Titulación universitaria
Con esta Capacitación Práctica darás el paso definitivo en tu carrera”
Presentación del programa
Gracias a esta Capacitación Práctica, realizarás modelos de fenómenos acústicos para prever el rendimiento acústico de los sistemas”

La Ingeniería Acústica es un campo multidisciplinario que aborda el control, la medición y la gestión del sonido en diversos entornos. Con el crecimiento urbano y la industrialización, el impacto del ruido en la calidad de vida se ha intensificado, motivando avances significativos en esta disciplina. Según la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente el 80% de los residentes urbanos están expuestos a niveles de ruido que superan los límites recomendados. Esto contribuya problemas de salud como estrés, insomnio y enfermedades cardiovasculares. Ante este escenario, se requiere que los ingenieros actualicen sus conocimientos para manejar las técnicas de modelado acústicos más innovadoras y optimizar la calidad acústica de las edificaciones.
Dado este marco, TECH presenta un innovador programa que consiste en una estancia en una entidad de referencia en el ámbito de la Ingeniería Acústica. De este modo, a lo largo de 3 semanas, los egresados formarán parte de un equipo de expertos de primer nivel, con los que trabajará de forma activa. Gracias a esto, los ingenieros podrán realizar una puesta al día mientras adquieren nuevas competencias para optimizar su praxis considerablemente.
Cabe destacar que, durante esta estancia, el alumnado contará con el apoyo de un tutor adjunto, que velará por el cumplimiento de todos los requisitos para los cuales ha sido diseñada esta Capacitación Práctica. Así pues, los egresados trabajarán con total garantía y seguridad en el manejo de la tecnología más sofisticada. Gracias a esto, los profesionales vivirán una experiencia enriquecedora que les permitirá experimentar una significativa mejora en su carrera laboral.

Disfruta de una estancia intensiva de 3 semanas en un centro de prestigio y actualízate en los últimos procedimientos para crecer profesionalmente”
Objetivos docentes
Por medio de esta completísima Capacitación Práctica, los ingenieros dispondrán de un conocimiento integral sobre los principios de la acústica, incluyendo la propagación del sonido, la vibración y acústica de salas. En este sentido, los egresados adquirirán habilidades para realizar modelos y simulaciones numéricas de fenómenos acústicos para optimizar tanto el rendimiento acústico de estructuras como sistemas. A su vez, los profesionales estarán altamente capacitados para realizar mediciones acústicas precisas, interpretar resultados y evaluar el cumplimiento de normativas o estándares acústicos.

Serás capaz de optimizar sistemas de control de ruido, aislamiento acústico y calidad sonora tanto en espacios arquitectónicos como técnicos”
Objetivos generales
- Desarrollar las leyes de la acústica física que explican el comportamiento de las ondas sonoras como la ecuación de onda acústica
- Fundamentar los conocimientos necesarios sobre el manejo de los conceptos esenciales de la generación y propagación del sonido en medios fluidos y los modelos que describen el comportamiento de las ondas sonoras en estos medios, tanto en su propagación libre como en su interacción con la materia desde el punto de vista formal y matemático
- Determinar la naturaleza y particularidades de los elementos acústicos de un sistema
- Familiarizar al estudiante con la terminología y métodos analíticos para resolver problemas acústicos
- Analizar la naturaleza de las fuentes sonoras y percepción humana
- Conceptualizar el ruido y el sonido dentro de la recepción sonora
- Distinguir las particularidades que afectan a la percepción psicoacústica de los sonidos
- Identificar y concretar los índices y las unidades de medida necesarias para cuantificar el sonido y sus afecciones en la propagación del mismo
- Compilar los diferentes sistemas de medición acústica, y sus características de funcionamiento
- Fundamentar el correcto uso de los instrumentos adecuados para una medición concreta
- Profundizar en los métodos y herramientas de tratamiento digital para la obtención de parámetros acústicos
- Evaluar los distintos parámetros acústicos mediante sistemas de tratamiento digital de señales
- Establecer los criterios correctos de la adquisición de datos acústicos mediante cuantificación y muestreo
- Proporcionar una comprensión sólida de los fundamentos y conceptos clave relacionados con la grabación de audio y la instrumentación utilizada en estudios de grabación
- Fomentar el conocimiento actualizado de la tecnología en constante evolución en el campo de la grabación de audio y la instrumentación asociada
- Determinar los protocolos de manejo de equipos de grabación avanzados y su aplicación en situaciones prácticas de ingeniería acústica
- Analizar y clasificar las principales fuentes de ruido ambiental y sus consecuencias
- Medir el ruido ambiental mediante los indicadores acústicos adecuados
Objetivos específicos
- Concretar conceptos relativos a la propagación de ondas sonoras como por ejemplo las resonancias o la velocidad del sonido en fluidos
- Aplicar los principios de la propagación del ruido en el exterior y en los elementos arquitectónicos como placas, membranas, tubos y cavidades, etc.
- Desarrollar el concepto de ruido y las características de propagación sonora
- Concretar cómo hacer suma y resta de sonidos complejos y como valorar el ruido de fondo
- Analizar los diferentes descriptores del ruido y su medición
- Evaluar el comportamiento de las ponderaciones temporales y frecuenciales en medida
- Desarrollar el proceso de cuantificación y muestreo necesario para adquisición de datos discretos y los errores adquisición como el jitter, el aliasing o el error de cuantificación
- Sintetizar la conversión analógico digital y los diferentes problemas asociados a la discretización de señales, así como el análisis de funciones periódicas en el campo complejo
- Profundizar en los efectos de la potencia sobre los niveles de potencia e intensidad sonora
- Analizar la construcción de recintos acústicos y de los transductores de radiación directa e indirecta
- Profundizar en la tipología de ruidos y sus distintos tratamientos
- Analizar y evaluar el ruido de transmisión de maquinaria y equipamiento de instalaciones
- Calcular los modos axiales, tangenciales y oblicuos de una sala rectangular y su influencia con la frecuencia de Schroeder
- Elegir las dimensiones de una sala en función de los diversos criterios de distribución modal y calcular su optimización
- Evaluar el término de adaptación espectral C y Ctr en informes y ensayos acústicos
- Distinguir la planificación de diversos ensayos de ruido según sean aéreos o de transmisión estructural en diversos elementos de construcción o entornos (fachadas, impacto, etc.) para la elección de los equipos de medida y disposición del ensayo
- Identificar y utilizar de manera efectiva equipos de grabación, cables, conectores y otros dispositivos esenciales utilizados en estudios de grabación
- Desarrollar las técnicas específicas de microfonía y posicionamiento de micrófonos para capturar audio de alta calidad en diversas situaciones, como grabaciones vocales, instrumentales y de grupo
- Analizar los indicadores de ruido ambiental Lden y Ldn y definir normas, protocolos y procedimientos de medición de ruido ambiental
- Desarrollar otros indicadores como el de ruido de tráfico TNI o exposición sonora SEL

Un programa de actualización que te permitirá superar los desafíos en el campo de la Ingeniería Acústica”
Capacitación Práctica en Ingeniería Acústica
La ingeniería acústica juega un papel importante en el control del ruido ambiental. Los profesionales en este campo están capacitados para evaluar y mitigar el impacto del ruido en entornos urbanos e industriales. Bajo esta premisa, TECH Global University presenta esta Capacitación Práctica en Ingeniería Acústica, un programa de altísimo nivel que combina teoría y práctica para proporcionar un conocimiento profundo sobre los principios acústicos y su aplicación en el diseño, evaluación y mejora de ambientes sonoros, así como el diseño de espacios arquitectónicos, el control de ruido ambiental, la acústica de salas y la tecnología de audio. A través de prácticas presenciales, aprenderás a medir niveles de ruido, analizar datos acústicos y diseñar soluciones efectivas para el control del sonido. Así, te familiarizarás con equipos de medición acústica, software de simulación y técnicas de modelado que son esenciales para la evaluación y mejora de la calidad del sonido. Además, aprenderás a diseñar espacios que optimizan la acústica mediante el uso de materiales absorbentes o reflectantes e implementar técnicas de aislamiento acústico para minimizar la transmisión de ruido no deseado. Estos conocimientos son fundamentales para crear ambientes sonoros agradables y funcionales.
Especialízate en la ingeniería acústica
La modalidad práctica de este programa incluye estudios de caso y simulaciones que te permiten desarrollar estrategias para reducir la contaminación acústica, utilizando barreras de sonido, pantallas acústicas y otros métodos de mitigación. Además de los aspectos técnicos, la titulación también aborda las normativas y estándares internacionales relacionados con el control del ruido. Así, te familiarizarás con las leyes y regulaciones que rigen el ruido ambiental y la acústica de edificios, para asegurar que tus proyectos cumplan con las normativas vigentes. En definitiva, esta Capacitación Práctica te preparará de manera competente para abordar los desafíos relacionados con el sonido y el ruido en diversos entornos. A través de una combinación de teoría y práctica, adquirirás las habilidades técnicas y el conocimiento necesario para diseñar, evaluar y mejorar la calidad acústica de espacios y ambientes, contribuyendo al bienestar y la comodidad de las personas. ¡Inscríbete ya!