
Titulación universitaria
La mayor facultad de veterinaria del mundo”
Descripción
Conviértete en uno de los profesionales más demandados del momento: fórmate en anestesiología veterinaria con este completísimo programa online”
El éxito de una intervención anestésica va mucho más allá de la administración de las drogas oportunas. Es imperativo el dominio de la valoración preanestésica, la inducción, el mantenimiento y la educación del proceso para conseguir el éxito en el proceso y una vuelta a la normalidad sin secuelas.
La monitorización en este tiempo es la herramienta más básica e importante para asegurar el completo control de la evolución de los pacientes. En nuestro completo programa en Monitorización Anestésica en Veterinaria llevaremos a través de un completo proceso educativo, en el que le presentaremos todas la novedades técnicas y procedimentales en este sector.
Con un planteamiento eminentemente práctico, este curso te permitirá aprender todo lo necesario para llevar a la práctica las nuevas maneras de control y monitorización anestésica en la práctica veterinaria.
Un curso completo, en el que aprenderás con nuevas técnicas de estudio creadas para optimizar tu esfuerzo y llevar tus resultados al máximo nivel de competencia.
Consigue una completa y adecuada habilitación en la Monitorización Anestésica en Veterinaria y abre nuevos caminos a tu progreso profesional”
Esta Especialización en Monitorización Anestésica en Veterinaria Contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Sus características más destacadas son:
- Última tecnología en software de enseñanza online
- Sistema docente intensamente visual, apoyado en contenidos gráficos y esquemáticos de fácil asimilación y comprensión
- Desarrollo de casos prácticos presentados por expertos en activo
- Sistemas de vídeo interactivo de última generación
- Enseñanza apoyada en la telepráctica
- Sistemas de actualización y reciclaje permanente
- Aprendizaje autoregulable: total compatibilidad con otras ocupaciones
- Ejercicios prácticos de autoevaluación y constatación de aprendizaje
- Grupos de apoyo y sinergias educativas: preguntas al experto , foros de discusión y conocimiento
- Comunicación con el docente y trabajos de reflexión individual
- Disponibilidad de los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet
- Bancos de documentación complementaria disponible permanentemente, incluso después del programa
Consigue una completa y adecuada habilitación en anestesiología veterinaria con esta Especialización de alta eficacia educativa y abre nuevos caminos a tu progreso profesional”
El personal docente está integrado por profesionales de diferentes ámbitos relacionados con esta especialidad. De esta manera, TECH se asegura de ofrecer el objetivo de actualización educativa que pretendemos. Un cuadro multidisciplinar de profesionales capacitados y experimentados en diferentes entornos, que desarrollarán los conocimientos teóricos, de manera eficiente, pero, sobre todo, pondrán al servicio del curso los conocimientos prácticos derivados de su propia experiencia: una de las cualidades diferenciales de esta capacitación.
Este dominio de la materia se complementa con la eficacia del diseño metodológico de este Especialización en Monitorización Anestésica en Veterinaria. Elaborado por un equipo multidisciplinario de expertos en e-learning integra los últimos avances en tecnología educativa. De esta manera, podrás estudiar con un elenco de herramientas multimedia cómodas y versátiles que le darán la operatividad que necesita en su capacitación.
El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas: un planteamiento que concibe el aprendizaje como un proceso eminentemente práctico. Para conseguirlo de forma remota, usaremos la telepráctica: con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo, y el learning from an expert podrás adquirir los conocimientos como si estuvieses enfrentándote al supuesto que estás aprendiendo en ese momento. Un concepto que te permitirá integrar y fijar el aprendizaje de una manera más realista y permanente.
Una Especialización que te capacitará para realizar la actividad del anestesiólogo en veterinaria, con la solvencia de un profesional de alto nivel"
Con la experiencia de profesionales expertos que aportarán al programa su experiencia en esta área de actuación, haciendo de esta capacitación una ocasión única de crecimiento profesional"
Temario
Los contenidos de esta Especialización han sido desarrollados por los diferentes expertos de este programa, con una finalidad clara: conseguir que el alumnado adquiera todas y cada una de las habilidades necesarias para convertirse en verdaderos expertos en esta materia. Un programa completísimo y muy bien estructurado que lo llevará hacia los más elevados estándares de calidad y éxito.
Esta Especialización en Monitorización Anestésica en Veterinaria contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado”
Módulo 1. Fisiología y farmacología relacionada con la anestesia
1.1. Fisiología ventilatoria
1.1.1. Introducción
1.1.2. Ventilación del paciente despierto
1.1.3. Ventilación en anestesia
1.2. Fisiología cardiovascular
1.2.1. Introducción
1.2.2. Características del sistema cardiovascular relacionadas con la anestesia
1.3. Fisiología neurológica. Central y del sistema nervioso autónomo
1.3.1. Introducción
1.3.2. Características del SNA relacionadas con la anestesia
1.4. Fisiología renal. Equilibrio ácido/base
1.4.1. Introducción
1.4.2. Características del sistema renal relacionado con la anestesia
1.4.3. Mecanismo de regulación del equilibrio ácido/base
1.5. Fisiología gastrointestinal y endocrina
1.5.1. Introducción
1.5.2. Características del sistema digestivo en anestesia
1.5.3. Características del sistema endocrino en anestesia
1.6. Cambios fisiológicos relacionados con la edad
1.6.1. Cambios a nivel ventilatorio
1.6.2. Cambios a nivel cardiovascular
1.6.3. Cambios en sistema nervioso
1.6.4. Cambios endocrinos
1.6.5. Otros cambios relacionados con la anestesia
1.7. Farmacología y anestesia I. Principios básicos
1.7.1. Farmacocinética aplicada a la anestesia
1.7.2. Farmacodinamia aplicada a la anestesia
1.8. Farmacología y anestesia II. Fármacos inhalatorios
1.8.1. Principales agentes halogenados
1.8.2. Farmacología de los principales agentes
1.9. Farmacología y anestesia III. Fármacos no inhalados
1.9.1. Farmacología de los inductores
1.9.2. Farmacología de los sedantes
1.9.3. Farmacología de los opioides
1.9.4. Farmacología de los antiinflamatorios no esteroideos
1.9.5. Farmacología de los bloqueantes neuromusculares
1.10. Tablas constantes fisiológicas, tablas de fármacos, cálculo de dosis (etc.)
1.10.1. Tablas de constantes fisiológicas
1.10.2. Tablas de infusión continua de fármacos
1.10.3. Hojas de cálculo de dosis
Módulo 2. Monitorización
2.1. Monitorización básica
2.1.1. Palpación
2.1.2. Observación
2.1.3. Auscultación
2.1.4. Monitorización de la temperatura
2.2. Electrocardiografía
2.2.1. Introducción a la electrocardiografía
2.2.2. Interpretación del ECG en anestesia
2.3. Presión arterial
2.3.1. Introducción a la fisiología de la presión arterial
2.3.2. Métodos de medición de la presión arterial
2.3.3. Presión arterial no invasiva
2.3.4. Presión arterial invasiva
2.4. Monitorización del gasto cardíaco
2.4.1. Introducción a la fisiología del gasto cardíaco
2.4.2. Diferentes métodos de monitorización del gasto cardíaco
2.5. Monitorización ventilatoria I. Pulsioximetría
2.5.1. Introducción fisiológica
2.5.2. Interpretación del pletismograma
2.6. Monitorización ventilatoria II. Capnografía
2.6.1. Introducción fisiológica
2.6.2. Interpretación del capnograma
2.7. Monitorización ventilatoria III
2.7.1. Espirometría
2.7.2. Gases anestésicos
2.7.3. Gasometría arterial
2.8. Monitorización de la hipnosis
2.8.1. Introducción a la hipnosis durante la anestesia
2.8.2. Monitorización subjetiva del plano de hipnosis
2.8.3. Monitorización del BIS
2.9. Monitorización de la nocicepción
2.9.1. Introducción fisiología de la nocicepción intraoperatoria
2.9.2. Monitorización de la nocicepción por ANI
2.9.3. Otros métodos de monitorización de la nocicepción intraoperatoria
2.10. Monitorización de la volemia. Equilibrio ácido/base
2.10.1. Introducción a la fisiología de la volemia durante la anestesia
2.10.2. Métodos de monitorización
Módulo 3. Complicaciones anestésicas
3.1. Regurgitación / aspiración
3.1.1. Definición
3.1.2. Tratamiento
3.2. Hipotensión / hipertensión
3.2.1. Definición
3.2.2. Tratamiento
3.3. Hipocapnia / hipercapnia
3.3.1. Definición
3.3.2. Tratamiento
3.4. Bradicardia / taquicardia
3.4.1. Definición
3.4.2. Tratamiento
3.5. Otras alteraciones en el electrocardiograma
3.5.1. Definición
3.5.2. Tratamiento
3.6. Hipotermia /hipertermia
3.6.1. Definición
3.6.2. Tratamiento
3.7. Nocicepción / despertar intraoperatorio
3.7.1. Definición
3.7.2. Tratamiento
3.8. Complicaciones de la vía aérea / hipoxia
3.8.1. Definición
3.8.2. Tratamiento
3.9. Parada cardiorrespiratoria
3.9.1. Definición
3.9.2. Tratamiento
3.10. Complicaciones varias
3.10.1. Ceguera postanestésica
3.10.2. Traqueítis postanestésica
3.10.3. Disfunción cognitiva postanestésica
Esta capacitación te permitirá avanzar en tu carrera de una manera cómoda”
Especialización en Monitorización Anestésica en Veterinaria
Debido a la relevancia de sus procesos en el desarrollo del sector veterinario moderno, la monitorización anestésica destaca como un campo de gran empleabilidad, planteando a sus profesionales especializados un extenso campo de oportunidades laborales. Entendiendo la necesidad de actualización académica que acompaña al creciente interés de los veterinarios por capacitarse en este importante sector, en TECH Universidad Tecnológica hemos diseñado nuestro programa de Especialización en Monitorización Anestésica en Veterinaria. En este posgrado se ahondará en el desarrollo de la pulsioximetría, la capnografía y demás métodos empleados en la monitorización ventilatoria de pacientes anestesiados. De igual forma, se profundizará en la modernización de las siguientes temáticas: el conocimiento de los distintos métodos utilizados en los procesos de monitorización de la nocicepción intraoperatoria; y los distintos protocolos y tratamientos empleados en el manejo de casos de hipertensión e hipotensión en procesos de anestesia.
Estudia una Especialización online
El correcto abordaje de las posibles complicaciones y dificultades que pueden aparecer en el desarrollo de un proceso anestésico requieren de la presencia de profesionales con un alto grado de conocimientos y un amplio abanico de capacidades. En nuestro programa de Especialización se abordará la monitorización anestésica desde la identificación de los grandes retos que determinan el actuar futuro de los expertos en el área. De igual forma, en este posgrado se hará especial énfasis en la actualización de los siguientes aspectos: el adecuado manejo y resolución de cuadros de bradicardia y taquicardia en procesos anestésicos; y el conocimiento de las nuevas tecnologías y metodologías empleadas en la monitorización de la volemia durante la anestesia.