Presentación

La Ingeniería Mecánica se apoya en los últimos años en las nuevas tecnologías, por lo que los profesionales de este sector deben contar con amplias habilidades digitales” 

La Especialización en Diseño en Ingeniería Mecánica de TECH es un programa diseñado específicamente para profesionales que necesiten afianzar sus conocimientos tanto de los aspectos convencionales de su actividad profesional como de los aspectos más novedosos.  

Tiene un enfoque internacional, con un contenido basado en los que imparten las universidades más prestigiosas del mundo y está alineado con las recomendaciones de asociaciones profesionales como ASME (American Society of Mechanical Engineers) e IMechE (Institution of Mechanical Engineers).  

La utilización del método del caso facilita el aprendizaje de los conceptos, evitando la memorización sistemática y la realización repetitiva de cálculos complejos. 

El contenido de la Especialización combina los aspectos tradicionales pero necesarios de la profesión, con los aspectos más novedosos que se van renovando en cada edición.  

Con esta prestigiosa capacitación los alumnos aprenderán a enfrentarse, de una forma efectiva, a los retos que presenta la profesión de ingeniero mecánico, mediante el dominio de todos los aspectos de la mecánica y el conocimiento profundo de la gestión de la innovación y de los procesos de mejora continua. 

Esta Especialización proporciona las bases necesarias para mantener una actitud de observación activa de la innovación, lo que permite a los profesionales permanecer actualizados y mantener una capacidad de adaptación a los cambios tecnológicos. 

Cabe destacar que al tratarse de una Especialización 100% online, el alumno no está condicionado por horarios fijos ni necesidad de trasladarse a otro lugar físico, sino que puede acceder a los contenidos en cualquier momento del día, equilibrando su vida laboral o personal con la académica. 

La realización de esta Especialización colocará a los profesionales del Diseño en Ingeniería Mecánica a la vanguardia de las últimas novedades en el sector” 

Esta Especialización en Diseño en Ingeniería Mecánica contiene el programa educativo más completo y actualizado del mercado. Las características más destacadas son: 

  • El desarrollo de casos prácticos presentados por expertos en Diseño en Ingeniería Mecánica
  • Los contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que están concebidos, recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional
  • Los ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje
  • Su especial hincapié en metodologías innovadoras en Diseño en Ingeniería Mecánica
  • Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual
  • La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet

Esta Especialización es la mejor inversión que puedes hacer en la selección de un programa de actualización en el ámbito del Diseño en Ingeniería Mecánica. Te ofrecemos calidad y libre acceso a los contenidos” 

Incluye en su cuadro docente a profesionales pertenecientes al ámbito del Diseño en Ingeniería Mecánica, que vierten en esta capacitación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas de sociedades de referencia y universidades de prestigio. 

Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirá al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará una capacitación inmersiva, programada para entrenarse ante situaciones reales. 

El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el profesional deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del experto. Para ello, el profesional contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos en Diseño en Ingeniería Mecánica, y con gran experiencia.   

Esta capacitación cuenta con el mejor material didáctico, lo que te permitirá un estudio contextual que te facilitará el aprendizaje” 

Esta Especialización 100% online te permitirá compaginar tus estudios con tu labor profesional. Tú eliges dónde y cuándo capacítarte” 

Temario

La estructura de los contenidos ha sido diseñada por los mejores profesionales del sector de la Ingeniería Mecánica, con una amplia trayectoria y reconocido prestigio en la profesión, y conscientes de los beneficios que la última tecnología educativa puede aportar a la enseñanza superior.    

Contamos con el programa científico más completo y actualizado del mercado. Buscamos la excelencia y que tú también la logres” 

Módulo 1. Diseño de elementos mecánicos 

1.1. Teorías de fallo 

1.1.1. Teorías de fallo estático 
1.1.2. Teorías de fallo dinámico 
1.1.3. Fatiga 

1.2. Tribología y lubricación 

1.2.1. Fricción 
1.2.2. Desgaste 
1.2.3. Lubricantes 

1.3. Diseño de árboles de transmisión 

1.3.1. Árboles y ejes 
1.3.2. Chavetas y árboles estriados  
1.3.3. Volantes de inercia 

1.4. Diseño de transmisiones rígidas 

1.4.1. Levas 
1.4.2. Engranajes rectos 
1.4.3. Engranajes cónicos 
1.4.4. Engranajes helicoidales 
1.4.5. Tornillos sin fin 

1.5. Diseño de transmisiones flexibles 

1.5.1. Transmisiones por cadena 
1.5.2. Transmisiones por correa 

1.6. Diseño de rodamientos y cojinetes 

1.6.1. Cojinetes de fricción 
1.6.2. Rodamientos  

1.7. Diseño de frenos, embragues y acoplamientos 

1.7.1. Frenos 
1.7.2. Embragues 
1.7.3. Acoplamientos 

1.8. Diseño de resortes mecánicos 
1.9. Diseño de uniones no permanentes 

1.9.1. Uniones atornilladas 
1.9.2. Uniones remachadas 

1.10. Diseño de uniones permanentes 

1.10.1. Uniones por soldadura 
1.10.2. Uniones adhesivas 

Módulo 2. Estructuras e instalaciones 

2.1. Cálculo de estructuras 

2.1.1. Cálculo de vigas 
2.1.2. Cálculo de columnas 
2.1.3. Cálculo de pórticos 
2.1.4. Cimentaciones 
2.1.5. Estructuras precargadas 

2.2. Instalaciones eléctricas de baja tensión 
2.3. Instalaciones de climatización y de ventilación 

2.3.1. Instalaciones de calefacción 
2.3.2. Instalaciones de aire acondicionado 
2.3.3. Instalaciones de ventilación 

2.4. Instalaciones de agua sanitaria y redes de saneamiento 

2.4.1. Instalaciones de agua 
2.4.2. Instalaciones de agua caliente sanitaria-ACS 
2.4.3. Redes de saneamiento 

2.5. Instalaciones de seguridad contra incendios 

2.5.1. Sistemas portátiles de extinción 
2.5.2. Sistemas de detección y alarma 
2.5.3. Sistemas de extinción automática 
2.5.4. BIEs, columnas secas e hidrantes 

2.6. Instalaciones de comunicación, domóticas y de seguridad 
2.7. Aislamiento térmico y acústico 
2.8. Instalaciones de vapor, aire comprimido y gases medicinales 

2.8.1. Instalaciones de vapor 
2.8.2. Instalaciones de aire comprimido 
2.8.3. Instalaciones de gases medicinales 

2.9. Instalaciones de gas y combustibles líquidos 

2.9.1. Instalaciones de gas natural 
2.9.2. Instalaciones de gases licuados del petróleo 
2.9.3. Instalaciones de hidrocarburos líquidos 

2.10. Certificaciones energéticas 

2.10.1. Control de demanda energética 
2.10.2. Contribución de energía renovable 
2.10.3. Auditorías energéticas 
2.10.4. Certificación energética ISO 50001

Módulo 3. Diseño para la fabricación 

3.1. Diseño para la fabricación y ensamblaje 
3.2. Conformación por moldeo 

3.2.1. Fundición 
3.2.2. Inyección 

3.3. Conformación por deformación 

3.3.1. Deformación plástica 
3.3.2. Estampado 
3.3.3. Forja 
3.3.4. Extrusión 

3.4. Conformación por pérdida de material 

3.4.1. Por abrasión 
3.4.2. Por arranque de viruta 

3.5. Tratamientos térmicos 

3.5.1. Templado 
3.5.2. Revenido 
3.5.3. Recocido 
3.5.4. Normalizado 
3.5.5. Tratamientos termoquímicos 

3.6. Aplicación de pinturas y recubrimientos 

3.6.1. Tratamientos electroquímicos 
3.6.2. Tratamientos electrolíticos 
3.6.3. Pinturas, lacas y barnices 

3.7. Conformado de polímeros y de materiales cerámicos 
3.8. Fabricación de piezas de materiales compuestos 
3.9. Fabricación aditiva 

3.9.1. Powder bed fusión 
3.9.2. Direct Energy Deposition 
3.9.3. Binder Jetting 
3.9.4. Bound Poder Extrusion 

3.10. Ingeniería robusta 

3.10.1. Método Taguchi 
3.10.2. Diseño de experimentos 
3.10.3. Control estadístico de procesos 

Módulo 4. Diseño para la fiabilidad, seguridad y medioambiente 

4.1. Fundamentos de Ingeniería RAMS 

4.1.1. Funciones de fiabilidad, mantenibilidad y disponibilidad 
4.1.2. Curvas de fallos 
4.1.3. Distribuciones estadísticas 

4.2. Fiabilidad de elementos 
4.3. Fiabilidad de sistemas 

4.3.1. Diagramas de bloques de fiabilidad-RBD 

4.4. Análisis de fiabilidad I - Métodos cualitativos 

4.4.1. Análisis de modos de fallos y efectos-FMEA 

4.5. Análisis de fiabilidad II - Métodos cuantitativos 

4.5.1. Análisis de árbol de fallos-FTA 

4.6. Mejora de fiabilidad y ensayos de vida acelerada 

4.6.1. Planes de mejora de fiabilidad 
4.6.2. Ensayos de vida acelerada-HASS/HALT 

4.7. Seguridad de máquinas 

4.7.1. Programas de gestión de seguridad 

4.8. Análisis de riesgos 

4.8.1. Matriz de riesgos 
4.8.2. ALARP 
4.8.3. Estudios de peligros operacionales-HAZOP 
4.8.4. Nivel de seguridad - SIL 
4.8.5. Análisis de árbol de sucesos-ETA 
4.8.6. Análisis de causa raíz-RCA  

4.9. Medioambiente y economía circular 

4.9.1. Gestión medioambiental 
4.9.2. Fundamentos de economía circular 

4.10. Mantenimiento centrado en fiabilidad-RCM 

4.10.1. Norma SAE JA1011 
4.10.2. Políticas de gestión de fallos 

Un programa educativo integral y multidisciplinar que te permitirá superarte en tu carrera, siguiendo los últimos avances en el ámbito de la Ingeniería Mecánica” 

Especialización en Diseño en Ingeniería Mecánica

¿Quieres transformar la realidad? El ingenio y la visión creativa son el punto de inflexión para lograrlo. En 1765 James Watt hizo acopio de estas dos cualidades para perfeccionar la máquina de vapor convirtiéndola en un eficiente motor de combustión térmica. El resultado fue un salto industrial que revolucionó para siempre el transporte, las fábricas y la red eléctrica. Watt era ingeniero mecánico. Transforma tú también la realidad estudiando la Especialización en Diseño en Ingeniería Mecánica ofrecida por TECH Universidad Tecnológica, un programa de modalidad virtual que profundiza en los aspectos más fundamentales del proceso para concebir, dar forma y materializar un objeto funcional, eficiente y seguro. Para ello se imparten cuatro módulos, el primero referente al diseño de elementos mecánicos donde se ahonda en las teorías de fallo, la tribología, la lubricación (entre otros temas); el segundo, que aborda las estructuras e instalaciones. El tercero engloba el diseño para la fabricación donde se ven conceptos como tratamientos térmicos; por último, el cuarto incorpora teorías de fiabilidad, seguridad y medioambiente. No esperes para darle un impulso a tu carrera, descubre una nueva forma de convertirte en experto.

Estudia una especialización en ingeniería

¿Conoces el método Taguchi? Es un modelo de optimización en la calidad de los procesos de manufactura desarrollado por el ingeniero y estadista Gen’ichi Taguchi. Esto se conoce como diseño robusto y fue un revolucionario aporte al mundo industrial. Accediendo a nuestro programa podrás incorporar este método a tus competencias, así como otras tantas de gran utilidad, incluidas las técnicas de fabricación aditiva o la instalación de hidrocarburos líquidos. En otras ofertas educativas requieres de larga asistencia presencial para poder titularte en una Especialización en nivel avanzado como las que competen a la ingeniería mecánica. Aquí te capacitamos de manera 100% online con una innovadora tecnología de educación a distancia que incluye simulaciones y análisis de casos reales, por lo cual, ganarás pericia de forma teórica y práctica. Además, contamos con un calificado equipo docente que posee notable experiencia directamente en el campo laboral. ¿Quieres sobresalir entre los mejores con un alto perfil profesional? Matricúlate en TECH y descubre un mundo de posibilidades.