Toma de decisiones. La inversión o desinversión empresarial.
1.4. Sistemas y tecnologías de la información en la empresa
1.4.1. Evolución del modelo de IT.
1.4.2. Organización y Departamento IT.
1.4.3. Tecnologías de la información y entorno económico.
1.5. Estrategia corporativa y estrategia tecnológica
1.5.1. Creación de valor para clientes y accionistas.
1.5.2. Decisiones estratégicas de SI/TI.
1.5.3. Estrategia corporativa vs estrategia tecnológica y digital.
1.6. Sistemas de información para la toma de decisiones
1.6.1. Business Intelligence.
1.6.2. Data Warehouse.
1.6.3. BSC o Cuadro de Mando Integral.
1.7. Estrategia digital
1.7.1. Estrategia tecnológica y su impacto sobre la innovación digital.
1.7.2. Planificación estratégica de las tecnologías de la información.
1.7.3. Estrategia e internet.
1.8. Modelos de negocio basados en internet
1.8.1. Análisis de empresas establecidas en el sector tecnológico.
1.8.2. Sistemas de generación de modelos de negocio.
1.8.3. Análisis de modelos de negocio innovadores en sectores tradicionales.
1.8.4. Análisis de modelos de negocio innovadores en Internet.
1.9. Sistemas de empresa basados en la colaboración en internet
1.9.1. Los sistemas de gestión de clientes: CRM.
1.9.2. Los sistemas de gestión de la cadena de suministro.
1.9.3. Sistemas de comercio electrónico.
1.10. Social business
1.10.1. Visión estratégica de la Web 2.0 y sus retos.
1.10.2. Oportunidades de la convergencia y tendencias TIC.
1.10.3. Como rentabilizar la Web 2.0 y las redes sociales.
1.10.4. Movilidad y el negocio digital.
Módulo 2. Innovación e iniciativa emprendedora
2.1. Design Thinking
2.1.2. La estrategia del Océano Azul.
2.1.3. Innovación colaborativa.
2.1.4. Open innovation.
2.2. Inteligencia estratégica de la innovación
2.2.1. Vigilancia tecnológica.
2.2.2. Prospectiva tecnológica.
2.2.3. Coolhunting.
2.3. Entrepreneurship & innovation
2.3.1. Estrategias de búsqueda de oportunidades de negocio.
2.3.2. Evaluación de viabilidad de nuevos proyectos.
2.3.3. Innovation management systems.
2.3.4. Habilidades soft de un emprendedor.
2.4. Gestión de startups
2.4.1. Introducción a la gestión financiera en empresas de nueva creación.
2.4.2. Métricas financieras para Startups.
2.4.3. Planificación financiera: modelos de proyecciones y su interpretación.
2.4.4. Métodos de valoración.
2.4.5. Aspectos legales.
2.5. El plan de negocio
2.5.1. Business Plan en la era digital.
2.5.2. Modelo Canvas.
2.5.3. Value Proposition Model.
2.5.4. Contenido y presentación.
2.6. Project management
2.6.1. Agile Development.
2.6.2. Lean Management en Startups.
2.6.3. Project tracking and project steering.
2.7. Fases de crecimiento de una empresa de nueva creación
2.7.1. Fase de Seed.
2.7.2. Fase de Startup.
2.7.3. Fase de Growth.
2.7.4. Fase de Consolidación.
2.8. Financiación de startups
2.8.1. Financiación bancaria.
2.8.2. Subvenciones.
2.8.3. Capital semilla y aceleradoras. Business Angels.
2.8.4. Venture Capital. IPO.
2.8.5. Public to Private Partnership.
2.9. Entidades de capital riesgo y capital semilla nacionales e internacionales
2.9.1. Instituciones públicas: CDTI, ENISA.
2.9.2. Entidades de Venture Capital nacionales e internacionales.
2.9.3. Inversores privados: Caixa Capital Risc. Bstartup.
2.9.4. FOND-ICO Global.
2.9.5. Aceleradoras: Wayra, Lanzadera y Plug & play.
2.10. Lean management
2.10.1. Principios básicos de Lean Management.
2.10.2. Grupos de mejora y resolución de problemas.
2.10.3. Las nuevas formas de gestión de mantenimiento y de calidad.
Segundo bloque: E-commerce and digital marketing
Módulo 3. Marketing digital y E-commerce
3.1. Digital e-commerce management
3.1.1. Nuevos modelos de negocio e-commerce.
3.1.2. Planificación y desarrollo de un plan estratégico de comercio electrónico.
3.1.3. Estructura tecnológica en e-commerce.
3.2. Operaciones y logística en el comercio electrónico
3.2.1. Cómo gestionar el fulfillment.
3.2.2. Gestión digital del punto de venta.
3.2.3. Contact center management.
3.2.4. Automatización en la gestión y seguimiento de procesos.
3.3. Implementando técnicas de e-commerce
3.3.1. Medios sociales e integración en el plan de comercio electrónico.
3.3.2. Estrategia multichannel.
3.3.3. Personalización de Dashboards.
3.4. Digital pricing
3.4.1. Medios y pasarelas de pago online.
3.4.2. Promociones electrónicas.
3.4.3. Temporización digital de precios.
3.4.4. e-auctions
3.5. Del e-commerce al m-commerce y s-commerce
3.5.1. Modelos de negocio de los e-marketplaces.
3.5.2. S-Commerce y experiencia de marca.
3.5.3. Compra a través de dispositivos móviles.
3.6. Customer intelligence: del e-CRM al s-CRM
3.6.1. Integración del consumidor en la cadena de valor.
3.6.2. Técnicas de investigación y fidelización online.
3.6.3. Planificación de una estrategia de gestión de la relación con el cliente.
3.7. Trade marketing digital
3.7.1. Cross merchandising.
3.7.2. Diseño y Gestión de Campañas en Facebook Ads.
3.7.3. Diseño y Gestión de Campañas en Google Adwords.
3.8. Marketing online para e-commerce
3.8.1. Inbound Marketing.
3.8.2. Display y Compra Programática.
3.8.3. Plan de Comunicación.
Módulo 4. Marketing en buscadores
4.1. Funcionamiento de los buscadores
4.1.1. Indicadores e índices
4.1.2. Algoritmos
4.1.3. SEO y branding corporativo
4.2. Análisis SEO
4.2.1. Determinación de las KPI.
4.2.2. Generación de scripts y alertas.
4.2.3. Optimización de imágenes, vídeos y otros elementos.
4.2.4. Linkbuilding.
4.3. SEO técnico
4.3.1. Web Performance Optimization.
4.3.2. Real Time y contenido.
4.3.3. Etiquetado y headers relevantes.
4.3.4. Técnicas avanzadas de WPO.
4.4. SEO y e-commerce
4.4.1. Conversion Rate Optimization.
4.4.2. Google WebMáster Título Propio Tools.
4.4.3. Social Proof y viralización.
4.4.4. Navegación e indexabilidad.
4.5. Keyword hunting para SEM
4.5.1. Adwords Keyword Tool.
4.5.2. Google Suggest.
4.5.3. Insights for Search.
4.5.4. GoogleTrends.
4.6. SEM y Google Adwords
4.6.1. Google Shopping.
4.6.2. Google Display Network.
4.6.3. Google AdWords Mobile.
4.6.4. Publicidad en YouTube.
4.7. Facebook Ads
4.7.1. Anuncios de PPC/PPF (pay per fan).
4.7.2. Facebook Ads creación.
4.7.3. Facebook Power Editor.
4.7.4. Optimización de campañas.
4.8. Estrategia y medición en SEM
4.8.1. Quality score.
4.8.2. Site links.
4.8.3. KPI´s.
4.8.4. Impresiones, clicks, conversiones. Revenue, ROI, CPA.
Módulo 5. Comunicación digital y reputación online
5.1. Web 2.0 o web social
5.1.1. La organización en la era de la conversación.
5.1.2. La web 2.0 son las personas.
5.1.3. Entorno digital y nuevos formatos de comunicación.
5.2. Comunicación y reputación digital
5.2.1. Informe de reputación online.
5.2.2. Nettiqueta y buenas prácticas en las redes sociales.
5.2.3. Branding y networking 2.0
5.3. Diseño y planificación de un plan de reputación on-line
5.3.1. Panorama de las principales social media de España.
5.3.2. Plan de reputación de la marca.
5.3.3. Métricas generales, ROI y social CRM.
5.3.4. Crisis on-line y SEO reputacional.
5.4. Plataformas generalistas, profesionales y microblogging
5.4.1. Facebook.
5.4.2. Linkedin.
5.4.3. Google +.
5.4.4. Twitter.
5.5. Plataformas de vídeo, imagen y movilidad
5.5.1. Youtube.
5.5.2. Instagram.
5.5.3. Flickr.
5.5.4. Vimeo.
5.5.5. Pinterest.
5.6. Estrategia de contenidos y storytelling
5.6.1. Blogging corporativo.
5.6.2. Estrategia de marketing de contenidos.
5.6.3. Creación de un plan de contenidos.
5.6.4. Estrategia de curación de contenidos.
5.7. Estrategias en social media
5.7.1. Las relaciones públicas corporativas y social media.
5.7.2. Definición de la estrategia a seguir en cada medio.
5.7.3. Análisis y evaluación de resultados.
5.8. Community management
5.8.1. Funciones, tareas y responsabilidades del Community manager.
5.8.2. Social Media Manager.
5.8.3. Social Media Strategist.
5.9. Social media plan
5.9.1. Diseño de un plan de social media.
5.9.2. Calendario, presupuesto, expectativas y seguimiento.
5.9.3. Protocolo de contingencia en caso de crisis.
5.10. Herramientas de monitorización on-line
5.10.1. Herramientas de gestión y aplicaciones de escritorio.
5.10.2. Herramientas de monitorización y estudio.
Módulo 6. Performance and inbound marketing
6.1. Permission marketing
6.1.1. Cómo obtener el permiso del usuario.
6.1.2. Personalización del mensaje.
6.1.3. Confirmación de correo o Doble Opt-in.
6.2. Estrategia y técnicas de performance
6.2.1. Performance Marketing: resultados.
6.2.2. Mix de medios en digital.
6.2.3. La importancia del funnel.
6.3. Desarrollo de campañas de afiliación
6.3.1. Agencias y programas de afiliación.
6.3.2. Postview.
6.3.3. Diseño de programas de afiliación.
6.3.4. Display y optimización de campañas.
6.4. Lanzamiento de un programa de afiliados
6.4.1. Redes de afiliación y afiliación directa.
6.4.2. Seguimiento y análisis de resultado.
6.4.3. Control del fraude.
6.5. Desarrollo de campañas de emailing
6.5.1. Listas de suscriptores, leads y clientes.
6.5.2. Herramientas y recursos en email marketing.
6.5.3. Redacción online para campañas de email marketing.
6.6. Métricas en email marketing
6.6.1. Métricas de listas.
6.6.2. Métricas de envíos de newsletter.
6.6.3. Métricas de conversión.
6.7. Inbound marketing
6.7.1. Inbound marketing efectivo.
6.7.2. Beneficios del inbound marketing.
6.7.3. Medir el éxito de inbound marketing.
6.8. Investigación del target
6.8.1. Consumer Intent Modelling & Buyer Personas.
6.8.2. Customer Journey Mapping.
6.8.3. Content strategy.
6.9. Optimización de contenidos
6.9.1. Optimización de contenidos para buscadores.
6.9.2. Generación de contenidos.
6.9.3. Dinamización de contenidos.
6.10. Conversión
6.10.1. Lead capturing & CRO.
6.10.2. Lead nurturing & Marketing automation.
Módulo 7. Analítica web y marketing analytics
7.1. Análisis web
7.1.1. Fundamentos de la analítica web.
7.1.2. Medios clásicos vs medios digitales.
7.1.3. Metodología de base del analista web.
7.2. Google Analytics
7.2.1. Configuración de una cuenta.
7.2.2. Tracking API Javascript.
7.2.3. Informes y segmentos personalizados.
7.3. Análisis cualitativo
7.3.1. Técnicas de investigación de aplicadas en analítica web.
7.3.2. Customer journey.
7.3.3. Purchase funnel.
7.4. Métricas digitales
7.4.1. Métricas básicas.
7.4.2. Ratios.
7.4.3. Establecimiento de objetivos y KPIs.
7.5. Áreas de análisis de una estrategia
7.5.1. Captación de tráfico.
7.5.2. Activación.
7.5.3. Conversión.
7.5.4. Fidelización.
7.6. Data science & Big data
7.6.1. Business Intelligence.
7.6.2. Metodología y análisis de grandes volúmenes de datos.
7.6.3. Extracción, tratamiento y carga de datos.
7.7. Visualización de datos
7.7.1. Visualización e interpretación de dashboards.
7.7.2. Transformación del dato en valor.
7.7.3. Integración de fuentes.
7.7.4. Presentación de informes.
7.8. Herramientas de analítica web
7.8.1. Base tecnológica de una herramienta de AW.
7.8.2. Logs y Tags.
7.8.3. Etiquetado básico y adhoc.
Tercer Bloque. Innovación, e-logistics y tecnología en la cadena de suministro
Módulo 8. Finanzas internacionales
8.1. Ingeniería de procesos e ingeniería de productos
8.1.1. Estrategias de innovación.
8.1.2. Innovación abierta.
8.1.3. Organización y cultura innovadoras.
8.1.4. Equipos multifuncionales.
8.2. Lanzamiento e industrialización de nuevos productos
8.2.1. Diseño de nuevos productos.
8.2.2. Lean Design.
8.2.3. Industrialización de nuevos productos.
8.2.4. Fabricación y montaje.
8.3. Digital e-commerce management
8.3.1. Nuevos modelos de negocio e-commerce.
8.3.2. Planificación y desarrollo de un plan estratégico de comercio electrónico.
8.3.3. Estructura tecnológica en e-commerce.
8.4. Operaciones y logística en el comercio electrónico
8.4.1. Gestión digital del punto de venta.
8.4.2. Contact center management.
8.4.3. Automatización en la gestión y seguimiento de procesos.
8.5. e-Logistics. B2C y B2B
8.5.1. E-Logistics.
8.5.2. El B2C: e-fulfilment, la última milla.
8.5.3. El B2B: e-procurement. Market Places.
8.6. Digital pricing
8.6.1. Medios y pasarelas de pago online.
8.6.2. Promociones electrónicas.
8.6.3. Temporización digital de precios.
8.6.4. e-auctions.
8.7. Aspectos legales del e-commerce
8.7.1. Normativa de la UE y de España.
8.7.2. Protección de datos.
8.7.3. Aspectos fiscales del e-commerce.
8.7.4. Condiciones Generales de Venta.
8.8. El almacén en el e-commerce
8.8.1. Peculiaridades del almacén en el e-commerce.
8.8.2. Diseño y planificación del almacén.
8.8.3. Infraestructuras. Equipos fijos y móviles.
8.8.4. Zonificación y ubicaciones.
8.9. El diseño de la tienda on-line
8.9.1. Diseño y usabilidad.
8.9.2. Funcionalidades más comunes.
8.9.3. Alternativas tecnológicas.
8.10. Supply chain management y tendencias de futuro
8.10.1. Futuro del e-Business.
8.10.2. La realidad hoy y futuro del e-Commerce.
8.10.3. Modelos Operativos SC para Empresas Globales.
Módulo 9. Mobile e-commerce
9.1. Mobile marketing
9.1.1. Nuevos hábitos de consumo y movilidad.
9.1.2. Modelo SoLoMo.
9.1.3. Las 4 Ps del Marketing Mix en movilidad.
9.2. Tecnología móvil
9.2.1. Operadores móviles.
9.2.2. Dispositivos móviles y sistemas operativos.
9.2.3. Aplicaciones móviles y webapps.
9.2.4. Sensores e integración con el mundo físico.
9.3. Tendencias en mobile marketing
9.3.1. Mobile publishing.
9.3.2. Advergaming y Gammification.
9.3.3. Geolocalización Mobile.
9.3.4. Realidad aumentada.
9.4. Comportamiento de los usuarios móviles
9.4.1. Nuevos hábitos de búsqueda en los dispositivos móviles.
9.4.2. Multi-Screen.
9.4.3. El móvil como motor de compra.
9.4.4. ASO, captación y fidelización de usuarios mobile.
9.5. Interfaz de usuario y experiencia de compra
9.5.1. Reglas y plataformas de m-Commerce.
9.5.2. Omnichannel.
9.5.3. Mobile & Proximity Marketing.
9.5.4. Gap entre consumidor y anunciante.
9.5.5. Gestores de contenido en mobile commerce.
9.6. Apps y compras
9.6.1. Diseñando Apps Mobile commerce.
9.6.2. Apps store.
9.6.3. App marketing para fidelización de clientes.
9.6.4. App marketing para comercio electrónico.
9.7. Pagos móviles
9.7.1. Cadena de valor y modelos de negocio de los métodos de pagos móviles.
9.7.2. Claves para mejorar la UX en el pago móvil.
9.7.3. Estrategias de posicionamiento en el mercado de los pagos móviles.
9.7.4. Gestión del fraude.
9.8. Analítica móvil
9.8.1. Metodologías de medición y análisis móvil.
9.8.2. Métricas en Mobile: principales KPIs.
9.8.3. Análisis de rentabilidad.
9.8.4. Mobile analytics.
9.9. Mobile commerce
9.9.1. Servicios.
9.9.2. Aplicaciones.
9.9.3. Mobile social shopping.
9.10. Mobile social media applications
9.10.1. Integración del móvil en Redes Sociales.
9.10.2. Movilidad, relación, ubicuidad y publicidad.
9.10.3. Facebook Places.
9.10.4. Geolocalización, directorios móviles, recomendaciones on-line y compra.
Módulo 10. Nuevas tendencias digitales
10.1. Internet de las cosas
10.1.1. Visiones y retos.
10.1.2. Tecnologías clave.
10.1.3. Proyectos pioneros.
10.2. Gamificación
10.2.1. Técnicas de gamificación empresarial.
10.2.2. Gamification design framework.
10.2.3. Mecanismos de funcionamiento y motivación.
10.2.4. Beneficios y retorno de la inversión.
10.3. Big Data
10.3.1. Aplicación sectorial.
10.3.2. Modelos de negocio.
10.3.3. Nuevas profesiones.
10.4. Inteligencia artificial
10.4.1. Aspectos Metodológicos en Inteligencia Artificial.
10.4.2. Búsqueda Heurística.
10.4.3. Métodos de Inferencia en Reglas.
10.4.4. Redes semánticas.
10.5. Robótica
10.5.1. Morfología del robot.
10.5.2. Herramientas matemáticas para la localización espacial.
10.5.3. Control cinemático.
10.5.4. Criterios de implantación de un robot industrial.
10.6. Modelado y simulación
10.6.1. Modelado mediante DEVS.
10.6.2. Modelado de las entradas aleatorias.
10.6.3. Generación de las entradas aleatorias.
10.6.4. Diseño de experimentos y optimización.
10.7. Implantación de la criptografía en proyectos tecnológicos
10.7.1. Firma electrónica.
10.7.2. Certificado digital.
10.7.3. Encriptación de datos.
10.7.4. Aplicaciones prácticas de la criptografía.
10.8. Otras tendencias
10.8.1. Impresoras 3D.
10.8.2. Drones.
10.8.3. Visión artificial.
10.8.4. Realidad aumentada.
El programa se complementa con
- Business Development Project
- Talleres de liderazgo, trabajo en equipo y negociación
- Sesiones individuales de coaching.
- Eventos de networking
- Actividades enfocadas al desarrollo profesional y al personal branding
- Seminarios prácticos
- Conferencias impartidas por empresas de alto nivel
- Career coaching services
- Participación en grupos de trabajo e investigación
- Club de Emprendedores del TECH
Semanas internacionales (opcionales)
Las semanas internacionales te permiten conecer de cerca estos tres ejes de la economía mundial, cómo es su entorno empresarial y que oportunidades esconden.
Una experiencia de formación única, clave y decisiva para impulsar tu desarrollo profesional y dar el salto definitivo”
Máster MBA en Negocios Digitales
Aprender sobre gestión empresarial usando las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) hoy día es un paso obligatorio si lo que se desea es sobresalir en el mundo de los negocios. Los e-commerce, el marketing a través de redes sociales, el posicionamiento en buscadores utilizando SEO, la logística de comercio electrónico y las métricas en la web son aspectos que no pueden dejarse de lado para quien aspire a tener su propia Startup exitosa o desempeñar un cargo notable en una. El Máster MBA en Negocios Digitales de TECH Universidad Tecnológica se cimenta sobre ese direccionamiento. Por medio de un posgrado completamente virtual y enriquecido con las últimas innovaciones metodológicas del sector académico, podrás acceder a una titulación de gran peso en el ámbito laboral sin tener que salir de casa y regulando tu propio ritmo de aprendizaje. Aquí encontrarás desde finanzas corporativas hasta implementación de la criptografía en proyectos tecnológicos: un plus super completo para que lleves tu perfil al siguiente nivel de profesionalidad.
Sé un experto en negocios digitales con este máster
Que un Marketplace se encuentre en el podio de las empresas que más facturan en el mundo demuestra el potencial de expansión que tiene el comercio electrónico. Hablamos, por supuesto, de Amazon, cuyo valor alcanza más de 457 mil millones de dólares. Fue de hecho, luego de leer un informe en los años noventa sobre el astronómico crecimiento que tendría el comercio por internet a futuro, que el empresario Jeff Bezzos se inspiró para darle un nuevo enfoque a su empresa empezando a vender libros. El resto es historia. Gracias a nuestro máster tú también puedes apostarle a la competitividad empresarial online. A lo largo de diez módulos, estructurados en tres bloques, te instruiremos en: innovación e iniciativa emprendedora, marketing digital, e-commerce, analítica web, tecnología en cadena de suministro, entre otras varias facetas que serán desglosadas en material multimedia avanzado e inmersivas lecciones asincrónicas. ¿Gestión de startups?, ¿pagos móviles?, ¿branding? Todo lo hallas en este posgrado. Anímate a matricularte y sorpréndete con los resultados.