Descripción

La prueba selectiva de las Oposición se caracteriza por el elevado número de personas que se presentan para la obtención de un puesto de trabajo en la administración pública. Por eso, te ofrecemos un exigente programa de preparación, empleando la última tecnología educativa de vanguardia y respondiendo al objetivo principal.

El objetivo de este programa es preparar al alumno para maximizar sus resultados en el examen de la oposición de enfermería”

Con objeto de garantizar el mejor resultado del alumnado, nuestro equipo de autores y tutores Campus TECH ha planteado el Curso de preparación de la OPE del Servicio Valenciano de Salud con un doble objetivo:

1. Consolidar el conocimiento del alumno en el temario propuesto

Para ello, contamos con:

Los mejores contenidos del mercado; materiales multimedia, resúmenes, y esquemas. Contenidos que están diseñados por preparadores y expertos para facilitar una rápida compresión y el estudio de las asignaturas en función de sus conocimientos previos, y del tiempo con el que cuente para el estudio. Todas las asignaturas han sido escritas, resumidas, sintetizadas y esquematizadas por autores de referencia en la materia.
Las mejores actividades de aprendizaje. Ofrecemos una experiencia de estudio realmente diferencial. Nuestros contenidos están sembrados de actividades de aprendizaje online, pedagógicamente ordenadas y planteadas como entrenamiento para el día oficial de la prueba.

2. Entrenamiento intensivo del alumno en la realización de exámenes

Para ello contamos con la mejor selección de test de autoevaluación:
Preguntas actualizadas y ordenadas por materias que te ayudarán a repasar cada uno de los temas que estudies.
Más de 4.000 preguntas tipo test de autoevaluación clasificadas por materia y asignatura, contando cada módulo con un examen final de autoevaluación. Simulacros de examen.

Este curso puede ser la mejor inversión que puedes hacer en la selección de un programa: Podrás prepararte a conciencia para la próxima oposición y además obtendrás un título de curso universitario por la mayor Universidad Digital del mundo, TECH”

Incluye en su cuadro docente especialistas de reconocido prestigio en la docencia y la preparación de Oposición en enfermería, que vierten en esta capacitación la experiencia de su trabajo.

El diseño de este programa está basado en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el profesional de enfermería deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica habitual que se le planteen a lo largo del programa.

Para ello, el profesional contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos de enfermería.

En este programa encontrarás preguntas actualizadas y ordenadas por materias que te ayudarán a repasar cada uno de los temas que estudies" 

Temario

Temario Normativa General

1. La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales, su garantía y suspensión. El Tribunal Constitucional. El defensor del pueblo. Reforma de la Constitución. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana: La Generalitat. Competencias. Relaciones con el Estado y otras Comunidades Autónomas. Relaciones con la unión europea. Acción Exterior. Administración local. Economía y Hacienda. Reforma del Estatuto. Otras instituciones de la Generalitat Valenciana.

2. La Ley de Gobierno Valenciano: El Consell. Relaciones del Consell y Cortes. Administración pública de la Generalitat Valenciana. Responsabilidad de los miembros del Consell y de la administración Pública de la Generalitat Valenciana.

3. Plan de Igualdad (2016-2019) de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública.

Temario normativa sanitaria común

1. Real decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se establece la cartera de servicios comunes al Sistema Nacional de Salud y el procedimiento de actualización.

2. Ley 10/2014, de 29 de diciembre, de la Generalitat, de Salud de la Comunitat Valenciana. Decreto 74/2007, de 18 de mayo, del Consell, por el que se aprueba el Reglamento sobre estructura, organización y funcionamiento de la atención sanitaria en la Comunitat Valenciana.

3. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. Real decreto legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.

4. Decreto 37/2017, de 10 de marzo, del Consell, por el que se aprueba el Reglamento orgánico y funcional de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública.

5. Decreto 7/2003, de 28 de enero, del Consell de la Generalitat, por el cual se aprueba el Reglamento de selección y provisión de plazas de personal estatutario al servicio de instituciones sanitarias de la Generalitat Valenciana.

6. Decreto 137/2003, de 18 de julio por el que se regula jornada y horarios de trabajo, permisos, licencias, vacaciones del personal al servicio de las Instituciones Sanitarias de la Generalitat Valenciana. Decreto 96/2014, de 13 de junio, del Consell, por el que se determinan las condiciones del régimen de ausencias al trabajo por enfermedad o accidente que no dan lugar a deducción de retribuciones. Retribuciones de personal sanitario. Carrera profesional y desarrollo profesional en el ámbito de las instituciones sanitarias.

7. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Ley 54/2003, de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales.

Temario informática

1. Conceptos informáticos básicos. Hardware / software. Sistema operativo. Lenguaje. Programas de aplicación. Periféricos. Conectividad. Utilización de ordenadores en red: usuarios de red y compartición de recursos.

2. Sistemas operativos de uso generalizado. Particularidades y diferencias entre ellos.

3. Automatización de Oficina. Herramientas ofimáticas: Hojas de cálculo, procesadores de texto, bases de datos. Paquetes Integrados. Gráficos y autoedición. Especial atención a las herramientas ofimáticas de uso común en la Generalitat Valenciana: Word, Excel y Access.

Temario Específico de la Categoría Enfermera/o

1. Concepto de enfermería. Ética y Deontológica. Dimensiones de los cuidados éticos. El consentimiento informado.

2. Modelos y teorías de Enfermería: Florence Nightingale, Virginia Henderson, Dorothea Orem, Callista Roy, Madeleine Leinninger e Hildegard Peplau. Proceso de enfermería. Utilización de las taxonomías: NANDA, NOC, NIC.

3. Gestión de los servicios enfermeros. Importancia, problemas, tendencias actuales. Producto enfermero. Cartera de Servicio. Métodos de evaluación.

4. Calidad en el sistema sanitario: Indicadores. Unidades de enfermería.

5. Investigación y sus métodos. Técnicas cualitativas y cuantitativas. Fuentes de datos documentales. Características y problemas de la investigación en enfermería. Investigación y sus métodos. Técnicas cualitativas y cuantitativas. Fuentes de datos documentales. Características y problemas de la investigación en enfermería. Uso y manejo de las TICs.

6. Atención Primaria. Conceptos generales. Diagnóstico de salud, planificación e intervención comunitaria.

7. Educación para la salud. Concepto. Ámbitos de actuación. Metodología e investigación.

8. Epidemiología. Conceptos generales. Indicadores sanitarios. Determinantes de salud. Factores de riesgo. Índices de salud. Estudios de necesidades de salud. Epidemiología. Conceptos generales. Enfermedades de declaración obligatoria. Indicadores sanitarios. Determinantes de salud. Factores de riesgo. Índices de salud. Estudios de necesidades de salud.

9. Programa del niño sano. Parámetros de desarrollo y crecimiento. Respuesta evolutiva. Alimentación y nutrición. Dentición. Higiene y Salud Budodental. Prevención de accidentes en la infancia. Vacunación en la infancia. Cuidados en la adolescencia. Alteraciones alimentarias: Anorexia, Bulimia y Obesidad.

10. Programa del adulto. Cuidados de enfermería a personas con procesos crónicos: Obesidad, Hipertensión arterial (HTA), EPOC, Diabetes, Inmunización en el adulto. Programa del adulto. Cuidados de enfermería a personas con procesos crónicos: Obesidad, Hipertensión arterial (HTA), EPOC, Diabetes, enfermedades músculo-esqueléticas. Inmunización en el adulto.

11. Programa de atención a personas mayores. Cuidados de enfermería. Cambios generales en los hábitos de vida. Modificaciones fisiológicas. Prevención de accidentes y de trastornos del estado de ánimo. Relación con el entorno social y familiar. Recursos comunitarios. Modificaciones anatomo-fisiológicas Cuidados de enfermería en las patologías más prevalentes. Concepto de geriatría y gerontología. Deterioro cognitivo. Demencia, Alzheimer, Parkinson.

12. Unidades de apoyo en atención primaria. Salud Mental. Conductas adictivas. Salud sexual y reproductiva. Salud Mental. Patologías más prevalentes: Esquizofrenia, Depresión, y Trastornos de ansiedad. Salud sexual y reproductiva. Métodos anticonceptivos.

13. Cuidados de enfermería en enfermos en situación terminal. Actuación ante el dolor y la muerte. Apoyo a la familia. La comunicación y el duelo.

14. Actividades de enfermería en atención primaria. Consulta de Enfermería. Procedimientos y técnicas de enfermería. Actividades comunitarias. Atención a la urgencia. La Enfermera Gestora de Casos.

15. Registros de la actividad de enfermería. Uso y manejo de la Historia de salud de Atención Primaria y Especializada. Informe de enfermería al alta.

16. Atención domiciliaria. Características. Recursos disponibles. Atención al cuidador.

17. Puerperio inmediato y precoz. Valoración y cuidados de enfermería.

18. Recién nacido sano y patológico. Valoración y cuidados de enfermería. Lactancia natural y artificial. Estimulación precoz de la lactancia natural.

19. Urgencias y emergencias hospitalarias. Valoración inmediata en la puerta de urgencias: Triaje. Signos, síntomas y criterios de prioridad ante: parada cardiorrespiratoria, shock y politraumatizado. Actuaciones en grandes catástrofes.

20. Valoración de enfermería en unidades de críticos. Cuidados de enfermería en los mismos. Procedimientos y técnicas en los procesos más frecuentes.

21. Actuación de enfermería en la prevención y control de la infección nosocomial. Medidas preventivas. Aislamientos en el hospital. La seguridad clínica.

22. Gestión de los residuos sanitarios. Prevención de accidentes de riesgo biológico. Normas universales de protección.

23. Valoración de enfermería en pacientes pre, intra y postquirúrgicos. Cuidados de enfermería en el área quirúrgica: quirófano y en la sala. Heridas: Cuidados de Enfermería. Valoración de enfermería en pacientes con alteraciones neurológicas. Heridas crónicas: Úlceras y Quemaduras.

24. Medicamentos: formas de clasificación y vías de administración. Elección correcta de la punción por vía parenteral. Dosificación. Procedimientos y cuidados. Absorción y distribución de fármacos: toxicidad y efectos colaterales. Fármaco vigilancia. Condiciones de conservación de los medicamentos. Caducidades. Uso y empleo de Citostáticos.

25. Actuaciones de enfermería en hospitalización. Procedimientos y técnicas más frecuentes. Nutrición aplicada y dietoterapia.