Presentación del programa

Conoce los últimos avances en Coaching Educativo”

 

Este Curso Universitario en Coaching Educativo generará una sensación de seguridad en el desempeño de tu profesión, que te ayudará a crecer personal y profesionalmente”

En este Curso Universitario se ofrece una visión amplia y completa del complejo mundo de la Inteligencia Emocional desde la perspectiva aplicada, partiendo desde las bases teóricas y biológicas, recogiendo los distintos enfoques prácticos, para que cualquier profesional interesado sepa primero, qué es la Inteligencia Emocional, cómo evaluarlas e interpretarlas y, sobre todo, cómo aplicarlas a su puesto de trabajo.

Con ello se avanza sobre los programas eminentemente teóricos; o los programas que exclusivamente abarcan un ámbito de la práctica.

Esta visión permite comprender mejor el funcionamiento desde distintos ámbitos, de forma que el profesional pueda tener distintas opciones para su aplicación en su puesto de trabajo según su interés.

En este Curso Universitario se abordan la práctica de la Inteligencia Emocional en los campos más demandados actualmente, de forma que supera los programas basados en la propia práctica de los profesionales individuales.

Es por ello que este Curso Universitario se convierte en referente de temas tan relevantes socialmente como la aplicación de la Inteligencia Emocional en el ámbito de la salud, así como orientado en la práctica a resolver las principales demandas de padres, docentes o líderes empresariales.

Los alumnos del Curso Universitario accederán a los últimos desarrollos relacionados con la Inteligencia Emocional tanto a nivel teórico, además de aprender cómo aplicarlo en su profesión presente o futura, ofreciendo de esta forma una ventaja cualitativa sobre otros profesionales del sector.

Facilitando igualmente, la incorporación al mercado de trabajo o la promoción en el mismo, con un extenso conocimiento teórico y práctico que mejorará sus habilidades en el desempeño de su puesto.

Actualiza tus conocimientos a través del programa de Curso Universitario en Coaching Educativo”

Este Curso Universitario en Coaching Educativo contiene el programa educativo más completo y actualizado del mercado. Las características más destacadas del Curso Universitario son:

  • Desarrollo de más de 75 casos prácticos presentados por expertos en Coaching Educativo Sus contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que están concebidos, recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional.
  • Novedades sobre el Coaching Educativo Contiene ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje.
  • Con especial hincapié en metodologías innovadoras en Coaching Educativo Todo esto se complementará con lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual.
  • Disponibilidad de los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet.

Este Curso Universitario puede ser la mejor inversión que puedes hacer en la selección de un programa de actualización por dos motivos: además de poner al día tus conocimientos en Coaching Educativo, obtendrás un título de Curso Universitarios por la mayor Universidad Digital del mundo, TECH”

Incluye en su cuadro docente profesionales pertenecientes al ámbito del Coaching Educativo, que vierten en esta formación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas pertenecientes a sociedades de referencia y universidades de prestigio.

Gracias a su contenido multimedia elaborado con la última tecnología educativa, permitirán al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará un aprendizaje inmersivo programado para entrenarse ante situaciones reales.

El diseño de este programa está basado en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el educador deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del Curso Universitario. Para ello, el educador contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos en el campo del Coaching Educativo y con gran experiencia docente.

Aumenta tu seguridad en la toma de decisiones actualizando tus conocimientos a través de este Curso Universitarios”

Aprovecha la oportunidad para conocer los últimos avances en Coaching Educativo y mejorar la formación de tus alumnos”

Plan de estudios

La estructura de los contenidos ha sido diseñada por un equipo de profesionales de los mejores centros educativos y universidades del territorio nacional, conscientes de la relevancia de la actualidad de la capacitación para poder intervenir en la capacitación y acompañamiento de los alumnos en inteligencia emocional, y comprometidos con la enseñanza de calidad mediante las nuevas tecnologías educativas.

##IMAGE##

Este Curso Universitario en Coaching Educativo contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado”

Módulo 1. Creencias, valores e identidad  

1.1. Naturaleza de las creencias

1.1.1. Conceptos sobre las creencias
1.1.2. Características de una creencia
1.1.3. Formación de creencias
1.1.4. Comportamiento y creencias
1.1.5. Creencias limitantes
1.1.6. Creencias empoderantes
1.1.7. Origen de las creencias limitantes

1.2. Gestionando el cambio de creencias

1.2.1. Sanar el pasado
1.2.2. Bases del afrontamiento del cambio de creencias
1.2.3. Robert Dilts
1.2.4. Morty Lefkoe
1.2.5. “The Word”, Byron Katie

1.3. Mentalidad para el cambio y la innovación

1.3.1. Mentalidad fija
1.3.2. Mentalidad de crecimiento
1.3.3. Comparando la mentalidad fija y la de crecimiento
1.3.4. La actitud para el cambio y la innovación
1.3.5. Zona de inercia
1.3.6. Zona de aprendizaje

1.4. El Coaching y los cambios

1.4.1. El círculo dorado de Simon Sinek
1.4.2. Niveles neurológicos de cambio y aprendizaje

 1.4.2.1. Entorno
 1.4.2.2. Comportamiento
 1.4.2.3. Capacidad
 1.4.2.4. Valores y creencias
 1.4.2.5. Identidad
 1.4.2.6. Transpersonalidad

1.4.3. Cambios remediativos
1.4.4. Cambios generativos
1.4.5. Cambios evolutivos
1.4.6. Reconocimiento del nivel neurológico

1.5. Valores y contravalores

1.5.1. Conceptualización de los valores
1.5.2. Tipos de valores
1.5.3. Aprendizaje de los valores
1.5.4. Valores y comportamiento
1.5.5. Contravalores
1.5.6. Dinámica de reconocimiento de valores
1.5.7. Dinámica para reconocimiento de contravalores 

1.6. Identidad

1.6.1. Rasgos identitarios
1.6.2. Concepto de identidad
1.6.3. Tradición e identidad
1.6.4. Modelos psicológicos e identidad
1.6.5. Identidad y ciencia

1.7. Modelos de la personalidad

1.7.1. Eneagrama
1.7.2. Descubrimiento del propio eneagrama
1.7.3. Evolución a partir del eneagrama
1.7.4. Empleo del eneagrama en las interacciones sociales y grupales
1.7.5. Arquetipos interiores
1.7.6. Coaching transformacional

1.8. Niveles lógicos

1.8.1. Necesidades humanas y Pirámide de Maslow
1.8.2. Niveles de conciencia de Richard Barret
1.8.3. Autorrealización
1.8.4. Altruismo y servicio
1.8.5. Alineación de niveles

1.9. Abordaje en educación de las creencias, valores e identidad

1.9.1. Creencias para la excelencia educativa
1.9.2. Efecto Pigmalión
1.9.3. La importancia de las altas expectativas
1.9.4. La diversidad: inclusividad
1.9.5. Los valores de la psicología positiva
1.9.6. Educación por valores
1.9.7. La autoestima y el reconocimiento: construcción de la identidad

Módulo 2. Talento, vocación y creatividad 

2.1. El talento y su importancia educativa

2.1.1. Talento
2.1.2. Componentes
2.1.3. El talento es diverso
2.1.4. Mediciones y descubrimiento del talento
2.1.5. Test de Gallump
2.1.6. Test de Garp
2.1.7. Caree Scope
2.1.8. MBTI
2.1.9. Sucess DNA

2.2. Talento y competencias clave

2.2.1. Paradigma de las competencias clave
2.2.2. Las competencias clave
2.2.3. El papel de las Inteligencias
2.2.4. Los conocimientos: usos y abusos en educación
2.2.5. La importancia de las habilidades
2.2.6. El factor diferenciador de la actitud
2.2.7. Relación entre talento, y competencias clave

2.3. Desarrollo del talento

2.3.1. Modalidades de aprendizaje. Richard Felder
2.3.2. El elemento
2.3.3. Procedimientos para el desarrollo del talento
2.3.4. Dinámica de los mentores
2.3.5. Talento y abordaje educativo

2.4. Mecanismos de la motivación

2.4.1. Necesidades, deseos y motivaciones
2.4.2. Toma de decisiones
2.4.3. Capacidades ejecutivas
2.4.4. Procrastinación
2.4.5. Deber, amor y placer en educación
2.4.6. Hábitos emocionales para la motivación
2.4.7. Creencias para la motivación
2.4.8. Valores para la motivación

2.5. La vocación, sentido y propósito

2.5.1. La importancia de la vocación
2.5.2. Sentido y propósito
2.5.3. Visión, misión, compromiso
2.5.4. Explorar la vocación
2.5.5. Vocación docente
2.5.6. Educar para la vocación

2.6. Hacia una definición de creatividad

2.6.1. La creatividad
2.6.2. Funcionamiento cerebral y creatividad
2.6.3. Inteligencias, talentos y creatividad
2.6.4. Emociones y creatividad
2.6.5. Creencias y creatividad
2.6.6. Pensamiento divergente
2.6.7. Pensamiento convergente
2.6.8. El proceso creativo y sus fases
2.6.9. Dinámica de Disney

2.7. ¿Para qué la creatividad?

2.7.1. Argumentos en pro de la creatividad en la actualidad
2.7.2. Creatividad personal para la vida
2.7.3. Creatividad en el arte
2.7.4. Creatividad para la resolución de problemas
2.7.5. Creatividad para el desarrollo profesional
2.7.6. Creatividad en los procesos de Coaching

2.8. Desarrollo de la creatividad

2.8.1. Condiciones para la creatividad
2.8.2. Disciplinas artísticas como precursoras de la creatividad
2.8.3. El enfoque del arteterapia
2.8.4. Creatividad aplicada a retos y resolución de problemas
2.8.5. Pensamiento relacional
2.8.6. Los sombreros de Edward de Bono

2.9. La creatividad como valor en Educación

2.9.1. Necesidad de fomentar la creatividad en educación
2.9.2. Metodologías activas y novedad
2.9.3. Modelos educativos que valoran la creatividad
2.9.4. Medios, Tiempos y espacios para aplicar la creatividad en las aulas
2.9.5. Educación disruptiva
2.9.6. Visual Thinking
2.9.7. Pensamiento de diseño

2.10. Técnicas creativas

2.10.1. Técnicas de pensamiento relacional
2.10.2. Técnicas para generar ideas
2.10.3. Técnicas para evaluar ideas
2.10.4. Ejercicios de ingenio
2.10.5. Disciplinas artísticas para el desarrollo creativo
2.10.6. Método RCS
2.10.7. Otras técnicas y métodos

##IMAGE##

Una experiencia única, clave y decisiva para impulsar tu desarrollo profesional”

Curso Universitario en Coaching Educativo

El coaching educativo se ha consolidado como una excelente metodología de enseñanza, puesto que, su aporte al desarrollo personal de los estudiantes permite ahondar en dimensiones del individuo que los modelos tradicionales jamás han alcanzado. Por esta razón, este campo del conocimiento se presenta como una excelente oportunidad de cualificación profesional, requiriendo de una capacitación especializada que permita garantizar un servicio con los más altos estándares de calidad. El Curso Universitario en Coaching Educativo de TECH Global University consta de 300 horas instructivas, a lo largo de las cuales los alumnos accederán a un plan de estudio novedoso, complementado con un banco documental que impulsará sus destrezas a un nivel de absoluta excelencia. Además, con las nuevas sapiencias adquiridas, los aplicantes estarán capacitados para realizar un acompañamiento eficiente del alumno, enfocándose en mejorar el rendimiento académico y ejecutar protocolos de prevención contra el fracaso escolar.

Posgrado en coaching educativo 100% online

El programa de TECH Global University cuenta con un cuerpo docente altamente preparado y experimentado, gracias a ello, los estudiantes aprenderán mediante la guía de expertos en el área pedagógica. Los cuales se encargaron de brindar contenidos especializados en los siguientes tópicos referentes: valores, identidad, gestión del cambio, mecanismo de la motivación, así como otras áreas conceptuales de gran importancia para cualificarse óptimamente en el ámbito docente. Cabe resaltar que, gracias a nuestra modalidad 100% online ofrecemos diferentes beneficios de tiempo y espacio, los cuales permitirán una flexibilidad en la planificación de horarios y actividades distintas al desarrollo académico.