Presentación del programa

Con este programa 100% online, obtendrás un profundo conocimiento de las tecnologías y prácticas más avanzadas en el ámbito eólico marino, capacitándote para abordar los desafíos técnicos y regulatorios”

##IMAGE##

Los Parques Eólicos Offshore están ganando impulso como una de las soluciones más efectivas para la transición hacia energías renovables, especialmente en un contexto global donde se busca reducir las emisiones de carbono. De hecho, se estima que la capacidad eólica marina a nivel mundial alcanzará los 60 GW, impulsada por la creciente inversión en tecnología y la mejora de infraestructuras.

Así nace este programa, en el que se analizarán los avances en la tecnología de turbinas eólicas marinas, fundamentales para la eficiencia y el rendimiento de los parques offshore en comparación con sus homólogos onshore. En este sentido, se indagará en los sistemas de anclaje, las estructuras de soporte y las innovaciones en diseño, que permiten operar en entornos marítimos desafiantes. Además, se evaluarán las diferencias clave entre la tecnología eólica offshore y onshore, proporcionando a los ingenieros una comprensión integral de las capacidades y limitaciones de cada enfoque.

De igual modo, los ingenieros serán capaces de determinar los factores decisivos que influyen en la viabilidad de los Parques Eólicos Offshore, incluyendo el análisis de recursos eólicos, los condicionantes geográficos y ambientales, y las consideraciones económicas. También se examinarán los principales desafíos que enfrenta la industria, tales como el acceso a la infraestructura y la logística de transporte, así como las oportunidades emergentes para el desarrollo de nuevos proyectos. A su vez, se desarrollará un conocimiento exhaustivo sobre las normativas y políticas que rigen la instalación y operación de parques eólicos marinos, así como las tendencias del mercado global.

De esta manera, TECH ha creado un exhaustivo programa 100% online, lo que facilitará a los egresados eludir inconvenientes como el desplazamiento a un espacio físico o la obligación de cumplir con un horario estricto. Adicionalmente, se incorporará la revolucionaria metodología Relearning, que se fundamenta en la repetición de conceptos esenciales para alcanzar una comprensión óptima y natural de los contenidos.

Te prepararás para contribuir a proyectos innovadores que impulsen la transición energética global, posicionándose como experto en un campo con una creciente demanda de talento. ¿A qué esperas para matricularte?”

Este Curso Universitario en Parques Eólicos Offshore contiene el programa educativo más completo y actualizado del mercado. Sus características más destacadas son:

  • El desarrollo de casos prácticos presentados por expertos en Ingeniería enfocada en la Energía Eólica
  • Los contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que está concebido recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional
  • Los ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje
  • Su especial hincapié en metodologías innovadoras
  • Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual
  • La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a Internet

Ahondarás en los requerimientos legales, las licencias necesarias y las mejores prácticas que deben seguirse para garantizar la conformidad con las regulaciones ambientales y de seguridad en los Parques Eólicos Offshore”

El programa incluye en su cuadro docente a profesionales del sector que vierten en esta capacitación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas de sociedades de referencia y universidades de prestigio.

Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirá al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará una capacitación inmersiva programada para entrenarse ante situaciones reales.

El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el profesional deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del curso académico. Para ello, contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos.

Evaluarás las diferencias clave entre la tecnología eólica offshore y onshore, adquiriendo una comprensión integral de las capacidades y limitaciones de cada enfoque. ¡Con todas las garantías de calidad que te ofrece TECH!"

##IMAGE##

Analizarás las potencialidades de la industria eólica offshore, incluyendo el crecimiento de la demanda de Energía Renovable y los incentivos gubernamentales, que pueden facilitar la inversión en estos proyectos"

Plan de estudios

A través de esta titulación académica, los ingenieros ahondarán en las características tecnológicas de la Energía Eólica Marina, incluyendo la comparación con la eólica onshore, así como las turbinas, sistemas de anclaje y redes eléctricas necesarias para la integración de estos parques a la infraestructura existente. También se abordarán temas críticos relacionados con la viabilidad de proyectos, evaluando condicionantes económicos, ambientales y logísticos que impactan el desarrollo de Parques Eólicos Offshore. Además, se incluirá un análisis detallado del marco regulatorio internacional y las políticas de sostenibilidad que afectan a la industria.

##IMAGE##

Te equiparás no solo con conocimientos teóricos, sino también con las habilidades prácticas para enfrentar los retos actuales y futuros del sector de las Energías Renovables”

Módulo 1. Parques Eólicos Offshore

1.1. Energía Eólica offshore

1.1.1. Energía Eólica offshore
1.1.2. Diferencias entre la Energía Eólica offshore y la Energía Eólica onshore
1.1.3. Actualidad del mercado y acuerdos internacionales

1.2. Criterios para la instalación de parques offshore

1.2.1. Aspectos relacionados con la propiedad de la plataforma marina
1.2.2. Aspectos relacionados con la disponibilidad de vientos
1.2.3. Aspectos relacionados con el lecho submarino

1.3. Tecnologías avanzadas en offshore.  Diferencias con onshore

1.3.1. Los aerogeneradores offshore
1.3.2. Los segmentos de la máquina: Funciones
1.3.3. Aspectos complementarios propios de la eólica offshore

1.4. Máquinas offshore

1.4.1. Segmentos principales de la góndola
1.4.2. Segmentos principales de la torre
1.4.3. Aspectos principales de la fundación

1.5. Parques eólicos offshore a nivel mundial: Participación en la matriz energética

1.5.1. Participación energética de las Energías Renovables y eólica en la matriz económica mundial
1.5.2. Participación energética de la Energía Eólica offshore en la matriz económica mundial
1.5.3. Análisis de proyecciones y escenarios posibles para esta tecnología

1.6. Potenciales proyectos eólicos offshore: Proyección de futuro

1.6.1. Proyectos existentes: Distribución geográfica y análisis de contexto
1.6.2. Proyectos potenciales eólica offshore: Distribución geográfica y análisis de contexto
1.6.3. Proyectos relacionados a eólica flotante

1.7. Logística, construcción y mantenimiento de parques eólicos offshore

1.7.1. Localización de las instalaciones industriales, análisis de proyectos existentes
1.7.2. Construcción de parques eólicos offshore
1.7.3. Mantenimiento y operación de un parque eólico offshore

1.8. Seguridad y medio ambiente en Energía Eólica offshore

1.8.1. Estándares de seguridad internacionales aplicables en la industria offshore
1.8.2. Estándares de medio ambiente internacionales aplicables en la industria offshore
1.8.3. Gestión de la seguridad y el medio ambiente en un parque eólico offshore

1.9. Gestión de la seguridad y medio ambiente en una turbina eólica offshore

1.9.1. Herramientas de gestión de sostenibilidad y medio ambiente
1.9.2. Herramientas de gestión en seguridad y medio ambiente
1.9.3. Estudios de impactos en parques eólicos offshore

1.10. Desafíos actuales de la Energía Eólica offshore

1.10.1. Desafíos relacionados a aspectos económico-financieros
1.10.2. Desafíos relacionados a calidad del producto
1.10.3. Desafíos relacionados al contexto político-económico a nivel global

##IMAGE##

Accederás a un amplio rango de oportunidades laborales en un mercado que cada vez valora más la sostenibilidad y la innovación tecnológica, convirtiéndote en un actor clave en la lucha contra el cambio climático”

Curso Universitario en Parques Eólicos Offshore

La generación de energía eólica marina ha emergido como uno de los sectores más prometedores dentro del panorama de las energías renovables a nivel mundial. Gracias a los avances tecnológicos y al creciente compromiso global con la sostenibilidad, los parques eólicos offshore representan una solución estratégica para diversificar las fuentes de energía y reducir la huella de carbono. En respuesta a esta demanda, TECH ha creado este Curso Universitario que brindará una preparación exhaustiva para abordar los retos técnicos, económicos y regulatorios de este tipo de proyectos. A través de este itinerario, impartido en modalidad 100% online, adquirirás las competencias necesarias para analizar las condiciones marítimas, evaluar la viabilidad técnica de las instalaciones, gestionar los procesos de planificación y desarrollar estrategias de operación y mantenimiento eficientes. Además, abordarás temas fundamentales como la selección de emplazamientos, el diseño de infraestructuras marinas, la integración de sistemas de transmisión eléctrica y el cumplimiento de normativas ambientales específicas para proyectos offshore. De este modo, adquirirás las herramientas necesarias para impulsar tu carrera en uno de los sectores energéticos más dinámicos y con mayor proyección de crecimiento a nivel global.

Especialízate con este Curso Universitario en Parques Eólicos Offshore

Comprometido con ofrecer una experiencia académica de excelencia, TECH ha desarrollado una metodología completamente online que garantiza el acceso a contenidos actualizados de manera flexible, adaptándose a tus necesidades profesionales y personales. A través de la innovadora plataforma virtual, profundizarás en casos prácticos de proyectos eólicos offshore, explorarás la logística de instalación de aerogeneradores en alta mar y comprenderás las claves de la financiación y aseguramiento de infraestructuras marinas. Asimismo, ahondarás en las técnicas avanzadas de modelado y simulación de parques eólicos, la gestión de riesgos operativos en entornos marítimos y las estrategias para optimizar la producción energética a partir de fuentes eólicas offshore. Gracias a este enfoque integral, desarrollarás una visión holística que te permitirá participar en todas las fases del ciclo de vida de un parque eólico marino, desde su concepción inicial, hasta su operación a largo plazo. Sin duda, este es el momento de dar un paso decisivo hacia una especialización altamente demandada en el mercado laboral internacional. ¡Aprovecha esta oportunidad e inscríbete ya!